Fondo Logo

El Ayuntamiento de Monesterio inauguró ayer una nueva plaza en homenaje a Eduardo Naranjo. Este espacio, incluido dentro de las obras del Plan Dinamiza 2017 de la Diputación Provincial de Badajoz, supone un reconocimiento al artista local.

Al acto asistieron la consejera de Cultura e Igualdad, Leire Iglesias Santiago; el alcalde y diputado provincial, Antonio Garrote Ledesma; el diputado de Desarrollo Local de la Diputación Provincial de Badajoz, José Ángel Benítez Nogales; y el secretario de la Real Academia Extremeña de las Artes y las Letras, Manuel Pecellín Lancharro, entre otros representantes públicos. No faltó el pintor, Eduardo Naranjo, familiares, amigos y un gran número de vecinos de la localidad. El acto estuvo amenizado por el trío de cuerda “Alla Corda”.
Leire Iglesias agradeció al Ayuntamiento su invitación, felicitándolo por el concepto de “esta nueva plaza en la que la ciudadanía puede disfrutar de sus espacios públicos, de encuentro, que mejoran las relaciones entre los habitantes del municipio”. Iglesias destacó que esta plaza se incorpora al patrimonio cultural de Extremadura, “ya que identifica la obra del autor con la evolución de la región”. También felicitó al arquitecto, por la innovación y versatilidad del proyecto.

Por su parte, Antonio Garrote dio la bienvenida a los representantes de las administraciones así como a la ciudadanía por su presencia en la inauguración. Garrote afirmó que la prioridad del Ayuntamiento es la de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, “y esta obra es fiel reflejo, no sólo por la mejora de la accesibilidad y del tránsito de la calle Cervantes sino también porque genera un espacio innovador y artístico, donde el ciudadano y el visitante pueden disfrutar del entorno”. Para Garrote, esta plaza se va a convertir en un lugar de referencia a nivel local y regional a través de uno de sus insignes paisanos. También resaltó que es una obra realizada por los monesterienses, con la implicación de trabajadores del Ayuntamiento, empresas y ciudadanos.

El pintor agradeció al consistorio y a la ciudadanía tal distinción afirmando que “el dicho de que nadie es profeta en su tierra, lejos está en mi caso”. Recordó como gracias a una beca otorgada por el consistorio en un pleno de 1958 y, además, con el apoyo de Eduardo Acosta, pudo continuar sus estudios artísticos en la capital hispalense.

Durante su discurso, Naranjo resaltó que los aspectos que más le habían emocionado era el interés e iniciativa del Ayuntamiento y del alcalde, además, de que el arquitecto de esta obra haya sido su hijo Miguel Ángel, quien, conocedor de la labor de su padre ha sabido crear un ambiente “Naranjo”.

La plaza, en la confluencia de las calles Cervantes, Libertad y Bóvedo, realizada mediante una novedosa técnica de transferencia de imágenes y grabado, muestra varios paneles donde se representan dos cuadros muy significativos del autor, “Los Emigrados”, con clara referencia al pueblo de Monesterio, y “La Separación de las Aguas”. Junto a estos cuadros se aprecia una reproducción de su rostro y una inscripción del propio autor. En el espacio se observan, además, jardines verticales, iluminados, creando un ambiente de sombras y luces que se fusiona con el sonido de dos caídas de agua.

naranjo01

naranjo02

 

Fuente Diputación de Badajoz

 

mariadelmar

La academica electa de la RAEX ha concedido una entrevista al diario HOY, en la que, entre otras cuestiones, manifiesta su alegría por la incorporación a la Academia. A preguntas del periodista, María del Mar Lozano Bartolozzi responde: “La Academia reúne a una serie de especialistas en distintos temas, de literatura, arquitectura, música, artes plásticas... Si acepté que me propusieran es porque consideraba que era un reto nuevo que se me ofrecía. Espero poder colaborar dentro de sus objetivos. Me gusta, además, ocupar el puesto de Santiago Castelo porque lo conocía. Pero aún soy académica electa. Estoy pendiente del discurso de entrada”

https://www.hoy.es/extremadura/difundir-recursos-20180908003945-ntvo.html

 

La entrega de la Medalla de Oro de Extremadura, a título póstumo, al pintor Jaime de Jaraíz ha servido para homenajear a quien fuera académico de la Real de Extremadura durante más de veinticinco años, y para devolver a la actualidad artística a uno de los pintores extremeños más laureados en la segunda mitad del siglo pasado. El acto de entrega del galardón tuvo lugar en el solemne acto de conmemoración del Día de Extremadura, celebrado el viernes día 7 de septiembre en el teatro romano de Mérida en el transcurso de una ceremonia que comenzó con el izado de las banderas de España y de Extremadura, presidida por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y en presencia de los representantes de las instituciones regionales y de la sociedad extremeña.

DIA EXTREMADURA 13

Junto a Jaime de Jaraíz recibieron igualmente este galardón el periodista Angel Sastre, la investigadora María Victoria Gil, el grupo musical Manantial Folk, la Federación Extremeña de Bandas de Música, el presidente de la Casa de Extremadura en Sevilla, Gonzalo Martín, y sor Cristina Arana, de la Compañía de las Hijas de la Caridad “San Vicente de Paul”.

