Fondo Logo

Vecinos de Pallares, perteneciente a Montemolín (Badajoz), "consternados" por la desaparición de la imagen de una santaDATA DE LOS SIGLO XVII Y XVIII
El párroco se dio cuenta de que la imagen no estaba en su sitio a principio de año aunque la noticia no se ha dado a conocer hasta ahora, con la esperanza de que pudiera aparecer

La ermita
Antigua ermita aislada y dependiente de Montemolín, en torno a la cual se formó la aldea, hasta 1783 no tuvo la categoría de parroquia. Es un edificio de pequeñas dimensiones, próxima a la cabecera encontramos una espadaña dividida en dos niveles, en los pies tiene otra pequeña espadaña de un solo vano. El exterior se asemeja al de una vivienda. Es de planta cuadrangular con tres naves divididas en tres tramos. Se cubre con bóvedas de aristas con lunetos. Cuenta con pequeño atrio de entrada en el lado del evangelio. El interior cuenta con interesantes obras entre las que destacan el retablo de estilo barroco con la talla en madera de Santa María Magdalena del siglo XVIII, talla del Cristo del siglo XVIII, imagen de Santa Isabel siglo XVII y XVIII y pila bautismal labrada siglo XVII y XVIII.

Los vecinos de la aldea de Pallares, perteneciente a Montemolín, se encuentran consternados y preocupados por la desaparición de una imagen de Santa Isabel, de la parroquia de Santa María Magdalena. Nadie en la aldea se explica lo sucedido. Desapareció a principio de año aunque la noticia no se ha dado a conocer hasta ahora, con la esperanza de que pudiera aparecer.
La iglesia permanece abierta durante toda la mañana para que los visitantes y fieles puedan visitar la iglesia, nos dicen que la  señora que se encarga de ello, el día 31 estuvo limpiando y que la santa se encontraba en su lugar y el día 1 de enero, al finalizar la misa de Año Nuevo, el párroco Jesús Chacón, se dio cuenta de que la imagen no estaba en su sitio. El ayuntamiento de Pallares data la talla en los siglo XVII y XVIII.

 

Funete: HOY

El pintor extremeño Antonio Gallego Cañamero (1936, Don Benito) falleció ayer a los 78 de edad a consecuencia del cáncer que le diagnosticaron hace un año. El funeral se oficiará a las 16.30 de esta tarde en la parroquia de Santiago Apóstol. Cañamero destacó por su producción paisajista, tanto en lienzos realistas dominados por la soledad y el sosiego como por obras imaginadas y oníricas. El pasado mes de octubre la Asamblea de Extremadura acogió la exposición 'Cañamero, la voz del silencio'. Una muestra retrospectiva compuesta por 31 cuadros del pintor, que no pudo asistir a la inauguración por encontrarse hospitalizado. Según el catálogo de la exposición, el artista "recorrió en su camino un extenso camino hasta encontrar su paisaje, desentrañando el secreto de los cielos, el aire y sobre todo, esas tierras pardas, trágicas y desoladas". La vicepresidenta de la cámara, Consuelo Rodríguez Píriz, manifestó su satisfacción por poder alojar por primera vez una exposición del artista dombenitense al que definió como "un abanderado de la extremeñidad bien arraigado a su tierra". En el año 2007 obtuvo el Premio a la Trayectoria Profesional otorgado por la Asociación Nacional de Informadores Gráficos, Prensa y Televisión. En 1945 ingresó en la Escuela de Artes y Oficios de su ciudad, para después continuar su formación en Madrid.En 1961 obtiene la licenciatura en Bellas Artes, y en 1963 viaja a París donde permaneció varios meses.

 

Fuente: HOY

El autor sitúa la trama en la guerra de la Restauración, una época que considera vital para Extremadura y que no se conoce bien «La Restauración es la única etapa en la que Extremadura ha sido protagonista» Salvador Vaquero (Plasencia, 1966) dice que lo suyo es escribir «con honestidad». De lo que uno sabe o ha vivido. «Somos lo que escribimos, lo que vives lo transmites», explica cuando se le plantea un tema clásico, hasta qué punto permea la vida de un autor en las páginas y las historias que traza. Vaquero resultó ganador de la XXXVII edición del premio Cáceres de Novela Corta de la Institución Culural El Brocense, el más veterano y el más prestigioso de los galardones literarios que concede la Diputación de Cáceres, dotado con 9.000  euros y la publicación de la obra. Lo hizo con la novela histórica 'El hombre olvidado', que se centra en la época de la Restauración.

Licenciado en Derecho, ha ejercido el periodismo durante una temporada. También ha recorrido el mundo buscando espacios para llevar a cabo actividades como el submarinismo o la escalada. Vaquero es autor de dos novelas más ('Aprendiz de hombre' y 'La fuerza de las espigas') y de un libro de cuentos.

- ¿Cómo se gesta 'El hombre olvidado'?
- Comencé a escribirlo en el 2005 y el primer borrador estuvo en el 2007. Lo he ido enriqueciendo porque tiene una  ambientación histórica que se centra en Cáceres, Badajoz y Elvas en 1644 y había que ser lo más honesto posible con el lector. Hay muchos detalles que a veces se escapan. Por ejemplo, el protagonista sale por la Puerta de Mérida de Cáceres en 1644, veinte años después esa puerta fue derribada. Cada detalle está cuidada para que todo lo que aparece en la novela fuera posible que sucediera.

- ¿Cómo se ha llevado a cabo esa parte de documentación?
- Es tal vez lo que más tiempo me ha llevado, y al final de la obra hay un apéndice. He visitado los lugares donde transcurre la acción, los archivos que existen, he consultado a muchísimos autores. Entre ellos el profesor de la Universidad de Lisboa Jorge Penim de Freitas que tienen un blog sobre la guerra de la Restauración y que conoce bien todos los detalles. También he consultado tesis doctorales de distintas universidades.

- ¿Por qué se centra en la etapa de la Restauración?
- Es una etapa decisiva para la historia de Extremadura, porque se produce la guerra de la Restauración, la única en la que Extremadura ha sido absolutamente protagonista. Todas las grandes batallas de la independencia de Portugal tuvieron el marco extremeño como punto de partida para el ejército, las fundamentales sucedieron en Elvas. Aunque Portugal tiene frontera con Galicia o con Castilla y con Andalucía, nosotros fuimos protagonistas. En ese momento de la historia se produce la Raya, esa maldición. No fue una guerra de grandes batallas, pero sí de desgaste en la que intervinieron pequeños ejércitos a ambos lados de la frontera provocando un despoblamiento enorme. Nosotros perdimos un tercio de la población y se devastó
totalmente la Raya, a partir de entonces Portugal y España van a darse la espalda. Es un momento de la historia absolutamente desconocido, no se estudia en el colegio, y para los extremeños es vital.

- ¿Cuándo empezó a interesarse por esta etapa histórica?
- Esto es una continuación en el tiempo de las dos novelas anteriores. Me interesa porque es la época más trascendente para nuestro devenir. Extremadura dio un paso atrás enorme. Es un momento muy apasionante.

- ¿Quién es 'El hombre olvidado'?
- Eso es mejor que lo descubra el lector. Es una novela abierta, de aventuras, con tres personajes que viven historias diferentes pero que van a confluir. El trasfondo son las herejías de las monjas iluminadas de Madrid y los alumbrados de Extremadura, que son distintas ramificaciones de la misma herejía, y ese es el contexto. Es una novela de intriga, que intenta arrastrar al lector a través de todo esto.

- Hay novelas históricas que reciben la crítica de que de histórica tienen poco. ¿En su novela pesa más la intriga o la historia?
- La parte de intriga arrastra al lector, pero sin perder la fidelidad con la época, por eso me ha llevado tanto tiempo.

- ¿Cree que este premio puede impulsar su carrera como escritor?
- Es un sueño y un orgullo. No lo esperaba, y no es falsa modestia. Para mí es un estímulo importante y un acicate.

 

Buena parte del Archivo Musical del Monasterio de Guadalupe se ha digitalizado gracias a un proyecto de investigación, cuyo objetivo se centra en conservar y recuperar la música que se guarda en los centros religiosos más importantes de Extremadura. De este modo, el Monasterio de Guadalupe será uno de los primeros centros religiosos del país en poner a disposición de investigadores más de mil partituras de los siglos XVII al XIX, las correspondientes al periodo jerónimo del santuario. Se trata de un trabajo que ha estado coordinado por el profesor de Música de la Universidad de Extremadura Francisco Rodilla León, y que se ha llevado a cabo durante los años 2011 y 2012, según publica el semanario 'Iglesia en Camino'. En el mismo se han realizado más 30.000 fotografías en formato digital, lo cuál permitirá la conservación de las obras en el futuro y
evitará la manipulación directa de las mismas, algunas de las cuales ya se encuentran "muy deterioradas".

Fuente: EUROPA PRESS 13/01/2013

 

Un antRecuperan un vaso «excepcional» del siglo II a.C. en un anticuarioicuario de Alicante escondía una pieza íbera del siglo II antes de Cristo El vaso narra el paso a la madurez de un príncipe alcoyano del siglo II a.C. Los expertos consideran el hallazgo como el más importante en una década

Buscaban marfil ilegal en la trastienda de un anticuario y acabaron dándose de bruces con “el hallazgo más importante de la década” del mundo íbero. El propietario del negocio de El Campello (Alicante) donde se encontró la pieza ha sido detenido por delitos de receptación y contra el patrimonio histórico. Un vaso “excepcional”, a ojos de José Luis Simón García, arqueólogo y técnico de la Consejería de Cultura, que narra la historia de un príncipe íbero y su paso de la adolescencia a la madurez. Fechado en el siglo II antes de Cristo, unos dos siglos después de que se esculpiera la Dama de Elche, se estima que el jarrón puede tener un valor en el mercado superior a los 20.000 euros, una cantidad similar a las tasaciones de las cráteras griegas en las que se narraban las hazañas de Aquiles, Odiseo u otros héroes helénicos. “Salvando la belleza estética de la Dama de Elche, este es un descubrimiento de similar importancia”, asegura Simón García, quien asegura que a partir del siglo IV antes de Cristo no suelen encontrarse piezas enteras de arte íbero. El Vaso de la Suidomaquia (Maquia: lucha; Suido: jabalí) narra cómo unos aristócratas armados con escudos, lanzas y espadas tratan de abatir a un jabalí, un tótem junto al lobo en el mundo mediterráneo de la época. Es la lucha de un animal salvaje —representante de las fuerzas de la naturaleza— contra el poder del hombre y su civilización. “Es una batida a muerte, un ritual semejante al que aparece en la película 300”, cuando el todavía aspirante a rey espartano, Leónidas, tiene que probar su valía matando a un lobo para demostrar que ha dejado atrás la infancia y está dispuesto a abrazar la madurez. La pieza debió de ser un encargo para conmemorar un episodio de la vida de un príncipe, posiblemente de la región de Alcoi, y describe un sistema social semejante al de la Ilíada (la obra del poeta Homero en la que se narra la guerra de Troya), con escenas similares a las de las vasijas de la Grecia antigua en las que se mostraban las aventuras de Héctor o Aquiles. “Cualquier íbero que viera estos dibujos sabría de qué le estaban hablando, pero nosotros no podemos saberlo”, explica Simón García, “es una representación de los príncipes de aquel tiempo. Aquiles y Héctor eran los príncipes de Oriente. Los de nuestro vaso eran los de Occidente. La diferencia entre unos y otros es que los de Oriente tuvieron a Homero para cantar sus hazañas. Y nosotros no conocemos la lengua íbera, no podemos interpretarla ni saber los nombres de los reyes a la espera de una piedra Rosetta (que permitió descifrar el lenguaje de los jeroglíficos egipcios) que ayude a interpretarla”. La pieza localizada por la Guardia Civil estaba dentro de una caja de cartón en el taller restaurador de un anticuario de El Campello, se le sacó una foto y se envió a Simón García, quien inmediatamente entendió la importancia del descubrimiento. “Posiblemente procede de un expolio en la zona de Cocentaina”, especula. El anticuario fue detenido e imputado. El vaso acabará en el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ). “Es una suerte”, dice Simón García exultante, “un regalo para el Patrimonio Nacional. La pregunta es: ¿Cuántas piezas como esta circulan en el mercado ilegal?”.

 

Fuente: ABC

Santa Teresa de Jesús, sor Marcela de San Felix, María Zayas o Santa Ángela de la Cruz son algunas de las protagonistas de la muestra «El despertar de la escritura femenina española» Santa Ángela de la Cruz, una de las protagonistas de «El despertar de la escritura femenina española»
La Biblioteca Nacional acogerá, a partir del próximo 30 de enero y hasta el 21 de abril la exposición «El despertar de la escritura
femenina española», comisariada por Clara Janés. La muestra presenta los retratos y obras seleccionadas de las primeras mujeres españolas que se atrevieron a tomar la pluma, desde Santa Teresa de Jesús, a Luisa Sigea, Olivia Sabuco, sor Marcela de San Felix, María Zayas o sor Ángela de la Cruz. «El despertar de la escritura femenina española» ofrece el florecer de la literatura en los conventos, tanto en la prosa (Teresa de Ávila), y la poesía (Sor María de la Antigua), como en el teatro (Sor Marcela de San Félix), pero también, damas que concurren a certámenes y suman sus escritos a libros colectivos realizados con motivo de un homenaje o una celebración. Más protagonistas
Esta exposición da cuenta de cómo la fama hace que, desde muy pronto, algunas de estas escritoras conozcan traducciones, réplicas e incluso usurpación de su nombre (Luisa Sigea). Asimismo, en ella se podrá ver que una mujer es depositaria y difusora de obras de los grandes doctos (Sor Ana de Jesús de San Juan de la Cruz y Fray Luis de León); que otra, sin querer tomar hábito, se hace misionera y su labor es reconocida en distintos países LUISA DE CARVAJAL); o que las hay que se dedican al teatro (Ana Caro). También será protagonista la que, a pesar de su gloria, guarda celosamente su verdadera identidad (María de Zayas); la que, interesada en la ciencia, descubre un elemento del cuerpo y lo comunica (Oliva Sabuco); aquella que se hace famosa por sus traducciones (Isabel Rebeca Correa); la aguda pensadora (Juliana Morella); la ganadora de numerosos certámenes (Cristobalina Fernández de Alarcón); la que, desde tierras de ultramar, movida por el talento de Lope de Vega, le escribe una epístola en verso (Amarilis); y la que, también al otro lado del Atlántico, tiene su celda poblada de aparatos científicos y libros de literatura y de pensamiento de todo tipo hasta que la Inquisición la obliga a retractarse de sus ideas, renunciar a sus posesiones y declararse «la peor de todas» (Sor Juana Inés de la Cruz).

 

Fuente: ABC

Últimas Noticias


Con el patrocinio de la
JUNTA DE EXTREMADURA
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte


 

Agenda

More in Agenda  

Últimas Publicaciones

  • Inventario de Publicaciones
    MEMORIAS (Trabajos de investigación de historia y arte de Extremadura)   Memorias de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes I. -- Trujillo: Real Academia de...
More in Publicaciones  

Boletines

More in Boletín