El 6 de octubre pasado se celebró en Badajoz la apertura del curso 2023-2024 de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes bajo la presidencia de la directora de la institución doña María del Mar Lozano Bartolozzi. Durante la sesión, el académico numerario don Feliciano Correa Gamero pronunció la lección inaugural con el título “Deficiencias y grandezas de la palabra”. El solemne acto se celebró en la sede de Cajalmendralejo en la capital pacense con el ritual habitual de estas efemérides.
Entre las autoridades asistentes figuraban el Secretario General de Cultura de la Consejería de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes, don Francisco Palomino Guerra, la Vicerrectora de Extensión Universitaria de la Universidad de Extremadura, doña María Teresa Terrón y el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Badajoz y diputado en Cortes, don Antonio Cavasillas.
Los académicos accedieron al salón de actos de la sede de Cajalmendralejo a los acordes de la marcha académica de la institución, original del miembro de la RAEX don Miguel del Barco Gallego, y ,tras la interpretación del himno a cargo del barítono don José Miguel Torres Moruno y del pianista don Juan Fernando Díaz Barro, la directora cedió la palabra al secretario de la Academia, don José Luis Bernal Salgado, para que diera lectura a la Memoria del curso 2022-2023.
El secretario de la RAEX tomó la palabra para reseñar las actividades que la institución realizó en el pasado curso en cumplimiento de lo que establece el artículo segundo de sus estatutos dirigido a “exaltar los valores históricos, artísticos y literarios en todos sus campos y variedades de la región extremeña...”. En este sentido -dijo el secretario de la RAEX-, la Academia ha cumplido con el mandato estatutario concerniente a las juntas plenarias y las reuniones de sus órganos, desde la Mesa de la Academia a sus Comisiones y Pleno, reuniones que se han realizado presencialmente y por videoconferencia, con el fin de favorecer todo lo posible la participación en ellas de sus miembros”
El día 18 de septiembre ha tenido lugar la firma de un convenio entre la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, representada por su Directora doña María del Mar Lozano Bartolozzi y el Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura, representado por su Decano don Juan Antonio Ortiz Urueta.
Ambas instituciones comparten, la responsabilidad de preservar y poner en valor el patrimonio histórico, artístico y cultural de la región, así como de promover la creación artística y la investigación en diferentes campos y han demostrado la confluencia de algunos de sus objetivos al organizar seminarios, conferencias y exposiciones conjuntamente.
El convenio establece un sólido marco de cooperación entre ambas instituciones para promover el conocimiento y la apreciación de la arquitectura en Extremadura. El COADE, como corporación de derecho público integrada por profesionales de la arquitectura, tiene como objetivo primordial promover la excelencia en las funciones profesionales de los arquitectos, sirviendo al interés general de la sociedad extremeña. Entre sus responsabilidades se encuentra el fomento de la difusión y el conocimiento de la arquitectura regional.
Juan Antonio Ortiz Orueta, decano del COADE, expresó durante el acto de la firma que “esta colaboración facilitará a la ciudadanía adentrarse en el fascinante mundo de la arquitectura, comprender su valor cultural e histórico, así como apreciar la creación arquitectónica que conforma nuestro entorno construido, cultural, social y cotidiano”.
La Academia, por su parte, es una institución dedicada a ilustrar y exaltar los valores históricos, literarios, artísticos y naturales de Extremadura, así como a promover la creación y la investigación en estos campos. María del Mar Lozano Bartolozzi, directora de misma, manifestó que “este convenio incrementará parte de los objetivos de la Academia, que pretende, entre otras acciones, contribuir al conocimiento de nuestro patrimonio arquitectónico y de sus protagonistas, con una proyección regional e internacional”.
Ambas instituciones comparten la convicción de que la arquitectura es una de las grandes artes, ya que trasciende su función social para convertirse en una expresión estética y cultural significativa. La arquitectura involucra una amplia gama de aspectos técnicos, sociales, culturales, históricos y artísticos, lo que la hace una disciplina compleja y apasionante.
Este convenio de colaboración establece que se promoverán conjuntamente actividades que incluyen conferencias, cursos, talleres, exposiciones, publicaciones, con el propósito de fomentar el estudio y la reflexión sobre la arquitectura en la región. Además, se definen las responsabilidades de ambas partes en la organización y ejecución de estas actividades.
La colaboración entre ambas instituciones no es nueva, sino que se ha manifestado anteriormente en la realización de diversos eventos en los últimos años. Como ejemplos, en 2018 organizaron conjuntamente el «Seminario Encuentros/Encontros de Arquitectura», comisariado por el arquitecto académico Gerardo Ayala Hernández, que tuvo como objetivo difundir el trabajo de arquitectos españoles y portugueses. Asimismo, colaboraron en la organización de la reciente exposición «Francisco Becerra y la arquitectura iberoamericana del siglo XVI.»
Además de este convenio, se ha firmado otro acuerdo de colaboración entre La Academia y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), cuyo objeto es la incorporación y participación en el portal “agendaarquitectura.es” de La Academia con el fin de que, a través de dicho portal, se dé difusión a todas las actividades y eventos relacionados con la Arquitectura, la Rehabilitación, el Urbanismo y el Patrimonio Histórico que se organicen por parte de La Academia.
Fueron testigos del acto la Consejera de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes, doña Victoria Bazaga, el Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Trujillo, don Eduardo Diz Plaza, varios miembros de la Junta de Gobierno del COADE y los miembros de la Mesa de la Academia.
La propia Consejera reconoció públicamente la labor de ambas instituciones cómo órganos consultivos con capacidad intelectual y mirada experta, necesarios para acometer los cambios a los que se enfrenta el nuevo Gobierno de Extremadura.
Pies de fotos:
1.-La directora de la Academia y el Decano del COADE firman el convenio ante la presencia de la Consejera de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes y el Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Trujillo.
2.- La Consejera de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes, el Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Trujillo, la Directora de la Academia y el Decano del COADE en el salón de plenos del Palacio de Lorenzana de Trujillo sede de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes.
3.- Autoridades, miembros de la Mesa de la Academia y de la Junta de Gobierno del COADE, en el salón de plenos del Palacio de Lorenzana de Trujillo, sede de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes.
Con el patrocinio de la
JUNTA DE EXTREMADURA
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte