Los hermanos Serafín y Dionisio Martín Nieto han ganado los XIX Coloquios Histórico-Culturales del Campo Arañuelo, cuyos galardones se entregaron anoche en la Fundación Concha. El acto estuvo presidido por el alcalde, Rafael Mateos, y la consejera de Educación y Cultura, Trinidad Nogales, en el salón de actos de la fundación morala. Los hermanos Martín Nieto se impusieron con el trabajo titulado "Padrones de población de la Campaña de Nuestra Señora de la Mata en el siglo XVI". El accésit fue para Manuel Trinidad Martín por "La reconstrucción de la identidad perdida de un pueblo bajo las aguas: Talavera la Vieja, 1963-1994". Precisamente, a ese tema se dedicó la presente edición al cumplirse 50 años de la construcción del embalse de Valdecañas que obligó a desalojar el pueblo de Talaverilla, que quedó bajo las aguas. De ahí que la edición de 2012 llevara por título "Memoria del Agua, el impacto del embalse de Valdecañas" e incluyera una exposición fotográfica en la que se recuerda el pasado del pueblo sumergido bajo las aguas. El premio concedido por el Centro de Profesores y Recursos de Navalmoral fue para Carlos Zamora López y Bartolomé Miranda Díaz gracias a la ponencia "Historia, tradición y usos de la cerámica y azulejo en Navalmoral y su entorno". Además, el galardón que impulsa la Fundación Concha recayó en Martiria Sánchez López por el trabajo "Las Cortes de Cádiz y el liberalismo en el siglo XIX en Jaraíz de la Vera". La ponencia final, fuera de concurso, se centró en la conversión de Augustóbriga de municipio romano a ruina y corrió a cargo de Carlos Morán y Macarena Bustamante, integrantes del Instituto de Arqueología de Mérida en cuyo trabajo también formó parte Antonio Pizzo. En el acto de clausura, la consejera destacó que los Coloquios Histórico-Culturales están "perfectamente consolidados" y como historiadora, especialista en arqueología romana y conocedora de Talavera la Vieja destacó la importancia de los coloquios en orden a "su preocupación por las raíces históricas y ponerlas en valor".
Fuente: ABC

país desde hace más de cuatro décadas, García-Plata mantenía muy vivo el contacto con Extremadura. De hecho, la misa funeral en su honor se celebrará mañana a las cuatro de la tarde en la parroquia de San Juan, en Cáceres, y sus restos serán trasladados después al cementerio de la misma ciudad, en la que nació en junio del año 1941. Muy relacionado con la localidad de Cañaveral, en la que tiene una casa, Rafael García-Plata Quirós es nieto de Rafael García-Plata de Osma, escritor y folclorista que da nombre a una céntrica calle de Cáceres. El fallecido estaba casado con Ana Fernández Sánchez (nacida en Trujillo pero originaria de Cañaveral). Era el tercero de cinco hermanos y padre de cinco hijos y 16 nietos. Pasó su infancia en Cáceres -estudió en el antiguo colegio de las Carmelitas de la calle Olmos y en el San Antonio-, y trabajó primero en Marcelino Sánchez y después en la mina de Estañífera Extremeña, en el término municipal de Pedroso de Acim. Más tarde marchó a Barcelona, y finalmente recaló en Madrid, donde llevaba las riendas de una agencia publicitaria bautizada con su nombre, especializada en el sector farmacéutico.