Fondo Logo

El diario Protestante Digital (vinculado a la Alianza Evangélica Española) ha distinguido a la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes (RAEx) con la concesión del “Premio Unamuno amigo de los protestantes” en la edición del presente año 2025.

Reconoce así su encomiable labor de normalización de la convivencia social y cultural de los creyentes evangélicos; así como por la restauración de la memoria histórica protestante.

Este premio es la principal distinción que otorga el protestantismo español, que se concede desde 2006, siendo la presente su decimosexta edición y cuya historia se resume más adelante.

El premio reconoce a alguna persona o institución española que, sin ser de confesión protestante, haya realizado alguna contribución destacada a favor de la pluralidad y la convivencia de la sociedad, especialmente en aspectos relativos a los evangélicos españoles.

Motivos del reconocimiento

La RAEx es una institución cuyo fin es ilustrar y exaltar los valores históricos, artísticos y literarios de la región extremeña, promoviendo su investigación, mejor conocimiento, divulgación y salvaguarda. Su acta de fundación se firmó el 29 de diciembre de 1979 y fue creada oficialmente el 6 de junio de 1980. Su sede se encuentra en el Palacio de Lorenzana, situado en el Conjunto Histórico de Trujillo (Cáceres).

Emilio Monjo detalla en un artículo la trayectoria de la RAEx que con una gran excelencia y generosidad ha contribuido para que Extremadura conociese adecuadamente a los reformadores españoles, muy en especial al extremeño Casiodoro de Reina.

La RAEx dedicó 2019 a su figura la novena jornada anual de Humanismo Extremeño que ellos realizan, y a continuación los propios académicos propusieron que la siguiente Jornada de Humanismo Extremeño de la RAEx se dedicase a Cipriano de Valera. [Enlace P+D Cipriano de Valera, protagonista de la X jornadas de Humanismo Extremeño, 4 octubre de 2021]

Toda esta labor cimentó un espacio cultural e histórico hasta entonces inexistente, que llevó (entre otros) a que la propia Editora Regional de Extremadura editase parte de la Biblia del Oso; así como que el municipio de Montemolín, lugar de su nacimiento, celebrase diversas actividades ligadas a su figura y nombrase en su recuerdo una calle. 

Breve reseña histórica

El nombre del premio responde a la amistad mostrada por Miguel de Unamuno con destacadas figuras evangélicas, en especial con el pastor protestante Atilano Coco, a quien intentó -en vano- salvar de ser fusilado por Franco, como ha recordado recientemente la película ‘Mientras dure la guerra’.

Entre quienes han recibido esta distinción están ilustres instituciones, políticos e intelectuales.

Fue concedido con anterioridad entre otros a escritores como Antonio Muñoz Molina y Eva Díaz Pérez; a periodistas como Juan G. Bedoya y Ana Alfageme (diario El País); a entidades como la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria o el Ayuntamiento de Santiponce, y a figuras de la cultura o la política con una señalada aportación en el camino de la normalización de la libertad religiosa y de los evangélicos en España, como Alberto Ruiz Gallardón, José María Calviño José Luis Villacañas.

Pueden conocer en la web de Protestante Digital una más amplia información del Premio Unamuno.

fundacion

El día 18 de julio se procedió a la entrega del diploma del nombramiento de Miembro de Honor de la Fundación Carlos III, a la Real Academia de Extremadura en su sede del Palacio de Lorenzana en Trujillo. El diploma fue recogido por Doña María del Mar Lozano Bartolozzi, Directora de la Real Academia de Extremadura y entregado por D. Carlos escudero de Burón, Presidente de la FCIII.

 

La Asociación Empresarial de Trujillo, ASEMTRU, en colaboración con la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, ha dado a conocer hoy la creación (y la puesta en marcha de la primera edición) de los Premios de Arquitectura “Manuel Becerra” Ciudad de Trujillo, cuyo objetivo, según recogen sus bases, es fomentar la buena arquitectura en todas sus manifestaciones, desde la rehabilitación a la restauración del patrimonio arquitectónico, así como en las intervenciones urbanísticas, en el paisaje de la ciudad y en la obra nueva, para su reconocimiento colectivo.

Igualmente, pretende servir, según sus promotores, de punto de reflexión y estímulo para propietarios de viviendas, empresas de construcción, arquitectos, aparejadores, restauradores, historiadores, arqueólogos, etc., que desarrollen su actividad profesional en Trujillo; así como para el fomento de la accesibilidad universal en todas las actuaciones.
En este acto de presentación, que ha tenido lugar en el Palacio de Lorenzana, sede de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, han participado María del Mar Lozano Bartolozzi, Catedrática de Historia del Arte, Directora de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes y presidenta del Jurado de los Premios; María Teresa Martín y Juan Carlos Muriel, presidenta y secretario, respectivamente, de ASEMTRU; Raúl Gómez Ferreira, Concejal Obras, Planes y Proyectos del Excmo. Ayuntamiento de Trujillo y Fernando Blanco, arquitecto y miembro del Comité Técnico de estos galardones.

En el transcurso del mismo, María del Mar Lozano Bartolozzi (presidenta del Jurado), también ha dado conocer al resto de los miembros que formarán parte de este Jurado y que estará integrado por personas de reconocido prestigio profesional y académico como:

Don Álvaro Fernández-Villaverde y Silva

  • Duque de San Carlos
  • Presidente Honorario de Hispania Nostra
  • Vicepresidente Honorario de Europa Nostra

Don Jaime de Salas Ortueta

  • Presidente de la Fundación Xavier de Salas
  • Catedrático Emérito de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid

Don Juan Antonio Ortiz Orueta

  • Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura
  • Vicepresidente 1º Consejo Superior de los Colegios de Arquitecto de España
  • Doctor Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid

Don Raúl Gómez Ferreira

  • Concejal de Obras, Planes y Proyectos del Excmo. Ayuntamiento de Trujillo
  • Ingeniero Civil y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Navarra

Don Rubén Cabecera Soriano

  • Doctor Arquitecto por Universidad de Sevilla

Los premios, según la convocatoria, contemplan cinco categorías: obras de rehabilitación, restauración o conservación de edificios o espacios singulares; de edificios residenciales (tanto individuales como colectivos); de nueva planta (con independencia de su uso); premio a los oficios y distinción de honor a toda una trayectoria profesional. El destino de las actuaciones candidatas a ser premiadas deben ser la recuperación o rehabilitación, tanto para uso residencial, empresarial o cultural, así como los edificios o espacios públicos de nueva planta.

Podrán optar a ellos las obras de arquitectura promovidas en la ciudad de Trujillo, cuya ejecución haya tenido lugar entre el 1 de enero de 2017 y 31 de diciembre de 2022. Las candidaturas podrán ser presentadas por la propiedad de los inmuebles o viviendas, por los promotores de las actuaciones de rehabilitación, por proyectistas y dirección facultativa intervinientes, por la empresa constructora principal que las ejecutó, por cualquier institución sin ánimo de lucro entre cuyos fines fundacionales se encuentre la conservación y protección del patrimonio artístico o por el comité técnico que se nombrará a tales efectos.

Los premios, en cada una de sus categorías, consistirán en una pieza original, elaborada para la ocasión por un artista de reconocido prestigio.

El plazo para la presentación de las candidaturaS empezará el 1 de abril y concluirá a las 0:00 del 15 de abril de 2023.

Todos los intervinientes han reconocido que Trujillo, por su especial fisonomía histórica, artística y monumental, representa un espacio urbano y natural único para la implementación de una acción de estas características.

premios

 * Pié de Foto: María del Mar Lozano, Teresa Martín, Juan Carlos Muriel y Fernando Blanco, organizadores de los Premios de Arquitectura “Manuel Becerra” Ciudad de Trujillo.

Nota de prensa (PDF)

Trujillo, 5/02/23

La Real Academia de las Letras y las Artes de Extremadura ha elegido a tres nuevos miembros, en calidad de Académicos Correspondientes, en la sesión celebrada en su sede de Trujillo el pasado sábado 4 de febrero. En la reunión, presidida por la Directora de la RAEX, doña María del Mar Lozano Bartolozzi, se aprobó el programa de actividades para el próximo curso académico, entre las que sobresalen las XII Jornadas sobre Humanismo Extremeño, que se dedicarán este año a la figura del médico y humanista placentino Luis de Toro (Plasencia, s. XVI), la lectura del discurso de ingreso en la Academia de doña Trinidad Nogales Basarrate, actual directora del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, un homenaje al arquitecto cacereño don Dionisio Hernánez Gil y la apertura del próximo curso a cargo del académico numerario don Feliciano Correa, entre otras.

Los nuevos académicos correspondientes son don Francisco Joaquín Pérez González, destacado promotor cultural con residencia en Barcarrota, don Agustín Velázquez Jiménez, especializado en Historia Antigua, residente en Mérida, y el escritor y editor don Basilio Rodríguez Cañada, extremeño residente en Madrid.

Los nuevos Académicos Correspondientes cuentan con una nutrida obra en sus respectivas especialidades. Don Francisco Joaquín Pérez González ha publicado obras de creación y de divulgación histórica y ha destacado en la creación de numerosas asociaciones de ámbito local y comarcal para promover el desarrollo cultural.

Don Agustín Velázquez Jiménez es en la actualidad conservador del Museo Nacional de Arte Romano, responsable de diferentes secciones y del departamento de Documentación del Museo. Cuenta con una larga trayectoria museística y es un reconocido especialista en epigrafía y numismática. Además, es Delegado Episcopal para el Patrimonio Cultura de la Iglesia en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz.

Por último, don Basilio Rodríguez Cañada, profesor invitado en diferentes Universidades, autor de numerosas publicaciones, es en la actualidad presidente del grupo editorial Sial Pigmalión, fundado en 1997 y con más de mil setecientos cincuenta títulos editados.

En la junta ordinaria celebrada por la RAEX en el palacio de Lorenzana de Trujillo, los Académicos Numerarios presentaron diferentes iniciativas tendentes a la defensa y promoción del patrimonio histórico monumental de Extremadura y que serán presentadas tan pronto como finalicen las gestiones que se vienen realizando ante distintas instituciones públicas y privadas.

El sábado día 24 de septiembre de 2022, la Asociación Cultural Luis Chamizo de Guareña, otorgó el premio Chamizo 2022 al Académico de Número de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes de Extremadura don Antonio Viudas Camarasa, que lo recibió en dicha localidad acompañado por su mujer, la escritora doña Rosa Lencero. El diploma, concedido por su constante labor de investigación científica y literaria sobre la vida y obra del poeta Luis Chamizo Trigueros ((Guareña, 1894–Madrid, 1945), le fue entregado por don Pedro Fernández Lozano Presidente de la citada Asociación.

Esa misma tarde se presentó la revista cultural El Carro, en su edición número 7, septiembre de 2022, un monográfico sobre El miajón de los castúos en la Casa de Chamizo de Valdearenales, así como se llevó a cabo la representación en breve de la obra Besar la Tierra del escritor. Además de distintas autoridades y colaboradores de la revista, estuvieron presentes las nietas del poeta Victoria y Marina Díez Chamizo.

Damos la enhorabuena a nuestro compañero por tal distinción.

 Chamizo

Foto: Don Antonio Viudas con el diploma y don Pedro Fernández presidente de la Asociación Cultural Luis Chamizo de Guareña.

 

Últimas Noticias


Con el patrocinio de la
JUNTA DE EXTREMADURA
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte


 

Agenda

More in Agenda  

Últimas Publicaciones

  • Inventario de Publicaciones
    MEMORIAS (Trabajos de investigación de historia y arte de Extremadura)   Memorias de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes I. -- Trujillo: Real Academia de...
More in Publicaciones  

Boletines

More in Boletín