Fondo Logo

Una cueva de Gibraltar alberga el primer diseño abstracto realizado de manera intencionada por los neandertales que ha sido encontrado hasta ahora. Se trata de un sencillo grabado tallado en la roca de pequeño tamaño, unos 300 centímetros cuadrados: varias líneas cruzadas y paralelas en ángulo recto trazadas en el suelo de una cueva que estuvo habitada por los neandertales, una especie extinta de homínido que convivió con el Homo sapiens. Cuándo dejó de habitar el planeta sigue siendo objeto de debate entre los científicos, que sitúan su desaparición hace entre 41.000 y 24.000 años. El hallazgo de este grabado supone una nueva prueba de que las capacidades cognitivas de los neandertales han sido minusvaloradas por los paleontólogos durante décadas de estudio de los yacimientos donde se han encontrado restos fósiles de homínidos y de los instrumentos que fabricaban. Los trazos de la cueva gibraltareña de Gorham mostrarían, según los autores de este estudio con participación española publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), que la capacidad de pensamiento simbólico no era exclusiva del Homo sapiens. «Fue un grabado intencional y simbólico, aunque nunca llegaremos a comprender su significado», explica a EL MUNDO Juan José Negro, ecólogo de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) y coautor del estudio. Se muestran convencidos de ello porque han descartado la posibilidad de que las marcas, de hasta seis milímetros de profundidad, fueran realizadas de forma accidental, por ejemplo, mientras cortaban carne o piel con instrumentos líticos. Para averiguarlo, imitaron y repitieron distintos procesos utilizando herramientas originales de los neandertales.
Pensamiento abstracto Su conclusión es que «para hacer el grabado, hace entre 40.000 y 45.000 años, hicieron falta varias horas de trabajo. Tuvo que pasar la herramienta cientos de veces», dice Negro. «Es un trabajo ex profeso, realizado con un objetivo, por alguien que ya había hecho algo así más veces», añade Joaquín Rodríguez -Vidal, catedrático de Geodinámica de la Universidad de Huelva y autor principal. «Los neandertales eran capaces de pensar, de abstraerse y de representar ese pensamiento», asegura. Según relata por teléfono el geólogo, el grabado fue descubierto hace dos años. Desde entonces han realizado un estudio exhaustivo para confirmar que su firma es neandertal, una tarea a la que ha contribuido la naturaleza, pues estaba cubierto por sedimentos acumulados en época neandertal: «Los procesos químicos de disolución de sedimento han formado una pátina química de mineral sobre el grabado, que lo ha conservado como si fuera un barniz. Es una circunstancia excepcional», dice Rodríguez -Vidal. Los paleontólogos creen que neandertales y sapiens convivieron durante varios milenios. Según una investigación publicada en agosto en Nature que examinó fósiles y herramientas de 40 yacimientos europeos, la convivencia duró entre 2.600 y 5.400 años dependiendo de la región. Según sostiene ese reciente estudio, los neandertales se extinguieron hace entre 41.000 y 39.000 años. Sin embargo, otros autores establecen que los neandertales vivieron en Gibraltar hasta hace hace unos 25.000 años. Juan José Negro se muestra convencido de que los neandertales vivieron en Gibraltar, al menos, hasta hace 30.000 años.
Muy parecidos a los 'sapiens' Tanto Negro como Rodríguez-Vidal subrayan que cada vez hay más pruebas de que los neandertales se parecían mucho a los sapiens, pese a la creencia tan extendida en el mundo académico de que nuestra especie era intelectualmente superior. Recientemente se hallaron, también en la misma cueva de Gorham, que se excava desde mediados del siglo pasado, restos de palomas calcinadas que sugieren que los neandertales ya tenían la capacidad de cazar aves y cocinarlas usando fuego. La cueva de Gorham, en Gibraltar, donde se descubrió el grabado hace dos años. CLIVE FINLAYSON Asimismo, recuerda Negro, se ha documentado en distintos yacimientos el uso que hacían del fuego, el empleo de pieles para vestirse, la utilización de plumas de grandes aves y garras de águilas reales para ornamentación o la manera en que enterraban a sus muertos, hallazgos que denotan «que tenían comportamientos elaborados y ciertas capacidades intelectuales». «Con este descubrimiento hemos abierto la puerta a que se reinterpreten hallazgos pasados, evidencias que han podido pasar desapercibidas, que no han sido publicadas o han sido publicadas en revistas secundarias, sobre sus capacidades cognitivas», dice el ecólogo de Doñana.
REFUGIO EN GIBRALTAR El territorio que hoy es Gibraltar fue hogar de los neandertales durante los aproximadamente 200.000 años que habitaron la Tierra. Allí y en Bélgica se hallaron los primeros fósiles de esta especie. Pero los alemanes que posteriormente encontraron más restos de este homínido en el valle de Neander fueron más rápidos en publicar su descubrimiento y por eso se bautizó como Homo neanderthalensis. Recuerda la anécdota el ecólogo Juan José Negro, que subraya que Gibraltar fue «un refugio para los neandertales», pues su clima se mantuvo estable gracias a su cercanía al mar y a su latitud. «Hemos demostrado que la fauna neandertal era muy similar a la que hay ahora en Doñana». Fuente: EL Mundo

