Fondo Logo

Santa Teresa de Jesús, sor Marcela de San Felix, María Zayas o Santa Ángela de la Cruz son algunas de las protagonistas de la muestra «El despertar de la escritura femenina española» Santa Ángela de la Cruz, una de las protagonistas de «El despertar de la escritura femenina española»
La Biblioteca Nacional acogerá, a partir del próximo 30 de enero y hasta el 21 de abril la exposición «El despertar de la escritura
femenina española», comisariada por Clara Janés. La muestra presenta los retratos y obras seleccionadas de las primeras mujeres españolas que se atrevieron a tomar la pluma, desde Santa Teresa de Jesús, a Luisa Sigea, Olivia Sabuco, sor Marcela de San Felix, María Zayas o sor Ángela de la Cruz. «El despertar de la escritura femenina española» ofrece el florecer de la literatura en los conventos, tanto en la prosa (Teresa de Ávila), y la poesía (Sor María de la Antigua), como en el teatro (Sor Marcela de San Félix), pero también, damas que concurren a certámenes y suman sus escritos a libros colectivos realizados con motivo de un homenaje o una celebración. Más protagonistas
Esta exposición da cuenta de cómo la fama hace que, desde muy pronto, algunas de estas escritoras conozcan traducciones, réplicas e incluso usurpación de su nombre (Luisa Sigea). Asimismo, en ella se podrá ver que una mujer es depositaria y difusora de obras de los grandes doctos (Sor Ana de Jesús de San Juan de la Cruz y Fray Luis de León); que otra, sin querer tomar hábito, se hace misionera y su labor es reconocida en distintos países LUISA DE CARVAJAL); o que las hay que se dedican al teatro (Ana Caro). También será protagonista la que, a pesar de su gloria, guarda celosamente su verdadera identidad (María de Zayas); la que, interesada en la ciencia, descubre un elemento del cuerpo y lo comunica (Oliva Sabuco); aquella que se hace famosa por sus traducciones (Isabel Rebeca Correa); la aguda pensadora (Juliana Morella); la ganadora de numerosos certámenes (Cristobalina Fernández de Alarcón); la que, desde tierras de ultramar, movida por el talento de Lope de Vega, le escribe una epístola en verso (Amarilis); y la que, también al otro lado del Atlántico, tiene su celda poblada de aparatos científicos y libros de literatura y de pensamiento de todo tipo hasta que la Inquisición la obliga a retractarse de sus ideas, renunciar a sus posesiones y declararse «la peor de todas» (Sor Juana Inés de la Cruz).

 

Fuente: ABC

¿Qué pintan las personas en esta democracia? Zambrano advirtió que Occidente avanzaba hacia su suicidio Madrid.

