Fondo Logo

concierto01

El viernes, día 3 de junio de 2022, la Banda Municipal de Música de Badajoz dirigida por el Maestro don Vicente Soler Solano celebró el concierto homenaje a la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, en la iglesia de San Francisco de Trujillo, con un programa, entre otras obras piezas, de óperas de Puccini y Verdi, Ennio Morricone, el concierto nº 2 para órgano y orquesta de Haydn interpretado por don Miguel del Barco y el Adagio del “Concierto de Aranjuez” de Joaquín Rodrigo en versión de Fliscorno con don José Manuel Madera Mázquez, como solista. A lo que se añadió la presentación del académico correspondiente de la RAEX don Emilio González Barroso.
concierto02

concierto05 Al acto asistieron varios académicos y representantes de la corporación municipal de Trujillo, además de numeroso público.

concierto07

La banda y los solistas fueron aplaudidos ampliamente y aquélla interpretó un bis.

Al final del concierto la directora de la RAEX, doña María del Mar Lozano Bartolozzi recogió un cuadro conmemorativo ofrecido por la Banda y tras pronunciar unas palabras entregó un diploma de agradecimiento a la Banda Municipal.

concierto03

concierto04

El concierto fue patrocinado por los Ayuntamientos de Badajoz yTrujillo, con la ayuda así mismo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes y de la propia Academia.

El pasado miércoles, día 24 de marzo DE 2022, el organista y compositor Miguel del Barco Gallego dio un concierto en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, interpretando al órgano once piezas de su repertorio como autor. El acto se celebró en el salón de actos de la Real Academia y estuvo presidido por su director, el compositor Tomás Marco Aragón, quien glosó la personalidad académica y artística del concertista. Se refirió en concreto a su extensa obra musical, a la huella que ha dejado en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, en el que ejercicio como catedrático de órgano y director durante más de 20 años. Igualmente puso de manifiesto su estrecha y permanente relación con Extremadura, de cuya Real Academia es numerario, y así lo prueban algunas de las piezas que figuran el programa, entre ellas varias obras inspiradas en la lírica popular extremeña. Entre las obras interpretadas figuraban dos preludios titulados “El ramo de la cruz bendita” y “El rosario de la aurora”. Otra de las obras interpretadas, El Preludio-fantasía y chacona en tono jocoso, un encargo de la Quincena de Música de San Sebastián, fue estrenada en 1994 por el autor en homenaje a la organista Monserrat Torrent, cuya presencia está anunciada en el Memorial “Marcos Durán” de Garrovillas de Alconétar (Cáceres), el día 17 de abril próximo, fecha en la que cumple 96 años.

Al final del concierto, Miguel del Barco Gallego recogió los aplausos del público madrileño e interpretó un bis inspirado en el cancionero de García Matos.

concierto

Concierto monográfico de obras para órgano del organista y compositor Miguel del Barco interpretadas por el autor.

Los académicos de número doña Carmen Fernández-Daza, don Jesús Sánchez Adalid y doña Trinidad Nogales y el académico correspondiente don Víctor Guerrero, han sido nombrados miembros de la comisión de expertos que estudiarán y propondrán el nombre de la futura ciudad, tras la fusión de las localidades Don Benito y Villanueva de la Serena, por las corporaciones municipales. Nos alegramos mucho de esta noticia que supone la incorporación de nuestra Academia a una importante actividad de la región.

Francisco PedrajaEl miércoles 1 de septiembre de 2021 murió en Badajoz, a la edad de 93 años, el miembro numerario de la Real Academia de las Letras y las Artes de Extremadura, Francisco Pedraja Muñoz. Ostentaba la medalla número 15 de la RAEX, en la que tomó posesión el 8 de abril de 1984 con un discurso titulado “Sociología y Ecología del arte extremeño”. Contestó en nombre de la institución el académico Antonio Hernández Gil. Entre otros títulos, Francisco Pedraja fue doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Sevilla, (Sección de Arte), académico correspondiente de las Reales de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, Santa Isabel de Hungría de Sevilla y Bellas Artes de Cádiz. Profesor Emérito de la Universidad de Extremadura. Director del Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA) durante dieciséis años, y, durante veintisiete, de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Badajoz. Medalla de Extremadura, hijo adoptivo de Badajoz, presidente de honor de la RSEEAP y del MUBA.

El fallecimiento de Francisco Pedraja Muñoz causó en toda Extremadura, pero especialmente en Badajoz, una profunda conmoción y han sido múltiples los testimonios de admiración y de homenaje recibidos tan pronto como se conoció la noticia. Independientemente de su condición y dedicación a la pintura y al muralismo, Pedraja fue un protagonista importante de la sociedad civil y de la vida social pacense pues a su iniciativa se deben innumerables proyectos culturales y socioeconómicos. Nació en Madrid el 6 de diciembre de 1927 donde residió hasta 1941. Hijo único de Francisco Pedraja Alcoba, natural de Algeciras (Cádiz) y de Teresa Muñoz Rosas, de Don Benito (Badajoz). Dos de su tíos abuelos, José y Enrique Alcoba, fueron, respectivamente, pintor y catedrático de Dibujo del Instituto de Badajoz, y primer viola de la Orquesta Sinfónica y del Teatro Real de Madrid. Su abuelo, gerente de la editorial La Novela Corta.

Pedraja está considerado como el pintor y muralista más representativo de la segunda mitad del siglo XX residente en Extremadura. Con su obra expresionista, la pintura moderna se afincó en la región y sirvió de referencia artística a muchos otros pintores extremeños. Sus obras cuelgan en museos de toda la Península y en numerosas instituciones del extranjero. En reconocimiento a su obra recibió numerosos premios y participó en las Bienales Hispanoamericanas de Madrid, 1951; La Habana (Cuba), 1954; I Bienal de Arte Español Contemporáneo, París, 1968; Pintores extremeños en Bilbao, 1976; El Cairo (Egipto), 1978; Europalia, Amberes (Bélgica), 1985; Sheraton City Center, Washington (EEUU), 1995; Goya Art Gallery, Nueva York (EEUU), 1996; Arte en Democracia. Obras de la Asamblea de Extremadura: Parlamento de Cantabria, Santander (2005); Parlamento de La Rioja, Logroño (2005); Cortes de Aragón, Zaragoza (2006); Parlamento de Asturias, Oviedo (2006). Exposición Antológica. Museo de Bellas Artes de Badajoz (2007) y otras.

Realizó una docena de grandes murales en Madrid y Extremadura para edificios públicos y privados. A iniciativa de Fundación CB y la propia Real Sociedad Económica Amigos del País, ha sido instituido con su nombre un premio internacional de pintura.

Sobre su faceta artística, María Teresa Rodríguez, directora del MUBA, ha calificado a Pedraja como «un renovador de la pintura, una figura fundamental dentro de la modernidad, con una preocupación principalmente por el paisaje pero también por el expresionismo social». A esta tendencia pertenece el cuadro 'Emigración', que forma parte de la colección permanente del museo, del que el propio Pedraja fue director entre 1980 y 1996.

En el aspecto docente, durante medio siglo, fue maestro de decenas de generaciones de pacenses, primero en el instituto Zurbarán, luego en la Facultad de Educación, en los cursos de Doctorado de Historia del Arte y más tarde en la Universidad de Mayores, donde pasó sus últimos quince años dando clases, los mejores –reconocía él mismo– de su vida docente.

PedrajaEn la vida social Pedraja ha dejado una huella indeleble al frente de la Real Sociedad Económica de Amigos del País y como gestor cultural en el Ayuntamiento pacense y en la Diputación Provincial. Durante los 27 años que presidió “La Económica”, cargo en el que estuvo hasta 2006, realizó una importantísima tarea que tuvo como hechos más destacados el traslado a su actual sede en la calle San Juan o el primer seminario 'Bravo Murillo', que organizó en 1973 y que congregó en Badajoz a un numeroso grupo de profesores y profesionales comprometidos con el desarrollo económico y social de Extremadura.

