Fondo Logo

El sábado día 24 de septiembre de 2022, la Asociación Cultural Luis Chamizo de Guareña, otorgó el premio Chamizo 2022 al Académico de Número de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes de Extremadura don Antonio Viudas Camarasa, que lo recibió en dicha localidad acompañado por su mujer, la escritora doña Rosa Lencero. El diploma, concedido por su constante labor de investigación científica y literaria sobre la vida y obra del poeta Luis Chamizo Trigueros ((Guareña, 1894–Madrid, 1945), le fue entregado por don Pedro Fernández Lozano Presidente de la citada Asociación.

Esa misma tarde se presentó la revista cultural El Carro, en su edición número 7, septiembre de 2022, un monográfico sobre El miajón de los castúos en la Casa de Chamizo de Valdearenales, así como se llevó a cabo la representación en breve de la obra Besar la Tierra del escritor. Además de distintas autoridades y colaboradores de la revista, estuvieron presentes las nietas del poeta Victoria y Marina Díez Chamizo.

Damos la enhorabuena a nuestro compañero por tal distinción.

 Chamizo

Foto: Don Antonio Viudas con el diploma y don Pedro Fernández presidente de la Asociación Cultural Luis Chamizo de Guareña.

 

El presidente de la Junta de Extremadura, don Guillermo Fernández Vara, inauguró el viernes día 23 de septiembre el museo dedicado a la obra artística del Académico de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, don Jaime de Jaraíz (Jaraíz de la Vera, 1934 -Madrid, 2007), situado en la iglesia de Santiago de Trujillo que contiene 40 obras representativas de distintas etapas de este versátil y sensible pintor y músico.

Los representantes de las instituciones

El presidente estuvo acompañado por la presidenta de la Asamblea, doña Blanca Martín; el alcalde de la localidad, don José Antonio Redondo; la Consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Extremadura, doña Nuria Flores; el diputado provincial de Cultura, don Fernando Javier Grande Cano; el hijo del pintor, don Jaime de Jaraíz Lozano; la viuda, doña Loli Lozano de Jaraíz, y su hija doña Beatriz de Jaraíz así como todos los concejales socialistas y populares del ayuntamiento. También han estado presentes en el acto la directora de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, doña María del Mar Lozano Bartolozzi, y los académicos don Francisco Javier Pizarro Gómez y don Antonio Viudas Camarasa. Así como la directora del Museo de Bellas Artes de Badajoz, doña María Teresa Rodríguez, museo que le dedicó una exposición antológica el año 2005.

El presidente señaló en su intervención la importancia del legado dejado por un artista que aportó su creatividad en distintos ámbitos como la pintura, el dibujo, la escritura o la música. También valoró que, en una época en que no era fácil hacerlo, se cambiara su apellido por el de su pueblo natal en reconocimiento a la ayuda que recibió del mismo desde su infancia y al cariño que sentía por su tierra y por sus progenitores. Finalmente gradeció que Jaime de Jaraíz, “uno de los extremeños ilustres de los últimos 50 años”, nos haya hecho herederos universales a toda la sociedad de su legado para que podamos disfrutar de sus obras.

el museo

Su hijo, don Jaime de Jaraíz, que se ha ocupado personalmente de la musealización del conjunto de las obras exhibidas, que se acompañan con textos tomados de comentarios de críticos de arte y palabras del artista, hizo constar el agradecimiento de la familia por la generosidad de las instituciones que han colaborado en este proyecto siguiendo la voluntad del propio pintor que siempre deseó que el museo estuviera en esta relevante iglesia del Camino de Santiago. Mencionó a la Junta y a la Asamblea, que le rindieron un homenaje póstumo con la concesión de la Medalla de Extremadura y con una exposición, respectivamente. Recordó además a la anterior presidenta de la Diputación, lamentablemente fallecida, doña Rosario Cordero, sin cuya ayuda no hubiera sido posible este museo.

El museo está nutrido de obras pertenecientes a la familia y de otras cedidas por instituciones como la Junta de Extremadura y la Diputación Provincial de Cáceres.

Público

Mons. Montero 30913892155La muerte de don Antonio Montero Moreno, académico numerario de la RAEX y arzobispo emérito de Mérida-Badajoz, ocurrida el 16 de junio de 2022, ha provocado una profunda y sincera conmoción en círculos sociales y religiosos de España y, muy particularmente en toda Extremadura. Su desaparición, a los 93 años, independientemente del sincero reconocimiento que le profesaba la sociedad extremeña, tanto laica como confesional, ha servido, por otra parte, para recordar el importantísimo papel que monseñor Montero desempeñó con ocasión de la creación, en 1994, de la provincia eclesiástica de Extremadura, integrada por las tres diócesis de la región: Plasencia, Coria-Cáceres y Mérida- Badajoz. Fuentes conocedores del proceso de creación de la Archidiócesis extremeña señalan como determinante la actitud y la determinación de monseñor Montero, que lo consideran como el máximo responsable de aquella decisión histórica. Su voluntad de ser enterrado en tierra extremeña y el sincero homenaje que recibió a lo largo de las exequias celebradas en Mérida y Badajoz constituyen la prueba definitiva del respeto y el aprecio que el pueblo y las instituciones regionales han profesado a quien en 2001 recibiera, como máximo homenaje, la Medalla de Extremadura y otras importantes distinciones regionales.

