Fondo Logo

Cáceres quiere convertirse en uno de los destinos prioritarios del arte contemporáneo y, con este objetivo, se ha puesto en marcha la segunda fase de construcción del Centro de Artes Visuales Helga de Alvear. Según la consejera de Educación y Cultura, Trinidad Nogales, el proyecto "ya está en marcha". Ha sido aprobado por el Consejo Rector de la Fundación Helga de Alvear, que es la institución encargada de realizar la ejecución y contratación de las obras, por lo que ya se está trabajando en los trámites previos necesarios para la contratación de las obras. Se construirá un edificio de nueva planta que contará con espacios expositivos, auditorio, centro de documentación y área de servicios educativos, además de un recorrido público peatonal. En total, la superficie construida alcanzará los 8.000 metros cuadrados. Será un edifico a "la altura de la colección que acogerá en su interior, clasificada entre las colecciones privadas de arte contemporáneo más destacadas en el ámbito internacional", según la consejera. La Consejería de Educación y Cultura y Helga de Alvear se comprometen a financiar a partes iguales la construcción del nuevo edificio. Para ello, el Gobierno de Extremadura aporta cinco millones de euros y Helga otros cinco millones. El convenio también ha sido suscrito por la Universidad de Extremadura, que aporta el terreno anejo a la Casa Grande, y la Fundación Helga de Alvear. El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, incidió en que esta inversión es parte de su compromiso con los ciudadanos. "Éste es mi compromiso con los cacereños, 5 millones de euros para que la ciudad de Cáceres se sitúe en el mapa con un centro de referencia nacional e internacional en el arte contemporáneo", asegura.
Revitalizar una ciudad histórica El arquitecto Emilio Tuñón, al cargo del proyecto, asegura que entre los objetivos urbanísticos contemplados en este proyecto figura "incorporar un elemento difusor de actividad que contribuya a las medidas de revitalización de la ciudad histórica". Esta segunda fase del Centro de Artes Visuales Helga de Alvear posibilitará redistribuir la Casa Grande para albergar el área administrativa de la Fundación, la sala de exposiciones temporales, la biblioteca y los espacios educativos. Está previsto que los talleres infantiles cuenten con una salida directa al patio interior cubiertos por una gran pérgola.
Niveles expositivos diferenciados Las salas de exposiciones se agruparán mediante una estructura ordenada y flexible, organizada en cuatro niveles. En el primero de ellos se sitúan las taquillas y el control de acceso como paso previo a una gran sala a doble altura en la que podrán exponerse obras de arte de gran tamaño. En esa planta comienza un recorrido expositivo descendente. El segundo nivel expositivo está compuesto por dos grandes salas de las cuales una de ellas coincide con el comienzo de un gran vacío iluminado con un ventanal orientado al nuevo jardín del Centro de Artes Visuales Helga de Alvear. La segunda sala permite un paso exterior conectado con la nueva planta de talleres de la Casa Grande. El tercer nivel expositivo está dividido en tres salas de similares dimensiones, ofreciendo un espacio expositivo versátil gracias al apoyo estructural y funcional de dos muros transversales. Este espacio cuenta con una altura libre de diez metros, de gran utilidad para exponer algunas piezas de gran altura. El último de los niveles expositivos se sitúa a la altura de Camino Llano ofreciendo un lugar idóneo para la entrada de carga y descarga, almacenes y la posibilidad de un espacio expositivo en conexión con el nivel de calle, y por tanto de gran versatilidad.
La colección Helga de Alvear En 1967, Helga de Alvear compró su primera obra de arte, sin sospechar la dimensión que este acto adquiriría en el futuro. En la actualidad, supone la colección privada de arte contemporáneo internacional más importante de España y una de las más reconocidas mundialmente. Su colección está basada en la pluralidad, no sólo de técnicas, soportes y geografías, también de sensibilidades e intereses plásticos. Seducida por las obras, no por los nombres de los artistas, orientada por la calidad y la emoción estéticas se ha empeñado en esta colección cuya naturaleza de construcción permanente la ha ido convirtiendo en el espejo de su tiempo, de lo que ha sido y es el arte contemporáneo más interesante e influyente de los siglos XX y XXI. Aunque cronológicamente la colección arranca con un núcleo de arte moderno, en el que se encuentran los nombres de Picasso, Kandinsky, Calder, Miró, Tobey, Morthewell, Albers o Reinhardt, su campo de acción es la contemporaneidad. Partiendo de autores de referencia de la década de los sesenta, como Beuys, Kosuth, Baldessari, Flavin, Judd o Graham, la colección llega hasta la actualidad, apostando en el arte emergente y ampliando su campo de acción a todos los continentes. Más de 2.800 obras integran en la actualidad la Colección Helga de Alvear. Entre otros galardones, ha recibido la Medalla de Extremadura, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, Premio avuelapluma o The Power 100, Art Review, reconocimiento internacional al ser incluida en la lista de las 100 personas más influyentes en el campo del arte contemporáneo a nivel mundial.

Fuente: Libertad Digital

Un carta inédita del escritor Albert Camus al filósofo Jean-Paul Sartre ha sido descubierta recientemente, confirmando la buena relación que existía entre ambos intelectuales franceses apenas meses antes de su brutal ruptura en 1952. La ruptura se produjo tras la publicación del ensayo «El hombre rebelde», de Camus, obra que Sartre rechazó tajantemente. La carta, debidamente autentificada por un experto, comienza con «Mi querido Sartre» y termina con «Le estrecho la mano». En la misiva Camus le recomienda a Sartre la actriz «Aminda Valls, amiga de María (Casares, célebre actriz, que fuera amante de Camus) y mía, republicana española, que es una maravilla de humanidad». A principios de 1951, Sartre preparaba la puesta en escena de «El Diablo y Dios», estrenada el 7 de junio de 1951. En la obra, María Casares tuvo el papel de Hilda, pero Aminda Valls no formó parte del reparto. «La carta había sido comprada por un coleccionista de autógrafos en los años setenta», dijo a AFP Nicolas Lieng, especialista de literatura del siglo XIX y XX, e intermediario en la venta «hace una semana» del documento a uno de los coleccionistas privados más importantes de recuerdos de Camus. La carta no lleva fecha, pero -teniendo en cuenta algunos acontecimientos mencionados- los expertos coinciden en que data de marzo o abril de 1951. Seis meses después de esa carta, Camus publica «El hombre rebelde» y tiempo después Sartre rompe con él, por lo cual quemó la casi totalidad de su correspondencia.

