Fondo Logo

Juan Galea Barjola (Torre de Miguel Sesmero, Badajoz, 19 de septiembre de 1919 - Madrid, 21 de diciembre de 2004), fue uno de los pintores españoles más importantes de la segunda mitad del siglo XX, creador de una obra inconfundible caracterizada por su fuerte expresividad y su hondo dramatismo. A finales del presente año se cumple el décimo aniversario de su muerte, y con ese motivo distintas instituciones extremeñas están trabajando en proyectos de diversa índole para rendir homenaje a la figura de quien, además de ser uno de los creadores más singulares y relevantes del arte español contemporáneo, fue uno de las figuras extremeñas más importantes de su tiempo. Los años transcurridos desde su fallecimiento nos facilitan la perspectiva suficiente como para volver a reivindicar hoy la extraordinaria importancia de su legado y su incuestionable vigencia; y para hacerlo desde muy distintos enfoques, proyectos expositivos y recursos argumentales. Este proyecto toma como referencia la excepcional obra gráfica creada por el artista a lo largo de su carrera. En particular, dos de sus libros de estampas más importantes: “Tauromaquia y Destino”, hecho en colaboración con Antonio Gamoneda y “Cinco variaciones visionarias”, que hizo con José Hierrro. Los dos poetas conocieron en profundidad al artista y escribieron iluminadores escritos sobre su trabajo plástico. Ambos fueron reconocidos en su día como dos de las cumbres de la poesía española y ambos fueron galardonados con el premio Cervantes de las letras españolas. Del 6 de marzo al 3 de mayo Fundación VanderLinde. Montánchez (Cáceres)

Exposición fotográfica: Viajes 2014. Del 2 al 20 de marzo de 2015. Centro Cultural 'Santo Domingo' de Mérida. Esta exposición presenta fotografías de los viajes y actividades realizados por los Amigos del Museo de Arte Romano de Mérida el pasado año. Ilustraciones que nos muestran tanto los yacimientos arqueológicos como sus modos, costumbres y  la vida cotidiana a través de sus personajes. Haremos un recorrido mediante la visión del objetivo de estos aficionados fotógrafos de los lugares visitados, entre ellos, Fuentes de León, Soria, Ciudad Real, Roma, Marruecos,etc. Entrelazando la arquitectura, la arqueología con los personajes y la forma de vida del pueblo. Los Amigos que en esta exposición han colaborado son: RAFAEL LUQUE CARMEN VELEZ LORENZO IZQUIERDO MIGUEL LLANOS MAITE PERIANES MANUEL ESPARRAGO ASCENSIÓN FERNANDEZ RAFAEL MESA PILAR SANCHEZ Mª JOSE JIMENEZ ANTONIO SANZ CARMEN ACEVEDO JOSE BENITO Inauguración, lunes 2 de marzo, a las 19:45h. Fundación Caja de Badajoz (Badajoz)

Desde la civilización sumeria hasta nuestros días; de Mesopotamia al sudeste asiático. La salsa garum ha estado presente en las cocinas de medio mundo a lo largo de la historia. Pero fueron los romanos quienes dieron a este mítico aderezo resultante del proceso de salazón del pescado mayor fama y presencia en el menú de las clases adineradas. Dos mil años después, la fórmula original de la famosa salsa romana vuelve a la mesa gracias a un investigador extremeño. El biólogo pacense Álvaro Rodríguez (San Vicente de Alcántara, 1984) ha desentrañado en un laboratorio de la Universidad de Cádiz el secreto enterrado bajo las cenizas de Pompeya. El trabajo de arqueología culinaria ha sido posible gracias a los restos conservados en tres ánforas halladas en los sesenta en la ciudad romana sepultada tras la erupción del Vesubio. La salsa milenaria permaneció dentro tres dolias selladas. «Nos impresionó cómo esos restos aún olían a pescado», afirma el biólogo formado en la Universidad de Extremadura. El profesor norteamericano Robert Curtis los catalogó como restos de garum y allec. Gracias a un proyecto conjunto con la Universidad de Venecia, el ‘néctar’ viajó hace unos años hasta el departamento de Ingeniería Química y Tecnología de Alimentos donde desarrolla su labor el biólogo de San Vicente. Ahí empezó el apasionante viaje por la historia gastronómica mediterránea. El recetario romano ‘De re coquinaria’, de Apicio (que puede consultarse en internet) da idea de la importancia de la salsa. «El 95 por ciento de las elaboraciones que recoge están enriquecidas con garum, en lugar de sal». Hasta ahora, muchos habían buscado la receta original, ansiando reproducir la sabrosa intensidad de sus esencias marinas. Aplicando un proceso de análisis moderno, el equipo formado por el biólogo extremeño, el profesor de Ingeniería Química Víctor Palacios, la enóloga Ana Roldán, la experta en Ciencias del Mar Fini Sánchez, y el arqueólogo Dario Bernal fue capaz de hallar la fórmula «a partir del resultado». Con los ingredientes exactos en la mano, sólo faltaba conocer el «proceso de elaboración». Para eso recurrieron «a textos de la época». En esta labor les ayudó el profesor de la Universidad de Sevilla Enrique García, arqueólogo e historiador experto en interpretación de escritos. «Recopiló las recetas antiguas y tomamos la que más encajaba con el resultado obtenido». Estaba en un manuscrito romano del siglo I, copiado nueve siglos después en una abadía suiza. «Nadie en el mundo ha hecho una investigación tan completa, ni había tenido acceso a restos de garum originales, por eso la nuestra es la aproximación más fiable», asevera el biólogo de 30 años, auténtico apasionado por la historia.
El equipo de investigadores de las universidades de Cádiz y Sevilla, junto a muestras del primer garum fabricado con la receta original:: El equipo de investigadores de las universidades de Cádiz y Sevilla, junto a muestras del primer garum fabricado con la receta original:: El equipo de investigadores de las universidades de Cádiz y Sevilla, junto a muestras del primer garum fabricado con la receta original:: El equipo de investigadores de las universidades de Cádiz y Sevilla, junto a muestras del primer garum fabricado con la receta original:: / A.R.- Proceso de elaboración Una vez que los científicos habían resucitado la auténtica receta, se lanzaron a su fabricación. Combinaron pescado azul (sirve cualquier variedad)con especias y sal. El proceso comenzó colocando los ingredientes en un contenedor cerrado. Mantuvieron la temperatura, con humedad constante y en la oscuridad. «Durante el transcurso de algunos días la mezcla se conserva y se remueve hasta cumplir las condiciones organolépticas buscadas. Después se filtra en tela de lino y se obtiene el garum». Álvaro fue el primero en probar aquel líquido untuoso y de color miel. «Estaba bueno». El sabor es parecido a lo que los japoneses llaman umami. «Uno de los cinco sabores básicos, junto con el dulce, ácido, amargo y salado». Es un secreto de empresa y no una patente para no desvelar su fórmula más allá del listado de ingredientes exigido por Sanidad.
Del tartar de atún rojo a la pluma ibérica Quienes no conocen todas las aplicaciones del garum suelen pensar que es sólo un aderezo para pescados, sin embargo, su intenso sabor y variedad de matices lo convierten en complemento ideal para «carnes y frutas». Algunos chefs lo han utilizado para enriquecer platos como la pluma ibérica. Obviamente, «Flor de Garum se puede añadir a cualquier pescado a la plancha. Es el complemento ideal de un tartar de atún rojo con crujiente de algas y aceite de oliva. Pero también se puede usar en marinados, con carnes de todo tipo, en una cazuela de pescado, acompañando a la comida japonesa o asiática en general. «Marida muy bien con mariscos como el langostino, la gamba blanca o los mejillones», sostiene Álvaro. El biólogo pacense apuesta por garum como sustituto de la sal en «unas albóndigas de pescado o sepia o en cocidos y otros platos de legumbres». Él disfruta mezclándolo con sushi. Para aprovechar el hallazgo, en 2012 crean la empresaa Flor de Garum y empiezan a ganar premios y reconocimientos en certámenes de jóvenes emprendedores. Esto les reportan unos 25.000 euros, suficientes «para desarrollar la imagen de marca». Ahora llega el momento clave de dar el salto definitivo al mercado. La producción en laboratorio se limitaba a un centenar de botellas de 100 ml. al mes. Los frascos se venden bajo encargo a un precio de 28 euros la unidad. Para ampliar esta producción los estudiosos se han asociado con la empresa Majuelo de Jerez de la Frontera, dedicada a producir vinagres y productos gourmet. «Ellos financian la planta y la distribución, y nosotros ponemos el resto». Empeñado en desterrar tópicos sobre la salsa, el joven científico aclara que, «por suerte, no está hecha de pescado podrido y, por desgracia, tampoco es afrodisíaca». Esta idea equivocada se extendió porque algunos escritos antiguos señalaban que era un alimento podrido; cuando en realidad se referían a sus consumidores, una «clase podrida, adinerada, corrompida por el poder».
Un extremeño resucita la receta original del garum romano fotos
Tartar de atún rojo con algas, albóndigas de choco y tapa de jamón de atún enriquecidos con Flor de Garum:Tartar de atún rojo con algas, albóndigas de choco y tapa de jamón de atún enriquecidos con Flor de Garum:
TRES PROPUESTAS Tartar de atún rojo con algas, albóndigas de choco y tapa de jamón de atún enriquecidos con Flor de Garum: / HOY El garum más apreciado salía de factorías como Baelo Claudia, en la playa gaditana de Bolonia. Las ánforas de garum producidas a ambos lados del estrecho de Gibraltar, famoso por el paso de los túnidos, viajaban miles de kilómetros, «tanto desde la antigua Bética como de Mauritania», para contentar los paladares de los pretores y generales más exigentes. Siglos después, cocineros de la costa gaditana y estrellas Michelín de todo el país han experimentado con Flor de Garum. Ha entrado en los fogones de cocineros de renombre como Martín Berasategui, Alberto Chicote o Albert Adriá, hermano del maestro Ferrán. La soja del Mediterráneo Uno de los chefs que han mostrado más aprecio y entusiasmo por sus infinitas aplicaciones es Mauro Barreiro. Su restaurante de Puerto Real funciona a escasos 200 metros de la Universidad de Cádiz. «Para él es la soja del Mediterráneo». En Extremadura se han servido platos con garum en el restaurante El Dropo de Zafra. Allí se pudieron degustar en una cena basada en el recetario del gastrónomo romano Apicio. ERA Extremadura también realiza jornadas gastronómicas con Flor de Garum desde 2013 basadas en el mismo recetario. Las ha hecho en el restaurante Nomada de Zafra y en el yacimiento de Contributa Iulia de Regina.

