Fondo Logo

La filóloga y antropóloga Mª Jesús Viguera Molins ha sido nombrada Hija Adoptiva de Llerena. Así se decidió por unanimidad de toda la Corporación Municipal en la sesión plenaria ordinaria correspondiente al mes de enero celebrada el día 31. Así mismo, también se acordó proponerla para recibir la Medalla de Oro de Extremadura. Este último acuerdo será trasladado a otras instituciones para que sea respaldado.
Tras el nombramiento como Hija Adoptiva de Llerena, debe celebrarse una sesión plenaria solemne en la que se le hará entrega del diploma e insignia que acredita dicha distinción. Esta entrega se hará coincidir con el mismo acto solemne en el que se entreguen también el diploma y la insignia a la familia de D. Francisco Solano de Alvear y Rodríguez Zambrano nombrado recientemente Hijo Adoptivo de Llerena a título póstumo.
Mª Jesús Viguera Molins es Catedrática Emérita de Estudios Árabes e Islámicos y ha desempeñado numerosos puestos docentes y de investigación. Académica de la Real Academia Extremeña de las Artes y de las Letras, ha sido Jefe de la Sección Bibliográfica, Instituto Miguel Asín, del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Además es directora del departamento de Estudios Árabes e Islámicos en la Facultad de Filología de la Complutense. También es académica de la Real Academia de Bones LLetres de Barcelona, desde l990; de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, desde 1994, y elegida académica Numeraria de la Real Academia de la Historia en enero de 2015. Es miembro del Comité de Honor de la Cátedra Al-Andalus /Magreb de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile (Peñalolén, Santiago, Chile) desde 2011 y Miembro de Honor del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino (Granada), desde junio 2011.
Viguera Molins ha publicado 55 libros, ediciones, traducciones y libros colectivos, entre ellos los volúmenes VIII-1, 2, 3 y 4 de la Historia de España de Menéndez Pidal; también 257 artículos y capítulos de libros, sobre diversos aspectos de la Historia de Al-Andalus y del Magreb, sobre todo acerca de la historia política de los períodos de taifas, y sobre los componentes de la sociedad andalusí, y sus componentes religiosos y culturales.
María Jesús Viguera está muy vinculada a Extremadura y acude con mucha frecuencia a Llerena.

En la Junta Ordinaria celebrada el pasado sábado en el Palacio de Lorenzana de Trujillo, fue elegido académico de Número el periodista José Julián Barriga Bravo. Nacido en Santiago del Campo, Cáceres, el nuevo académico electo cuenta con una muy nutrida actividad en el mundo del periodismo y de las letras.

Fuente HOY

La filóloga y antropóloga Mª Jesús Viguera Molins ha sido nombrada Hija Adoptiva de Llerena. Así se decidió por unanimidad de toda la Corporación Municipal en la sesión plenaria ordinaria correspondiente al mes de enero celebrada el día 31. Así mismo, también se acordó proponerla para recibir la Medalla de Oro de Extremadura. Este último acuerdo será trasladado a otras instituciones para que sea respaldado.
Tras el nombramiento como Hija Adoptiva de Llerena, debe celebrarse una sesión plenaria solemne en la que se le hará entrega del diploma e insignia que acredita dicha distinción. Esta entrega se hará coincidir con el mismo acto solemne en el que se entreguen también el diploma y la insignia a la familia de D. Francisco Solano de Alvear y Rodríguez Zambrano nombrado recientemente Hijo Adoptivo de Llerena a título póstumo.
Mª Jesús Viguera Molins es Catedrática Emérita de Estudios Árabes e Islámicos y ha desempeñado numerosos puestos docentes y de investigación. Académica de la Real Academia Extremeña de las Artes y de las Letras, ha sido Jefe de la Sección Bibliográfica, Instituto Miguel Asín, del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Además es directora del departamento de Estudios Árabes e Islámicos en la Facultad de Filología de la Complutense. También es académica de la Real Academia de Bones LLetres de Barcelona, desde l990; de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, desde 1994, y elegida académica Numeraria de la Real Academia de la Historia en enero de 2015. Es miembro del Comité de Honor de la Cátedra Al-Andalus /Magreb de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile (Peñalolén, Santiago, Chile) desde 2011 y Miembro de Honor del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino (Granada), desde junio 2011.
Viguera Molins ha publicado 55 libros, ediciones, traducciones y libros colectivos, entre ellos los volúmenes VIII-1, 2, 3 y 4 de la Historia de España de Menéndez Pidal; también 257 artículos y capítulos de libros, sobre diversos aspectos de la Historia de Al-Andalus y del Magreb, sobre todo acerca de la historia política de los períodos de taifas, y sobre los componentes de la sociedad andalusí, y sus componentes religiosos y culturales.
María Jesús Viguera está muy vinculada a Extremadura y acude con mucha frecuencia a Llerena.