La filósofa María Zambrano acuñó el termino "razón poética" para unir filosofía, poesía y religión, pero fue más allá en su intento por vincular pensamiento y corazón, y lo hizo a través de la pintura, que tuvo una presencia constante en su vida. Ahora se recupera su libro Algunos lugares de la pintura. Un bellísimo y delicado volumen que se público por primera y única vez en Espasa Calpe, con edición de la poeta Amalia Iglesias, dos antes de que muriera María Zambrano (Vélez-Málaga, 1904-Madrid, 1991) y que estaba descatalogado hasta que ahora lo ha recuperado la editorial Eutelequia, con edición, introducción y notas del pensador y catedrático de Filosofía Pedro Chacón. Así, "Algunos lugares de la pintura", un libro absolutamente singular, según explica a Efe Chacón, sale a la calle con los textos fijados y con un amplio aparato de notas. "La relación de María con los poetas es bien conocida, pero también tuvo una gran relación con la pintura y con los pintores, a algunos de los cuales trató y conoció bien durante su exilio en París o Roma, como Picasso, Joan Miró, Luis Fernández, Ramón Gaya, Juan Soriano o Joaquín García de la Torre", sostiene Chacón. Una mirada contemplativa sobre la pintura con la que la discípula, poco ortodoxa, de Ortega y Zubiri pretendía rasgar el velo para apresar la esencia de las cosas, y para ello también posaba su mirada en clásicos como Zurbarán, Velázquez, el maestro Flémalle o Giorgioni. "La pintura es una presencia constante; existe para mí, ha existido siempre, como un lugar privilegiado donde detener la mirada", escribe María Zambrano, cuya vida estuvo marcada por el exilio. "María siempre entendió la pintura como un desvelamiento, un modo de conocimiento paralelo y complementario al  intelectual", explica el editor, quien añade que ella decía que el arte era un medio de conocimiento y de revelación, y su gusto por Zurbarán, "un ejemplo de ello". "Los grandes, los creadores verdaderos, no pueden ser otros sino aquellos que en cualquiera de las artes hayan logrado revelar algo", escribe la autora de "El hombre y lo divino". De Zurbarán dice: "No es un pintor de reyes o de infantas, ni de grandes momentos de la historia como Velázquez", pero, añade, "es un pintor que abre las puertas a un mundo íntimo, secreto...". De Velázquez la escritora precisa que "derramó lo más misterioso de su arte sobre los enanos, idiotas y bobos, que retrató como si fueran dioses o, más bien, como seres en los que lo divino resplandece. Velázquez, además, es un pintor único, ocupa un lugar aparte, ese que en las letras ocupa Cervantes, y en escultura el arte clásico de Grecia: es la perfección acabada de un arte, su absoluto". "El color", "Nostalgia de la tierra", "Mitos y fantasmas: la pintura", "Picasso en Roma", "El inacabable pintar de Joan Miró", "La pintura en Ramón Gaya", "Cielos pintados", "El vacío y la belleza", "El arte de Juan Soriano" o "Lo sacro en Federico García Lorca" son algunos de los muchos apartados de este libro. "Algunos lugares de la pintura" sale a la calle cuando ya están en marcha también la publicación de las Obras Completas de la pensadora malagueña. En 2012 salió el primer volumen con sus "Libros (1955-1973)", publicado por Galaxia Gutemberg-Círculo de Lectores, la editorial que está llevando a cabo este ambicioso proyecto de publicación de toda su obra en seis volúmenes. Ediciones que podrán solventar el escaso conocimiento que de su obra completa se tiene en España, por culpa, en gran medida, del largo exilio que sufrió la filosofa que acuñó la frase: "Lo que no pasa por el corazón nace muerto". Y eso, aunque al final de su vida en España se la reconoció con el premio Cervantes y el Príncipe de Asturias.

Fuente: LA VANGUARDIA

 

La directora de la Real Academia Sevillana de las Buenas Letrasingresó este domingo en la Real Academia de la Historia
Enriqueta Vila Vilar, junta a la duquesa de Alba y Alfonso Diez , durante el acto por su ingreso en la Real Academia de la Historia Enriqueta Vila Vilar, doctora en Historia de América por la Universidad de Sevilla desde 1972, ha hecho este domingo una reflexión histórica sobre la colonización del continente americano en su discurso de ingreso en la Real Academia de la Historia para cubrir la vacante dejada por el fallecimiento de Juan Vernet. Vila Vilar fue elegida el pasado 27 de enero a propuesta de los académicos Faustino Menéndez Pidal, Carmen Iglesias Cano y José Luis Díez. Su ingreso en la Real Academia de la Historia supone el cuarto de una mujer, tras Carmen Iglesias Cano, Josefina Gómez Mendoza y Carmen Sanz Ayán, aunque posteriormente, en abril, se acordó también el de la arqueóloga Pilar León-Castro, gran experta en la Hispania romana, para ocupar la vacante de Joaquín Vallvé Bermejo, fallecido en octubre de 2011. Vila Vilar ha analizado los conceptos de «hispanismo, hispanidad e hispanización»
En su discurso de ingreso, titulado «Hispanismo e hispanización: el Atlántico como nuevo Mare Nostrum», Vila Vilar ha realizado una reflexión histórica sobre la conquista de América partiendo de los tres hitos que se dieron en 1492: la toma de Granada, el primer viajecolombino y la primera edición de La Gramática de Nebrija. La autora ha realizado un análisis comparativo entre lo que significó el Mediterráneo para el Imperio Romano y el Atlántico para el Imperio Hispánico, y ha puesto de relieve la importancia de la Carrera de Indias como núcleo de enlace entre dos mundos y los hombres que la sustentaron.
En una primera parte, Vila Vilar ha analizado los conceptos de "hispanismo, hispanidad e hispanización", así como las causas que la llevan a considerar el Atlántico como un nuevo Mare Nostrum y que fue consecuencia de la dominación de este océano por la corona hispana durante casi tres siglos, gracias al establecimiento de la "Carrera de Indias". Con esta se intercambiaron objetos europeos y españoles por plata, tintes y bienes asiáticos llegados a través de América al  "galeón de Manila", como productos más valiosos de intercambio. En una segunda parte del discurso, dedicada al factor humano, la nueva académica ha analizado el papel de los hombres que vencieron las distancias, las redes establecidas a uno y otro lado del Atlántico y la profunda revolución que sufrió la economía mundial bajo el influjo de la plata americana, de tal forma que en su opinión se puede hablar, desde el siglo XVI, de una "economía mundo". A través de cuarenta años de estudios en Archivos de España, Europa y América y una amplia bibliografía sobre estos temas, Vila ha puesto de manifiesto el proceso de intercambio cultural que se produce entre dos mundos -el viejo y el nuevo- que supone una revolución en la economía, la sociedad, las costumbres, el pensamiento y el arte, al producirse un sincretismo cultural que identifica lo que hoy se conoce como mundo hispánico. En nombre de la Academia de la Historia la nueva académica ha sido contestada por Carmen Iglesias Cano. Enriqueta Vila Villar es profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas recientemente jubilada, y experta en historia de la esclavitud africana y aspectos sociales de grandes comerciantes con América. Ha publicado 22 monografías y más de cincuenta artículos en revistas especializadas nacionales y extranjeras, así como reseñas en revistas especializadas y prensa diaria. Entre los reconocimientos que ha recibido a lo largo de sus años como profesional destacan la Medalla de Oro de Andalucía, la Medalla de Oro de la Provincia de Sevilla y el XII Premio de periodismo Joaquín Romero Murube, entre otros. Colabora habitualmente en las ediciones sevillanas de El Mundo y ABC y ha publicado libros como "Los Corzo y los Maraña", "Los rusos en América" o "Los abolicionistas españoles del S. XIX".

El poeta onubense Juan Ramón Jiménez, en una fotografía de sus últimos años.  El poeta empezó a escribir su autobiografía en EEUU para no sentirse 'solo' El proyecto quedó inacabado tras la muerte de Juan Ramón Jiménez en 1958 Él quería aclarar con 'Vida' algunos malentendidos sobre su vida y su obra 'Vida' aborda la infancia del poeta en Moguer y sus años en Madrid Alfredo Valenzuela
El proyecto de autobiografía Vida, que el Nobel onubense Juan Ramón Jiménez dejó inacabado al morir en 1958, unas dos mil páginas inéditas en su mayor parte, serán publicadas el año próximo por la editorial Pre-Textos en lo que será uno de los acontecimientos literarios de2013. El primer volumen, de mil páginas, llegará a las librerías en abril titulado Días de mi vida, en edición de Mercedes Juliá, catedrática de literatura española en la Universidad de Villanova, Pennsylvania (EE UU), y María Ángeles Sanz Manzano, profesora de la Universidad de Alcalá de Henares, quienes ya trabajan en la edición del segundo volumen. Mercedes Juliá ha explicado que la idea de escribir Vida surgió en 1940 cuando Juan Ramón Jiménez, exiliado en Estados Unidos, "sintió la necesidad de recordar su pasado para establecer su nueva identidad y sentirse menos solo". La escritura, como consuelo El poeta tomó este trabajo como un "consuelo" y, al recordar su vida pasada en España, "incluía ejemplos de lo mejor de su obra en verso y prosa", con lo que el libro fue cambiando con los años, haciéndose cada vez más complejo y extenso. También pretendió con esta obra "aclarar para la posteridad malentendidos, presentando documentos, cartas suyas y de otros; ensayos de otros sobre él, poemas, documentos" de modo que sería una autobiografía muy "sui generis", según Juliá. El periodo sobre el que más se extiende es su primera época, los años de su niñez en Moguer, su familia, sus estudios, maestros, novias, primeros poemas, aunque también hay numerosas prosas de los años en Madrid y del exilio. En el archivo de la Universidad de Puerto Rico Todos estos textos y los esquemas del libro se conservan en el Archivo de Juan Ramón Jiménez en la Universidad de Puerto Rico, aunque hay manuscritos de sus ideas sobre "Vida" en el Archivo Histórico Nacional de Madrid, y algunas prosas permanecen en los archivos privados de su familia, según ha explicado la editora. Los textos serán editados "tal y como los escribió Juan Ramón, y las prosas van limpias, sin notas en las páginas, para que el lector aprecie la obra sin interrupciones", si bien al final de cada periodo hay notas aclaratorias sobre cada prosa y cada época, para facilitar la comprensión del libro.

