- LEDA SCHAIVO, Poemas
- JAIME DE JARAÍZ, En el Parador
- ANTONIO VIUDAS CAMARASA, Pedro Caba: hombre y escritor
- ANTONIO RUBIO ROJAS, Don Carlos Callejo Serrano
- MARINO BARBERO SANTOS, Resulta difícil aceptar
- PILAR DÍEZ DE REVENGA TORRES, Motes y apodos en la prensa murciana
- NORA GONZÁLEZ GANDIAGA, De la invención del discurso literario a la reescritura de la historia sobre las dictaduras latinoamericanas
- CARMELO SOLÍS RODRÍGUEZ, Órganos y organeros en Olivenza
- MARIO SARTOR, Una noche de San Juan
- Dictamen que emite la Real Academia de Extremadura… acerca de la vigencia del Fuero de Bailío
- MANUEL MUÑOZ CORTÉS, Cuentos populares extremeños y andaluces de Juan Rodríguez Pastor
- Noticias
- Suscriptores
(Julio-Diciembre)
- TERESA GUZMÁN, Amantes
- JUAN DE ÁVALOS, La España profunda: Ortega y Rocío Jurado
- TEODORO-AGUSTÍN LÓPEZ Y LÓPEZ, El convento fontanés de la Purísima Concepción en la Época Moderna: 1618-1835
- ANTONIO VIUDAS CAMARASA, Vocabulario de “El Miajón de los Castúos” de Luis Chamizo.
- SANTOS FLORIANO BENÍTEZ, Documentación inédita del monasterio de “San Francisco” de Cáceres
- SERAFÍN MARTÍN NIETO, José Miguel de Mayorazgo y Lodo, Conde de los Acevedos, ingresa en la Real Academia de Extremadura
- CARMELO SOLÍS Y FRANCISCO CORDERO ESPIGUINHA, Riotorto, una página desconocida de la historia religiosa de Elvas
- Noticias
- Suscriptores
- COSME LÓPEZ GARCÍA (TEXTO) Y ANTONIO VAQUERO POBLADOR (ILUSTRACIONES), Poemas
- MANUEL PACHECO, Poemas
- ANTONIO M. GARCÍA ESPAÑOL, La trayectoria de Cervantes de Salazar, cronista de Indias
- MARINA BARBERO RICHARD, La vidriera de Santiago de la Catedral de Friburgo de Brisgovia
- EDITH MARTA VILLARINO Y ELSA GRACIELA FIADINO, Funciones y formas metateatrales de la loa del Siglo de Oro
- ANTONIO VIUDAS CAMARASA, A propósito de “Las noches del Buzo” de Manuel Pacheco
- JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, Guindas (no por rojas) de Díez-Canedo
- MARINO BARBERO SANTOS, As medidas de segurança na legislaçao española
- ANTONIO VIUDAS CAMARASA, Pedro Caba y Arroyo de la Luz
- Noticias
- Suscriptores
(Julio-Diciembre)
- ALONSO ZAMORA VICENTE, Dentro de la niebla
- ANTONIO ZOIDO DÍAZ, La cruz de rubíes. Acto primero
- JUAN ANTONIO ESPEJEL DÍEZ, Un sello concejil. El sello de la Villa de Granadilla, en Cáceres
- SERAFÍN MARTÍN NIETO, El órgano de la iglesia de Santiago de Cáceres
- MARINO BARBERO SANTOS, Concepto de la pena en el primer Fichte
- ANDRÉS OYOLA FABIÁN, Aproximación a los toros populares o la cultura popular y censura
- ANTONIO VIUDAS CAMARASA, García Durán Muñoz (necrología)
- PEDRO DE LORENZO, Sibi tibi fecit
- PILAR FERNÁNDEZ, Nueve poetas noveles. La poesía actual en Mérida
- ANTONIO ZOIDO DÍAZ, La cruz de rubíes. Acto segundo
- JOSÉ MIGUEL DE MAYORAZGO Y LODO, El castillo de la Arguijuela de Abajo
- CARMELO SOLÍS RODRÍGUEZ, D. Leonardo Hernández Tolosa, cronista de Badajoz (1723-1785)
- PEDRO DE LORENZO, Antonio Hernández Gil, en pie (necrológica)
- Suscriptores
(Julio-Diciembre)
- ROSA MARÍA LENCERO CEREZO, Nudo de Gorgona
- PILAR FERNÁNDEZ, Plenitud del vacío
- ANTONIO ZOIDO DÍAZ, La cruz de Rubíes. Acto tercero
- ALONSO ZAMORA VICENTE, Un día extremeño más
- ANTONIO VIUDAS CAMARASA, En el andén con Alonso Zamora Vicente
- MIGUEL BECERRA PÉREZ, Las denominaciones de la “mazorcas de maíz” en las hablas extremeñas y su difusión por otras zonas hispánicas (geografía e historia lingüísticas)
- AGUSTÍN VELÁZQUEZ JIMÉNEZ, José Álvarez Sáenz de Buruaga (necrología)
- Suscriptores
- CARMELO SOLÍS RODRÍGUEZ Y FRANCISCO TEJADA VIZUETE, Notas sobre la arquitectura en el Provisorato de Llerena
- ANTONIO LLERA RUIZ, La prosa de Manuel Pacheco: notas sobre el diario de Laurentino Agapito Agaputa
- Suscriptores
(Julio-Diciembre)
- MIGUEL BECERRA PÉREZ, Las denominaciones de la “mazorcas de maíz” en las hablas extremeñas y su difusión por otras zonas hispánicas (geografía e historia lingüísticas) (continuación)
- FERNANDO FLORES DEL MANZANO, “De Castilla el trigo… de Extremadura el aceite…” Relaciones entre comunidades fronterizas de Extremadura y Castilla: el Valle del Jerte y la zona de Barco de Ávila-Piedrahita
- JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ DÍAZ Y JOSÉ JULIO GARCÍA ARRANZ, El escultor y entallador Valentín Romero
- LUISA DÍAZ LIVIANA, El mosaico: desde sus orígenes a Roma
- FRANCISCO CROCHE DE ACUÑA, Crónica de las primeras jornadas sobre el Humanismo Extremeño
- Suscriptores
- TEODORO AGUSTÍN LÓPEZ Y LÓPEZ, La Archidiócesis de Mérida-Badajoz: ensamblaje de iglesias locales
- MANUEL DE J. GALLEGO CIDONCHA, Poesía fin de siglo en Don Benito: Vberitas
- ANTONIO VIUDAS CAMARASA Y J. M. SANTIAGO CASTELO, Recuerdo y antología poética de Esteban Sánchez (necrológica)
- J. M. SANTIAGO CASTELO, Audiencia Real a la Academia de Extremadura de las Letras y las Artes
- Suscriptores
(Julio-Diciembre)
- CRISTINAS DIEGO PACHECO, Los instrumentos musicales en el “Libro del Buen Amor”
- EDUARDO NARANJO MARTÍNEZ, Del Arte y otras razones subjetivas
- Contestación del Excmo. Sr. D. J. M. SANTIAGO CASTELO al Excmo. Sr. D. Eduardo Naranjo
- MANUEL CALDERÓN SOLÍS, Poemas
- MANUELA TRENADO MOLINA, El amor y la muerte en “Como amantes de Etruria”
- ROSA MARÍA LENCERO CEREZO, Eduardo Naranjo. La onírica poética: mundos y ensueños
- DULCE ARRIBAS ARRIBAS, Notas sobre la prensa placentina: desde sus comienzos hasta el sensacionalismo
- ANTONIO VIUDAS CAMARASA, Homenaje a Pedro de Lorenzo (ochenta años de un joven creador
- FELICIANO CORREA, Eduardo Naranjo en la Real Academia de Extremadura “La Academia en Tentudía”
- Suscriptores