Funte LLERENA.ORG

En España, los efectos especiales en el cine los hacía Reyes Abades. Sí, ha habido otros especialistas en este apartado (Félix Bergés), y ahora hay nuevas generaciones que saben trabajar nuevos materiales (David Martí y Montse Ribé). Pero durante décadas, el extremeño Reyes Abades, que ha fallecido hoy a los 68 años, lideró su campo. Para confirmarlo, no hace falta nada más que recorrer su palmarés en los Goya: nueve estatuillas, por Balada triste de trompeta, El laberinto del fauno, El lobo, Buñuel y la mesa del rey Salomón, Tierra, El día de la bestia, Días contados, Beltenebros y ¡Ay, Carmela! (su primer cabezón). Ya en la tercera edición de los Goya en 1989 obtuvo tres candidaturas (aunque no ganó), y este sábado puede que gane otra, ya que es doblemente finalista con Oro y Zona hostil. Con los votos ya escrutados, pudiera ser que ganara su décimo goya a título póstumo, tras más de 40 nominaciones. Su última aparición pública tuvo lugar el pasado jueves 25 en la gala de los II Premios Extrecine, donde fue galardonado por su trayectoria.

 

Reyes Abades Tejedor nació en Castilblanco (Badajoz) y contaba con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, el premio Ricardo Franco del Festival de Málaga y la Medalla de Extremadura. Abades empezó en los efectos especiales en septiembre de 1968, se curtió en superproducciones como Patton y en series de televisión como Curro Jiménez ("Cuando nos llamaban los de defectos especiales, porque fallaban mucho"), y en 1979 fundó su propia empresa, asentada hoy cerca de Torrejón de Ardoz (Madrid). Debuto en solitario en su apartado en 1979 en El corazón del bosque, de Manuel Gutiérrez Aragón. Y se hizo conocido con el programa de televisión La segunda oportunidad, en la que se recreaban accidentes de tráfico. Él siempre recordó como su primer gran trabajo Los señores del acero, un rodaje difícil, con mucho esfuerzo físico, con un Paul Verhoeven muy complicado de tratar, y en la que Reyes Abades tuvo que sustituir al segundo día a un coordinador de efectos estadounidense. "Los señores del acero y El Dorado han sido las películas más duras en las que he trabajado", contaba.

Además de su trabajo en el cine español, también fue el más solicitado cuando un equipo de cine llegaba a España. Ahí están desde El regreso de los tres mosqueteros, Los fantasmas de Goya, La mula, El misterio de Well, Che: guerrilla, la mencionada Los señores del acero o la aún inédita El hombre que mató a Don Quijote, de Terry Gilliam. Además, fue el encargado de uno de los efectos especiales que han marcado la historia de España: el encendido del pebetero olímpico de Barcelona 92 por parte del arquero Antonio Rebollo. Tres meses estuvo trabajando para el truco funcionara, para que la flecha aguantara encendida hasta pasar por encima del pebetero, prender el gas que manaba y caer fuera del estadio. Hasta 20 días antes de la celebración de la ceremonia no consiguieron mantener la llama de la flecha hasta el final de su viaje. Rebollo acertó, pero el pebetero se hubiera encendido sí o sí. La saeta, recogida por dos ayudantes, la conservaba Abades en sus oficinas.

Su infancia fue complicada. Su familia abandonó Castilblanco cuando Abades tenía 13 años. Con 15 recalaron en Francia, desde donde fue a Luxemburgo, país del que le echaron a los tres meses. Viajó a Bélgica y volvió a Madrid. “Y a los 16 me quedé solo en Madrid porque mis padres volvieron a Castilblanco. Mi historia es la de un típico emigrante extremeño”. Solo fue al colegio de los seis a los ocho años, y de lo que más orgulloso se sentía era de que dos de sus cuatro hijos continuaran su labor en su empresa. Su mandamiento: "Que los actores nunca sientan que corren peligro". De su educación, reconocía ser un autodidacta, y su secreto era que le apasionaba su trabajo. "En realidad, como dice mi esposa, vivo para trabajar y no trabajo para vivir". Y para definir su profesión, que se relaciona con otras ramas técnicas, como ambientación, producción o diseño de arte, decía: "Somos los que hacemos cualquier cosa especial que vea el espectador".

Fuente ELPAIS

Las inquietudes etnológicas del filólogo peraleo Ángel Castaño fue el germen del que hoy, cuatro meses después, se ha convertido en un exhaustivo trabajo de investigación en el que ha acabado embarcándose la práctica totalidad de la población de Peraleda de la Mata. El fruto de esa semilla inicial (recopilación de más de 2.000 palabras y frases autóctonas que en un futuro vendrán a conformar un diccionario dialectal, así como vídeos, reportajes, etcétera).

Y decimos la totalidad de la población, literalmente. Unos, alrededor de 25, muy directamente a través de la asociación Raíces de Peraleda, de la que son socios. Otros tantos como directos colaboradores de la misma, aportando de igual forma su tiempo y esfuerzo de forma altruista. Y por último el resto de la población, con testimonios y documentación de lo más diversa. «Digamos que todos los que estamos colaborando formamos como tres anillos, el primero los más involucrados, luego colaboradores, que también están aportando mucho, y finalmente el resto de la población», explica Castaño, quién actualmente es profesor en la Escuela Oficial de Idiomas de Zamora.

No obstante, Castaño huye del protagonismo, incidiendo en el trabajo que se está llevando a cabo por los citados anillos, con numerosas horas que cada uno de sus componentes restan a su tiempo libre en pro de esta auténtica labor investigadora, así como con la ayuda del Ayuntamiento, que también colabora económicamente.

Desde el colectivo recuerdan que «Raíces de Peraleda nace como un proyecto de etnografía digital que tiene como principal tarea el estudio de la lengua y el modo de vida que existía en la localidad antes de los años 50, que es cuando la modernidad y la tecnología entraron en el pueblo cambiando modos y formas ancestrales».

Pilares de actuación
Para llevar a cabo el proyecto subrayan que se basan en dos pilares de actuación. Por una parte una amplia recopilación de experiencias. «Mediante entrevistas a los mayores intentamos reflejar cómo era la vida pre-tecnológica en nuestro pueblo, que tan poco había cambiado durante siglos. Con las entrevistas elaboramos vídeos que vamos publicando en Internet. Pronto abriremos otros canales de vídeo como tutoriales, recetas, canciones, juegos, oficios, etcétera, y un canal de fotografías antiguas».

