Fondo Logo

BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL DE ALCÁNTARA 11.00 Inauguración del acto y bienvenida Exma. Sra. Dª. Trinidad Nogales Basarrate. Consejera de Educación y Cultura
Exmo. Sr. D. Luis Mario Muñoz Nieto. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Alcántara 11.30 Lectura del pregón y presentación del cartel conmemorativo Dª. Lucía González Lavado, escritora, autora del pregón: Magia en las letras 11:45 Recital poético Alma de Soneto (sobre Lope de Vega) a cargo de: Supremum Pontem,  de la Biblioteca Pública Municipal de Alcántara Marina Cancho, A la muerte de Albania
Antonio Galeano,  Ya no quiero más bien que solo amaros
Petra Fuentes, ¿Qué tengo yo, que mi amistad procuras?
Niños:
María Durán, Estos los sauces son y esta la fuente
Carmen Carnerero,  Belleza singular
Adrián García, Al son de los arroyuelos
Carmen Alamillo, De una virgen hermosa
Jara García, La nena astuta Juanjo Leyva : Músico instrumentista 12.00 Visita a la Biblioteca Pública Municipal de Alcánta Dª.Juana Santano, bibliotecaria. 12.15 Cierre del acto.

Aunque sobran los motivos para marcar Trujillo en nuestro GPS vacacional, hemos seleccionado las diez razones más importantes por las que no deberíamos dejar de conocer este rincón de Extremadura. La ciudad, cuna de grandes conquistadores, es un auténtico museo al aire libre de iglesias, castillos y casonas solariegas. Pero no todo es historia, el jamón ibérico, las migas y el gazpacho, son otros de los atractivos turísticos que nos esperan aquí. Preparamos la vista y el paladar para disfrutar de una visita que hará historia.
Cuna de conquistadores Hace ya más de 5 siglos que Francisco Pizarro y Francisco Orellana partieron desde aquí en dirección al nuevo continente, donde pasaron a la historia como descubridores y conquistadores de Perú. Pasear por esta ciudad es hacer un viaje en el tiempo y en la historia que escribieron sus hijos pródigos.

Fuente: ABC

PROGRAMA VIERNES 24 DE OCTUBRE
16’30-17’00h: Recepción a los asistentes y retirada de la documentación
17’00h: Inauguración oficial de las XV Jornadas de Historia en Llerena
17’15H: PRIMERA PONENCIA: La inquisición moderna en su contexto internacio¬nal, por D. Jean-Pierre Dedieu, profesor emérito del CNRS (Toulouse/Lyon, Francia)
18’15h: Debate
18’30h. Descanso. Café (patio del Complejo Cultural La Merced)
19’00H: LECTURA DE COMUNICACIONES
19’00h: El tribunal del Santo Oficio de la Inquisición de Llerena. Nuevas aportaciones, por D. Luis Garraín Villa
19’10h: Relaciones protocolarias entre el tribunal de la Inquisición y el cabildo concejil de Llerena, por D. Manuel Maldonado Fernández
19’20h: Lo que hizo y deshizo el Tribunal de Inquisición en su residencia del palacio del mayorazgo de los Zapata en Llerena, por D. Francisco Javier Mateos Ascacíbar
19’30h: El último inquisidor. Francisco María Riesco, decano del tribunal de Llerena y diputado por Extremadura en las Cortes de Cádiz, por D. Felipe Lorenzana de la Puente
19’40h: Judaizantes en la Sierra de Gata cacereña, a mediados del siglo XVIII, por D. Carlos Fernández-Pacheco y Dª Concepción Moya García
19’50h: Debate
20’00H: PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL Los alumbrados y la Inquisición de Llerena, de Producciones Morrimer. Presentan: Pedro Martín y Ángel Hernández
21’00h: Debate
SÁBADO 25 DE OCTUBRE
10’30H: SEGUNDA PONENCIA: Actividad procesal y represión. El tribunal de la Inquisición de Llerena a través de su documentación, por D. Juan Ignacio Panizo y Dª Laura Lavado, documentalistas del Archivo Histórico Nacional
11’30h: Debate
11’45h: Descanso. Café (patio del Complejo Cultural La Merced)
12’15H: LECTURA DE COMUNICACIONES
12’15h: Los progresos de la Inquisición en Sevilla (1478-1484), por D. Casto Manuel Solera Campos
12’25h: Fray Diego de Deza, inquisidor de Castilla pintado por Francisco de Zurbarán, por D. Pablo Jesús Lorite Cruz
12’35h: Inquisición, mitra y carisma. Don Fray Diego de Deza, arzobispo de Sevilla. Brevísima aproximación a un hombre y su época, por D. José Gámez Martín
12’45h: El Tribunal de la Inquisición de Sevilla a inicios del siglo XVIII, por D. Francisco Javier Gutiérrez Núñez
12’55h: Los esclavos del rey y la Inquisición, por D. Ángel Hernández Sobrino, Dª María Silvestre Madrid y D. Emiliano Almansa Rodríguez
13’05h: Uma primeira aproximação às contas da Inquisição portuguesa: o tribunal de Évora (1670-1770), por D. Bruno Lopes
13’15h: Pablo García, notario del secreto: Retazos de una vida al servicio del Santo Oficio, por Dª Bárbara Santiago Medina
13’25h: Disposiciones abolicionistas del tribunal del Santo Oficio (1808-1834), por D. Juan Carlos Monterde García
13’35h: Acerca de la iconografía española del Santo Oficio: entre el espectáculo y el rechazo moral, por D. Antonio Calero Viñuela
13’45h: Debate
14’15h: Buffet (patio del Complejo Cultural La Merced)
16’00H: VISITA GUIADA a las sedes del Tribunal del Santo Oficio de Llerena. Lugar de concentración: Centro Cultural La Merced. Intervienen: D. Luis Garraín, D. Francisco Mateos y D. Ángel Hernández.
17’30H: TERCERA PONENCIA: Los inquisidores de Llerena y el universo mágico de Extremadura, por D. Gustav Henningsen, investigador jubilado del Dansk Folkemindesamling (Danish Folklore Archives, Copenhague, Dinamarca)
18’30h: Debate
18’45H: LECTURA DE COMUNICACIONES:
18’45h: Pleito de la Santa Inquisición de Llerena contra Gaspar Sánchez Mercader, obligado benefactor de Jerez de los Caballeros en la segunda mitad del siglo XVI, por D. Rogelio Segovia Sopo
18’55h: Francisco Arceo, médico del Santo Oficio de la Inquisición de Llerena, por D. José Miguel Cobos y D. José Ramón Vallejo
19’05h: Nuevos datos biográficos sobre el jesuita frexnense Manuel de Solórzano (1639-1684). Su relato del auto general de fe de Granada de 1672, por D. Andrés Oyola Fabián
19’15h: La actuación inicial de la Inquisición en el suroeste de Extremadura: Fregenal de la Sierra, 1491-1511. Estudio preliminar, por D. Rafael Caso Amador
19’25h: Presión inquisitorial en la villa de Fregenal: conflictividad social y emigración, por D. Juan Luis Fornieles Álvarez
19’35h: Debate
19’45: CLAUSURA DE LAS JORNADAS

Felipe VI quiere que durante su Reinado se preste «el máximo apoyo» a la ciencia, la investigación, la cultura y el conocimiento. Y, con este propósito, ha animado a las Reales Academias «a dar un impulso» a su tarea «con un aire renovador» que sitúe a estas instituciones «en la vanguardia» y «al servicio de la sociedad». Don Felipe ha planteado este «reto exigente» durante la apertura del curso de las Reales Academias, que ha presidido por primera vez tras su proclamación como Rey el pasado junio. El alto patronazgo de las Academias es una de las funciones que la Constitución atribuye al Monarca y en la que nadie le puede sustituir. «Os hablo cargado de esperanza y confianza en vuestra capacidad para lograrlo», afirmó. El nuevo Rey dijo a los académicos que «es también esencial en estos tiempos» que el conocimiento «llegue a impregnar las distintas realidades de la vida y alcance al mayor número de ciudadanos en su propio beneficio». Así, animó a garantizar la «difusión del conocimiento, para que no quede confinado en bibliotecas, archivos o centros de saber». Además, Don Felipe afirmó que «para avanzar en el bienestar colectivo, debemos contar hoy, más que nunca, con la aportación de los intelectuales, de los pensadores; de hombres y mujeres comprometidos con su país».
Wert y su reforma educativa En la apertura del curso de las Reales Academias, que este año se ha celebrado en la de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, intervino el ministro de Educación, Cultura y Deportes, José Ignacio Wert, quien defendió su reforma educativa como instrumento para mejorar la formación científica de los alumnos españoles. En el acto también intervinieron el presidente de la Academia anfitriona, Alberto Galindo, quien recordó algunas importantes efemérides que han coincidido con la primera presidencia de Don Felipe: el 450 aniversario del nacimiento de Galileo y Shakespeare y de la muerte de El Greco y anticipó que en 2015 se celebrará el centenario de la teoría de la relatividad de Einstein. La conferencia magistral –bajo el título «Desenmarañando el cerebro. Los caminos de la Neurociencia»– corrió a cargo del académico numerario de Ciencias Exactas Carlos Belmonte. Al llegar a la Academia, el Rey recibió el saludo de los presidentes de las otras academias que integran el Instituto de España: José Manuel Blecua (Española), Faustino Menéndez (Historia), Antonio Bonet (Bellas Artes de San Fernando), Marcelino Oreja (Ciencias Morales y Políticas), Mariano Esteban (Farmacia) y Manuel Escudero (Medicina). Fuente: ABC

