Fondo Logo

Esta madrugada ha fallecido Mercedes Muriel, viuda de nuestro compañero Antonio Rubio Rojas. Como os comuniqué hace varias semanas, se le había detectado una enfermedad degenerativa galopante que ha tenido su triste desenlace esta pasada noche. El entierro tendrá lugar mañana viernes a las 11 de la mañana en la iglesia parroquial de Santiago de Cáceres. Un abrazo
José Miguel de Mayoralgo

 

1 DE DICIEMBRE DE 2011.
Querido José Miguel: Cuando estas noticias llegan, en otoño, en las fechas brujas que escapan como temerosas de noviembre y se asoman a la Navidad con reparos y dudas de la felicidad que anuncian los escaparates, uno parece que percibe mucho más la brevedad de la vida. Casi podemos masticar el paso de las horas, y esa sensación de pulso ingrávido de casi todo. Hace..."unos instantes" estaba Antonio contándonos con toda ilusión sus memorias de Cáceres y la Guerra Civil, los hitos absurdos de la contienda y sus consecuencias y, de pronto, como si él y su querida Mercedes fueran hijos de un Dios menor, se nos escapan con una esquela por las costuras de los sentimientos. Al rememorar todo esto, nuestros encuentros, nuestros días pretéritos, pareciendo que todo fue ayer, sentimos el malestar íntimo de no haber podido digerir la amistad como una ocasión perdida. Somos hijos de la brevedad y, aun sabiéndola, le colocamos hándicap a nuestros pasos como si viviéramos eternamente.
Hace años se celebró el Congreso Nacional de Cronistas Oficiales en Cáceres, fuimos a Portugal a celebrar algunas jornadas, y ahí, junto a ese Antonio de los torpes pasos y de andares desordenados, pero sujeto de temple y creencias, estaba Mercedes. Fue muy amable en aquella ocasiono, era recatada siempre y supo ejercitar el sigilo de la mujer prudente desde sus limitaciones y también con su mejor voluntad.
Cuando llega, en esta tarde plomiza y fría como un sudario encapotado de nubes  y de aire dormido, tu noticia, me asaltan estos pensamientos sin que se me ocurra otra cosa que comprobar mi propia sorpresa por lo que rodeándonos a diario pareciera cosa nueva y singular. Y es que no nos acostumbramos a la muerte. Nos parece no sólo misteriosa sino irracional y demasiado fantasmal y estrambótica para ser realidad.
Gracias, querido Conde de Mayoralgo, por estar en esta ocasión tan vigilante y ser tan buen enlace, como se les llamaba a los combatientes de las trincheras que llevaban y traían noticias y partes de guerra.
Traslada a quien corresponda, si puedes, mi condolencia, nuestra condolencia académica, porque en esto sí que nos igualamos todos, porque - querámoslo o no- somos sujetos vivos de lo irremediable. Un fuerte abrazo, Feliciano

Mercedes Muriel Tapia ha fallecido, a los 71 años en Cáceres en la madrugada del día 1 de diciembre de 2011. El día 2 se celebró el funeral en la parroquia de Santiago de Cáceres, al que asistieron sus hijos, el Delegado del Gobierno en Cáceres, un representante de la Real Academia de Extremadura, familiares y amigos. Recibió sepultura en el cementerio Muncipal de Cáceres. Mercedes Muriel era esposa del académico de número, fundador y tesorero de la Real Academia de Extremadura don Antonio Rubio Rojas, fallecido el pasado 5 de febrero de 2011. El párraco de Santiago don Juan Cuadrado Ceballos glosó su personalidad afirmando que “Mercedes fue una mujer buena, inteligente y de Iglesia”. Fue cofrade de la Hermandad Sacramental de la Sagrada Cena. Descanse en paz.

Francisca Aguirre acaba de obtener el Premio Nacional de Poesía por el libro Historia de una anatomía (Hiperión), que el año pasado se alzó también con el premio Miguel Hernández. Nacida en Alicante el 27 de octubre de 1930, la escritora, casada con el poeta y académico de la RAEx Félix Grande, publicó su primera obra en 1972, un estreno tardío que ha lastrado la difusión de su obra pero no su apreciación entre los lectores.