Todo preparado para celebrar la 5ª edición de la Noche en Blanco en Badajoz La Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País participa en esta nueva edición. El próximo sábado 6 de septiembre, la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País abrirá las puertas de su sede antigua, situada en la C/ Hernán ...Cortés 1, donde podrán visitar una interesante exposición "Las encuadernaciones artísticas de libros de los siglos XVI-XIX de la R.S.E.E.A.P." abierta con horario de 21.30 a 1.00 horas. (Punto 8 dentro del programa). Por otra parte, en la fachada de la Iglesia de San Juan Bautista (Plaza de Minayo) pueden ver una proyección de fotografías "Badajoz, todo el año en blanco". Organiza: R.S.E.E.A.P., Badajoz Corazón Ibérico , Badajoz 48 Horas y Badajoz Deportes.

Imaginen el vademécum del Renacimiento europeo: las atrevidas composiciones de Alberto Durero, los brillantes colores de Tiziano y el dibujo riguroso de Miguel Ángel. Ahora piensen en un pintor que reúna esa inverosímil combinación. A los 36 años de edad, Domenicos Theotocopoulos es el pintor con mayor formación del siglo XVI, al partir de los iconos bizantinos cretenses y pasar por el filtro veneciano y romano. Donde hace un siglo y medio se veía locura hoy hay un laboratorio de I+D+I: el Greco sobre la mesa de operaciones, recibiendo la esencia de tres escuelas radicalmente distintas que hacen de él un pintor único. Sin embargo, la formación no lo es todo. A pesar de tener un sobresaliente currículo de casi tres décadas de aprendizaje, la radicalidad de los planteamientos por los que se le aprecia no revientan hasta que no es rechazado por el gusto de la sociedad reinada por Felipe II. Finaliza el siglo XVII y el griego se adentra en la pintura más radical de su trayectoria, la que el historiador José Manuel Pita Andrade llamó “expresionismo extremo”. Y que Manuel Cossío confundió en 1908 con naturalismo (de sueño): “El Greco no dormía, soñaba, era un soñador, y lo que aspiraba a pintar no eran las cosas reales que dan los sentidos, sino los ensueños. Así, y sólo así puede explicarse su arte”.
Leticia Ruiz asegura que, si el Greco se hubiese quedado en la corte de Felipe II, el pintor se habría acomodado a los gustos del monarca y entonces estaríamos ante un artista diferente “Cuanto más arrinconado está, más Greco es. Sólo cuando abandona toda posibilidad de aliarse con un gran mecenas es cuando el pintor muestra toda su fuerza. Lo que para él fue una desgracia, para la Historia del Arte fue una fortuna”, explica a este periódico Leticia Ruiz, jefa del Departamento de pintura española anterior a 1700 del Museo Nacional del Prado y comisaria del último pelotazo del año, El Greco: arte y oficio (exposición que se inaugura el próximo 9 de septiembre en el claustro del Museo de Santa Cruz, en Toledo).  
Leticia Ruiz, en el Museo del Prado.Leticia Ruiz, en el Museo del Prado. Sobre su despacho está la guía del Museo del Greco, en Toledo, que se ha encargado de realizar hace unos meses. Todavía le espera a la historiadora el proyecto más ambicioso: la actualización del catálogo del Greco en el Museo del Prado, que inició el espléndido Pepe Álvarez Lopera, y que Ruiz terminará en 2016, con la sustancia de los hallazgos que se han ido presentando a lo largo de este intenso año de grecomanía. Independiente e inadaptado Por ejemplo, Ruiz asegura que, de haberse quedado en la corte de Felipe II, el pintor se habría acomodado a los gustos del monarca. Quizás estaríamos hablando de alguien de segunda categoría y no de uno de los cuatro fantásticos, junto con Velázquez, Goya y Zurbarán. Si no se adaptó fue, precisamente, porque era un inadaptado gracias a su carácter indomable e independiente. “Pinta no pensando en un patrono, sino en su propio sentido de la pintura”, explica Ruiz, que también señala los quebraderos económicos que esto le provocó.
Las buenas ideas necesitan ejecutarse. Por eso el taller es una parte esencial en los pintores renacentistas, porque cuanto más tiempo se dedica a pensar, menos queda para actuar Radical, inadaptado y, por último, inteligente. El Greco ha bebido de todas esas tradiciones, se adecúa a ellas y luego se las apropia. Es una cabeza privilegiada unida a una mano audaz. “Los grandes creadores del Renacimiento fueron pintores inteligentes. Leonardo da Vinci lo era y el Greco también, como Tiziano y Miguel Ángel”, asegura la experta. Y por encima de ellos parece destacar a Durero. ¿Por qué? “Durero fue un buen pintor, pero sobre todo fue un gran pensador y lo pintó en unas estampas que se convirtieron en las partituras que, durante tres siglos, tocó cualquiera de los grandes pintores”.
'La Anunciación', del Greco, del Prado.'La Anunciación', del Greco, del Prado. El Greco tampoco faltó a la cita con las ideas de Durero. En La Trinidad, explica Ruiz, lo que hay detrás es una estampa de Durero. Al griego no le servía cualquier cosa. “Esto no quiere decir que la calidad y la capacidad del Greco disminuyeran, para nada”.  Ayudantes para un genio Tampoco debería rebajar la idolatría por el griego que se sirviese de su taller para hacer frente a los encargos que la creciente fama multiplicaba. De ahí el título de la exposición: arte y oficio. Las buenas ideas necesitan ejecutarse. Por eso el taller es una parte esencial en los pintores renacentistas, porque cuanto más tiempo se dedica a pensar, menos queda para actuar. El mejor ejemplo es Leonardo. Cuenta Leticia Ruiz que en la exposición veremos todas esas estampas de Durero y cómo eran utilizadas por sus discípulos para armar la composición del encargo. Es decir, su intención es que el visitante vea más de lo que observa. “Espero que esta exposición sirva para mirar y que el público distinga entre lo que es un gran Greco, lo que es obra de taller exclusivamente y lo que es Greco más taller. El mundo greco está conformado por un elenco de obras exclusivamente de su mano, pero para un pintor del Renacimiento lo importante era la idea y la idea la ejecutaba también el taller”. Con él trabajaron Francesco Prevoste, Luis Tristán, Giraldo de Merlo y su hijo Jorge Manuel.
La comisaria subraya la inspiración en las estampas de Durero, a las que recurrió el Greco para construir las composiciones Los tratadistas renacentistas nos dicen que los pintores deben saber trabajar con su taller y ayudantes, a quienes deben proporcionales materiales para luego corregir si no han conseguido ejecutar el arte del maestro. Recuerden la versión del taller de La Gioconda del Prado. “La nuestra es una pieza estupenda que pone en valor a la del Museo del Louvre. De hecho, no sé si tiene sentido limpiar la de Leonardo. El que quiera mirar una idea aproximada de lo que fue La Gioconda de Leonardo debe mirar la del Prado”, reconoce Ruiz. Dibujo de san Juan Evangelista (Biblioteca Nacional de España).Dibujo de san Juan Evangelista (Biblioteca Nacional de España). Para mostrar ese taller del Greco –ubicado en la casa del marqués de Villena, donde también vivía– dispondrá de los cuatro dibujos que se conservan de su mano (uno de ellos, un san Juan Evangelista, en la Biblioteca Nacional), así como todas las telas que se conservan del Apostolado de Almadrones, vendidos tras la Guerra Civil (cuatro están en el Prado y cinco en EEUU), junto a la serie completa del Apostolado del Marqués de san Feliz. En total, 92 obras que regresarán (hasta diciembre) cuatro siglos después a Toledo. En la misma línea de investigación crítica de la exposición El griego de Toledo y La biblioteca del Greco, y lejos de las fanfarrias de la agenda marcada por la política, Ruiz se arriesga a mostrar las tripas del modo pictórico de quien idolatramos: “Cuando pensamos en su profunda originalidad, creemos que se inventa todas las composiciones, pero muchísimas de las composiciones son derivas de otros maestros, como Durero. Es importante que el público vea que un pintor, importante como El Greco, no está aislado”. Fuente: El Confidencial

En el marco de las actividades del Museo Nacional de Arte Romano, relacionadas con el Bimilenario de la muerte el emperador Augusto, tendrá lugar, los días 24 y 25 de Octubre, un Seminario Internacional bajo lema “Augusto en Hispania”. En este Seminario intervendrán cualificados especialistas como  Markus Trunk, Profesor de la Universidad de Trier; Patrick Le Roux, Catedrático Emérito de la Universidad París 13; Trinidad Nogales Basarrate, Consejera de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura; Isabel Rodà de Llanza, Catedrática de Arqueología de la Universidad Autónoma de Barcelona; Pilar León-Castro Alonso, Catedrática de Arqueología de la Universidad Hispalense y Walter Trillmich,  antiguo director del Instituto Arqueológico Alemán de Berlín.
El Seminario será dirigido por José María Álvarez Martínez, director del Museo.
La inscripción es gratuita y se podrá formalizar a través de la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

350 años de luces y sombras tras la paleta de Zurbarán Hoy se cumplen 350 años de la muerte de Francisco Zurbarán, pintor extremeño del Siglo de Oro español nacido en la localidad pacense de Fuente de Cantos y que murió en Madrid el 27 de agosto de 1664. Contemporáneo y amigo de Velázquez, Zurbarán destacó en la pintura religiosa, en la que su arte revela una gran fuerza visual y un profundo misticismo. Fue un artista representativo de la Contrarreforma. Influido en sus comienzos por Caravaggio, su estilo fue evolucionando para aproximarse a los maestros manieristas italianos. Sus representaciones se alejan del realismo de Velázquez y sus composiciones se caracterizan por un modelado claroscuro con tonos más ácidos. El éxito del artista, que nunca salió de España, sigue vigente tres siglos y medio después por ese juego de contradicciones que han definido la evolución de su trabajo. Supo ser austero y sobrio pero a la vez moderno, lo cual no parece fácil si se tiene en cuenta la temática religiosa de su producción. Coincidiendo con la efeméride de su fallecimiento, el Palacio de Bellas Artes de Bruselas acogió de enero a mayo una exposición con una cuidada selección de las obras del artista. Bajo el título 'Zurbarán. Maestro del Siglo de Oro Español', la muestra reunió la mayor exposición internacional dedicada al pintor desde las organizadas en 1988 entre los museos Metropolitano de Nueva York, el Louvre de París y el Prado de Madrid. 350 años de luces y sombras tras la paleta de Zurbarán
'Agnus dei', una de las obras que se expuso en la muestra 'Zurbarán. Maestro del siglo de Oro español''Agnus dei', una de las obras que se expuso en la muestra 'Zurbarán. Maestro del siglo de Oro español' / Lucas Garra Hoy se cumplen 350 años de la muerte de Francisco Zurbarán, pintor extremeño del Siglo de Oro español nacido en la localidad pacense de Fuente de Cantos y que murió en Madrid el 27 de agosto de 1664. Contemporáneo y amigo de Velázquez, Zurbarán destacó en la pintura religiosa, en la que su arte revela una gran fuerza visual y un profundo misticismo. Fue un artista representativo de la Contrarreforma. Influido en sus comienzos por Caravaggio, su estilo fue evolucionando para aproximarse a los maestros manieristas italianos. Sus representaciones se alejan del realismo de Velázquez y sus composiciones se caracterizan por un modelado claroscuro con tonos más ácidos.
El éxito del artista, que nunca salió de España, sigue vigente tres siglos y medio después por ese juego de contradicciones que han definido la evolución de su trabajo. Supo ser austero y sobrio pero a la vez moderno, lo cual no parece fácil si se tiene en cuenta la temática religiosa de su producción. Coincidiendo con la efeméride de su fallecimiento, el Palacio de Bellas Artes de Bruselas acogió de enero a mayo una exposición con una cuidada selección de las obras del artista. Bajo el título 'Zurbarán. Maestro del Siglo de Oro Español', la muestra reunió la mayor exposición internacional dedicada al pintor desde las organizadas en 1988 entre los museos Metropolitano de Nueva York, el Louvre de París y el Prado de Madrid.

