Fondo Logo

Creador del detective Ricardo Cupido, Eugenio Fuentes ha consignado las aventuras de su personaje en títulos como 'El interior del bosque', 'La sangre de los ángeles', 'Las manos del pianista', 'Cuerpo a cuerpo' o 'Contrarreloj'. Todos ellos le han posicionado entre la plana mayor de losrenovadores del relato criminal español. Leído con idéntico interés allende nuestras fronteras, Fuentes ya se presentó ante sus lectores en una de las primeras ediciones de Getafe Negro. Cita a la que este viernes ha vuelto a acudir para dialogar con la afición en la Biblioteca Ricardo de la Vega de la localidad madrileña. Ensayista igualmente notable, Fuentes ha disertado sobre las causas que empujan al crimen, sobre ese criminal que potencialmente todos llevamos dentro en 'Literatura del dolor, poética de la bondad'. Ese Fuentes ensayista fue el que compareció ayer ante la afición. Siendo Francia el país invitado en el festival de este año y dado el lugar fundamental que la patria de autores como José Giovanni y el gran Boris Vian ocupa en el género, Fuentes se remontó a los mismos orígenes de estas ficciones, para sostener que "fueron dos poetas franceses,Baudelaire y Mallarme, quienes supieron traducir los cuentos de Edgar Allan Poe, en quien empieza el relato criminal, y llamar la atención sobre este autor cuando ni siquiera se le apreciaba en Estados Unidos". Así, tras referirse a la sublime alusión que hay a Poe en el cuervo del cartel del festival de este año -"un pájaro que entra en la literatura con Poe y en el cine con Hitchcock"-, Fuentes aseguró que "Simenon empezó como guardia urbano recorriendo en bicicleta las calles de París". Ya en lo que al aquí y al ahora del relato criminal se refiere, para este autor el panorama no puede ser mejor. "Estamos en un excelente momento para la novela negra. Hubo una época para la epopeya, otra para el teatro y ésta lo es para la novela negra. De una u otra manera, la literatura siempre ha terminado por dar cuenta de lo que ocurre en el mundo. El Quijote nos habla de los problemas de los conversos, los castigos a los galeotes y hasta de cómo se trabajaba la miga de pan en su siglo". A juicio del autor de 'La sangre de los ángeles', la sintonía entre el relato criminal y nuestros días radica en los vínculos existentes entre esta literatura y la crisis. "Creíamos que teníamos de todo, hospitales donde además de curarnos nos evitaban el dolor, chalecitos adosados donde estábamos a salvo de cualquier cosa, y ahora vemos que aquel sueño de seguridad no lo era tanto. La novela negra actual da cuenta del desasosiego surgido a raíz del desmoronamiento de todo aquello. Ya no habla de gángsteres, sino de los problemas de la gente, de los rumores de la calle. Se escribe en aras de recuperar cierto orden, cierta justicia, para que el equilibrio pueda restaurarse". En opinión de Eugenio Fuentes, una segunda causa de la indudable eclosión a la que asisten estas ficciones es la calidad prosística de quienes las cultivan. "Antes sólo las escribían especialistas, ahora la practican autores como Luis Mateo Díez o Antonio Muñoz Molina. Antes sólo las escribían unos pocos, ahora lo hacen hasta poetas comoBenjamín Prado". Estima Fuentes que, entre todos, han sacado al relato criminal del gueto editorial al que estuvo relegado durante décadas. Y en alusión a los desprecios de los que era objeto la novela negra por parte de la Literatura con mayúsculas en aquellos años, el escritor añade: "No creo que haya ninguna jerarquía de géneros literarios. No creo que haya géneros buenos o malos. Ahora parece que la novela histórica ya no es tan buena. ¿Podemos decir por eso que es mala 'Memorias de Adriano'?", concluye preguntándose.

