El pasado 7 de noviembre se celebró en Badajoz, la apertura del curso 2025-2026 de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, bajo la presidencia de la directora de la institución, Dña. María del Mar Lozano Bartolozzi. El solemne acto tuvo lugar en el salón de Actos de Cajalmendralejo, en la pacense plaza de San Francisco, con el ritual habitual de estas solemnes efemérides. Durante la sesión, el académico numerario D. Manuel Pecellín Lancharro pronunció la lección inaugural con el título “Traductores extremeños contemporáneos”.

Al acto asistieran diversas autoridades políticas y representantes de distintas instituciones, así como un numeroso público.
Tras el acceso al salón de la comitiva académica, a los acordes de la marcha académica de la institución, original del miembro de la RAEX D. Miguel del Barco Gallego, e interpretada por el académico correspondiente D. Emilio González Barroso, la soprano Dña. Delia Agúndez, acompañada por D. Emilio González Barroso interpretaron el Himno de la RAEX con letra de D. Manuel Pacheco y música de D. Esteban Sánchez.
Posteriormente la directora abrió la sesión dando la palabra al secretario de la Academia, D. José Luis Bernal Salgado, para que diera lectura a la Memoria del curso 2024-2025.
MEMORIA DE ACTIVIDADES
El secretario de la RAEX tomó la palabra para reseñar las actividades que la institución realizó en el pasado curso, en cumplimiento de lo que establece el artículo segundo de sus estatutos dirigido a “exaltar los valores históricos, artísticos y literarios en todos sus campos y variedades de la región extremeña...”. En este sentido -dijo el secretario de la RAEX-, la Academia ha cumplido con el mandato estatutario concerniente a las juntas plenarias y las reuniones de sus órganos, desde la Mesa de la Academia a sus Comisiones y Pleno, reuniones que se han realizado presencialmente y por videoconferencia, con el fin de favorecer todo lo posible la participación en ellas de sus miembros”. También dio cuenta de cómo en el pleno del pasado mes de febrero, fueron elegidos dos nuevos académicos de número: Dña. Pilar Galán Rodríguez y D. Esteban Mira Caballos, así como cinco académicos correspondientes: Dña. Dalila Rodrigues, Dña. Delia Agúndez, D. Juan Rodríguez Pastor, D. Manuel Pedro Bernáldez Bernáldez y D. Mario Alonso Ayala. Y un Académico de honor D. Rafael Moneo Vallés. Asimismo, en dicho pleno fue reelegida como Directora de la RAEX Dña. María del Mar Lozano Bartolozzi y la Mesa de la Institución.

Señaló seguidamente, que la Academia ha procurado estar presente en los actos y celebraciones a los que ha sido invitada, propiciando que la RAEX se sienta como una institución esencial en la vida cultural de nuestra región y nuestro país. En el capítulo de publicaciones, parcela esencial para la Academia, y con independencia de las nutridas publicaciones cuya autoría corresponde a los académicos, han aparecido con sello editorial de la Academia un nutrido número de libros e informes, entre las que destaca la publicación de los libros Luis de Toro, un médico humanista en la Plasencia del siglo XVI, que recoge las intervenciones de las Jornadas de Humanismo celebradas en noviembre de 2023, en la ciudad del Jerte, en colaboración con la Excma. Diputación de Cáceres; y el volumen Los franciscanos en la América hispana. El legado de los “Doce apóstoles de México”, que recoge las ponencias del Congreso Internacional celebrado sobre el tema el pasado mes de octubre de 2024, en colaboración con la Academia Europea e Iberoamericana de Yuste y el patrocinio del Ayuntamiento de Belvís de Monroy. También destacó las nuevas incorporaciones a la biblioteca, aludiendo a la donación a la Academia de obras de artistas. Asimismo, comentó las actualizaciones de la página web de la Institución.
Otro aspecto destacable mencionado en la Memoria ha sido la documentación y emisión de informes preceptivos, solicitados por la Junta de Extremadura y otras Instituciones de la Comunidad (Diputaciones, Ayuntamientos, entidades culturales), particularmente aquellos más relacionados con el ámbito del Patrimonio cultural de la Región, en cualquiera de sus facetas (históricas, artísticas, literarias, etc.). Destacan los trabajos realizados para la tramitación de los expedientes de BIC en los que han participado tanto los académicos numerarios como los correspondientes, informes que han superado la decena en el curso que ha finalizado. Por otra parte, la RAEX también colabora en este campo con diversos organismos y entidades de las Consejerías competentes del Gobierno regional. La Academia también responde a diferentes preguntas que se le formulan por Ayuntamientos, Asociaciones o particulares.
A continuación destaca la importancia del nuevo convenio de cooperación con el Excmo. Ayuntamiento de Trujillo, destinado a la promoción de actividades culturales, educativas, patrimoniales y turísticas, así como a conservar adecuadamente su sede, el Palacio de Lorenzana, parte del espléndido patrimonio histórico-artístico de la ciudad de Trujillo.
En el apartado de la difusión cultural y organización de actividades de variada índole, además de las muchas implicaciones de la RAEX en congresos, jurados, conciertos, exposiciones, etc., se destacaron las propiamente organizadas por la Academia. Así la celebración el pasado otoño del congreso internacional: “Los Franciscanos en la América Hispana: Revisión e Interpretación del Legado de los ‘Doce Apóstoles de México’”, organizado en colaboración con la Academia Europea e Iberoamericana de Yuste y la participación del ayuntamiento de Belvís de Monroy, y celebrado en Guadalupe, Cáceres y Belvís de Monroy, con una nutrida asistencia y gran repercusión mediática. Asimismo, destaca el Ciclo de Conferencias en nuestra sede de Trujillo en marzo de 2025, titulado “Visiones de Extremadura” y dirigido por la Académica Dña. Trinidad Nogales Basarrate, conferencias impartidas por los académicos D. Joaquín Araújo Ponciano, D. José María Álvarez Martínez, D. Javier Pizarro Gómez y Dña. Carmen Fernández-Daza Álvarez, con notable éxito de asistencia
También fue destacada la distinción otorgada a la Academia por el diario Protestante Digital (vinculado a la Alianza Evangélica Española) con la concesión del “Premio Unamuno amigo de los Protestantes”, en la edición del presente año 2025, edición decimosexta, distinción que reconoce a nuestra institución la encomiable labor de normalización de la convivencia social y cultural de los creyentes evangélicos; así como la restauración de la memoria histórica protestante.
También destacó la celebración del Día de La Academia, Día de las Letras y las Artes de Extremadura, el pasado mes de junio, en nuestra Sede en Trujillo, dedicado este año al folklorista y musicólogo D. Manuel García Matos, sobre el que impartió una conferencia el Excmo. Sr. D. Miguel del Barco Gallego.
Finalmente, dio noticia en la Memoria, por su importancia y trascendencia futura, de la firma del Convenio con la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Medellín para el Proyecto de investigación sobre el Plan de actuaciones 2025-28 en la Necrópolis orientalizante de Medellín.
LECCIÓN INAUGURAL DE CURSO 2025-26
Finalizada la intervención del Sr. Secretario, se procedió a la lectura de la Lección inaugural del curso académico 2025-2026, a cargo del miembro numerario de la RAEX, D. Manuel Pecellín Lancharro, tiutulada “Traductores Extremeños contemporáneos”, lección en la que Don Manuel Pecellín enumeró, sin olvidar la rica tradición clásica de insignes traductores extremeños, una cumplida relación de traductores y traducciones en los diversos ámbitos de competencia de dicha actividad en la contemporaneidad. En su lección reflexionó sobre cómo la labor de los traductores resulta fundamental para que, en cada país, con lenguas y culturas propias, se tenga acceso libre a cuanto se produce en otras latitudes, lo que permite acceder así a un patrimonio literario de proporciones gigantes. Así mismo se centró en destacar cómo en Extremadura ha visto la luz una espléndida pléyade de traductores, que casi siempre quedan ocultos tras el esplendor de los creadores originales, que constituyen una auténtica gloria nacional, cuya memoria nuestra Academia gusta dar a conocer y difundir. Desde la época renacentista hasta hoy, nombres como los de Arias Montano, Casiodoro de Reina, El Brocense, Pedro de Feria, Díez-Canedo, José María Valverde, Jiménez Redondo, Antonio Holgado o Ángel Campos, aunque fallecidos, siguen haciéndonos sentir orgullosos por sus versiones. Felizmente, la tradición sigue viva en nuestra Comunidad, como ha recogido el conferenciante.

A continuación, se procedió a entregar los Diplomas acreditativos de Académicos Correspondientes de la Real Academia de las Artes y las letras a los Ilmos. Sres. Dña. Dalila Rodrigues, Dña. Delia Agúndez, D. Juan Rodríguez Pastor y D. Manuel Pedro Bernáldez Bernáldez, quienes pronunciaron unas breves palabras de agradecimiento.
