Fondo Logo

El libro Querido Salvador, querido Lorquito reúne por primera vez toda la correspondencia cruzada entre el poeta andaluz Federico García Lorca y el pintor catalán Salvador Dalí, que incluye algún documento inédito. El periodista y estudioso Víctor Fernández ha explicado hoy en la presentación del libro que se trata de "una recopilación de las cartas conocidas, a las que hemos intentado añadir algún documento que no se conociera, como una carta de Dalí a Lorca en la que habla del Ulises de Joyce, que no se conocía apenas". Fernández ha sumado a esa correspondencia cruzada el epistolario de Lorca con la hermana de Dalí, Ana María, con su padre y con Lidia de Cadaqués, o nuevos documentos que ha encontrado como un dibujo que el propio Dalí pide que se llame Lorca Dalí (1926), que es de una colección privada. También es inédita una hoja de carta de la finca de Coco Channel, donde estuvo hospedado Dalí, en la que el pintor ampurdanés dibuja una cabeza de un Lorca que ya estaba muerto. Fernández trata de deshacer el mito de la posible traición de Dalí a Lorca y las razones de aquel olé que exclamó tras conocer su muerte: "En una de las cartas explica que aquel olé era como el grito desgarrador del flamenco o la expresión que se lanza al torero tras una buena faena". Querido Salvador, querido Lorquito (Elba Editorial) concluye con una carta al director que escribe Dalí en 1986 a El País, a modo de epílogo de aquella relación, y que fue el último escrito que hizo poco antes de morir; una carta, según Fernández, "en la que rechaza que aquella relación fuera como una azucarada novela rosa, cuando en realidad fue un amor erótico y trágico por el hecho de no poderlo compartir". De hecho, después de la muerte de Gala, sostiene Fernández, "Dalí se dio cuenta que había perdido alguna cosa".
Lorca estuvo presente a lo largo de toda su vida y, como el propio especialista en el pintor, Rafael Santos Torroella, señala, "hay una época lorquiana", que sitúa entre 1925 y 1927. Considera el editor del libro que "la relación homosexual no gusta a algunos expertos que niegan esa etapa lorquiana e incluso llegan a negar que Lorca aparece en los cuadros de Dalí". La principal obra que Lorca dedica al ampurdanés es Oda a Salvador Dalí, una obra que el poeta granadino no había dedicado con esas características a un amigo, y además la publica en la Revista de Occidente. Hay dos cuadros de Dalí que se pueden decir son las obras culminantes en su relación con Lorca: La academia neocubista, que se encuentra en el Museo de Montserrat, y La miel es más dulce que la sangre, del que el libro reproduce un esbozo, pues el cuadro desapareció. La obra conjunta más importante es, sin duda, Mariana Pineda (1927), una obra teatral con decorados y figurines de Dalí. Fernández asegura que "hay constancia de cartas destruidas, que es la gran tragedia, especialmente de Lorca a Dalí, pues en sentido inverso se conservan seguramente el 90%". El especialista señala a dos mujeres como culpables de la desaparición epistolar: Ana María Dalí, que vendió muchos documentos cuando Dalí fue expulsado por su familia; y Gala, que mantuvo una especial animadversión hacia Lorca, "seguramente por celos". El propio Enric Sabater, secretario de Dalí, ha explicado a Fernández que "Lorca era un tema que no existía, y del que nunca se hablaba". En ese epistolario "tan sincero", ninguno de los dos interlocutores baja la guardia, señala Fernández: "Lorca intenta seducir a Dalí y éste intenta estar a la altura intelectual de su amigo granadino". Tras la muerte de Lorca, el propio Dalí propició que se tradujera Oda a Salvador Dalí al francés, traducida por Paul Éluard, y muchos proyectos quedaron en el aire, como la realización de una ópera conjunta que Lorca propone en una de las cartas. Una última posibilidad podría hacer aparecer documentación inédita de Lorca en Londres, donde vivía uno de sus amigos, Rafael Martínez Nadal, quien atesoraba un baúl lleno de papeles del autor del Romancero gitano. Una postal que conservaba Martínez Nadal se incluye en Querido Salvador, querido Lorquito, pero podría haber más documentos en ese archivo que actualmente tiene su viuda.

 

Fuente: Barcelona (EFE).

El director de la Real Academia Española explica los principales actos del tercer centenario de la academia El director de la Real Academia Española, José Manuel Blecua, cree que Noam Chomsky tenía razón cuando decía que "el lenguaje sirve también para engañar". Ese engaño forma parte del mensaje de los políticos, que no dejarán de "falsificar la realidad a través del léxico porque produce réditos electorales". "El engaño a través del lenguaje seguirá, es inevitable", asegura Blecua en la entrevista que concede a Efe con motivo del tercer centenario de la RAE, en la que considera "imprescindible un pacto de Estado sobre la educación", dice que "haría mucha falta una ley de mecenazgo clara y eficaz" y hace hincapié en la función social de la Academia, que "no puede vivir aislada de la sociedad". Esa función social estará muy presente en los actos del tercer centenario, que comenzarán a finales del próximo mes de septiembre, con una gran exposición en la Biblioteca Nacional, y culminarán en octubre de 2014 con la publicación de la nueva edición del Diccionario, cuya versión digital recibe unos 500 millones de consultas al año. El centenario se celebrará "con austeridad pero con la dignidad que requieren tres siglos de existencia, sobre todo tres siglos de trabajo", señala Blecua, catedrático emérito del Departamento de Filología Española de la Universitat Autònoma de Barcelona y que dirige la RAE desde finales de 2010. La austeridad viene impuesta por la crisis y por los sucesivos recortes de la asignación que la Academia recibe del Estado. El patrocinio de las empresas también "ha descendido", y si esta situación "durara mucho, habría que ir inventando soluciones nuevas", indica el director, antes de asegurar que "haría mucha falta una ley de mecenazgo clara y eficaz", para que los patrocinios "tuvieran compensaciones de distintos tipos". "Hasta ahora, lo que hemos logrado salvar, y de eso estoy muy contento, es el funcionamiento de la asociación que agrupa a las veintidós Academias de la Lengua Española. Esto permite ver el futuro con mucha tranquilidad porque la dimensión americana es fundamental, y va a serlo más todavía en los próximos años ya que España supondrá menos del diez por ciento de los hispanohablantes y crecerán mucho Estados Unidos y México", afirma Blecua (Zaragoza, 1939). En tiempos de crisis como los actuales, la utilización del lenguaje "puede ser intencionada", y, como dijo la Princesa de Asturias en un reciente seminario organizado por Fundéu y la Agencia EFE, "no es lo mismo decir ayudas que rescate, recesión por crecimiento negativo o reestructuración en vez de recortes". "En el fondo -comenta Blecua- es la teoría del eufemismo; no son más que búsquedas léxicas que realizan normalmente los políticos y quienes los rodean a la hora de construir los mensajes, lo que llaman ahora 'los ejemplarios' que reciben por las mañanas los miembros de los partidos, con esas maneras de suavizar o de 'engañar', porque hay que utilizar el término de Chomsky". En el mundo contemporáneo "el engaño está presente; el engaño seguirá, es inevitable. Una vez que se ha tomado ese registro de falsificar la realidad a través del léxico, no se va a abandonar porque eso produce réditos electorales", asegura. Durante la entrevista, que tiene lugar en la sede de la RAE, el director se refiere a la función social de las Academias, que "no pueden vivir aisladas de la sociedad", y menos en los países hispanohablantes "con problemas de educación y de enseñanza". Pero al mismo tiempo la RAE debe seguir con sus "competencias tradicionales", y una de ellas quedó establecida en el prólogo del Diccionario de 1726: "los académicos son jueces, no maestros". Es decir, explica Blecua, "juzgan las palabras, pero no pretenden enseñar nada".
La Academia "no debe suplir la enseñanza oficial", pero sí crear herramientas de consulta que ayuden a investigadores, profesores y alumnos. Por eso internet "es fundamental", dice el director, satisfecho de los más de 300.000 seguidores que la RAE tiene en Twitter y que van creciendo "a velocidad gigantesca". Y debe contribuir a que "los hablantes se sientan seguros con su lengua", subraya Blecua, para quien la institución que dirige "tiene que ocupar el lugar que siempre ha tenido: respetada por la sociedad, discreta en sus actuaciones y, a ser posible, no siendo nunca noticia en la página de sucesos", afirma con humor. Lo que también tiene claro es que las Academias "no pueden quedar al margen de los problemas de la educación, sobre todo en América", donde si no se crean "condiciones democráticas para el acceso al conocimiento, las desigualdades seguirán siempre". A los 25 años Blecua ganó las oposiciones de instituto y en 1968 fue uno de los fundadores de la Universitat Autònoma de Barcelona, en la que ha ejercido como catedrático de Filología Española y ahora es profesor emérito. Ha sido "decano dos veces, vicerrector en los momentos dificilísimos de finales del franquismo", y también vio nacer el Instituto Cervantes. Por eso, como docente, considera "muy preocupante que en España se hayan aprobado siete leyes de Educación" y asegura que "es "imprescindible un pacto de Estado sobre la educación", y siempre que tiene ocasión se lo dice al ministro de turno, como hizo recientemente con José Ignacio Wert. "Creo que nuestra sociedad no es consciente de que aquí hay unos problemas muy serios: el abandono escolar es muy alto y la formación del profesorado es un problema gravísimo", señala Blecua, partidario de desterrar el tópico de que la universidad "puede dar una movilidad social, cuando ahora no lo da realmente". "Quizá una buena formación profesional sería fundamental para el desarrollo y para resolver problemas de infraestructuras muy graves que tiene hoy la sociedad", apunta Blecua, quien elude pronunciarse sobre la nueva ley de Educación en lo relativo a la enseñanza del castellano en Catalunya.

 

Fuente: Madrid (EFE/Ana Mendoza).-

Ayer martes, en la sede de la Fundación Academia Europea de Yuste, se inauguró el I Foro Internacional sobre Itinerarios Culturales Europeos, con el objetivo de contribuir a difundir el programa de itinerarios culturales del Consejo de Europa, así como dar a conocer el proyecto de itinerarios de las rutas europeas del Emperador Carlos V, actualmente en fase de redacción. En la sesión de apertura participaron, entre otras personalidades, Eric Philippart, adjunto a la Dirección General de Empresa e Industria de la Comisión Europea; Pilar Merino Muñoz, directora general de Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura; Penélope Denú, directora del Instituto Europeo de Itinerarios Culturales; Pilar Barraca de Ramos, consejera técnica del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes; Víctor Manuel Soria Breña, alcalde de Jarandilla y presidente de Adicover; Antonio Ventura Díaz Díaz, director de la Fundación Academia Europea de Yuste y Francisco Pizarro Gómez, delegado de Patrimonio Nacional en Yuste.

Fuente: PEDRO DÍAZ SAMINO | YUSTE.

“Tú eres una borrasca cristiana y necesitas de mi paganismo (...) yo iré a buscarte para hacerte una cura de mar. Será invierno y encenderemos lumbre. Las pobres bestias estarán ateridas. Tú te acordarás que eres inventor de cosas maravillosas y viviremos juntos con una máquina de retratar (…)”. Así de apasionado escribe Salvador Dalí en el verano de 1928 a su íntimo amigo Federico García Lorca. Era algo más, “un amor erótico y trágico, por el hecho de no poderlo compartir”, aclararía el pintor en 1986, en una carta al director publicada en EL PAÍS y dirigida a Ian Gibson, al que acusa de subestimar sus relaciones con el poeta, “como si se hubiera tratado de una azucarada novela rosa”. La relación entre estos dos genios se dio, con altibajos, entre 1923 y 1936, y dio pie, colaboraciones artísticas aparte, a un intenso epistolario, una particular conversación iniciada en 1925 y que, por vez primera, puede leerse en su conjunto en Querido Salvador, Querido Lorquito (Elba), gracias a la labor del periodista Víctor Fernández. Tan hábil como meticuloso, Fernández (que ha recuperado la erudita edición de las cartas de Dalí que anotó el estudioso Rafael Santos Torroella) ha reunido además la correspondencia que Lorca mantuvo también con el padre y la hermana del pintor, Ana María Dalí, y con Lidia de Cadaqués, extravagante personaje que se creía la reencarnación de La ben plantanda de Eugeni d’Ors. Tampoco es tanto epistolario. De la cartas del pintor al poeta aún han sobrevivido una cuarentena; de las de Lorca a Dalí, apenas siete. Fernández cree que la explicación a la diferencia aparece si se busca a la mujer. En este caso, a dos: “Una es Ana María, que vendió mucho material de archivo de su hermano tras la Guerra Civil; la otra es Gala, que por celos destruyó otras muchas; entre los papeles de García Lorca ha sido hallada una anotación que reza: “Gala no me gusta”; luego se sabe que Lorca era uno de los temas no gratos en casa de los Dalí cuando estaba Gala; entre los papeles del pintor hay cartas de Lorca recortadas con tijeras; a esa documentación tenía acceso poquísima gente, entre ellas la mujer del pintor”, sitúa Fernández.
Sexo y literatura En una carta de Dalí a Lorca de 1928, comentando la aparición de ‘Romancero gitano’, Dalí mezcla sexo ycrítica literaria: “Federiquito, en el libro tuyo (…) te he visto a ti, la bestiecita que eres, bestiecita erótica, con tu sexo y tus pequeños ojos de tu cuerpo (…) tu dedo gordo en estrecha correspondencia con tu p…”. (...) “Tu poesía se mueve dentro de la ilustración de los lugares comunes más estereotipados y más conformistas”. Tras esas desapariciones está, según el compilador, la sombra de una pulsión homosexual. La correspondencia, pespunteada de dibujitos de uno y otro y de postales retocadas, “es un juego de seducción: Lorca da lo mejor de sí mismo, tratando de encandilar con su palabra a un Dalí que quiere estar a la altura intelectual del poeta. Uno intenta atrapar al artista en su tela de araña; el otro deja hacer hasta cierto punto”, opina Fernández. No hay nada explícito en las cartas, ni tan siquiera una mención a la joven Margarita Manso, con la que Lorca mantiene relaciones sexuales a petición del propio Dalí, voyeur de un encuentro que fue una condición que impuso el pintor para mantener relaciones con el poeta. El sacrificiode García Lorca no sirvió de nada porque Dalí siguió sin ceder, en especial durante la segunda estancia del poeta en Cadaqués, en 1927, como después haría público en una soez entrevista con Max Aub. El pintor surrealista, sin embargo, se sabe atractivo a los ojos del poeta y juega varias veces con las referencias sexuales. Lo practica incluso en una carta de principios de septiembre de 1928 en el contexto de una dura crítica literaria que el pintor hace a Lorca sobre su reciénRomancero gitano (ver despiece). Algunos estudiosos quisieron ver en esa misiva el inicio del final de la relación. “No hubo ruptura sino distanciamiento”, apunta Fernández, quien recuerda que hay correspondencia posterior y cita una carta en la que Lorca se ríe del pequeño timo que un Dalí necesitado de dinero intentó perpetrar contra los padres del poeta bajo el pretexto de que aún no había cobrado como escenógrafo de la obra de su hijo Mariana Pineda. El distanciamiento sería aprovechado por Luis Buñuel, a su modo celoso, que va haciendo “una labor de zapa en esa relación”; el cineasta, hasta entonces con escaso eco intelectual y popular, acabaría realizando con Dalí el guion de Un perro andaluz, título en el que Lorca siempre se sintió aludido. El mecanicismo, las películas de Buster Keaton, recomendaciones literarias de todo tipo (con referencias a Joyce incluidas) y explicaciones de cómo van sus respectivas obras, algunas comunes, van desfilando por las páginas de la correspondencia, que Fernández ha trufado con algún inédito, como un dibujo que el propio Dalí pidió que se llamaraLorca Dalí (1926), o una hoja de carta de la finca de Coco Chanel, donde se hospedó Dalí, de 1938, y en la que el artista dibujó una cabeza del ya asesinado García Lorca. “El poeta empezó a aparecer en dibujos suyos tras su muerte”, explica Fernández. Defiende el compilador que Dalí tuvo una época lorquiana que dio frutos en doble sentido. En Lorca: una Oda a Salvador Dalí, publicada en laRevista de Occidente (y en apéndice en el libro): “Lorca no hizo nada así por nadie más”; Dalí, por su parte, habría reflejado al granadino en las pinturas La academia neocubista y en La miel es más dulce que la sangre, este último un cuadro en paradero desconocido pero del que el libro recoge un esbozo. Como obra en común quedará la pieza teatralMariana Pineda, con figurines del pintor. A Dalí le quedó la sensación de que podía haber evitado quizá la muerte de Federico. “Creía que no insistió lo suficiente para que le acompañara a Italia en 1936”. Cuando murió su esposa Gala, en 1982, Dalí se enrocó mentalmente y viajó a su juventud en la Residencia de Estudiantes, donde en 1923 conoció a Lorca y a Buñuel. En los huesos, negándose a comer, con 34 kilos, una de las enfermeras que atendió a Dalí en ese final dijo que en todo ese tiempo sólo le entendió una frase: “Mi amigo Lorca”.

Fuente: CARLES GELI Barcelona 17 JUN 2013

El proyecto de restauración y consolidación del Teatro Romano de Medellín ha obtenido una de las seis distinciones especiales, dotadas con 10.000 euros cada una, concedidas el domingo durante la ceremonia de entrega de los Premios Europa Nostra, organizados en colaboración con la Comisión Europea, a los treinta galardonados de este año. La consejera de Educación y Cultura, Trinidad Nogales, recogió en Atenas el galardón Entre los treinta premiados de este año, seis de ellos españoles, han merecido la distinción especial, además de la propuesta de Medellín, el proyecto de conservación del puerto de hidroaviones de Tallin (Estonia); la restauración del palacio Strawberry Hills, en Twickenham (Reino Unido); el proyecto de promoción de arte y de cultura en la parte oriental de Alemania; la restauración de las máquinas de la cervecería Wielemans-Ceupens, en Bruselas (Bélgica); y el proyecto SOS Azulejo en Loures (Portugal). A las seis distinciones especiales, hay que sumar el galardón especial del público y que ha recaído en el proyecto de restauración de los Propileos de la Acrópolis en Atenas. De esta forma, el extremeño ha sido el único de los seis premiados españoles de este año que ha cosechado una distinción especial. El resto de propuestas nacionales eran: la restauración de la Fuente de Los Leones de La Alhambra, en Granada; el Plan Románico Norte, de Castilla y León; la restauración del Hotel Abadía Retuerta Le Domaine, de Sardón de Duero (Valladolid); el estudio Graneros elevados (horreos, cabazos y otros graneros): el arte perdido de construir con la naturaleza; y la iniciativa ciudadana El Cabañal: un archivo vivo, en Valencia La distinción especial, dotada con 10.000 euros, al proyecto de Medellín reconoce la importancia de una iniciativa que ha transformado "un área abandonada y destruida en un sitio arqueológico, atractivo y reconocible, que tiene además un impacto social considerable en la comunidad que lo rodea". MAS MOTIVOS En el caso de Medellín, también reconoce la importancia histórica del yacimiento metelinense desde la Edad Antigua; la colaboración institucional entre diferentes administraciones; la apuesta por el patrimonio cultural como motor de dinamización económica del territorio; y el esfuerzo por recuperar un monumento casi desconocido durante décadas y hacerlo visitable. Precisamente, en este sentido, la Consejería de Educación y Cultura prevé abrirlo definitivamente al público y el nuevo centro de interpretación del yacimiento en julio, informó ayer la Junta en una nota de prensa. La titular de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura, Trinidad Nogales, encabezó la delegación extremeña que participó en la ceremonia de entrega de los premios, celebrada en el Odeón de Herodes Atico. Junto con ella acudieron el alcalde de Medellín, Antonio Parral, y el profesor Martín Almagro-Gorbea, de la Real Academia Española de la Historia y que se encargó, el pasado sábado, de defender el proyecto extremeño ante el resto de galardonados y miembros de Europa Nostra. Al acto asistieron, entre otros, la comisaria europea de Educación, Cultura y Multiligüismo y Juventud, y el tenor Plácido Domingo.

 

Fuente: El Periódico Extremadura

Garrovillas de Alconétar, sábado 8 de junio 2013 Las III Jornadas de Historias Locales, celebradas en Garrovillas de Alconétar el sábado 8 de junio de 2013, han tenido como elemento más destacado la presencia e intervención de los directores/moderadores de los ocho Congresos de Historia celebrados en las diferentes comarcas de las dos provincias extremeñas. Todos han coincidió en la necesidad de promover iniciativas e instrumentos de colaboración conjuntos. En el transcurso de las Jornadas se hizo entrega de los galardones del Premio “Alconétar” de Inéditos de Historias Locales, instituidos por el Ayuntamiento de la localidad. Al final de las mismas, se celebró un concierto en el órgano histórico de Santa María de la Consolación a cargo del profesor Miguel Del Barco Díaz, en homenaje al maestro organero Gerard de Graaf, restaurador en 1969 de esta joya histórica del patrimonio europeo musical. Apertura.-Las Jornadas se iniciaron a las 9 horas, en el Corral de Comedias de la Plaza Porticada,  con la intervención del alcalde de Garrovillas, Cándido Javier Gil, el presidente de la Asociación Cultural “Alconétar”, entidad organizadora de las Jornadas, Leandro Monroy, y del Director General de Promoción Cultural del Gobierno de Extremadura, José Antonio Agúndez. El Alcalde agradeció la presencia de los investigadores e historiadores inscritos, señaló la importancia del programa a desarrollar y comprometió la colaboración del Ayuntamiento en el futuro. Por su parte, el presidente de la Asociación Cultural “Alconétar” se refirió a la historia de la Asociación y su permanente dedicación a promover actividades que, en muchos casos, han rebasado los límites de la localidad e interesado al resto de la Comunidad Autónoma. El Director General de Promoción Cultural expresó su compromiso con las Jornadas, a cuyas anteriores ediciones había asistido como participante. Felicitó a la Asociación Cultural “Alconétar” por su larga trayectoria y manifestó la voluntad de la Administración extremeña de colaborar en aquellas iniciativas que los diferentes congresos y seminarios promuevan conjuntamente para la investigación y divulgación de las historias locales. Homenaje a Rafael García-Plata Quirós. Al final de su intervención, el Director General de Promoción Cultural, José Antonio Agúndez, dedicó unas palabras en homenaje a Rafael García-Plata, empresario extremeño fallecido recientemente en Madrid. Destacó su trayectoria profesional dedicada permanentemente a promocionar iniciativas culturales, sociales y empresariales altruistas al servicio de la Comunidad Autónoma. El homenaje a Rafael García Plata Quirós tuvo, seguidamente, continuidad, en la intervención del profesor Teófilo González Porras. Glosó su figura humana desde la perspectiva del amigo y  como promotor de iniciativas altruistas, que tuvieron su máximo exponente con la creación de una Biblioteca especializada en materias y autores extremeños, integrada por unos 14.000 volúmenes y escritos. García-Plata Quirós fue colaborador de las Jornadas de Historias Locales de Extremadura desde antes de su inicio y a él se debe el logotipo que ha servido de imagen en todas las actividades relacionadas con su celebración. El logotipo representa, entrelazados, los dos puentes más representativos del término municipal de Garrovillas, el romano de Alconétar y el denominado “Arcos de Alconétar” sobre la autovía A-66. Ponencia inaugural.- Corrió a cargo del profesor y académico de la Real Academia de las Letras y de las Artes de Extremadura, Manuel Pecellín Lancharro, que abordó el tema “Tres años de novedades editoriales de Historias Locales de Extremadura: significado y valoración”. Manuel Pecellín comenzó diciendo que sin historia local, probablemente, no habría historiografía, o al menos sería completamente diferente a como hoy la conocemos. Abruma la nómina de trabajos que en esa disciplina se han servido de la perspectiva local y regional, de la escala micro, para construir el entramado interpretativo y para cuestionar el categórico de las ciencias sociales, tanto fuera como dentro de nuestras fronteras. No parece por tanto exagerado decir que uno de los impulsos de la renovación experimentada en España en la historiografía ha venido de la mano y al calor de esa reducción de la escala, y que la historia local, no localista, se ha convertido en un marco de referencia privilegiado en el que se despliegan las nuevas perspectivas. Seguidamente pasó a exponer la relación de historias locales extremeñas publicadas en los tres últimos años, en  cantidades  abrumadoras. Señaló la alta calidad de las publicaciones, por lo que queda lejana la época del “erudito local”, el simple aficionado, el investigador chovinista, la obra caótica, para dejar paso al rigor, el método, la información, la búsqueda de documentos y fuentes fiables. Enunció centenares de libros publicados, clasificados en reediciones e inéditos antiguos; historias completas; historias parciales o de épocas; microhistorias; memoria histórica; libros ilustrados o de imágenes; obras relacionadas con II centenario de la Guerra de Independencia; cincuentenario del Plan Badajoz; etnografía; gastronomía; callejeros; misceláneas; publicaciones periódicas; ferias y fiestas de los pueblos; y volúmenes de actas. El profesor Pecellín Lancharro se detuvo en las características de las obras más relevantes de cada uno de estos apartados. Pausa y exposición de libros.- Seguidamente, se interrumpieron los trabajos para hacer una degustación de productos de la localidad y facilitar la consulta de los volúmenes aportados por cada Congreso o Seminario de Historia de la Comunidad.  Los participantes posaron en una fotografía en el escenario de la Plaza Porticada. Los Congresos regionales de Historia.- La mesa redonda de las III Jornadas afrontó la realidad de la pluralidad de los congresos y seminarios de Historia que se vienen celebrando en Extremadura, de dilatada y rica trayectoria intelectual. Por vez primera se congregaron los responsables de todos ellos para hacer balance de su historia y reflexionar sobre los problemas y perspectiva de futuro. Bajo la moderación del profesor Bartolomé Miranda Díaz tomaron asiento en le mesa redonda convocada bajo el título “Seminarios, congresos y jornadas de Historias Locales en Extremadura: una reflexión sobre el futuro”. Intervinieron Manuel Rubio Andrada, de Coloquios Históricos de Extremadura (Trujillo); Domingo Quijada González, de Coloquios Histórico-Culturales del Campo Arañuelo;; Felipe Lorenzana de la Puente, en representación de las Jornadas de Historia de Llerena y de las de Fuentes de Cantos; José Manuel Moreno González, de las Jornadas de Historia de Zafra y el Estado de Feria; Dionisio A. Martín Nieto, de Encuentros de Estudios Comarcales de la Siberia y La Serena; Francisco Zarandieta Arenas, de Jornadas de Historia de Almendralejo, y José Hinojosa Durán, del Grupo de Estudios de Historia Contemporánea en Extremadura. Intervino en primer lugar el moderador de la Mesa, Bartolomé Miranda Díaz quien hizo entre otras esta manifestación: la mesa de hoy pretende dar un paso adelante. Ya no sólo se trata de valorar el trabajo individual de cada autor; sino de fomentar y ensalzar el trabajo conjunto que muchos de ellos desarrollan a través de los seminarios, congresos, encuentros y jornadas de historia que anualmente se organizan en nuestra comunidad. Cada uno de ellos: Trujillo, Llerena, Fuente de Cantos, Tierra de Barros, Ducado de Feria, Campo Arañuelo, Siberia- Serena-Vegas Altas, Historia Contemporánea... cada uno de ellos -digo- es un amplio laboratorio de modelos e ideas que nos hablan de una "historia local" cada vez mejor entendida, mejor contextualizada, más plural y comparativa en sus métodos de análisis; que va más allá de lo municipal para imbuirse de un espíritu comarcal e incluso provincial. Estos laboratorios de historia tienen hoy su escaparate en esta mesa que pretende: por un lado, poner en valor el esfuerzo y capital humano de sus gentes y aplaudir los logros conseguidos; y, por otro, estrechar lazos, compartir ideas, experiencias, problemas, expectativas y, por qué no, recursos. Recursos como esta misma mesa que la Asociación Cultural Alconétar pone desde ya a nuestra disposición para ediciones posteriores, con el deseo de que la cita bianual de Garrovillas se convierta en un  foro de organización conjunta de todas nuestras jornadas. Seguidamente, cada uno de los representantes de los Congresos expuso la génesis y desarrollo de los Congresos y seminarios, su trayectoria, sus publicaciones, así como las dificultades que han sorteado en su recorrido. El balance es impresionante por cuanto han significado una importantísima contribución al conocimiento de la historia extremeña y de sus municipios. La mayoría de las intervenciones coincidieron en señalar la necesidad de encontrar instrumentos y lugares de encuentro entre todos para hacer más eficiente sus actividades, dentro de la singularidad y autonomía de cada uno. Entre las ideas expuestas resaltaron las siguientes: puesta en marcha de un portal conjunto para divulgar las actividades y las publicaciones; coordinar esfuerzos de investigación; armonizar la presentación de libros; creación de un grupo de trabajo sobre archivos históricos; perfeccionar los sistemas de digitalización; regular las fechas de celebración; creación de una base de datos de investigadores; promoción de actividades paralelas; elaborar un calendario regional de actividades en materia de historia regional; tratamiento de temas comunes en diferentes congresos; facilitar la incorporación de los profesores