La consejera de Educación y Cultura, Trinidad Nogales, y el Director General de Promoción Cultural, José Antonio Agúndez, visitarán mañana la sede de la Biblioteca de Extremadura en Badajoz para presentar al nuevo director de la misma, Joaquín González Manzanares.
Nacido en Badajoz en 1946, Joaquín González Manzanares es Licenciado en Ciencias Económicas. Desde muy joven se propuso investigar y promocionar la historia libresca extremeña, un reto que ha marcado su trayectoria y que le hizo merecedor en el año 2010 de la Medalla de Extremadura.
Esta vocación en favor de la cultura extremeña le ha llevado a reunir una biblioteca de más de 14.000 volúmenes sobre temática extremeña entre libros, folletos y manuscritos, algunos inéditos. Formada junto a su mujer, Teresa Clot, y a sus cinco hijos, constituye el Fondo Clot-Manzanares (FCM). Una importante colección que en el año 2005 puso a disposición de todos los extremeños al depositarlo en la Biblioteca de Extremadura con el objetivo de difundir mejor el patrimonio bibliográfico regional. Los libros y documentos más significativos de este fondo se mostraron en la exposición Extremadura: Tierra de Libros, la pasión bibliográfica de toda una región, en cuyo catálogo, publicado en el año 2007, participaron más de 200 investigadores.
Joaquín González Manzanares publicó su primer libro, La pasión libresca extremeña: retazos de bibliografía y biblioteca en el año 2009. En este volumen reúne, revisados y ampliados, diversos artículos, estudios, prólogos, conferencias, comunicaciones y ponencias en Congresos y Cursos de Verano (Universidad Complutense, Universidad de Exremadura, de Zaragoza o Málaga) relacionados con bibliotecas, bibliofilia y bibliografía extremeña entre los siglos XIV y XX. Esta publicación inició la colección Alborayque libros de la Biblioteca de Extremadura.
Por otro lado, en el año 1991 Joaquín González Manzanares fundó y presidió la Unión de Bibliófilos Extremeños (UBEx), una de las más activas de España, con más de 200 socios. El objetivo de UBEx es la recuperación, investigación y difusión del patrimonio bibliográfico extremeño. Actualmente, el nuevo director de la Biblioteca de Extremadura es el Presidente de Honor de esta entidad.
La UBEx ha publicado numerosas ediciones y facsímiles de autores extremeños, y participa en múltiples actividades relacionadas con el libro antiguo de Extremadura.

 

 

Fuente: HOY

La noche del día 3-XI  se representó en el Teatro López de Ayala la obra LÁZARO, dirigida por Juan Ayala e interpretada (magníficamente) por los actores Daniel Gallardo, Miguel Oyarzun y Miguel  Pérez, de la compañía madrileña Mirage. El director es hijo del  arquitecto pacense Gerardo Ayala, académico de la Real de Extremadura, quien asistió a la función y estuvo acompañado por sus compañeros Francisco Tejada Vizuete y Manuel Pecellín Lancharro.  La obra, inspirada en el famoso clásico, es una recreación del Lazarillo, con bien perceptibles referencias a la actualidad, todas de carácter crítico. Asombró a los espectadores  el trabajo de los artistas (que se intercambian una y otra vez los papeles), así como la desnudez escénica y el depurado simbolismo de los escasos y humildes elementos utilizados. Es sin duda uno de los espectáculos sobresalientes de este 34º Festival de Teatro de Badajoz, que contó con las simpatías de un gran público pese a las inclemencias de la noche.

El pasado jueves, 3 de noviembre, se presentó en Jerez de los Caballeros  une studio sobre la historia de esta ciudad, cuuyo autor es el doctor Rafael España Fuentes. El libro, LA REFORMA AGRARIA EN JEREZ DE LOS CABALLEROS EN EL SIGLO XIX. LOS GIRONES DE LABRANZA aparece en la pretigiosa colección " Libretillas Jerezanas", dirigida por Feliciano Correa Gamero, Académico de la Real de Extremadura.

cartelcongresonebrija

Circular Informativa (PDF)

Formulario de Inscripción Comunicantes

El plazo de presentación de propuestas de comunicaciones es hasta el 14 de julio de 2023.

Formulario de Inscripción Asistentes

Últimas Noticias


Con el patrocinio de la
JUNTA DE EXTREMADURA
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte


 

Agenda

More in Agenda  

Últimas Publicaciones

  • Inventario de Publicaciones
    MEMORIAS (Trabajos de investigación de historia y arte de Extremadura)   Memorias de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes I. -- Trujillo: Real Academia de...
More in Publicaciones  

Boletines

More in Boletín