- FEDERICO PELTZER, La segunda lectura
- JAMES DAVID ESMITH, En el ojo de la esperanza
- JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, El lugar de Díez-Canedo en medio siglo de periodismo español (continuación y fin)
- ANTONIO VIUDAS CAMARASA, Vocabulario de “El Miajón de los Castúos” de Luis Chamizo (G-L).
- MARÍA TERESA TERRÓN REYNOLDS, La pintura barroca en Extremadura
- PEDRO LUMBRERAS VALIENTE, Conmemoraciones del descubrimiento de América
- J. M. DE MAYORAZGO Y LODO Y DAVID E. MASNATA Y DE QUESADA, La identidad de Vasco Porcallo de Mendoza, conquistador de Cuba, de México y de Guatemala
- ANTONIO VIUDAS CAMARASA, Argentina
- MANUEL PACHECO, En el color azul de nuestros sueños
- JUAN PALMA ROBLES, Medicina popular extremeña (encuestas en Madroñera) de Pilar Montero Curiel
- Noticias
- Suscriptores
(Julio-Diciembre)
- DOLLY LUCERO, Salgo a mirar la patria
- ADOLFO BERIA DI ARGENTINE, Crisis de la cultura de la legalidad en Italia: sus causas
- RICHARD AYOUN, Bilan du judaïsme espagnol des origines à I´expulsion (1491)
- PEDRO MONTÓN PUERTO, Reflexiones sobre la edición en 1619, en Barcelona, de las obras espirituales de San Juan de la Cruz
- ANTONIO VIUDAS CAMARASA, Vocabulario de “El Miajón de los Castúos” de Luis Chamizo (LL-O).
- LEDA SCHIAVO Y ÁNGELA MAÑUECO, El teatro de Emilia Pardo Bazán: documentos inéditos
- ANTONIO VIUDAS CAMARASA, “La provincia de Extremadura al final del siglo XVIII” de T. López
- Suscriptores