Fondo Logo

XVII Premio Internacional Gerardo Diego de Investigación Literaria sobre POESÍA ESPAÑOLA DE LOS SIGLOS XX Y XXI.

Bases e información en la Fundación Gerardo Diego:

Centro de Documentación de la Poesía Española del Siglo XX

Gravina, 6 · 39001 Santander

Tel.: 942 26 16 75 · Fax 942 23 04 96

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

www.fundaciongerardodiego.com

«Con aRTE me he acercado al arte conceptual»

Rafa Sendín expone de nuevo en Cáceres. Otra vez en la sala El Brocense. Es la segunda muestra individual que trae a la ciudad cacereña tras la del 2001. «Ahora me he acercado al arte conceptual, que se dio a partir de los años 60», afirma sobre ‘aRTE’, título de la exposición. «Son 19 trabajos. Bueno, 20. Salió uno nuevo: la correción del catálogo. Se hizo pero no se guardaron los cambios y salió con faltas de ortografía. Decidí entonces entregarlo como si fuera una obra más», afirma, y parafrasea el famoso slogan del modista Adolfo Domínguez (que ponía en las etiquetas de sus prendas «La Arruga es bella» para explicar las características del lino). «La falta de ortografía es bella», recoge Sendín.

«Hay una obra que quizás sea el origen de la exposición. Es una gran bola de chicle. Se llama From mouth to hand y son todos los chicles que me he comido en el estudio desde el 2007», recuerda el artista. Y habla sobre la muestra. «Nació el año pasado por estas fechas. Me presenté al certamen de la Diputación de Cáceres pero no me seleccionaron, así que presenté el proyecto para la sala», dice. «Una exposición es llegar al público. Lo que pueda surgir después...», razona.

La muestra estará abierta en la Sala de Arte el Brocense hasta el día 19 de este mes. Un mundo, el de la cultura, que resulta complejo. «Faltan coleccionistas. Si no hay nadie que pague por arte, el artista no puede hacer obra. En Extremadura hay ganas, artistas y voluntad de la Administración, pero los recursos son limitados», concluye.

Fuente: El Periódico Extremadura.

Una comisión integrada por 18 delegados coreanos han estudiado el plan 'Leader del Valle del Jerte'

El objetivo principal de este encuentro ha sido el de buscar aliados paraimplementar este modelo de desarrollo en las zonas rurales de Corea del Sur, según ha informado el Grupo de Acción Local Soprodevaje.

La delegación coreana ha estado integrada por 18 personas de diferentes departamentos del Gobierno central del país, y como máxima representante ha asistido a dicha visita la directora del Comité de Presidencia para el Desarrollo Regional de Corea.

Los coreanos fueron recibidos por el presidente de Soprodevaje, Felipe Hera; por el de la Mancomunidad de Municipios del Valle del Jerte, Ernesto Agudiez; y el de la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, Emilio Sánchez.

Además, la gerente de Soprodevaje, Elisa Esteban, hizo una presentación del proceso de desarrollo territorial y "los principales resultados obtenidos", así como "las dificultades" encontradas en la aplicación del programa Leader en el Valle del Jerte.

Fuente: Europa Press

Se trata de un fragmento del Evangelio de Marcos

El papiro utilizado para crear la máscara de una momia en el antiguo Egipto podría contener la copia del evangelio más antigua hallada hasta ahora. Se trata de un fragmento del Evangelio de Marcos, que fue escrito durante el primer siglo, concretamente antes del año 90, según han señalado los expertos.

Aunque las momias de los faraones egipcios usaban máscaras hechas de oro, la gente común tenía que conformarse con máscaras hechas de papiro (o lino), pintura y pegamento. Teniendo en cuenta lo caro que era el papiro, a menudo la gente reutilizaba hojas sobre las que ya se había escrito.

El Meiac presenta trabajos de un autor considerado referente internacional. La exposición, con Fernández de Molina de comisario, puede verse hasta enero

El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (Meiac) muestra una veintena de proyectos --algunos no ejecutados, quizás los más atrevidos, según Antonio Gómez, director del museo-- y un centenar de dibujos y maquetas del arquitecto extremeño Justo García Rubio (Cáceres, 1948), considerado un referente para la vanguardia. Se trata de la exposición ‘Justo García Rubio. Formas libres’, comisariada por el pintor Javier Fernández de Molina, que presentó el director de Patrimonio Cultural, Francisco Pérez Urbán, e inauguró por la tarde la secretaria general de Cultura, Miriam García.

Pérez Urban explicó la presencia de la arquitectura en el Meiac porque «la arquitectuera es en sí una obra de arte abierta en la ciudad, y este museo es ejemplo de ello»; por «el lenguaje plástico de la obra de Justo García, lo que permite acercarse a una figura extremeña de primer nivel internacional». Y por la necesidad y la vocación del museo de «sondear nuevos públicos, y ahí el Meiac acierta en su programación».

Pérez Urban señaló la identificación entre Justo García y el pintor Fernández de Molina en cuanto al lenguaje plástico, aunque el arquitecto considere imprescindibles las nuevas tecologías como herramienta para el futuro y el pintor mantenga su sentido matérico y conceptual del arte.

El Meiac muestra el trabajo de Justo García, «autor de proyectos de los más innovadores de España y que ha incluido a Extremadura en el mapa de la élite arquitectónica». Sus proyectos se han expuesto en la Bienal de Venecia, han sido portada de las más prestigiosas revistas de la especialidad y le han reportado numerosos premios, como el Extremadura a la Creación en 2003; seleccionado en los galardones europeos FAD de Arquitectura.

La Estación de Autobuses de Casar de Cáceres, el Centro de Salud del Nuevo Cáceres, el Inem, Factoría Joven de Cáceres, Instituto Tiétar, o un colegio en Monesterio son algunos de sus obras más innovadoras.

Fuente: El Periódico Extremadura.

Últimas Noticias


Con el patrocinio de la
JUNTA DE EXTREMADURA
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte


 

Agenda

More in Agenda  

Últimas Publicaciones

  • Inventario de Publicaciones
    MEMORIAS (Trabajos de investigación de historia y arte de Extremadura)   Memorias de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes I. -- Trujillo: Real Academia de...
More in Publicaciones  

Boletines

More in Boletín