Independientemente de su faceta artística, educativa, y social, en los trabajos publicados en homenaje del académico fallecido, destacan su carácter amable, su ánimo sereno, su capacidad de diálogo y su laboriosidad infatigable. El actual académico Manuel Pecellín Lancharro, compañero de Pedraja en la vida académica, docente y cultural ha escrito en su homenaje: “La muerte de Francisco Pedraja nos deja más desnudos a cuantos tuvimos la fortuna de conocerlo. Con él se marcha otra de las grandes personas empeñadas en hacer de Badajoz, durante los años cincuenta y sesenta del siglo XX, una 'ciudad abierta', donde los aires de la pintura, el cine, la novela y la poesía que circulaban por Europa tuvieran también aquí honda resonancia. Solo que Pedraja mantuvo otro medio siglo presencia activa en todos los foros pacenses. De ahí la laguna que su desaparición produce”.

La Real Academia de las Letras y las Artes de Extremadura, al hacerse eco de la honda y sincera impresión causada por la muerte de uno de sus miembros más veteranos, estudia diferentes iniciativas que sirvan para mantener vivo su legado artístico y humanístico.

Helga de Alvear y Martin Almagro Gorbea, Académicos de Honor; Jesús Garcia Calderón, Académico Numerario, y Académicos Correspondientes: Isabel Fraile Martín, Victor Guerrero Cabanillas, Emilio Gonzalez Barroso, Sophie Gilotte, José Javier Cano Ramos, Juan Estepa García, y Félix Pinero Sánchez.

La Real Academia de las Letras y las Artes de Extremadura ha elegido académicos de Honor a la galerista y coleccionista de arte Helga de Alvear y al arqueólogo Martin Almagro Gorbea. En la misma sesión, celebrada en Trujillo el sábado 5 de mayo de 2021, designó igualmente académico de número al escritor y jurista Jesús García Calderón, y académicos correspondientes a Isabel Fraile Martín, Victor Guerrero Cabanillas, Emilio Gonzalez Barroso, Sophie Gilotte, José Javier Cano Ramos, Juan Estepa García, y Félix Pinero Sánchez.

La sesión se celebró en el palacio de Lorenzana bajo la presidencia de la directora de la RAEX, María del Mar Lozano Bartolozzi. En el mismo día, la RAEX celebró por vez primera el Día de las Letras y las Artes de Extremadura, con una conferencia del académico Jose María Álvarez Martínez con el título “El puente de Alcántara, vigía de la romanidad”.

Académicos de Honor

La elección de Helga Alvear como académica de Honor responde a su contribución al engrandecimiento del patrimonio del arte contemporáneo de Extremadura. Gracias a su generosidad Cáceres cuenta con un museo de arte contemporáneo y Extremadura es el hogar de la que es considerada como una de las colecciones privadas de arte contemporáneo más importantes de Europa. Helga de Alvear recibió la Medalla de Extremadura el año 2007 y la Medalla de Cáceres en 2011, además de otros galardones de entidades locales que demuestran el agradecimiento de la ciudadanía hacia su figura y que se suman a otros reconocimientos nacionales e internacionales como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes concedida por el Ministerio de Cultura en 2008, la Cruz de la Orden del Mérito Civil (Bundesverdienstkreuz am Bande) concedida por la República Federal de Alemania en 2014 o la Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid, otorgada el pasado noviembre de 2020.

Además de este valioso legado, Helga de Alvear aportó el 50% de los fondos necesarios para la construcción del edificio de nueva planta diseñado por el premiado estudio Tuñón Arquitectos. Fue ella quien adquirió el inmueble donde se sitúa dicha ampliación y también financió el proyecto arquitectónico, el cual ya ha recibido galardones internacionales y es candidato al prestigioso Premio Mies van der Rohe 2021 y el Premio FAD de Arquitectura. Con la aportación de sus propios recursos económicos y personales, Helga de Alvear ha impulsado el desarrollo de la región. Desde que tuvieran lugar las primeras conversaciones para construir un centro de artes visuales en 2002, Helga de Alvear ha realizado numerosas aportaciones para la financiación de la Fundación, encargándose de proyectos pioneros como aplicaciones para dispositivos móviles de todas las exposiciones temporales, la colección editorial “Conversaciones”, así como de otras muchas acciones del programa público durante la anterior etapa del Museo.