Fuente: ABC

El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha concluido una investigación de dos años que saca a la luz las acciones heroicas que desplegó un grupo de 18 diplomáticos y funcionarios del Servicio Exterior español para salvar de la persecución nazi a unos 8.000 judíos durante el Holocausto. Dirigida por el experto en temas sobre los judíos en el siglo XX y vicepresidente de la consultora de comunicación ACH, José Antonio Lisbona, los resultados de este trabajo se exhiben desde este jueves en el Palacio de Santa Cruz, que acoge la exposición Más allá del deber, inaugurada por el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, impulsor de la iniciativa. La investigación ha analizado la actuación de más de 125 funcionarios del Servicio Exterior español durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y ha identificado a 18 a los que se puede considerar "héroes o salvadores", cuyas intervenciones, realizadas con la máxima discreción pues ponían en riesgo su carrera y su propia vida y la de sus familiares, han permanecido "injustamente" en el anonimato, ha explicado a la prensa Lisbona. Entre las muchas historias sobre las que arroja luz la investigación, Lisbona ha destacado, entre otras, la que protagonizó el cónsul general de España en París Bernardo Rolland y de Miota, quien, en octubre de 1940, se opuso a aplicar las ordenanzas antisemitas de la administración militar alemana sobre los ciudadanos españoles de origen judío. Con la máxima discreción, consiguió repatriar a España a 126 judíos, en ocasiones en vagones reservados a Falange en los trenes que semanalmente salían desde París. En ese grupo figuraba Daniel Carasso, propietario entonces de Danone. Su hermana Flora, en cambio, fue deportada a Auschwitz, pues al casarse con un griego había perdido su nacionalidad española.
El rescate de un futuro primer ministro El hijo del pintor vasco Ignacio Zuloaga, Antonio Zuloaga Dethomas, es otro de esos 18 héroes. Como agregado de prensa en la Embajada en París y Vichy, colaboró con la Resistencia y facilitó la huida a España de numerosos resistentes y de prominentes judíos franceses, entre ellos René Mayer, que fue primer ministro de Francia en 1953. Algunos de estos héroes sufrieron represalias por su defensa de los judíos. Ése fue el caso de Julio Palencia y Álvarez-Tubau, ministro en la Embajada en Sofía, y quien adoptó a los dos hijos del sefardita León Arié, después de que fuera ejecutado. Esa actuación humanitaria le valió la expulsión del país tras ser declarado persona non grata por el Gobierno búlgaro. También fue castigado Eduardo Propper y de Callejón, que, después de entregar 2.000 visados desde el Consulado en Burdeos -según estimaciones de Lisbona, pues los libros de registro del Consulado desaparecieron-, fue enviado por el ministro Ramón Serrano Suñer al Consulado de Larache, en Marruecos. Lisbona, que ya empezó a investigar sobre este tema allá por los años 80, ha trabajado en estos dos últimos años con documentación del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, pero también con papeles que pertenecen a las familias de estos funcionarios. Mucha de esta documentación estaba guardada en el Ministerio en carpetas donde se podía leer No prestar a los investigadores. El investigador explica que estas anotaciones las hizo el régimen franquista, que, para intentar acercarse a Occidente, "creó el mito" de que la salvación de judíos había sido una operación dirigida por Franco, cuando en realidad correspondió a un comportamiento individual de estos profesionales, en ocasiones contraviniendo órdenes de su Gobierno.
El abuelo y bisabuelo de Gallardón Entre este grupo de héroes figuran el abuelo y bisabuelo del ex ministro de Justicia y ex alcalde de Madrid Alberto Ruiz-Gallardón, que ha asistido a la inauguración de la exposición. Su bisabuelo, José Rojas y Moreno, conde de Casa Rojas, también salvó la vida y los bienes de decenas de judíos españoles desde la Embajada en Bucarest, donde contó con el apoyo de su hijo, que trabajaba como agregado comercial. Rojas y Moreno consiguió, gracias a sus contactos con las autoridades rumanas, que no se aplicaran las leyes antisemitas a los 110 judíos españoles que vivían en ese país.
Ángel Sanz Briz. La investigación también se extiende más allá del Holocausto para poner en valor, por ejemplo, la actuación del embajador de España en El Cairo entre 1966 y 1972, Ángel Sagaz Zubelzu, que consiguió sacar de Egipto a más de 1.500 judíos. De entre ellos, 620 fueron liberados de cárceles o campos de concentración. O la más reciente operación para evacuar de Bosnia en 1992 a 247 judíos. En la inauguración de la exposición, el ministro García-Margallo ha pedido que el "ejemplo" de estos funcionarios nos sirva de "fuente de inspiración" en un momento en que la sociedad española está "ávida de referentes morales". Al acto han asistido el embajador de Israel en España, Alon Bar, que se ha mostrado muy satisfecho con la exposición; el presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, Isaac Querub; el presidente honorario de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto, Yehuda Bauer, y familiares de los funcionarios reconocidos en este trabajo. El hijo del diplomático Ángel Sanz Briz -que concedió hasta 300 salvoconductos a judíos de origen sefardí como encargado de negocios en Budapest-, Juan Carlos Sanz, ha agradecido el trabajo de investigación y la organización de la exposición porque, ha dicho, "ayuda a no olvidar". "A sus familiares nos satisface que se les recuerde e inspiren a otros a seguir su ejemplo en conflictos internacionales donde las personas siguen siendo perseguidas", ha señalado.