de historia; sistema para abaratar la publicaciones de actas y otros documentos,etc. Lucia Castellano, del Centro de Estudios Extremeños, en el turno de debate, animó a los representantes de los Congresos comarcales a establecer líneas de encuentro, y ofreció los servicios de la revista de Estudios Extremeños para colaborar en este objetivo. Las iniciativas expuestas concluyeron con la sugerencia de abordar la creación de una Federación de Asociaciones organizadoras de congresos y seminarios de Historia, e incluso con idea  de celebrar, cada dos años,  una jornada común o compartida. En representación de la Asociación Cultural “Alconétar”, en el turno de debate, se propuso, como iniciativa de realización inmediata una próxima convocatoria a los intervinientes en la mesa redonda para continuar reflexionando sobre las oportunidades de colaboración expuestas. En un determinado momento, el alcalde de Garrovillas, Cándido Javier Gil, ofreció las instalaciones de la localidad para formular una invitación a los miembros de los Congresos regionales de cara a este objetivo de promover formulas de colaboración, así como la disponibilidad del Ayuntamiento a colaborar en iniciativas conjuntas. Entrega de los Premios “Alconétar” en su segunda edición.- La conductora de las Jornadas, María José Osma, concejala de Cultura del Ayuntamiento y miembro de la comisión organizadora, dio lectura más tarde al acta del Jurado de concesión de los Premios “Alconétar” de Inéditos de Historias Locales de Extremadura, en su reunión celebrada en Garrovillas el sábado 1 de junio. El Jurado estuvo integrado por Alfonso Pinilla García (Departamento de Historia de la UEX), Rosa María Lencero Cerezo (directora de la Editora Regional), Francisco Muñoz Ramírez (Diputación Provincial de Badajoz), Salvador Calvo  Muñoz (Diputación Provincial de Cáceres), y Manuel Pecellín Lancharro (Real Academia de las Letras y de las Artes de Extremadura, y José Jerónimo Rodríguez Carrasco (Grupo de Estudios de Historia Contemporánea de Extremadura). Los Premios recayeron en el trabajo presentado con el título de “Plasencia 1900-1931”, original del profesor de la UNED Fernando Flores del Manzano, y, en calidad de accésit, en la obra titulada “La venta de Santa Cruz de la Sierra, un pueblo del alfoz de Trujillo”, del que es autor el profesor Francisco Cillán Cillán. Los Premios de Inéditos “Alconétar”, instituidos por el Ayuntamiento de Garrovillas, fueron entregados, respectivamente por el alcalde de la localidad, candido Javier Gil, y por el concejal  de Hacienda, Angel Gil, consistentes en una placa y una reproducción del ídolo de Guadancil. Cándido Javier Gil expuso los méritos que concurren en los galardonados, su biografía y la satisfacción de la Corporación municipal por el prestigio de los Premios creados para colaborar en el mejor conocimiento de la identidad der los extremeños. En nombre del Jurado, el representante de la Diputación Provincial de Cáceres, Salvador Calvo Muñoz, informó sobre los trabajos de selección y sobre las características de cada una de las obras galardonadas. Conferencia del profesor Juan Sánchez Gonzalez.- El profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Extremadura, y ex director del Departamento de Historia, desarrolló el tema de las Historias Locales y la labor investigadora de la Universidad. Fue una intervención de alto valor académico y autocritico respecto a la evolución historiagrafica de las llamadas historias locales. El profesor Sánchez González se refirió a la necesidad de la necesidad de una redimensión y reformulación de lo local en el ámbito historiográfico. En un mundo global cualquier objeto concreto de estudio con independencia de su dimensión acaba mereciendo la categoría de local. Y en mundo en red, trabado por la complejidad, lo importante para comprender la realidad no es tanto el procedimiento de su disección infinita, sino la búsqueda incesante de las relaciones e interacciones entre las partes. Sólo de esa manera –añadió-, es decir, cuando resulta posible concebirlo como un objeto de estudio abierto e incierto, el esfuerzo por conocer y comprender lo local alcanza todo su sentido. Y así es como, a nuestro entender, cabe plantearse la posibilidad y potencialidades de una nueva y saludable tendencia revitalizadora de los estudios locales. Un género historiográfico, el de la historia local, necesitado de revisión y reubicación dentro de la disciplina histórica, una vez superados, tanto el flujo de proliferación y auge desorbitado de este tipo de estudios, como el reflujo siguiente de desprecio y menosprecio por los enfoques y perspectivas localistas.
Mesa de Comunicaciones.- Más tarde tuvo lugar la Mesa de Comunicaciones, moderada por el secretario de las Jornadas, Salvador Valle Julián. Intervinieron y presentaron sus comunicaciones:

