El diario Protestante Digital (vinculado a la Alianza Evangélica Española) ha distinguido a la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes (RAEx) con la concesión del “Premio Unamuno amigo de los protestantes” en la edición del presente año 2025.
Reconoce así su encomiable labor de normalización de la convivencia social y cultural de los creyentes evangélicos; así como por la restauración de la memoria histórica protestante.
Este premio es la principal distinción que otorga el protestantismo español, que se concede desde 2006, siendo la presente su decimosexta edición y cuya historia se resume más adelante.
El premio reconoce a alguna persona o institución española que, sin ser de confesión protestante, haya realizado alguna contribución destacada a favor de la pluralidad y la convivencia de la sociedad, especialmente en aspectos relativos a los evangélicos españoles.
La RAEx es una institución cuyo fin es ilustrar y exaltar los valores históricos, artísticos y literarios de la región extremeña, promoviendo su investigación, mejor conocimiento, divulgación y salvaguarda. Su acta de fundación se firmó el 29 de diciembre de 1979 y fue creada oficialmente el 6 de junio de 1980. Su sede se encuentra en el Palacio de Lorenzana, situado en el Conjunto Histórico de Trujillo (Cáceres).
Emilio Monjo detalla en un artículo la trayectoria de la RAEx que con una gran excelencia y generosidad ha contribuido para que Extremadura conociese adecuadamente a los reformadores españoles, muy en especial al extremeño Casiodoro de Reina.
La RAEx dedicó 2019 a su figura la novena jornada anual de Humanismo Extremeño que ellos realizan, y a continuación los propios académicos propusieron que la siguiente Jornada de Humanismo Extremeño de la RAEx se dedicase a Cipriano de Valera. [Enlace P+D Cipriano de Valera, protagonista de la X jornadas de Humanismo Extremeño, 4 octubre de 2021]
Toda esta labor cimentó un espacio cultural e histórico hasta entonces inexistente, que llevó (entre otros) a que la propia Editora Regional de Extremadura editase parte de la Biblia del Oso; así como que el municipio de Montemolín, lugar de su nacimiento, celebrase diversas actividades ligadas a su figura y nombrase en su recuerdo una calle.
El nombre del premio responde a la amistad mostrada por Miguel de Unamuno con destacadas figuras evangélicas, en especial con el pastor protestante Atilano Coco, a quien intentó -en vano- salvar de ser fusilado por Franco, como ha recordado recientemente la película ‘Mientras dure la guerra’.
Entre quienes han recibido esta distinción están ilustres instituciones, políticos e intelectuales.
Fue concedido con anterioridad entre otros a escritores como Antonio Muñoz Molina y Eva Díaz Pérez; a periodistas como Juan G. Bedoya y Ana Alfageme (diario El País); a entidades como la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria o el Ayuntamiento de Santiponce, y a figuras de la cultura o la política con una señalada aportación en el camino de la normalización de la libertad religiosa y de los evangélicos en España, como Alberto Ruiz Gallardón, José María Calviño y José Luis Villacañas.
Pueden conocer en la web de Protestante Digital una más amplia información del Premio Unamuno.
(Trujillo, 17 febrero 2025)
La escritora cacereña Pilar Galán y el historiador Esteban Mira han sido elegidos académicos numerarios de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes en la sesión celebrada por la institución, el pasado sábado, en su sede del palacio Lorenzana de Trujillo. Igualmente se designó al arquitecto Rafael Moneo como académico de Honor y se ratificó para un nuevo mandato a la actual directora de la institución, María del Mar Lozano Bartolozzi.
Pilar Galán Rodríguez es profesora de Lengua y Literatura en el IES Profesor Hernández Pacheco de Cáceres, autora de nueve libros de relatos cortos, cinco novelas y dos obras de teatro, alguna de las cuales han obtenido premios literarios de relevancia. Ha dirigido la antología de jóvenes narradores extremeños, el Aula Literaria de Cáceres “José María Valverde” y actualmente coordina varios talleres literarios para bibliotecas, institutos y centros de profesores, organizados por el Plan de Fomento de la Lectura. Colabora asiduamente con ayuntamientos, centros de profesores, asociaciones y fundaciones en tareas de divulgación literaria.
El nuevo académico Francisco Mira Caballos compagina su labor docente en Almendralejo con una importante tarea investigadora en el periodo del descubrimiento y la conquista de América. Es autor de más de una veintena de obras, entre las que se encuentran biografías de Hernán Cortes, Francisco Pizarro, Hernando de Soto o Nicolás de Ovando así como de otros trabajos monográficos que han obtenido varios reconocimientos de carácter nacional. Es miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Historia, del Instituto Chileno de Investigaciones Genealógicas, de la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas de Europa y de la Asociación de Americanistas Españoles. Es asesor académico de varias entidades extremeñas de divulgación histórica.
Rafael Moneo autor entre otras obras del Museo Nacional de Arte Romano (Mérida), la catedral de Los Ángeles y la ampliación del Museo del Prado, ha obtenido distinciones como el premio Pritzker de Arquitectura, el Premio Príncipe de Asturias de las Artes o el León de Oro de la Bienal de Venecia.
En la misma sesión se procedió a la votación e incorporación como académicos correspondientes de otros profesionales que se han destacado por su contribución a la difusión del patrimonio histórico y cultural de la región. En la reunión del pasado sábado se eligió a Dalila Rodrigues (Lisboa), historiadora y actual ministra de Cultura de Portugal; Delia Agúndez Calvo (Madrid), soprano y musicóloga; Juan Rodríguez Pastor (Valdecaballeros) profesor e investigador; Manuel Pedro Bernáldez Bernáldez (Madrid), abogado y escritor y Mario Alonso Ayala (Cañamero), economista, abogado, músico y escritor.
La sesión finalizó con la ratificación como directora de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes de María del Mar Lozano Bartolozzi, y de la mesa de la institución integrada durante el nuevo mandato por los académicos José Luis Bernal Salgado(secretario), Carmen Fernández-Daza (tesorera) y José María Álvarez Martinez (censor).
La directora, Maria del Mar Lozano Bartolozzi, agradeció la confianza en ella depositada y expuso ante los académicos un amplio y ambicioso programa de actuaciones dirigidas a potenciar la institución como instrumento de conservación y divulgación del patrimonio histórico y cultural de Extremadura.
Con el patrocinio de la
JUNTA DE EXTREMADURA
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte