Con un discurso sobre la historia de la Lusitania (“Lusitania y Extremadura/Los orígenes de Lusitania”) el profesor Martín Almagro Gorbea tomó posesión como Académico de Honor en la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes. El discurso significa un verdadero tratado o compendio de las investigaciones llevadas a cabo en los últimos años en todos los campos del conocimiento sobre el territorio de la Lusitania y su vinculación con Extremadura. El discurso de posesión del profesor Martín Almagro fue respondido por el académico numerario de la RAEX, don José María Álvarez Martínez.
La solemne sesión pública celebrada por la RAEX el sábado 22 de octubre de 2022 estuvo presidida por la titular de la Academia, doña María del Mar Lozano Bartolozzi, con asistencia de autoridades autonómicas y locales, académicos numerarios y correspondientes y representantes de los estamentos universitarios y de la sociedad extremeña.
Los académicos don Manuel Pecellín Lancharro y don José Julián Barriga Bravo acompañaron al profesor Martin Almagro hasta el estrado para que procediera a la lectura de su discurso. Tras los agradecimientos protocolarios, el nuevo Académico de Honor se refirió a sus relaciones personales y profesionales con el territorio extremeño de la mano de su padre y maestro Martín Almagro Basch. Inmediatamente después citó a Medellín, porque -afirmó- “me siento ciudadano de Conisturgis, la última ciudad-estado en el extremo Occidente según Heródoto y Estrabón, y también tengo el honor de ser compatriota de Hernán Cortés, una de las figuras más señeras de la Historia”.
Estos son algunos pasajes de la exposición del profesor Martín Almagro que fue seguida con extraordinaria atención por los asistentes:
“En primer lugar, voy a explicar la elección del tema de mi discurso: Lusitania y Extremadura. Pronto habrán pasado 70 años desde que conocí esta tierra, a la que me trajo mi padre en uno de sus viajes a Mérida. Era primavera y recuerdo que, ante sus campos llenos de flores y de vida, mi padre me comentó: “Extremadura es la tierra más bucólica de Europa”. Esta frase se me quedó grabada y años después, al recorrer estas tierras para mi Tesis Doctoral, se añadió el afecto suscitado por sus gentes, a las que quiero agradecer en esta ocasión su profunda hospitalidad, de la que tanto he gozado.
Siempre me ha atraído el origen de las culturas y los procesos de etnogénesis o formación de los pueblos, procesos de “larga duración” en la expresión de Fernad Braudel, pues permiten comprender la evolución de la cultura humana y explicar cómo se ha formado nuestra forma de ser y de pensar, nuestra personalidad”
(…)
Con la solemnidad acostumbrada, la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes celebró, el viernes 21 de octubre, la apertura de curso académico 2022-2023 en su sede del Palacio de Lorenzana, en Trujillo, bajo la presidencia de su directora, doña María del Mar Lozano Bartolozzi. Junto a los académicos numerarios y correspondientes asistieron representantes de las instituciones regionales y locales, entre los que se encontraban, el Secretario General de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Extremadura, don Pedro Alvarado Rodríguez; la portavoz del Partido Socialista y miembro de la Diputación Permanente de la Asamblea de Extremadura, doña Lara Garlito; el Diputado de Cultura de la Diputación de Cáceres, don Fernando Grande; la Concejala de Coordinación, Educación, Industria, Urbanismo, Medio Ambiente y Energía del Ayuntamiento de Trujillo, doña Manuel Ortega; la Directora del Museo de Bellas Artes de Badajoz, el Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura, el Secretario Gerente de la Asociación de Empresarios de Trujillo y otras autoridades.
Los académicos accedieron al salón de sesiones a los acordes de la marcha compuesta por don Miguel del Barco Gallego, académico numerario e interpretada al piano por el correspondiente don Emilio González Barroso. Asimismo, la soprano Carmen Tamayo interpretó el himno de la Academia, original de Esteban Sánchez, e interpretado al piano por doña Maria Luz Orozco.
La directora de la institución seguidamente, doña María del Mar Lozano Bartolozzi, saludó y agradeció la presencia de autoridades y del público asistente y señaló que no quería continuar sus palabras sin dedicar palabras de homenaje a quien fue miembro de la Academia y primer arzobispo de Extremadura, recientemente fallecido, don Antonio Montero, para cuyo recuerdo solicitó un minuto de silencio que fue seguido con recogimiento por los asistentes. “Una persona -dijo a continuación la directora de la RAEX- que destacó siempre por su actitud abierta y solidaria. Que contribuyó a la creación, en 1994, de la provincia eclesiástica de Extremadura, integrada por las tres diócesis de la región: Plasencia, Coria-Cáceres y Mérida-Badajoz. Humanista, escritor, editorialista, comunicador, investigador, impulsor de distintas organizaciones para ayudar a los más necesitados, fueron múltiples las facetas y actividades que lo caracterizaron. Su admirable labor pastoral ha dejado una huella indeleble en toda la región. Como académico todos los que lo conocieron recuerdan su disposición a participar en las reuniones y contagiar con su actitud de concordia y armonía a toda la Institución”.
Con el patrocinio de la
JUNTA DE EXTREMADURA
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte