Fondo Logo

El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida (MNAR), que dirige el académico José María Álvarez, Martínez, inauguró ayer 'Emerita Theodosiana: La capital de Hispania a finales del siglo IV', una exposición temporal que se podrá visitar hasta el 31 de diciembre y en la que destaca como pieza estrella el conocido como 'Disco de Teodosio', orfebrería que data de finales del siglo IV y que fue hallado en el término municipal de Almendralejo. Además, se pueden contemplar diversas joyas, piezas de mármol y monedas.

Lecciones del SEMYR curso 2011-2012

Aula Magna de la Facultad de Filología, 12:00 horas

Viernes, 24 de febrero de 2012

- Inés Fernàndez-Ordóñez (Catedràtica de la UAM y Académica de la RAE): De la transmisión manuscrita al cambio textual. Hacia una tipología de mecanismos evolutivos en los textos medievales Viernes, 30 de marzo de 2012 María José Vega (Catedràtica de la UAB): «Ut cancer serpit»: la teoría de la censura literaria en el siglo XVI Viernes, 20 de abril de 2012 Lección de clausura

SEMYR Dpto. Literatura Española e Hispanoamericana Dpto. Lengua EspañolaSeminarios del Dpto. Literatura Española e Hispanoamericana Dpto. Lengua Española SEMYR SEMYRcurso 2011-2012 Jueves, 23 de febrero de 2012, 16:00 horas. Aula Magna de la Facultad de Filología FICCIÓN MEDIEVAL EUROPEA, I. FRANCIA Coordina: Elena LLAMAS POMBO (Departamento de Filología Francesa & SEMYR) ¶ Jacqueline CERQUIGLINI-TOULET (Université de Paris IV-Sorbonne), Imaginaire de l’écriture etfictions d’auteurau MoyenÂge. ¶ Dulce Ma GONZÁLEZ DORESTE (Universidad de la Laguna), El mito clásico en la ficción literaria. Las «triadas infernales». ¶ Maurizio VIRDIS (Università degli Studi di Cagliari), Lefinzioni deMarie deFrance. Retorica perla costruzione di una realtàpsichica e morale. Jueves, 29 de marzo de 2012, 10:00 y 16:30 horas. Aula Magna de la Facultad de Filología FICCIÓN MEDIEVAL EUROPEA, II. ESPAÑA Coordina: María SÁNCHEZ PÉREZ (Universidad de Salamanca & SEMYR) 10:00 horas. ¶ Juan Manuel CACHO BLECUA (Universidad de Zaragoza), Perspectivas actuales: las imágenes deAmadís. ¶ Fernando GóMEZ REDONDO (Universidad de Alcalá de Henares), El Zifary la cultura molinista. 16:30 horas. ¶ Lola BADIA (Universitat de Barcelona), Curialy Tirant: caballeros andantes deficción catalanes y valencianos. ¶ Carmen PARRILLA (Universidad de La Coruña), La ficción sentimental: balance de una historia literariay una historia crítica. Jueves, 19 de abril de 2012, 16:00 horas. Sala de Juntas de la Facultad de Filología DE PETRARCA Y OTROS HUMANISMOS ENTRE ITALIA Y ESPAÑA Coordina: Javier BURGUILLO (Universidad de Salamanca & SEMYR) ¶ Guido CAPPELLI (Universidad de Extremadura), Francesco Petrarca, el Poeta y el Imperio. ¶ Georgina OLIVETTO (Universidad de Buenos Aires & Universidad de Salamanca, SECRIT & SEMYR), Alonso de Cartagenay la Politia Platonis. ¶ Maria Gioia TAVONI (Università di Bologna & CERB) & Juan Miguel VALERO (Universidad de Salamanca & SEMYR), Los Triunfos italianos de Antonio de Obregón: paratextoy crítica del texto.

Rosa Lencero ha sido nombrada coordinadora del Plan de Fomento de la Lectura de Extremadura. Es licenciada en Geografía e Historia .Cuenta en su haber con numerosos premios de poesía y relato y una abundante obra édita. Colaboradora habitual del periódico HOY, está casada con Antonio Viudas Camarasa, profesor de la Universidad de Extremadura y Académico.

Hace unos días colgábamos aquí el villancico con el que Antonio nos había felicitado las Navidades.  Ayer nos golpeaba la triste noticia de su inesperado fallecimiento. Descanse en paz el buen escritor y mejor persona, cuyo obituario en el periódico HOY reproducimos. Maestro de profesión y vocación, presentó el año pasado su último libro, 'Clave de ausencia', con poemas a la muerte de su padre

10.01.12 - 00:10 -
RAFAEL MOLINA | MONESTERIO. (Foto: Arnelas). El poeta Antonio Román Díez García, autor, entre otros títulos, de 'Polvo y luz de cada día', 'De tierra adentro', 'Habitable silencio', o 'Tela de fraile', falleció ayer a los 69 años en su casa de campo, en Monesterio. Según los testimonios de algunos de los amigos del poeta, Antonio Román Díez García murió mientras podaba unos frutales. Hasta la casa de Román acudió una dotación del centro de salud de Monesterio, que sólo pudo certificar su muerte. Su cuerpo fue trasladado al Instituto de Medicina Legal de Badajoz para que le fuera practicada la autopsia.
Antonio Román Díez García, maestro de profesión, nació en Fuente de Cantos en diciembre de 1942. Poeta de vocación temprana, ha paseado su obra por los círculos más importantes de nuestro país. Ha participado en encuentros con poetas de otras comunidades, protagonizando recitales en escuelas, institutos, aulas de cultura, asociaciones, ateneos, etc. Su nombre y su obra forman parte esencial de importantes proyectos literarios y son clara referencia de la poesía extremeña dentro y fuera de nuestro país.
Hace sólo unos meses, Antonio Román presentaba su última obra, titulada 'Clave de ausencia', un libro que el poeta escribió a raíz de la muerte de su padre.
Actualmente, Antonio trabajaba en la terminación de los apuntes de lo que podrían haber sido dos nuevas producciones casi listas para su publicación.
Entre otros premios, Román fue distinguido con una beca a la creación literaria de la Junta de Extremadura, así como con galardones como el Tierra de Barros, el Bimilenario de Mérida, el Ciudad de Badajoz de Poesia o el Nacional del MEC y el Ciudad de Jerez. Además, poseía el Escudo de Oro de Monesterio, localidad en la que ejerció de maestro, en la que conoció a la mujer con la que ha compartido su vida y a la que acudía con asiduidad, compartiendo largas estancias a caballo entre Badajoz y este municipio, donde ha fallecido.

 

VILLANCICO PARA DORMIR A UN NIÑO VASCO
(Anuncio de Paz) El niño en la cuna, ea,
y el humo del caserío
lleva memorias del frío
por los vientos del Gorbea. ¡Deja, amor, que yo lo vea,
que es gloria en su señorío...!
(La Luna lava en el río
su brillo blanco de oblea). Duerme, niño, que no hay miedo.
La noche se hará mañana
por la paz y no habrá dedo
que señale una diana. Dios esplende en el robledo.
Campana sobre Campana. Autor: Antonio-Román Díez García

Como ha venido ocurriendo en los años últimos con las bibliiotecas de Carmelo Solís, Pedro de Lorenzo, Antonio de la Banda o el mismo  Ramón y Cajal  (por voluntad de sus herederos cacereños, la familia García Durán), la Real Academia de Extremadura ha visto enriquecerse sus fondo con la de Tomás Calvo Buezas. Catedrático emérito de Antropología en la Complutense, dich investigador nos remite la siguiente nota: "En el día de hoy, se ha depositado en el Palacio de la Lorenzana, mi biblioteca, que desea ser un granito de arena en el desarrollo cultural de nuestra querida Extremadura. Su permanencia en Trujillo tiene para mí una particular significación por mis 4 años(1959-1963) de lucha por la justica en esta querida ciudad, que guarda también tanta relación con las Américas, donde yo viviera posteriormente 9 años.
Al Director de la Academia, a sus miembros y a mis amigos, gracias por haberme facilitado cimplir un sueño de  mi vida en esta etapa de mi atardecer otoñal".

cartelcongresonebrija

Circular Informativa (PDF)

Formulario de Inscripción Comunicantes

El plazo de presentación de propuestas de comunicaciones es hasta el 29 de julio de 2023.

Formulario de Inscripción Asistentes

Últimas Noticias


Con el patrocinio de la
JUNTA DE EXTREMADURA
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte


 

Agenda

More in Agenda  

Últimas Publicaciones

  • Inventario de Publicaciones
    MEMORIAS (Trabajos de investigación de historia y arte de Extremadura)   Memorias de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes I. -- Trujillo: Real Academia de...
More in Publicaciones  

Boletines

More in Boletín