INTERVENCIÓN DE LA DIRECTORA
Seguidamente la directora de la Real Academia de Extremadura, Dña. María del Mar Lozano Bartolozzi, pronunció el discurso inaugural de curso, primero tras su reelección como Directora el pasado mes de febrero, y comenzó agradeciendo la presencia de los asistentes y la hospitalidad de Cajalmendralejo. Asimismo, felicitó al conferenciante, D. Manuel Pecellín Lancharro por la conferencia impartida. Seguidamente se refirió a las actividades y retos académicos, aludiendo a lo realizado el pasado curso, como ha descrito la Memoria académica, y a lo que está por venir y en lo que se está trabajando con denuedo, como es el caso del Congreso internacional, que, correspondiéndose con las anuales Jornadas de humanismo de la RAEX, se va a dedicar a “Hernán Cortés: Nuevas aportaciones y nuevas miradas”. A tal respecto comenta la importancia de la figura de Cortés, que encarna la compleja red de relaciones culturales, políticas y humanas que surgieron del encuentro entre dos mundos. Señala cómo su vida y sus acciones son el reflejo de una época en la que se forjaron los cimientos del mundo moderno, con todas sus luces y sombras. Y señala que, para tener visiones de uno y otro lado del atlántico, se escuchará a ponentes de México, Santo Domingo, Francia y España. El Congreso se celebrará en Cáceres, en nuestra sede en Trujillo y en Medellín, patrocinado por la Consejería de Cultura. Turismo, Jóvenes y Deportes, a través de la Fundación Extremeña de la Cultura, que tiene una clara vocación americanista. También agradece su colaboración a los ayuntamientos de Cáceres, Trujillo y Medellín, a la Fundación Cajalmendralejo y a la propia Universidad de Extremadura. Señala, asimismo, que se ha organizado como actividad complementaria del Congreso, un excepcional concierto de la orquesta barroca de Extremadura dirigida por el clavecinista Santiago Pereira en la concatedral de Cáceres.

También destaca la firma la firma del citado Convenio con la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Medellín para el Proyecto de investigación sobre el Plan de actuaciones 2025-28 en la Necrópolis orientalizante de Medellín, investigación dirigida, como investigador principal, por el gran experto y experimentado doctor D. Martín Almagro Gorbea, arqueólogo e historiador y académico de honor de nuestra institución.
Seguidamente, destaca otro convenio de colaboración firmado este año con la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, para organizar conjuntamente ciclos de conferencias u otras actividades culturales que puedan celebrarse en el Palacio de los Golfines de Abajo de Cáceres, convenio que se ha iniciado con la celebración de tres mesas redondas, a lo largo de noviembre, bajo el título común de La protección del patrimonio histórico, tanto material como inmaterial, con expertos de la propia Academia y de instituciones diversas, como el Instituto del Patrimonio Cultural de España, ICOMOS, o la Unión de Bibliófilos extremeños.
En relación con nuestra sede, el Palacio de Lorenzana, señala que dentro de unos días se celebrará allí una de las actividades de las Jornadas europeas de Patrimonio Europeo, que son una iniciativa conjunta del Consejo de Europa y de la Comisión Europea, en la que participan 48 estados, con una visita científica guiada por el arquitecto D. Rafael Mesa, que llevó a cabo la última restauración. En este sentido, destaca el mencionado convenio de colaboración de la RAEX con el Excmo. Ayuntamiento de Trujillo, que amparará, por ejemplo, la continuidad de actividades como el ciclo de conferencias de Académicos citado, “Visiones de Extremadura”, que se celebrará en marzo de 2026, coordinado de nuevo por Dña. Trinidad Nogales Basarrate.
Asimismo, destaca tres importantes actos académicos que se celebrarán en 2026: los discursos de entrada en la Academia de D. Rafael Moneo, D. Esteban Mira y Dña. Pilar Galán, con sus sabias aportaciones sobre temas de arquitectura, historia de América y literatura, respectivamente.
Tras mencionar otros proyectos de exposiciones y actos que se prevén para el próximo curso, la Directora enfatiza lo mucho que la RAEX tiene que aportar intelectualmente a esta región y la disponibilidad de la institución a seguir contribuyendo con ideas, debates y proyectos. Asimismo, destaca la vocación americanista y transfronterizo con Portugal de la RAEX, que va a ser motivo de nuevos proyectos para los años venideros.
Finalmente insiste “en el reconocimiento y agradecimiento a todos los que nos han ayudado, a los premios que nos han concedido este curso pasado”, aunque precisa que “el mejor premio es que durante este curso que comenzamos sigamos siendo asistidos tanto por los recursos económicos y de toda índole que nos van a ayudar para continuar nuestro deseo de servicio a la comunidad de Extremadura.
La sesión finalizó con el programa musical que suele acompañar las inauguraciones del curso académico, en esta ocasión con la participación de la soprano Dña. Delia Agúndez, Académica correspondiente de la RAEX, acompañada por Dña. Laura Puerto al arpa ibérica de dos órdenes, para interpretar varias canciones del repertorio clásico y de la tradición extremeña.
Finalizada la interpretación musical, la directora levantó la sesión declarando inaugurado el curso académico 2025-26.