La Real Academia publica una edición facsimilar del Diccionario de Autoridades (1726-1739). Contiene 37.000 voces
El primer coloso de la lengua española Fue en agosto de 1713. En casa del Marqués de Villena, en la madrileña Plaza de las Descalzas, un grupo de próceres se reunían con el ánimo y el empeño de defender y mantener la lengua castellana. Para ello crearon la Real Academia Española cuya constitución un año después el rey Felipe V sellaba. Puestos los primeros cimientos de la empresa, aquellos ilustrados decidieron que había que pasar del dicho al hecho y se pusieron a trabajar en un diccionario que fijara, limpiara y diera esplendor a nuestro idioma. Durante trece años, entre 1726 y 1739, fueron redactando aquella obra que con el tiempo llegaría alcanzar las treinta y siete mil referencias de palabras castellanas, todas ellas refrendadas por algún autor de primerísima categoría (Lope, Quevedo, Cervantes, entre otros muchos), es decir una «autoridad». Por ello, la obra sería denominadaDiccionario de Autoridades. Un trabajo de primerísima categoría que aún hoy, trescientos años después, es un auténtico lujo, un regalo, de nuestra cultura. De esta manera, y coincidiendo con el trescientos cumpleaños de la Real Academia, la institución ha puesto a la venta una edición facsímil de la obra (editada por JdeJ Editores) en dos versiones, la popular y la de lujo. La popular consta de seis volúmenes, cuya publicación tendrá lugar de la manera siguiente: tomos I y II, octubre de 2013; tomos III, noviembre; tomo IV, febrero de 2014: tomo V, marzo de 2014; y tomo VI, abril de 2014. El precio por volumen será de 29,90 euros. Su encuadernación es rústica. Cada ejemplar tiene entre seiscientas y ochocientas páginas. En cuanto a la versión de lujo, el calendario de lanzamiento será el siguiente: tomos I y II, octubre de 2012; tomos III y IV, noviembre; y tomos V y VI, diciembre. El precio de la obra completa es de 1.188 euros. La encuadernación es en polipiel, con tapa dura, cosida con hilo vegetal, estampación con oro viejo, tejuelos y cantos tintados en anilina, cabezadas y guardas fantasía. La versión popular podrá adquirirse en librerías y enwww.facsimilesrae.com, web en la que también existe una oferta de lanzamiento para la versión de lujo.
«Besar»
«Poner la boca sobre alguna cosa, y frunciendo y apretando los labios pronunciar la letra B tácitamente, con cierta especie de reverencia en señal de amor y obsequio».

 

Fuente: ÁNGEL NAVARRETE

La Academia reedita los seis tomos de la primera obra de referencia que publicó tras su fundación en 1713, también disponible para consulta en su Como objeto de estudio o como pasatiempo fascinante, consultar el Diccionario de Autoridades es adentrarse en la historia de nuestra lexicografía, es decir, en nuestra historia política, cultural, económica y, como en el ejemplo de arriba, la historia de los usos sociales. La entrada corresponde a la versión online del Diccionario de Autoridades, que ya puede consultarse en la nueva web de la RAE, que aún no se ha presentado de forma oficial pero ya está operativa. Paralelamente, la Real Academia Española ha presentado una edición facsimilar de la obra (1726-1739), la primera que editó tras su fundación en 1713. Sus seis tomos sirvieron como base para el diccionario de uso, cuya primera edición se publicó en 1780. El director de la RAE, José Manuel Blecua, quien ingresó en la Real Academia precisamente con un discurso sobre los principios del Diccionario de Autoridades, ha destacado que con la publicación del primer volumen se inició la tradición lexicográfica de la Academia, que se mantiene viva y en constante renovación, tres siglos después. La elaboración de un diccionario de la lengua castellana, "el más copioso que pudiera hacerse", fue el principal objetivo de los académicos fundadores. Por su parte, el secretario de la RAE, Darío Villanueva, ha subrayado que con esta edición facsimilar la RAE quiere rendir "un homenaje a lo que fue su propia constitución hace tres siglos". La obra, recuperada en esta versión por Javier de Juan -JdeJ Editores-, sale otra vez de la imprenta con motivo del III Centenario de la corporación. La edición facsímil del Diccionario de autoridades llega a las librerías en dos versiones. La popular, caracterizada por un precio asequible y una cubierta más sencilla, y la de lujo, que refleja la riqueza de la encuadernación y el formato originales. Ambas modalidades constarán de seis tomos cada una. El Diccionario de autoridades se denomina así por incluir citas de autores que justifican las definiciones expuestas en cada artículo. Este diccionario, despojado de los ejemplos y sometido a sucesivas actualizaciones, ha sido la base de las distintas ediciones del diccionario usual de la RAE, editado en un solo tomo desde 1780. 

