A finales del pasado mes de abril falleció en Méjico el doctor Luis Maldonado Venegas, presidente de la Academia Nacional de Historia y Geografía de la Universidad Autónoma de México, colaborador de la Real Academia de las Letras y las Artes de Extremadura y de la UNEX, con las que había firmado acuerdos de colaboración académica que se encuentran en fase de desarrollo y aplicación.
La inesperada muerte del profesor Maldonado Venegas ha causado una enorme consternación en los círculos académicos y políticos de México. La Real Academia de Extremadura, en su reunión del pasado 4 de mayo, mostró su dolor por el fallecimiento del doctor Maldonado e hizo constar en acta la pérdida que su muerte representa en los proyectos de las relaciones instituciones con México. Invitado por la RAEX, el pasado año durante su estancia en Trujillo, pronunció un importante discurso en defensa de una mayor y mejor relación entre España e Iberoamérica.
Luis Maldonado, presidente de la Academia Nacional de Historia y Geografía, adscrita a la Universidad Nacional Autónoma de México, había sido Subgobernador de Puebla, siendo, en la actualidad, jefe de la oficina del Secretario de Educación Pública de México, Esteban Moctezuma Barragán.
La Real Academia Matritense de Heráldica ha informado que desde la ANHG fue uno de los principales promotores del Proyecto 500 años de historia compartida. Este proyecto, que trata de revisar los modos de ver la historia de los encuentros Moctezuma y Cortés y de la realidad de la presencia española en Méjico y en Iberoamérica, ha sido impulsado por dicha Academia y la propia Universidad, y apoyado por el Consejo de la Crónica de la Ciudad de México (del que es Presidente don Román Sánchez Fernández), y por el propio Secretariado de Educación Pública; así como desde España, por las Universidades de Salamanca y de Extremadura y la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, y por la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía.
Luis Maldonado estaba a punto de volver a España para un acto en la Universidad de Salamanca, donde tenía previsto entregar unas medallas conmemorativas del Día del Abogado en México y presentar, posteriormente, su discurso de agradecimiento por su nombramiento de Académico Correspondiente en México de la Real Academia Matritense.
En el pasado mes de mayo de 2019, el doctor Maldonado en el salón de plenos del ayuntamiento de Trujillo, en presencia de los académicos de la RAEX pronunció un importante discurso en el que abogó por hacer una nueva interpretación de la conquista y de la colonización. En este sentido manifestó: “Más allá del violento estigma que representó la conquista española y del rigor expansionista que prevaleció entre los siglos XV y XVI en la Europa premoderna, los efectos derivados de aquel encuentro que detonó lo que pudiéramos llamar el primer proceso de integración mundial, ya que durante la etapa de la colonia se pudo establecer la síntesis precursora de la milenaria cultura occidental con las altas civilizaciones de la antigua Mesoamérica, Centro y Sudamérica”
El doctor Maldonado Venegas terminó su discurso mostrando su compromiso “con la tarea de erigir una nueva conciencia colectiva que restituya para las actuales y futuras generaciones un orden de valor fraterno que mire al pasado con orgullo y avizore con esperanza el porvenir”.

En el pasado mes de abril, diferentes instituciones extremeñas tributaron un homenaje a don Antonio Montero, primer arzobispo de la provincia eclesiástica extremeña y académico numerario de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, con motivo de cumplirse el cincuenta aniversario de su ordenación episcopal. La Academia estuvo representada en los actos conmemorativos por el académico censor Feliciano Correa Gamero.
La Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes ha elegido por unanimidad miembro numeraria a Trinidad Nogales Basarrate, actual directora del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, en la sesión celebrada el pasado sábado 4 de abril, presidida por el director de la Academia, Francisco Javier Pizarro Gómez. La nueva académica, que leerá su discurso de ingreso en los próximos meses, ocupará la vacante causada por el fallecimiento de Pedro Rubio Merino, que fuera archivero de las catedrales de Badajoz y Sevilla y, con anterioridad, director del Museo Provincial de Bellas Artes de Cáceres.
Con un discurso titulado La contribución de los pensadores a la prosperidad de los pueblos/Aproximación crítica a la historia de Extremadura tomó posesión como académico numerario de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes el periodista y escritor José Julián Barriga Bravo en un solemne acto presidido por el director de la institución Francisco Javier Pizarro Gómez. Contestó al nuevo académico el miembro de la RAEX, Miguel del Barco Gallego. Asistió a la lectura del discurso de ingreso una nutrida representación de entidades e instituciones de la vida social extremeña, acompañando a los académicos de número y a los correspondientes. Entre las autoridades asistentes figuraba la secretaria general de la Consejería de Cultura, Miriam García Cabezas, el director general de Universidades, Juan José Maldonado Briegas, el obispo de Coria Cáceres, Francisco Cerro Chaves y el obispo emérito de Albacete Ciriaco Benavente Mateos.
Tras su intervención, continuó en el uso de la palabra el también miembro de la institución Miguel del Barco Gallego. Comenzó diciendo que el nuevo académico viene avalado por un brillante y dilatado historial profesional: periodista, escritor y novelista y por una acrisolada honradez intelectual de firmes e insobornables convicciones. La lectura de algunos de los textos del nuevo académico sirvió a Miguel Barco Gallego para reivindicar las glorias y el legado de los Conquistadores extremeños y la adscripción de Guadalupe al mapa religioso de la Comunidad extremeña.