Ya está aquí. Llevamos semanas, meses -incluso años- hablando de su gestación, de sus novedades, de si es machista o racista, de si es conservador o demasiado moderno... Y hoy, por fin, tras ser impresa en Italia y encuadernada en Polinyà (Barcelona), sale oficialmente a la venta la 23ª edición del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, con sus 2.376 páginas, sus 4.680 palabras nuevas, sus 99 euros de precio y un formato más austero que el de su antecesora de 2001. Los reyes don Felipe y doña Letizia presidirán este viernes la presentación oficial de la obra, que culmina los actos de conmemoración del tricentenario de la RAE. Para reducir el tamaño del diccionario sin tener que dividirlo en dos tomos, se ha usado por primera vez el papel “semibiblia”, muy fino pero de calidad, y viene presentado con tapas de cartoné y estuche. No obstante, habrá edición de coleccionista con una encuadernación más lujosa, estéticamente a juego con las ediciones anteriores y con un precio de 200 euros. También habrá una edición de bolsillo en rústica y dos tomos, pensada sobre todo para Latinoamérica, explica a El Cultural el académico Pedro Álvarez de Miranda, que ha dirigido la elaboración del Diccionario desde su incorporación al sillón Q en el año 2011. El Diccionario, también conocido como DRAE aunque estas siglas no respondan a su título oficial, tiene ahora un total de 93.111 entradas y 195.439 acepciones y se han introducido unas 140.000 enmiendas que afectan a unos 49.000 artículos. Estas modificaciones pueden ir “desde una simple coma hasta la reformulación completa de una definición”, explica el académico. Muchas de estas novedades las hemos ido conociendo en la versión online, que se ha actualizado cinco veces desde que inició su andadura en internet, en 2001. Así, hemos visto cómo los medios se hacían eco de las palabras más curiosas o controvertidas que la Academia ha incorporado en las últimas tandas, como muslamen, rojillo, antiespañol y cultureta en 2010 o culamen, canalillo, gayumbos, friki, pepero, sociata y okupa, en 2012. La realidad social se impone en el vocabulario de los hispanohablantes, y así, encontramos el triste término mileurista, el concepto euroescepticismo, nuevos significados económicos para palabras como riesgo o una nueva acepción de la palabra matrimonio para incluir las uniones del mismo sexo. Otras novedades llamativas son términos como serendipia -hallazgo valioso que se produce de forma accidental-, cameo -intervención breve de un personaje célebre en una película-, famoseo, combi, agroturismo, chupi o tunear. Para determinar si una nueva palabra debe incluirse en el diccionario, las comisiones de académicos que trabajan en su elaboración estudian su grado de implantación con una serie de herramientas que permiten analizar un corpus de referencia -el llamado CORPES XXI- formado por miles de textos que incluyen novelas, obras de teatro, guiones de cine, noticias de prensa, transcripciones de discursos, conversaciones, etc. Manga ancha con los neologismos
Muchas de las nuevas incorporaciones son palabras relacionadas con la tecnología. Los términos más genéricos de esta categoría, como hacker, dron -avión no tripulado-, tableta y libro electrónico, tendrán probablemente una vida más o menos larga, pero otras como SMS, USB o wifi podrían quedar pronto obsoletas cuando el formato o la plataforma a la que están asociadas caiga en desuso, como ya ocurrió con cederrón (por CD-ROM). Otras, directamente, nacen muertas, como la palabra walkman. Álvarez de Miranda reconoce que quizá en este sentido, la RAE ha tenido “la manga demasiado ancha”. El culmen de esta predisposición a los neologismos es la incorporación de las palabras tuit y tuitear, relacionadas con el uso de la red social Twitter. Incluso hace poco se especuló con la posibilidad de incluir “guasap” y “guasapear” como sustantivo y verbo derivados del uso de la red social Whatsapp. Al final, estos términos se han quedado fuera del diccionario, por ahora. Por otra parte, aumenta el número de americanismos. En total figuran ahora unos 19.000, que se han mantenido o añadido tomando como referencia el Diccionario de americanismos, cumpliendo el requisito de que las palabras se emplearan en 3 o más países. Álvarez de Miranda destaca que no sólo las decisiones sobre los americanismos, sino toda la elaboración del diccionario, se han realizado en consenso con las 21 academias restantes de la Asociación de Academias de la Lengua Española. También se ha ampliado el número de guineanismos (30), de extranjerismos -crudos hay 333- y de locuciones latinas, muchas de las cuales pierden la castellanización de las tildes y vuelven a su expresión original en cursiva. Además, la redacción de todos los artículos se ajusta, lógicamente, la última Ortografía y la Nueva Gramática. Polémicas eternas
Con cada nueva actualización del diccionario online, volvía el debate de siempre: ¿Habría que eliminar las palabras malsonantes o peyorativas y las acepciones machistas o racistas de los términos? La respuesta siempre esgrimida por los Académicos es la misma: no, si son usadas por los hablantes. Como recuerda una vez más Álvarez de Miranda, “el Diccionario no promueve un uso determinado de la lengua, sino que lo registra”. O lo que es lo mismo: el cambio social acaba en el diccionario, pero no puede empezar en él. Darío Villanueva dio hace unos meses una explicación mucho más rotunda: “La lengua también debe servir para que se expresen los canallas”. Por eso, ahí siguen términos como judiada y gitanada, o expresiones como “trabajar como un negro”, aunque sí se han eliminado, “en la medida de lo posible, todo aquello que podía resultar un poco sesgado o tendencioso o sexista en su formulación, porque muchas definiciones que vienen de épocas pasadas, ahora pueden chocar con la sensibilidad actual”, explica Álvarez de Miranda. El caso más ilustrativo es la supresión de una acepción que definía lo “femenino” como “débil”. También se ha rebajado “la impregnación de doctrina católica” de muchos términos, asegura el académico. Esta ha sido la edición más atenta a las sugerencias de los usuarios, destaca el lingüista, ya que se atienden numerosas peticiones por varias vías, como el portal Unidrae o el correo elecrónico de consultas del Departamento de Español al Día, responsable del Diccionario Panhispánico de Dudas. Además de los cambios en el contenido, se han incorporado en esta nueva edición del DRAE algunas novedades en la macroestructura del diccionario y la microestructura de los artículos. Así, en el paréntesis que se interpone entre el lema y sus acepciones, donde antes sólo figuraba la información etimológica, ahora figura también la ortogáfica, la morfológica y, en los casos pertinentes, las variaciones existentes del lema. Además, se han estructurado los artículos en bloques separados por signos indicativos, como círculos, cuadratines y flechas, que facilitan la búsqueda de la información deseada. Estos cambios de diseño son la guinda de la “Edición del Tricentenario”. Con esta etiqueta que encabeza la portada, dice el director del proyecto, la RAE “saca pecho y muestra su orgullo por el trabajo realizado”.