Por otra parte, están llevando a cabo un estudio del dialecto «tal y como era antes de que la radio comenzara la imparable introducción del estándar», transcribiendo los vídeos para posteriormente ser estudiados con medios tecnológicos para extraer la gramática propia. «Mediante entrevistas y cuestionarios específicos, con las aportaciones de todo el pueblo, estamos recopilando el vocabulario antiguo que está siendo publicado en el diccionario online de peraleo y que cuenta ya con unas 2.000 palabras y expresiones que, cuando esté terminado, será probablemente el diccionario tecnológicamente más avanzado e interactivo de Internet». Aquí aclaran que «no pretendemos resucitar el dialecto, sino estudiarlo y conservarlo, comparándolo con las poblaciones de la zona y el habla de las provincias limítrofes para averiguar de dónde vino nuestra población y qué influencias tuvo de su entorno». De igual forma, trabajan la vertiente pedagógica «para convencer a la gente mayor de que el dialecto de aquí no es un español deformado y estropeado, sino un dialecto del castellano medieval con rasgos propios, y por tanto no se trata de que hablan un mal castellano, sino un buen peraleo. De este modo pretendemos también combatir el complejo de 'hablar mal' sustituyéndolo por el orgullo de 'hablar diferente'. Este objetivo es muy importante, pues está empezando a hacer que algunos mayores dejen de avergonzarse por su forma de hablar y comiencen a sentirse orgullosos de conservar un tesoro que hasta ahora nadie daba ningún valor», concluyen.

Entre estos vocablos y expresiones tenemos 'A ca triquitroque' (frecuentemente, repetidamente), 'atascarse las garabanetas' (discutir, regañar, insultarse), 'estar en clo' (estar acostado), 'andar regüeltas las almólferas' (amenazar lluvia, estar el tiempo revuelto), 'andacapadres' (trastos, objetos inútiles y sin valor), 'apegostronarse' (aglomerarse, apegar), 'calambuco' (recipiente), 'encalaminar' (preocupar), 'cavuchear' (cavar), 'enderantes' (antes), 'no es cebá que se escabece' (expresión que significa que lo que se está haciendo no corre prisa),... y así hasta más de 2.000 vocablos y acepciones, que siguen creciendo día a día.

No obstante, la gran cantidad de información que está siendo recopilada (prosiguen las entrevistas y documentaciones, ampliándose el volumen de material día a día) está propiciando que el proyecto vaya más allá, estudiando no solo el dialecto, sino la forma la historia y la forma de vida peralea, en todo caso fácilmente extrapolable al resto de las poblaciones de la comarca de Campo Arañuelo por su cercanía. «Evidentemente no se circunscribe a Peraleda, pues no es una población que viva aislada del resto. Muchos de los vocablos, así como de nuestras costumbres, han sido y son compartidas por poblaciones vecinas, aunque algunas se hayan ido perdiendo con el paso de los años y la globalización a la que tiende la sociedad», subrayan.

Objetivo primordial
De hecho, este es el objetivo primordial, que esas costumbres, vocablos y usos ancestrales, en algunos casos estudiados desde las universidades, no acaben perdiéndose en el tiempo, máxime cuando muchos de ellos aun perviven, y muy vivos, en Peraleda de la Mata.

Por otro lado, desde Raíces de Peraleda insisten en la necesidad de que las administraciones se involucren en la iniciativa, toda vez que es mucho el trabajo que se está llevando a cabo y que, junto a la futura edición del diccionario, precisa de ayudas económicas. No obstante, a través de la venta de camisetas, patrocinadores y aportaciones particulares ya han conseguido recaudar cerca de 5.000 euros. Para concluir, hacen un llamamiento a la Universidad de Extremadura para que colabore, con apoyo a la hora de llevar a cabo los diversos estudios que conlleva el desarrollo del proyecto.

Fuente HOY

Últimas Noticias


Con el patrocinio de la
JUNTA DE EXTREMADURA
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte


 

Agenda

More in Agenda  

Últimas Publicaciones

  • Inventario de Publicaciones
    MEMORIAS (Trabajos de investigación de historia y arte de Extremadura)   Memorias de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes I. -- Trujillo: Real Academia de...
More in Publicaciones  

Boletines

More in Boletín