José Antonio Ramos Rubio  y Francisco Cillán Cillán: Posesiones y rentas que tenía la iglesia de Santa María de Trujillo en el año 1594, según el Libro de las Cuentas y Escrituras.
José Antonio Ramos Rubio, Julio Esteban Ortega, Oscar de San Macario Sánchez: Tubas excavadas en la roca en la tierra de Cáceres: “La Marrada del Muro” y “Los Arenales” (Cáceres) Joaquín Valhondo de la Luz: Estudio histórico – antropológico de la novela ‘la sangre de la raza’ autor: Antonio Reyes Huertas Marciano Martín Manuel:  La Revolución de Octubre de 1934 en Hervas (Cáceres) Juan Carlos García Adán: Los Aprovechamientos industriales en Garrovillas de Alconétar afectados por la construcción del Embalse de Alcántara Carlos María Neila Muñoz: La Muerte en Garrovillas. Etnohistoria del Silencio Eterno (1900-1999) Daniel Leno González: La cultura de la incomunicación ante la epidemia de cólera de 1834 en Plasencia. una aproximación desde la microhistoria antropológica Juan Francisco Rivero Domínguez: La cultura Rayana en el territorio del parque “Tajo Internacional”
La Biblioteca de Extremadura.- Seguidamente, el director de la Biblioteca de Extremadura, Joaquín González Manzanares explicó la organización y los fondos de la Biblioteca, ofreciendo a los participantes las instalaciones para facilitar su tarea investigadora Clausura.-La conductora de los trabajos de las Jornadas, María José Osma, dio lectura a las conclusiones de los trabajos y el alcalde de la localidad, Candido Javier Gil, se refirió a los aspectos más sobresalientes de las distintas intervenciones y reiteró el ofrecimiento de la Corporación Municipal para continuar apoyando la celebración de los Encuentros de Historia en el futuro. Concierto de órgano: Las Jornadas se clausuraron con un concierto de órgano en la parroquia de Santa María de la Consolación. En representación de la comisión organizadora de las Jornadas, Pilar Pérez Breña presentó el concierto integrado por varias piezas de repertorio del Renacimiento. Informó sobre la singularidad del órgano histórico de Garrovillas, considerado como el único instrumento del Renacimiento que se conserva en su estructura original, y sobre la biografía musical y académica del concertista, el profesor del Conservatorio de Música de Cáceres, Miguel Del Barco Díaz. Por último, ofreció el concierto a la memoria del maestro organero, Gerard de Graaf, que en los años 1969 y 1970 trabajo en la restauración y rehabilitación del órgano. El programa musical, que fue grabado para un programa de televisión dedicado a los órganos históricos, estuvo integrado por las siguientes piezas: Tiento de IV tono, Antonio de Cabezón (1510-1566); Diferencias sobre la Gallarda Milanesa, de   Antonio de Cabezón; Obra de I tono “Sobre el paso de la Salve”, de Sebastián Aguilera de Heredia (1561-1627); Tiento sobre la Letanía de la Virgen, de Pablo Bruna (1611-1679); y Gaitilla de mano izquierda, de Sebastián Durón (1660-1716).
Garrovillas de Alconétar, junio 2013.

cartelcongresonebrija

Circular Informativa (PDF)

Programa definitivo (PDF)

Formulario de Inscripción Comunicantes

 El plazo de presentación de propuestas de comunicaciones finaliza el 30 de octubre de 2023

Formulario de Inscripción Asistentes

Últimas Noticias


Con el patrocinio de la
JUNTA DE EXTREMADURA
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte


 

Agenda

More in Agenda  

Últimas Publicaciones

  • Inventario de Publicaciones
    MEMORIAS (Trabajos de investigación de historia y arte de Extremadura)   Memorias de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes I. -- Trujillo: Real Academia de...
More in Publicaciones  

Boletines

More in Boletín