Fuente: EL Cultural

 

No dan envidia los últimos años de Rembrandt Harmenszoon Van Rijn (Leiden, 1606- Amsterdam, 1669). La desgracia, a veces sobrevenida y otras bien cebada por el dispendio, la excentricidad y la lujuria, se ensañó con el coloso de la pintura barroca en el otoño de su vida. Realmente no faltó de nada en aquel catálogo de espantos: la ruina, el desdén, el escándalo… y como siempre, circundándolo todo, la muerte. En 1642, Rembrandt ve consumirse a Saskia, su mujer durante casi una década. También hubo sinsabores a su lado, es cierto: perdieron tres hijos. Pero Saskia, pariente del marchante del artista y mujer estable y pudiente, lo amarró al confort de la alta burguesía, donde el pintor era un diosecillo, bendecido por el favor de la plutocracia de Amsterdam en plena opulencia comercial. A su muerte, ella le legó 20.000 florines. Pero con una condición un tanto puñetera: no podría volver a casarse. Se ve que conocía el paño, pues agonizaba Saskia, tal vez víctima de la tuberculosis, y el artista la pintaba y la cuidaba, sí, pero sin perder baza con una sirvienta. Muerta su esposa, el amancebamiento con la criada devino en público escándalo, con ella excomulgada de su iglesia, según declaró un edicto que refería con nombres y apellidos la coyunda adúltera con el maestro. Todo coincidió además con la quiebra y con el desdén del oficialismo, que desconfiaba del nuevo trazado más tosco y difuso del antaño impecable genio del claroscuro y los dorados. Está pintando los cuadros más sinceros de su vida, poesía que exuda verdad. Pero va demasiado rápido para su tiempo y lo acusan de «escupir al decoro clásico». Los encargos menudean. Los gastos son los mismos (manirrotos y caprichosos). Las cuentas no cuadran. El artista hubo de vender sus bienes y mudarse a una casa más pequeña en un barrio de segunda. Atrás quedaron su mono, su armadura japonesa, sus bustos de emperadores romanos…
La amante y su naufragio Rembrandt vive ahora de lo que va pintando y del socorro económico de su nueva amante, su ama de llaves Hendrickje Stoffels, a la que en pago hará eterna en sus cuadros, como modelo de mitologías y musa de erotismos audaces para el siglo, que es todavía el XVII. En los lienzos, ella se trata desnuda con el Rey David, o es la ninfa que se solaza en «Mujer bañándose en un arroyo», donde se inventa otro modo de visitar la intimidad. También lo ayuda en las estrecheces su hijo Tito, su único heredero varón. Pero el final es demoledor: ambos fallecen antes que el pintor, ella siete años, y él, en 1668. Rembrandt se autorretrató ochenta veces. Existe un retrato de 1640. El pintor tiene 34 años. Su rostro rotundo y altivo, festoneado por un buen bigote rubio, es el de un rey del mundo. El hijo de un pudiente molinero de Leiden, que hasta le pagó la universidad, nos mira con legítimo orgullo. En 1663 su autorretrato lo muestra desaliñado, con los ojos comidos por la preocupación, la pena o el desconcierto. La mirada de quien ha asistido a un naufragio y no sabe por qué continúa vivo. ¿Qué hace un pintor compulsivo cuando todo se derrumba a su alrededor? Seguir pintando. Eso es lo que hizo el genio holandés y eso es lo que cuenta desde mañana en Londres una de las exposiciones más importantes del otoño pictórico europeo, «Rembrandt: Obra tardía», que permanecerá hasta el 18 de enero en la National Gallery, la maravillosa pinacoteca de Trafalgar Square.
Rembrandt y Turner crepusculares La entrada a la muestra, que reúne 40 pinturas, 20 dibujos y 30 grabados realizados entre 1650 y 1669, cuesta 18 libras. La exposición está coproducida por el Riijksmuseum de Ámsterdam, y para allá se irá cuando caiga el telón en Inglaterra. Los amantes de la pintura que visiten Londres tienen estos días un doble aliciente, porque Rembrandt coincide con la antológica de los últimos días de Turner, que expone no muy lejos la Tate Britain. «Incluso tres siglos y medio después de su muerte, Rembrandt continúa asombrando y sorprendiendo. Sus invenciones técnicas y profundo conocimiento de las emociones humanas son tan frescos y relevantes hoy como lo fueron en el siglo XVII», dice Besty Wieseman, la comisaria de la muestra. Humanidad. Es cierto. Las pinceladas son más bastas -se cuenta que el propio autor pedía a sus allegados que mejor contemplasen estos lienzos desde lejos-, pero en plena caída del pedestal, y con su nuevo desaliño moderno, el pintor alcanza su cénit: logra mirar dentro de los seres humanos. Es de pararse el dibujo en el que Rembrandt eterniza el ajusticiamiento de la joven danesa Elsje Christiaens, ahorcada con solo 18 años tras haber matado con un hacha a su casera. Late toda la verdad de un doble espanto, pero cubierto por el manto de sinceridad y piedad de quien ya se sabe también derrotado. Requiere un rato largo la ternura de «La novia judía», y, cómo no, la carga de profundidad de «Los síndicos de los pañeros de Ámsterdam», el poder mirado con un deje de burla, o tal vez simplemente retratado tal y cómo es: una ávida palpitación que aspira a rapiñar el todo. En fin, cuadros y dibujos que hay que ver en una era en que cuatro bolas de papel enrolladas, o un cartón con una raya de rotulador, constituyen, ay, material de museo, catálogo y comisario. Fuente: ABC

cartelcongresonebrija

Circular Informativa (PDF)

Programa definitivo (PDF)

Formulario de Inscripción Comunicantes

 El plazo de presentación de propuestas de comunicaciones finaliza el 30 de octubre de 2023

Formulario de Inscripción Asistentes

Últimas Noticias


Con el patrocinio de la
JUNTA DE EXTREMADURA
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte


 

Agenda

More in Agenda  

Últimas Publicaciones

  • Inventario de Publicaciones
    MEMORIAS (Trabajos de investigación de historia y arte de Extremadura)   Memorias de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes I. -- Trujillo: Real Academia de...
More in Publicaciones  

Boletines

More in Boletín