La distinción concedida a Jaime de Jaraíz fue recogida por su hijo, Jaime de Jaraíz, presidente y CEO de LG Ibérica. En las palabras de agradecimiento, recordó emocionado el momento en el que el presidente de la Junta de Extremadura le llamó para informarle de la concesión a su padre del máximo galardón extremeño. Fue, dijo, uno de los días más felices de mi vida porque premiaban a mi padre con algo que no pudo recibir en vida; una persona fundamentalmente buena, de bondad, humilde, que no quiso ser famoso, ni figurar. Destacó seguidamente que, a lo largo de toda su vida, llevó el nombre de la región y de Jaraíz de la Vera, su pueblo, por todas las salas de arte del mundo durante más de 30 años. Recordó sus años de formación desde la infancia en Jaraíz de la Vera, sus años de aprendizaje y de consolidación artística en Madrid y su permanente dedicación a Extremadura y a los extremeños. Tan comprometido y orgulloso estuvo de su tierra que no paró hasta conseguir cambiar su apellido originario por el de su pueblo, una decisión que compartimos su familia como lo prueba el hecho de que son ya tres generaciones con el apellido Jaraíz y con su mismo nombre.

En los actos institucionales celebrados para conmemorar el Día de Extremadura y la festividad de su patrona, la virgen de Guadalupe, la Real Academia de las Letras y las Artes de Extremadura ha estado representada pro su director, Francisco Javier Pizarro, y por varios miembros de la institución.

DIA EXTREMADURA 15

jaime

Jaime de Jaraíz, uno de los pintores extremeños de más prestigio de la segunda mitad del siglo XX y miembro de la Real Academia de Letras y las Artes se Extremadura hasta su fallecimiento en 2007, ha sido distinguido, a título póstumo, con la Medalla de Extremadura, según un comunicado de la presidencia del gobierno autónomo distribuido el pasado día 1 de agosto. En él se justifica el otorgamiento, independientemente de su reconocimiento artístico, por su compromiso con la región, “llevando su nombre y el de Jaraíz de la Vera por las salas de exposición de todo el mundo durante más de 30 años”.

Jaime de Jaraíz ingresó en la Real Academia de Extremadura el 21 de mayo de 1983 y ostentó la medalla número 16 de la institución. Durante veinticinco años desarrolló una gran actividad académica y de promoción de las actividades cultural de la región.

En el pasado otoño, con la participación destacada de la Real Academia de Extremadura, se celebró en la Asamblea regional una muestra antológica coincidiendo con el décimo aniversario de su fallecimiento, con el título de “Jaime de Jaraíz: Un clásico del siglo XX”. En el acto de apertura, intervinieron el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, la presidenta de la Asamblea, Blanca Martín, el director de la RAEX, Francisco Javier Pizarro y el hijo del pintor, Jaime de Jaraíz.

El décimo aniversario del fallecimiento fue conmemorado igualmente en su pueblo natal con diferentes actos que desembocarán con la establecimiento de un museo para albergar una selección de la obra pictórica del artista y académico extremeño.

dionisio martín

El profesor extremeño Dionisio Martín Nieto ha ganado, junto con el investigador José María Suazo, el XIX Premio Internacional de Investigación de la Fundación Foro Jovellanos. El certamen se falló este miércoles en Gijón.

La obra ganadora se centra en destacar la figura de Jovellanos como ilustrado y sus relaciones con las órdenes militares de Alcántara, Santiago y Calatrava. Los investigadores coinciden al valorar su figura con una perspectiva actual: «Fue un servidor público honesto que no se guiaba por ideologías o camarillas y un ejemplo para ciudadanos y políticos de hoy».

Entre los méritos aportados en el ensayo ganador, el jurado destaca la documentación inédita hallada por los investigadores en el Archivo Histórico Nacional y que arroja nueva luz sobre su biografía.

El trabajo titulado 'Jovellanos y el Colegio de la Orden Militar de Alcántara en Salamanca' recupera más de medio centenar de documentos firmados por el ilustrado al frente del Consejo de Órdenes Militares para mostrarnos su empeño reformador en esa institución. El resultado sirve para constatar que «es el mismo Jovellanos que actúa en todas las facetas de su vida, un hombre riguroso, metódico y que a pesar de las zancadillas que le pusieron nunca se desanimó», afirmó al diario El Comercio el historiador extremeño.

Martín Nieto es profesor de Geografía e Historia en el IES Puerta de la Serena de Villanueva desde su creación. Es cacereño de nacimiento, autor o coautor de una veintena de libros e hijo adoptivo de Campanario

cartelcongresonebrija

Circular Informativa (PDF)

Formulario de Inscripción Comunicantes

El plazo de presentación de propuestas de comunicaciones se amplía hasta el día 30 de mayo de 2022.

Formulario de Inscripción Asistentes

Últimas Noticias


Con el patrocinio de la
JUNTA DE EXTREMADURA
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte


 

Agenda

More in Agenda  

Últimas Publicaciones

  • Inventario de Publicaciones
    MEMORIAS (Trabajos de investigación de historia y arte de Extremadura)   Memorias de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes I. -- Trujillo: Real Academia de...
More in Publicaciones  

Boletines

More in Boletín