Fuente: El Mundo

El convento de La Coria de Trujillo acoge estos días el Encuentro para el intercambio de buenas prácticas entre comunidades autónomas en cooperación al desarrollo, con la presencia de la consejera de Empleo, Mujer y Políticas Sociales, María Angeles Muñoz. Un encuentro en el que ha destacado la necesidad de que exista coordinación entre las comunidades para evitar la duplicidad de proyectos y garantizar la eficacia de las ayudas. El acto, en el que se han dado cita responsables de cooperación internacional para el desarrollo de las distintas comunidades autónomas del país, ha contado también con la asistencia del alcalde de Trujillo, Alberto Casero, del director general de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aexcid), Giorgio Cerina, y de Rafael Rivas, del Patronato de la Fundación Xavier de Salas. Durante su intervención, la consejera ha apostado por avanzar en el intercambio de información entre las administraciones autonómicas sobre las acciones que se están realizando, y ha señalado también la importancia de que los proyectos estén alineados con las políticas públicas de esos países, regiones y localidades destinatarias de la ayuda. La consejera ha dicho que las administraciones tienen que seguir trabajando en este sentido, para no replicar las acciones ni duplicar esfuerzos. La ayuda que llega a los países con necesidades "tiene que ser una ayuda eficaz", ha subrayado. Estas jornadas en Trujillo servirán para intercambiar buenas prácticas y sacar conclusiones en esta materia, para que las comunidades autónomas de España puedan mejorar en lo que respecta a los proyectos de cooperación y envío de ayudas a los países socios, con necesidades que son "producto de un mundo globalizado y de las dificultades económicas que vivimos". Para ello, también es necesario conocer a la población de esos lugares de destino, para poder preparar proyectos de cooperación que realmente atiendan y sufraguen esas necesidades, ha explicado Muñoz. Las administraciones públicas, ha añadido, tienen que "perseguir la excelencia" en esta materia, al objeto de "construir un futuro sostenible, crear impactos positivos que permitan mejorar en las condiciones económicas, sociales, ambientales" de las sociedades que reciben las ayudas de cooperación internacional al desarrollo.

Fuente: Esta noticia pertenece a la edición en papel de El Periódico Extremadura.

 

Juan Goytisolo es el ganador del premio Cervantes 2014. Un año más se cumplió la ley no escrita que alterna el galardón entre las dos orillas de nuestro idioma y el premio se quedó, como tocaba, a este lado del Atlántico. Goytisolo entra así en el selecto club Cervantes, considerado el Nobel de las letras hispanas, dotado con 125.000 euros y creado en 1975 por el Ministerio de Cultura. En 2001 el escritor dijo que no aceptaría galardones como el Cervantes o el Príncipe de Asturias, pero no rechazó el Nacional de las Letras en 2008. Fuentes del Ministerio de Cultura aseguraron que "acepta" el Cervantes.
Todos los ganadores El "gran heterodoxo" de la literatura española se hacía con el premio por mayoría y tras siete votaciones, según explicó el titular de Cultura, Educación y Deporte, José Ignacio Wert, que se lo comunicó por teléfono. El ministro dijo que el escritor se mostró "muy agradecido" pero no precisó si el ganador había aceptado el premio, lo que si confirmaron después fuentes de su departamento. "Seguiremos hablando sobre el premio" fueron las palabras de Wert, que destacó la voluntad del autor de "integrar las dos orillas". En 1954 publicó su primero novela, ‘Juegos de manos’, a la que siguieron, entre otras, ‘La resaca’, ‘Campos de Níjar’, ‘Señas de identidad’, ‘Juan sin tierra’, ‘Cuaderno de Sarajevo’ o ‘Reivindicación del conde Don Julián’. Toma el relevo de Elena Poniatowska, narradora y periodista mexicana ganadora en 2013. El diploma y la medalla que lo acreditan como ganador del Cervantes 2014 le serán entregados por el Rey Felipe VI en una solemne ceremonia académica que se celebrará el día 23 de abril del próximo año en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares. La candidatura de Goytisolo se impuso a las de su hermano Luis y a las de Francisco Nieva, Eduardo Mendoza, Luis Mateo Díez, o Antonio Muñoz Molina. También se valoró concedérselo a Francisco Brines, Fernando Savater, Félix de Azúa, Luis Landero y la poeta María Victoria Atencia, reciente premio Reina Sofía de poesía. De Hispanoamérica se deliberó sobre los nicaragüenses Sergio Ramírez y Ernesto Cardenal, el venezolano Rafael Cadenas, el argentino Ricardo Piglia, el colombiano Fernando Vallejo, el uruguayo Eduardo Galeano, la cubana Fina García Marruz o el mexicano Fernando del Paso. Los ganadores de las dos últimas ediciones, Elena Poniatwoska y José Manuel Caballero Bonald, fueron miembros del jurado, del que también formaron parte Soledad Puértolas, Inmaculada Lergo, Fernando Galván, Carmen de Benavides, Julio Martínez Mesanza, y Mercedes Monmany, entre otros. Creado en 1975, el Cervantes es el galardón mayor de nuestras letras y reconoce "la figura de un escritor que con el conjunto de su obra haya contribuido a enriquecer el legado literario hispano". En sus 39 años de vida solo en cuatro ocasiones ha recaído en mujeres: las españolas María Zambrano (1988) y Ana María Matute (2010), la cubana Dulce María Loynaz (1992) y la mexicana Elena Poniatowska (2013). Los candidatos al Cervantes son propuestos por el pleno de la Real Academia Española, por las Academias de la Lengua de los países de habla hispana y por los ganadores en pasadas ediciones. No puede ser dividido, declarado desierto o concedido a título póstumo, según las normas que se establecieron después de que en1979 el jurado concediera el premio ex aequo al español Gerardo Diego y al argentino Jorge Luis Borges.