 

Fuente: HOY

“Está mal que lo cuente yo, pero siendo objetivos Atapuerca es un tesoro extraordinario. Quizá habría que valorarlo un poquito más dentro de nuestro país. Si este yacimiento estuviera, por ejemplo, en Reino Unido, sería una joya impresionante de ese país.” Quien así habla, con orgullo de padre sacando pecho por las proezas de su retoño, es José María Bermúdez de Castro, uno de los tres codirectores de los yacimientos paleontológicos de la sierra de Atapuerca. No parece estar solo en esta opinión. Alrededor de 2.000 arqueólogos, prehistoriadores, paleoantropólogos y demás especialistas en desenterrar el pasado remoto del ser humano se darán cita del 1 al 7 de septiembre en Burgos para celebrar el mayor y más importante congreso mundial de la organización que los aglutina, la Unión Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas (UISPP), que no se realiza en España desde hace 60 años.
El hecho de que se le ofreciera a España es por una cuestión bien sencilla: España en los últimos años ha destacado mucho, se ha publicado mucho y hay muchos yacimientos abiertos La elección no es casual. Esta orográficamente modesta sierra es como un queso gruyer cuyos agujeros el paso del tiempo hubiese ido rellenando de restos fósiles. Más de 20 años después de los primeros y revolucionarios hallazgos, campaña tras campaña los yacimientos no defraudan y aportan nuevas evidencias de cómo eran y vivían los primeros europeos y sus descendientes. Y prometen seguir haciéndolo en decenios venideros. Para Bermúdez de Castro está claro que organizar el XVII Congreso Mundial de la UISPP “es un honor; es el más importante del mundo en prehistoria, en arqueología y también paleoantropología". Un honor que vendría a reconocer el nivel de los descubrimientos realizados en estas áreas en nuestro país, no sólo en Atapuerca. “El hecho de que se le ofreciera a España es por una cuestión bien sencilla: España en los últimos años ha destacado mucho, se ha publicado mucho y hay muchos yacimientos abiertos.” Pero también una gran responsabilidad, en nada facilitada por la situación que atraviesa el país. Según Eudald Carbonell, segundo del triunvirato de directores de Atapuerca y encargado de la organización del evento, este será el congreso de la UISPP que mayor número de artículos científicos ha recibido en la historia de la organización, cerca de 2.000, presentados por más de 3.000 autores, la mayoría de los cuales visitará la capital burgalesa. Todo esto requiere hacer frente a unos compromisos económicos importantes que superan a la Fundación Atapuerca y el apoyo institucional es vital, como lo es para la continuidad de las propias excavaciones.
Excavaciones en la Gran Dolina, en la sierra de AtapuercaExcavaciones en la Gran Dolina, en la sierra de Atapuerca El de la continuidad es un tema que preocupa a alguien convencido de tener entre manos trabajo científico para décadas y décadas más allá de sus planes de retiro. “No solamente Atapuerca, en general la ciencia española estamos perdiendo una generación de científicos. La crisis está siendo muy dura, no ha terminado y yo creo que va a tardar en terminar. Muchas personas muy buenas que están trabajando con nosotros se están marchando a otros países y no van a volver porque aquí no hay oportunidades.” Los yacimientos de Atapuerca no sólo producen fósiles, también investigadores de talla mundial capaces de pasar a dirigir otros proyectos, dentro y fuera de España. Pero si la coyuntura ensombrece el corto plazo, Bermúdez de Castro confía en el equipo que han formado a lo largo de los años y en la generosidad fosilífera de los yacimientos de la sierra. “Como nosotros decimos, donde pinchemos encontramos algo”. Mucho pasado, mucho presente, mucho futuro La trinchera excavada por un peregrino ferrocarril minero de finales del siglo XIX y la posterior curiosidad exploradora de un grupo de espeleólogos permitieron a los paleontólogos dirigidos por Emiliano Aguirre encontrar los primeros restos, pero no es hasta la jubilación de este y el paso del bastón de mando al actual trío rector cuando el nombre de Atapuerca aparece en las portadas de las revistas científicas más prestigiosas.