Don Antonio Montero ostentó hasta su fallecimiento la Medalla número 11 de la Real Academia de Extremadura de las Letras y de las Artes por elección el 24 de mayo de 1997 en sustitución del académico García Durán Muñoz. Pronunció el discurso de ingreso el 29 de abril de 2006 con un estudio sobre el obispo San Juan de Ribera (s. XVI-XVII), antecesor de monseñor Montero en la sede episcopal de Badajoz. En aquella ocasión glosó la importancia del prelado pacense en la historia así como la contribución de los humanistas extremeños, entre ellos Pedro de Valencia, en la promoción de los valores religiosos y sociales de la comunidad.

El académico recientemente fallecido asistió con puntualidad, siempre que sus obligaciones y sus circunstancias de salud se lo permitieron, a las reuniones de la RAEX. Sus compañeros en la Institución recuerdan su permanente actitud de concordia y armonía en todas las incidencias académicas en las que convivieron. La mayoría de los miembros de la Academia guardan recuerdos personales muy preciados del carácter abierto y solidario de quien está ya en la historia social y eclesiástica de la Comunidad.

Tantas cuantas veces se pretenda documentar la historia de los procesos de cohesión regional acaecidos en Extremadura en la segunda mitad del pasado siglo, tendrá necesariamente que contar con la decidida contribución de la iglesia extremeña cuando inició una ardua marcha para unificar sus estructuras creando una única provincia eclesiástica. Quienes tuvieron la oportunidad de escuchar el relato de aquellos hechos podrán testimoniar los esfuerzos que el primer arzobispo extremeño de los tiempos modernos tuvo que realizar y también su sincera frustración de que aquel proceso de unidad no se viera recompensando con la incorporación de Guadalupe a la nueva provincia eclesiástica como había sido su firme voluntad y los acuerdos alcanzados. Personas de su entorno abrigan la esperanza de que las indudables cualidades literarias y de investigación histórica le hayan permitido dejar por escrito el relato de uno de los capítulos más importantes de la historia eclesiástica de la región. Su compromiso personal, pastoral y emocional con Extremadura fue tan estrecho y sincero que existen testimonios que prueban su renuncia a otros cargos eclesiásticos fuera de la región y que le hubieran supuesto mayores responsabilidades y una mayor proyección eclesial. Su renuncia a ausentarse de Extremadura fue el mayor testimonio del firme compromiso personal con la región.

concierto01

El viernes, día 3 de junio de 2022, la Banda Municipal de Música de Badajoz dirigida por el Maestro don Vicente Soler Solano celebró el concierto homenaje a la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, en la iglesia de San Francisco de Trujillo, con un programa, entre otras obras piezas, de óperas de Puccini y Verdi, Ennio Morricone, el concierto nº 2 para órgano y orquesta de Haydn interpretado por don Miguel del Barco y el Adagio del “Concierto de Aranjuez” de Joaquín Rodrigo en versión de Fliscorno con don José Manuel Madera Mázquez, como solista. A lo que se añadió la presentación del académico correspondiente de la RAEX don Emilio González Barroso.
concierto02

concierto05 Al acto asistieron varios académicos y representantes de la corporación municipal de Trujillo, además de numeroso público.

concierto07

La banda y los solistas fueron aplaudidos ampliamente y aquélla interpretó un bis.

Al final del concierto la directora de la RAEX, doña María del Mar Lozano Bartolozzi recogió un cuadro conmemorativo ofrecido por la Banda y tras pronunciar unas palabras entregó un diploma de agradecimiento a la Banda Municipal.

concierto03

concierto04

El concierto fue patrocinado por los Ayuntamientos de Badajoz yTrujillo, con la ayuda así mismo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes y de la propia Academia.

cartelcongresonebrija

Circular Informativa (PDF)

Formulario de Inscripción Comunicantes

El plazo de presentación de propuestas de comunicaciones es hasta el 14 de julio de 2023.

Formulario de Inscripción Asistentes

Últimas Noticias


Con el patrocinio de la
JUNTA DE EXTREMADURA
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte


 

Agenda

More in Agenda  

Últimas Publicaciones

  • Inventario de Publicaciones
    MEMORIAS (Trabajos de investigación de historia y arte de Extremadura)   Memorias de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes I. -- Trujillo: Real Academia de...
More in Publicaciones  

Boletines

More in Boletín