Fuente: HOY

Como un "tesoro", la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos guarda con esmero una colección de fotos únicas de la Guerra Civil Española captadas por David Seymour 'Chim', uno de los mejores fotoperiodistas del siglo XX. A la vera del Capitolio y su majestuosa cúpula en el corazón de Washington, la también llamada Library of Congress custodia unos 158 millones de artículos -libros, fotos, mapas, carteles, filmes y manuscritos- que abarcan desde el siglo XV hasta la actualidad. La institución, considerada la mayor biblioteca del mundo, está de enhorabuena por la donación de 112 fotografías en blanco y negro de 'Chim', popular pseudónimo de Seymour, de las que un centenar reflejan escenas de la Guerra Civil Española (1936-1939). "¡Nos han dado un tesoro!", exclamó a Efe Beverly Brannan, comisaria del departamento de fotografía de la Biblioteca del Congreso, que no disponía, hasta la fecha, de imágenes de la lucha fratricida española recogidas por "Chim". Los sobrinos del fotógrafo, Ben Shneiderman y su hermana Helen Sarid, obsequiaron a la Library con la colección el pasado año, si bien el proceso de catalogación y digitalización -con hasta tres resoluciones diferentes- concluyó recientemente. "Sus fotos de la Guerra Civil Española continúan siendo documentos históricos clave", dijo a Efe Shneiderman, quien encabezó este jueves en la institución un acto para celebrar la donación. Nacido el 20 de noviembre de 1911 en Varsovia y nacionalizado estadounidense en 1942, Seymour (cuyo alias, "Chim", es una abreviación de la pronunciación francesa de su apellido polaco, Szymin) empezó a trabajar en 1934 para la revista "Regards". Ese semanario izquierdista tenía su sede en París, donde el reportero gráfico polaco trabó amistad con dos jóvenes colegas, Robert Capa y Henri Cartier-Bresson, con quienes acabó fundando en 1947 la prestigiosa agencia internacional de fotografía Magnum. Discreto, culto y buen conversador en ocho idiomas, 'Chim' viajó como "corresponsal especial" de la revista a España tras estallar la Guerra Civil en julio de 1936, cuando el general Francisco Franco se sublevó contra el Gobierno democrático de la II República.
Lo Más
lo más 50 Visto
Comentado
Compartido 1
Educación saca 166 plazas de Secundaria y otros cuerpos y aparca las de Primaria
2
Pide el comodín del público a la pregunta quince entre tres
3
Los fotorrojos llegan a Cáceres
4
Detienen a ocho personas implicadas en el ataque a los hinchas extremeños del Atlético
5
Catalina Hoffmann aporta las pruebas de que el %u2018pequeño Nicolás%u2019 no fue a la proclamación del Rey con ella
6
En la patria de Podemos
7
El niño 'malo' de Podemos
8
Comienza el juicio por la muerte de un joven en una zona de ocio en Mérida
9
La quimera del bilingüismo
10
El Corte Inglés construirá en Madrid el mayor centro comercial del mundo En el conflicto, que causó centenares de miles de muertos y abrió el camino en 1939 hacia una dictadura que duró hasta el deceso de Franco en 1975, Seymour coincidió con Capa y la novia de éste, la fotógrafa Gerda Taro, quien perdió allí la vida en un accidente. Con su inseparable Leica (su cámara favorita) al cuello, 'Chim' puso la lente en la penuria de la población civil en la España republicana ante el devastador efecto de la contienda, a diferencia de Capa y Taro, más centrados en la sangre derramada en el frente. Como sostiene Carole Naggar, biógrafa del fotoperiodista, "'Chim' se dio cuenta de que la Guerra Civil Española fue la primera guerra que convirtió a los civiles en blanco" de los ataques. La pasión de Seymour por el lado más humano del conflicto dio lugar a la famosa imagen 'Amamantando a su hijo', en la que una mujer da el pecho a su hijo en medio de una multitud durante un mitin político cerca de la ciudad española de Badajoz, en 1936. "Esta foto tiene mucha fuerza. Refleja la maternidad, la vulnerabilidad, la ansiedad y la incertidumbre de no saber qué va a pasar", subraya Brannan, "muy contenta" de que esa icónica instantánea forme parte de la donación a la biblioteca, que conserva más de 2.000 libros y 123 carteles originales de la Guerra Civil. Asimismo, las fotos donadas inmortalizan -entre otras estampas de la contienda española- una abarrotada cantina de un centro de refugiados, una misa en plena calle con altar de por medio o una fábrica de aviones en la que hombres y mujeres trabajan codo a codo. Tras el fin del conflicto en España, de donde salió ya como un reputado fotoperiodista cuyo trabajo había dado la vuelta al mundo, Seymour documentó en 1948 el impacto de la II Guerra Mundial (1939-1945) en los niños refugiados, un encargo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). En los años cincuenta, se erigió en el retratista preferido de estrellas de cine como Sophia Loren, Audrey Hepburn o Ingrid Bergman. Ese plácido tramo de su carrera saltó por los aires en 1954, cuando su amigo del alma y entonces presidente de Magnum, Robert Capa, falleció al pisar una mina en Vietnam. 'Chim' presidió la cooperativa fotográfica hasta que él también se topó con la muerte en Egipto, durante la Crisis de Suez, el 10 de noviembre de 1956, ametrallado mientras conducía para cubrir un intercambio de prisioneros. Sus compañeros de Magnum habían intentado disuadirle de que viajara al país árabe, pero Seymour sólo escuchó a su instinto de periodista: "Creo -les replicó- que no podemos permanecer al margen de los acontecimientos del mundo".

Fuente: HOY

Últimas Noticias


Con el patrocinio de la
JUNTA DE EXTREMADURA
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte


 

Agenda

More in Agenda  

Últimas Publicaciones

  • Inventario de Publicaciones
    MEMORIAS (Trabajos de investigación de historia y arte de Extremadura)   Memorias de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes I. -- Trujillo: Real Academia de...
More in Publicaciones  

Boletines

More in Boletín