El responsable de esta primera fama fue 'Miguelón', el espectacular cráneo número 5 perteneciente a un individuo de lo que en 1993 se etiquetó como 'Homo heidelbergensis' por parte del equipo capitaneado por Juan Luis Arsuaga El responsable de esta primera fama fue Miguelón, el espectacular cráneo número 5 perteneciente a un individuo de lo que en 1993 se etiquetó como Homo heidelbergensis por parte del equipo capitaneado por Juan Luis Arsuaga. Desde entonces son 17 los cráneos encontrados en la llamada Sima de los Huesos, que no ha parado de producir restos humanos a cual más espectacular por su grado de conservación, desde Elvis, la pelvis más completa del registro fósil, a los diminutos huesos del oído medio. Un total de casi 7.000 fósiles pertenecientes a una treintena de individuos de la misma especie, emparentada con los neandertales, y que vivieron hace al menos 350.000 años. Este volumen es mayor que el de cualquier otro yacimiento del mundo y está permitiendo a los investigadores realizar estudios poblacionales hasta el momento impensables, estudios que llevan a replantear la definición de la especie a la que han sido asignados, pretensión que a buen seguro traerá un vivo debate durante el congreso.
Miguelón, el cráneo número 5Miguelón, el cráneo número 5 De forma paralela, tanto en el espacio como en el tiempo, en otro de los yacimientos conocido como Gran Dolina, se hizo el hallazgo entre 1994 y 1995 de 80 fósiles de seis individuos humanos que vivieron en la sierra hace más de 800.000 años y que a juicio de los descubridores formarían parte de una especie nueva para la ciencia, a la que bautizaron Homo antecessor, pionero, por tratarse de los restos humanos europeos más antiguos encontrados hasta ese momento y en cuya variada dieta no dudaban en incluir a algún que otro congénere. Pero si la Sima de los Huesos se trata de una estrecha chimenea, la Gran Dolina es todo lo contrario, una amplia cueva de la que sólo se ha excavado una pequeña parte en profundidad. Faltan años de escrupuloso y metódico trabajo para alcanzar el pleno potencial del yacimiento. “Por si todo esto fuera poco, hay un yacimiento que es la Sima del Elefante, en el que se encontró el resto humano más antiguo de Europa”, perteneciente a un Homo aún sin clasificar datado en 1,2 millones de años, explica Bermúdez de Castro. “Nosotros simplemente lo que estábamos haciendo era peritar el yacimiento, que se puede estar explotando durante 40, 50, 60 años tranquilamente por el equipo que venga a continuación. Hay yacimientos que están todavía sin conocer, que sabemos dónde están, pero no los hemos tocado. Una de las cosas que queremos hacer en los próximos diez años es ir valorando las posibilidades de esos yacimientos”. Una de estas prospecciones, realizada este año eligiendo un sitio de la sierra al azar, ha encontrado restos de un campamento neandertal. Desde luego, queda Atapuerca para mucho tiempo. Y para muchos debates y congresos.

 

Fuente: El Confidencial

Últimas Noticias


Con el patrocinio de la
JUNTA DE EXTREMADURA
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte


 

Agenda

More in Agenda  

Últimas Publicaciones

  • Inventario de Publicaciones
    MEMORIAS (Trabajos de investigación de historia y arte de Extremadura)   Memorias de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes I. -- Trujillo: Real Academia de...
More in Publicaciones  

Boletines

More in Boletín