En la propuesta de nombramiento como académico de Honor a favor del profesor Martín Almagro Gorbea se pone de manifiesto su permanente relación con Extremadura y su dilatada trayectoria en la investigación del patrimonio arqueológico de la región. Martín Almagro Gorbea ha desempeñado, entre otros, los siguientes cargos: Director del Museo de Ibiza; conservador y director del Museo Arqueológico Nacional; secretario del Instituto Español de Prehistoria del Consejo Superior de Investigaciones Científicas; catedrático-director del Departamento de Arqueología de la Universidad de Valencia; director de la Escuela Española de Historia y Arqueología de Roma; profesor adjunto y catedrático del Departamento de Prehistoria de la Universidad Complutense. Además es Académico-Anticuario de la Real Academia de la Historia.

Martín Almagro ha dirigido más de treinta proyectos de investigación arqueológica, entre ellos la necrópolis de Medellín, localidad de la que es hijo adoptivo, y ha publicado numerosos trabajos sobre el patrimonio histórico de Extremadura. Ha sido comisario de más de una veintena de grandes exposiciones, entre ellas “Hispania y el Legado de Roma”, en 1998, y “El itinerario de Hernán Cortes” en Madrid (1914). El profesor Almagro pertenece a la Real Academia de la Historia, a la Real Academia de Arte e Historia de San Damaso, a la Academia Portuguesa de Historia y a la Real Academia de Doctores.

Académico de número

El nuevo académico numerario Jesús García Calderón es hijo del escritor extremeño Antonio García Orio-Zabala. Nació en Badajoz en 1959. Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla en 1981. Doctor en Derecho del Patrimonio Histórico por la Universidad de Granada con una tesis doctoral sobre la defensa penal de los bienes arqueológicos. Ingresó en la Carrera Fiscal a los 26 años y ha cubierto diversos destinos oficiales en Huelva, Sevilla, Lugo y Granada. En 1995 fue nombrado Fiscal Jefe de la Fiscalía Provincial de Lugo y, en 2001, Fiscal Superior de Andalucía cargo que ha desempeñado durante 16 años. Actualmente sigue ejerciendo sus funciones como Fiscal en el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, con sede en Granada. Ha sido profesor del Departamento de Derecho Penal y Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla entre los años 1986 y 1988. Ha ejercido funciones docentes en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada en la que es Colaborador Extraordinario del Departamento de Derecho Penal. Es académico de Número de la Real Academia de Bellas Artes de Granada, de la que fue director, y académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba.

La obra literaria de Jesús García Calderón ha sido reconocida y premiada en varias ocasiones. Desde que apareciera en 1991 y en la Colección Adonais su primer libro, La provincia, premiado por la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, ha publicado un total de doce libros de creación en su mayor parte de poesía y, entre ellos, una antología de su obra poética (1991-2006) en la Editora Regional de Extremadura, así como distintos ensayos o algunos estudios normalmente vinculados con la literatura contemporánea y el derecho.

Académicos correspndientes

Por último, en la misma sesión, la RAEX eligió académicos correspondientes a Isabel Fraile Martín, profesora e investigadora en la Universidad Autónoma de Puebla (México); Víctor Guerrero Cabanillas, médico titular y escritor; Emilio González Barroso, profesor y musicólogo; Sophie Gilotte, arqueóloga y investigadora titular del CNRS en Lyon que desde 2009 ha dirigido el Proyecto de excavación y estudio de Madinat Albalat (Romangordo, Cáceres); José-Javier Cano Ramos, director del Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Junta de Extremadura, investigador y experto en arte contemporáneo y conservación de Patrimonio; Juan Estepa García, investigador en historia antigua y medieval; y Félix Pinero Sánchez, periodista y escritor.

 

cartelcongresonebrija

Circular Informativa (PDF)

Formulario de Inscripción Comunicantes

El plazo de presentación de propuestas de comunicaciones es hasta el 29 de julio de 2023.

Formulario de Inscripción Asistentes

Últimas Noticias


Con el patrocinio de la
JUNTA DE EXTREMADURA
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte


 

Agenda

More in Agenda  

Últimas Publicaciones

  • Inventario de Publicaciones
    MEMORIAS (Trabajos de investigación de historia y arte de Extremadura)   Memorias de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes I. -- Trujillo: Real Academia de...
More in Publicaciones  

Boletines

More in Boletín