"Hay prosas terminadas e incluso corregidas varias veces por el poeta, mientras que otras quedaron solo esbozadas, y de otras solo aparece el título; hemos creído importante ofrecer al lector, cuando están disponibles, los diversos estados de las prosas; así por ejemplo en
algunos casos se encuentra el primer esbozo, un primer borrador y luego la prosa completa", ha explicado Juliá. En esos casos se han incluido los tres manuscritos para dar a conocer la forma de trabajo minuciosa y rigurosa del poeta, y podría decirse que un tercio de las prosas están esbozadas, mientras que el resto se encuentran terminadas. Cualidades poéticas y vitales Sobre qué aportan estos textos a la obra del Nobel, la editora ha contestado que con su lectura "se podrá apreciar la personalidad y las cualidades poéticas y vitales del poeta, con mayor claridad y precisión". Y sobre lo que añaden a su figura y al conocimiento de su trayectoria vital, ha asegurado: "Cada persona verá en estas prosas distintos aspectos de la personalidad de Juan Ramón y lo juzgará a su manera; para nosotras ha sido muy especial notar cómo hay asuntos muy
importantes para Juan Ramón y en los que insiste en diversos lugares para que no se le olviden". "Por ejemplo, la importancia que tuvo Rubén Darío en su poesía, o la forma de ser de su madre, que influyó enormemente en su personalidad haciéndolo a dar la justicia, las palabras claras y precisas, la sencillez y belleza del entorno". Capacidad de trabajo En estas páginas "Juan Ramón es muy distinto de esa persona que nos han enseñado en los libros de texto; se nos presenta como una persona muy sencilla y humilde, que amaba lo natural y lo verdadero en todo; aborrecía la pedantería, la fama, el querer aparentar algo que no era; la autenticidad fue una de las grandes virtudes de este hombre", ha añadido Juliá.

También reflejan su capacidad para el trabajo, para volver a reinventarse cada vez que algo cambiaba en su vida y hay prosas "sobrecogedoras que nos enseñan a vivir mejor y más cercanos a nuestro verdadero sentir". Algunas de estas páginas ya se conocen por haber sido seleccionadas para alguna antología o haber sido concebidas para varios libros simultáneamente, como es el caso de Guerra en España, "pero comoproyecto completo y aislado nunca se había ni reconstruido, ni
estudiado, ni publicado", según Juliá.

El XXV premio Cáceres de poesía para Ángel García López, una «voz maestra» El veterano autor atesora importantes galardones, como el Nacional de Literatura El premio Cáceres Patrimonio de la Humanidad llega a su 25 aniversario y premia a Ángel García López, un autor veterano, prestigioso y que, a pesar de sus múltiples premios, muchos de primera fila, se ha acercado a este certamen, que esta edición de 2012 ha batido récords de participación con 209 poemarios presentados. Su jurado, encabezado por Luis Alberto de Cuenca e integrado por Teófilo González Porras y por los poetas Diego Doncel e Irene Sánchez Carrón ha seleccionado la obra 'Desde la orilla' por su «brillantez formal» y por «su solvencia desde el punto de vista lírico». García López, al que ayer se definió como «una voz maestra» nació en Rota, Cádiz, en 1935, aunque reside en Madrid. Ha publicado 25 obras, con títulos como 'A flor de piel', 'Elegía en Astaroh', 'Mester andalusí' o 'Auto de fe'. Esta tarde se ha dado a conocer en el Palacio de la Isla. La obra se publicará en la edición institucional y está premiada con 6.000 euros.

 

Fuente: Periódico Extremadura

El cirujano extremeño Andrés Bas Santa-Cruz, vicepresidente del Colegio de Médicos de Badajoz y director de Videomed, ha sido
distinguido con el Premio Nacional de Informática y Salud 2012, que concede la Sociedad Española de Informática de la Salud. Con este galardón, el colectivo ha querido reconocer el trabajo realizado por Bas en la difusión de la implantación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en materia de salud. El premio será recogido por el médico el próximo 24 de enero en una gala en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.

Nacido el 26 de abril de 1954 en Badajoz, Bas ha sido director del Certamen Internacional de Cine Médico, Salud y Telemedicina, Videomed, desde su fundación en 1985, convirtiendo la cita en la capital pacense en la referencia mundial en lengua española en este ámbito.

cartelcongresonebrija

Circular Informativa (PDF)

Programa definitivo (PDF)

Formulario de Inscripción Comunicantes

 El plazo de presentación de propuestas de comunicaciones finaliza el 30 de octubre de 2023

Formulario de Inscripción Asistentes

Últimas Noticias


Con el patrocinio de la
JUNTA DE EXTREMADURA
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte


 

Agenda

More in Agenda  

Últimas Publicaciones

  • Inventario de Publicaciones
    MEMORIAS (Trabajos de investigación de historia y arte de Extremadura)   Memorias de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes I. -- Trujillo: Real Academia de...
More in Publicaciones  

Boletines

More in Boletín