Fondo Logo

El Ayuntamiento ha puesto en marcha la elaboración del expediente para la concesión de la Medalla de Extremadura a Jaime de Jaraíz, al que considera una figura imprescindible en la historia del arte extremeño, descubridor de la técnica del divisionismo cromático, comprometido con la región al cambiar su apellido de nacimiento por el de su pueblo y la construcción europea, que llevó el nombre de Jaraíz y Extremadura por salas de exposiciones de todo el mundo.

Más de una docena de municipios se han adherido ya a la petición, Plasencia, Valdefuentes, Nuñomoral, Madrigal, Talayuela, Navaconcejo, Valdelacasa del Tajo, Carrascalejo, El Gordo, La Coronada, Villa de Plasencia, Aceuchal y Valverde la Vera.

Más apoyos
También se han sumado el subdelegado del Gobierno en Cáceres, José Carlos Bote, y el expresidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, que manifestó en octubre que si se aprobase su candidatura para la concesión la apoyaría.

«Porque fue un excelente extremeño, persona y pintor», resaltó. «La Medalla de Extremadura de 2018 para Jaime de Jaraíz, se solicita desde el convencimiento de que los méritos que tiene le hacen merecedor de tal honor», dice el alcalde, Luis Miguel Núñez.

Fuente HOY

 

Durante los días 18 y 19 de mayo, una delegación de la Academia Nacional de Geografía e Historia de México encabezada por su Presidente, Luis Maldonado Venegas, visitará Trujillo para mantener un encuentro con la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes.

Responde esta visita a la invitación formulada por el Director de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, Francisco Javier Pizarro Gómez, a la institución académica mexicana con motivo de su reciente visita a la misma, en el transcurso de la cual fue nombrado Académico Correspondiente y recibió el Collar de Mando de la Academia Nacional de Geografía e Historia de México.

El 18 de mayor la delegación mexicana hará un recorrido por ciudad de Trujillo conducida por José Antonio Ramos Rubio, Académico Correspondiente de la Real Academia de Extremadura. Tras la celebración de la Junta Ordinaria de la Real Academia de Extremadura, está prevista la firma de un convenio entre la Real Academia de Extremadura y la Academia Nacional de Historia de México para el desarrollo de actividades conjuntas

La delegación mexicana visitará más tarde el Palacio de Lorenzana de la Real Academia de Extremadura.

El sábado día 19 se celebrará un solemne acto ofrecido por el Ayuntamiento de Trujillo en el Salón de Plenos. En su transcurso, el Ayuntamiento de Trujillo y la Real Academia de Extremadura distinguirán al Presidente de la Academia Mexicana con sendos obsequios y se procederá a la firma protocolaria del convenio entre la Real Academia de Extremadura y la Academia Nacional de Historia y Geografía de México.

Tras la celebración de un almuerzo ofrecido por el Ayuntamiento de Trujillo en el patio del Palacio de San Carlos la delegación mexicana viajará a Cáceres para la visita a la ciudad.

A comienzos del mes de abril, el director de la RAEX y catedrático de la Universidad de Extremadura, Francisco Javier Pizarro Gómez, recibió diversas distinciones en México, entre ellas la máxima condecoración de la ciudad de Puebla de Zaragoza y la medalla “Benito Juárez” en la capital federal. El doctor Pizarro Gómez es docente de dos de la Universidades de Puebla de Zaragoza, la BUAP (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla), fundada por los españoles en 1578, y de la UPAEP (Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla), de la que es profesor honorífico.

El día 6 de abril, en el Ayuntamiento de Puebla de Zaragoza, la cuarta ciudad más poblada de México, el presidente de la Municipalidad, Luis Banck, hizo entrega al director de la RAEX de la Cédula Real, la más alta distinción de la ciudad, en el transcurso de una recepción solemne celebrada en el salón de plenos. Por la tarde, la Academia Mexicana de Derecho Internacional le hizo entrega de la medalla que le acredita como miembro de la “Orden Mexicana del Derecho, la Cultura y la Paz”, así como de la medalla de la Legión Nacional de Honor.

Al día siguiente, en la Biblioteca Palafoxiana de la ciudad, el secretario de Cultura y Turismo, Roberto Trauwizt, en nombre del gobernador del Estado, Antonio Gali, le entregó la más alta distinción estatal, la “Clavis Palafoxiana”, que en anteriores ocasiones se ha entregado a otras personalidades españolas como Fernando Sabater o José Carreras. En el mismo acto, la Academia Nacional de Historia y Geografía le nombró académico correspondiente en España , y el presidente de la Academia, Luis Maldonado, le impuso el “Collar de Mando”.

Días más tarde, en la ciudad de México y en la sede de la Academia Nacional de Historia y Geografía, en un almuerzo ofrecido en su honor, se le hizo entrega de la medalla Benito Juárez por parte del Congreso Nacional de la Abogacía. En el ofrecimiento de la distinción los representantes de las entidades organizadoras justificaron el homenaje al doctor Pizarro “en atención a su interés y prolongada actividad académica, cultural y científica en defensa y proyección de los valores de la cultura novohispana y del patrimonio mexicano, además de su valor en pro de estrechar lazos entre España y México”

Durante su viaje a México, el director de la RAEX estuvo acompañado de una parte de su equipo americanista de la Universidad de Extremadura.

 

El noroeste de China, cerca de Beijing, se ha convertido en un centro tecnológico y cultural que, sin embargo, todavía se denomina como "área de desarrollo". Allí, la firma holandesa MVRDV, conocida por su esencia futurista y vanguardista, ha ideado un espectacular edificio que es la sede de la ya actual biblioteca más grande y espectacular del mundo.

Se llama Tianjin Binhai y, a pesar de que cuenta con 200.000 ejemplares y planea hacerse con un total de 1,2 millones, lo realmente llamativo e impactante es su estructura de 30 metros de altura y 33.700 metros cuadrados. Dividida en seis plantas, las cuales imitan los pasillos de una biblioteca común, su punto más llamativo es el ojo esférico situado en el centro del edificio, ideado para realizar presentaciones y conferencias.
Tianjin Binhai no pretende ser sólo un edifico cultural o que llame la atención por su diseño, plantea además, dar un cambio en la percepción de los ciudadanos en cuanto a las bibliotecas. La idea es que "su área central funcione como un espacio abierto para leer, conversar y degustar un café, en soledad o en compañía", como ha afirmado su director adjunto, Liu Xiufeng. Además, ha recalcado que su área central no será destinada a la exposición de libros, ya que esa función, de almacenamiento de ejemplares, quedará delegada a las demás salas y plantas del centro, por lo que los libros que están expuestos actualmente en esta área gozan de un tiempo limitado. Eso sí, hay truico: gracias a un efecto óptico da la impresión de que hay más de 200.000 ejemplares, pero muchos no son reales sino que están pintados en la superficie.

El centro futurista no sólo es un espectacular almacén de libros, ces un centro cultural que también conecta a los visitantes con un parque cercano.

 

Dice el historiador local y colaborador de este diario Alonso J. Corrales que «viajar es enriquecedor para las personas, pero antes de lanzarnos a ir fuera, deberíamos conocer bien nuestra ciudad». Con este propósito, ayer presentó en la carpa de autores de la XIX Feria del Libro la tercera edición de 'Cáceres, sus construcciones ocultas', publicado por Tau Editores.

De esas construcciones a las que hace referencia, la llamada 'galería de la Reconquista' es la «columna vertebral» de los pasadizos y túneles más o menos secretos que cruzan la Ciudad Monumental. Esta galería parte de la Torre de los Pozos y alcanza al menos hasta el jardín del Museo de las Veletas, aseguró ayer.

Corrales reconoció que le empezó a «picar la curiosidad» en las tertulias de amigos, en las que la mayoría gustaba de contar leyendas; sin embargo, él se quedó con el interés por conocer esas construcciones subterráneas que a veces se mencionaban de pasada.

Quien sí ha indagado y con éxito en la leyendas es José Luis Hinojal, autor de 'Magia y superstición en la vieja villa de Cáceres', también de Tau Editores. Acompañado de otra especialista en la materia, Israel J. Espino, habló de brujas, exorcismos y seres encantados en una carpa llena de público. «Al final, lo importante en la vida es lo que se recuerda», aseguró Hinojal, trazando una fina línea entre realidad y ficción, entre lo que sucede realmente y lo que cada persona cree percibir.

Otro tipo de secreto, o de grave incógnita al menos, es la que intenta resolver el Club Sénior de Extremadura, que en la sesión matinal del lunes presentaba 'Qué nos pasa a los extremeños para estar donde estamos/Reflexiones autocríticas mirando al futuro' (Beturia Ediciones). En el volumen han participado 20 especialistas, entre otros José Julián Barriga y Marcelo Muriel, que ayer presentaron el libro, acompañados de Alfonso Pinilla, director del Servicio de Publicaciones de la Universidad extremeña.

Hay que recordar que el Club Sénior reúne a extremeños de amplia trayectoria profesional interesados en colaborar en el progreso de la región. En este línea, el libro es «un intento de reflexión plural e independiente» sobre una única cuestión: por qué la renta per cápita y el Producto Interior de Extremadura (PIB) de Extremadura son los menores de España y su índice de paro estimado el mayor autonómico.

El libro cuenta con el prólogo de María Ángeles Durán, primera catedrática de Sociología en España, y la presentación del filántropo Diego Hidalgo Schnur.

La jornada de ayer se completó con las presentaciones de 'El hombre que amaba a Rita Hayworth', de David Narganes, y 'La senda de la estampida', de Eduardo Dávila.

Hoy interviene la portuguesa Ana Margarida de Carvalho, a las 18.30 horas, y se presentan los 'Cuentos populares extremeños ilustrados', desde las 19.45.

Fuente HOY

cartelcongresonebrija

Circular Informativa (PDF)

Formulario de Inscripción Comunicantes

El plazo de presentación de propuestas de comunicaciones se amplía hasta el día 30 de mayo de 2022.

Formulario de Inscripción Asistentes

Últimas Noticias


Con el patrocinio de la
JUNTA DE EXTREMADURA
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte


 

Agenda

More in Agenda  

Últimas Publicaciones

  • Inventario de Publicaciones
    MEMORIAS (Trabajos de investigación de historia y arte de Extremadura)   Memorias de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes I. -- Trujillo: Real Academia de...
More in Publicaciones  

Boletines

More in Boletín