Con motivo de la celebración de los actos conmemorativos del Milenio del Reino de Badajoz que organizan el Ayuntamiento de la ciudad, Gobierno de nuestra Comunidad y la Asamblea de Extremadura, La Biblioteca de Extremadura, dependiente de la Consejería de Educación y Cultura, participa con la realización de la exposición bibliográfica, Badajoz: mil años de libros, donde se presentarán las fuentes documentales que estudian el período taifa de la historia de la ciudad que nos acoge.  Badajoz: mil años de libros, mostrará un amplio y selecto conjunto de documentos impresos y manuscritos, primeras ediciones, raras y curiosas, etc..., que se complementaran con material gráfico (mapas, planos y grabados antiguos), existentes en los fondos de la BIEx.
Completan esta exposición cinco documentos cedidos, respectivamente, por la Bibliotecas Públicas del Estado de Cáceres, Badajoz y Mérida, el Archivo Eclesiástico del Obispado de Badajoz y el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz. La exposición se estructurará en tres grandes apartados: I) Fuentes generales de la Historia de España.
II) Al-Andalus: cultura y civilización. Su influencia en Extremadura.
III) El Reino de Badajoz. Además, en esta retrospectiva, profundizaremos en el trabajo y aportaciones realizadas por cinco bibliógrafos naturales de la ciudad de Badajoz, pilares fundamentales en el conocimiento de la historia del Reino Taifa, cada uno de los cuales, contará con su propio espacio en la exposición: Rodrigo Dosma Delgado (Badajoz, 1533-1599)
Juan Solano de Figueroa (Jaraicejo, 1610-Badajoz, 1684)
Vicente Barrantes Moreno (Badajoz 1829 - Pozuelo 1898)
Matías Ramón Martínez Martínez, (Burguillos del Cerro, 1855 - 1904)
Manuel Terrón Albarrán (Badajoz ,1926). La muestra  será inaugurada, el lunes 28 de octubre, a las 20.00 horas, y permanecerá abierta hasta marzo de 2014. En la presentación de la exposición intervendrá D. Fernando Díaz Esteban  (Catedrático Emérito de la Universidad Complutense  y miembro de la Real Academia de la Historia). Badajoz: mil años de libros, quedará plasmado en un catálogo impreso donde podrán apreciarse las piezas expuestas, ofreciendo la revisión y puesta al día de la amplia bibliografía sobre este período histórico en la Península y la influencia de Al-Andalus en el Reino de Badajoz.

El 24 de octubre de 2013, en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Badajoz, el profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura y Académico de Número de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, D. Antonio Viudas Camarasa, impartirá la conferencia “Las Españas”, en la sede de la Económica a las 20 horas. La presentación será a cargo de D. Francisco Pedraja Muñoz, presidente de la R.S.E.E.A.P y Académico de Número de la Real Academia de Extremadura. Más info en: http://www.rseeap.org/modulos/mod_eventos/pub/ficha.php?id=413

Nadie parece cuestionar que la Virgen de Guadalupe es la Patrona de Extremadura, aunque no esté integrada en su Provincia Eclesiástica. Sin embargo, sí parece cuestionarse su condición de Patrona o Reina de la Hispanidad, a pesar de que el 12 de octubre de 1928, el cardenal Primado de España, Pedro Segura, como legado del Papa Pío XI, y en presencia del rey Alfonso XIII, coronara canónicamente a Santa María de Guadalupe como “Hispaniarum Regina” o Reina de las Españas, como reza en el anverso de la lustrina de su corona. Es frecuente que en los medios de comunicación, y en la opinión pública en general, cada vez más, se identifique a la Patrona o Reina de la Hispanidad con la Virgen del Pilar. Sin querer entrar en una polémica, nada más ajeno a nuestra voluntad, que enfrente a ambas advocaciones marianas, si conviene aclarar lo que entendemos una tergiversación, manipulación o error, cada vez más extendido, en defensa de la verdad histórica documentada.

La íntima vinculación del santuario de Guadalupe, tanto con el descubrimiento de América como con su colonización y evangelización, está sobradamente documentada, siendo así invocada por la Unesco el 11 de septiembre de 1993, cuando al declarar a Guadalupe Patrimonio de la Humanidad argumentó: «Porque la famosa imagen de la Virgen de Guadalupe ha sido el símbolo más representativo de la cristianización de una gran parte del Nuevo Mundo». Y en efecto, así lo atestiguan los hechos. Guadalupe gozó del máximo fervor de los Reyes Católicos, que estuvieron en sus aposentos no menos de 22 veces; allí recibieron a Colón el 21 de abril de 1486, y en Guadalupe firmaron dos sobrecartas reales el 20 de junio de 1492 para que, con la mayor celeridad posible, Colón emprendiera la gesta, además de urgir el cumplimiento de las reales provisiones de 30 de abril de 1492, con la entrega a Colón de dos carabelas para el viaje. El propio Almirante peregrinó al santuario de Guadalupe, al menos, en tres ocasiones: en la Semana Santa de 1486, como ya hemos indicado, para invocar su protección en la difícil aventura que se disponía a emprender. Después de su primer viaje, en cumplimiento  de una promesa que dejó anotada en su Diario de Navegación el 14 de febrero de 1493 , estando en alta mar, y de regreso del mismo. Por último, el 29 de julio de 1496 para bautizar allí a dos indios criados suyos, Cristóbal y Pedro, que convierten a Guadalupe en el primer lugar de cristianización de indios. Pero además, como atestigua el propio Colón por carta escrita en La Española en enero de 1494, y dirigida a los Reyes Católicos, impuso el nombre de Guadalupe a la isla Turuqueira el 4 de noviembre de 1493, durante su segundo viaje. Y también fue obligada invocación para muchos de los capitanes y soldados de la conquista, en una gran mayoría extremeños; para los primeros misioneros de la Nueva España, y para muchos prelados y virreyes que gobernaron las Indias. Pero si todo lo expuesto no fuera suficiente, ahí están los santuarios, ermitas y altares alzados en toda América a la Virgen de Guadalupe y la abundante toponimia guadalupense del Nuevo Mundo.

Mientras que Guadalupe estuvo muy presente en el descubrimiento, conquista y evangelización de las Indias, la presencia iconográfica-devocional de la Virgen del Pilar no llegaría al Nuevo Mundo hasta la segunda mitad del siglo XVII, bastante después de que el Ayuntamiento de Zaragoza, en 1613, trasladara la fiesta del Pilar del 2 de enero al 12 de octubre para reivindicar, muy a posteriori, su relación con el Nuevo Mundo, y cuando el culto y la devoción a la Virgen de Guadalupe ya era un hecho irrefutable por toda América. Estas fueron las conclusiones a las que llegaron dos eruditos estudios encargados por el Ministerio de Asuntos Exteriores en 1941, como comentaremos después.

El 12 de octubre de 1892, con motivo del IV Centenario del Descubrimiento,  la regente María Cristina y Cánovas del Castillo, por decreto firmado en La Rábida, instituyen “… como Fiesta Nacional el aniversario del día en que las carabelas de Palos de Moguer arribaron a las costas de Guanahaní…”. Posteriormente, Rodríguez San Pedro, desde la organización Ibero-Americana, introduciría, en 1913, el concepto de “Fiesta de la Raza” para referirse a la misma. Esta denominación se consagraría oficialmente en 1918 por decreto de Antonio Maura, firmado por Alfonso XIII. Mientras tanto, el presidente de la Argentina, Irigoyen, en 1917, declara también Fiesta Nacional de su país el 12 de octubre, siendo el precursor de los demás países iberoamericanos. Un grupo de intelectuales, entre los que se encuentran Unamuno, Maeztu, el arzobispo Gomá y el obispo Vizcarra, cuestionan esta denominación e inician desde Argentina un movimiento para cambiar “Raza” por “Hispanidad”, al considerar inadecuada aquella. Será el 12 de octubre de 1939, en la celebración del día del Pilar, y en Zaragoza, cuando Franco instaure la fiesta de la Hispanidad. Al no tener muy claro si la titularidad de “Reina de la Hispanidad” correspondía al Pilar o a Guadalupe, en 1941, Franco encarga a dos especialistas sendos estudios. Al franciscano aragonés Villacampa sobre el Pilar, y al jesuita extremeño sobre Guadalupe. Las conclusiones fueron terminantes a favor de Guadalupe, pero nunca se hicieron públicas. Por decreto de 10 de enero de 1958, firmado por Franco y Carrero Blanco, se declara oficialmente  el 12 de octubre “Fiesta Nacional y Día de la Hispanidad”. Con la restauración borbónica, el decreto 3217/1981, refrenda el 12 de octubre como “Fiesta Nacional de España y Día de la Hispanidad”.  La Ley 18/1987, ratifica y «establece el Día de la Fiesta Nacional de España en el 12 de octubre», pero prescinde de la denominación Día de la Hispanidad. La coincidencia en el 12 de octubre del Día de la Hispanidad y de la celebración del día de la Virgen del Pilar  ha llevado a muchas personas al  extendido error de considerar a la Virgen del Pilar patrona de la Hispanidad, cuando este título lo ostenta por derecho propio, según lo expuesto, la Virgen de Guadalupe. Que cada uno saque sus conclusiones.

Fuente: HOY Vicente Sánchez-Cano- Presidente de GUADALUPEX

Últimas Noticias


Con el patrocinio de la
JUNTA DE EXTREMADURA
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte


 

Agenda

More in Agenda  

Últimas Publicaciones

  • Inventario de Publicaciones
    MEMORIAS (Trabajos de investigación de historia y arte de Extremadura)   Memorias de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes I. -- Trujillo: Real Academia de...
More in Publicaciones  

Boletines

More in Boletín