 

Fuente: HOY

Apple ha puesto sus ojos en Extremadura. En concreto, en la ciudad de Cáceres, a la que ha incluido en el reducido grupo de urbes que pueden sobrevolarse virtualmente en tres dimensiones desde su ordenador, teléfono móvil o tableta. La compañía norteamericana anunció esta semana la tercera actualización de Flyover, una utilidad de su aplicación Mapas que permite realizar un particular recorrido a vista de pájaro por determinadas ubicaciones.
Son poco más de ciento veinte las ciudades de todo el mundo para las que está disponible esta opción. En España, tan solo siete: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Córdoba, Alicante y Cáceres. La capital extremeña es la única española incluida en la tercera actualización, que ha extendido la utilidad Flyover a diez ciudades. Son las siguientes: Baton Rouge y Boise en Estados Unidos, Clermont-Ferrand y Rennes en Francia, Edimburgo (capital de Escocia), Guadalajara en México, Linz (Austria), Ponce (Puerto Rico) y Venecia (Italia). En Europa, esta utilidad está disponible para un reducido número de ciudades de Dinamarca, Irlanda, Francia, Alemania, Italia, República Checa, Finlandia, Suecia, Austria y Hungría. «La vista 3D para estas nuevas ciudades se incorporará de manera gradual en los próximos días en todas las regiones», anunció Apple el pasado lunes. Ayer el proceso se había completado y Cáceres estaba disponible en Flyover, con lo que los usuarios de dispositivos Apple equipados con el sistema iOs o el OS X Yosemite (el sistema de los ordenadores de mesa iMac) pueden usarlo. Para hacerse una idea de en qué consiste la experiencia, los usuarios pueden visitar algunas de las localidades que sí están incluidas en esta herramienta. Visita guiada Al abrir la aplicación de Mapas y poner en la barra de búsquedas el nombre de la urbe que desea visitarse, aparecerá también la leyenda ‘Recorrido en Flyover’. Al pulsar ‘Inicio’, empieza el viaje, que es como una visita guiada desde el aire. En ocasiones, el internauta tiene una visión general de la ciudad, y otras veces, el objetivo desciende de altura y se acerca a monumentos, espacios o infraestructuras significativas de la ciudad, que se pueden apreciar con una vista más cercana y con un letrero en la parte inferior de la pantalla que indica el nombre de ese espacio destacado. Otras aplicaciones similares, como Google Maps, ya ofrecen desde hace tiempo imágenes de Cáceres en dos y tres dimensiones. La novedad que ofrece Flyover es la del vuelo que sirve de presentación de la ciudad, y que ofrece una visión general de la urbe desde el aire y más detallada de algunos rincones destacados. Apple define Flyover como «una de las capacidades más espectaculares de la aplicación Mapas». «Ofrece –añade la compañía norteamericana con sede en Cupertino– espectaculares vistas aéreas en tres dimensiones, navegables usando los controles multi-touch, y permite ajustar el zoom, desplazar el mapa, inclinarlo y girarlo para explorar ciudades desde el aire y ver sus lugares de interés en alta resolución».

 

Fuente: HOY

La Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballesteros situada en la plaza de San Jorge en la Casa Palacio de los Becerra de Cáceres, acoge una selección de 22 óleos y 33 grabados de grandes maestros de la pintura flamenca pertenecientes a la colección privada del coleccionista Rudolf Gerstenmaier. La muestra, que tiene como figura fundamental de la pintura Barroca a Rubens y a su discípulo, Van Dick, está compuesta por obras religiosas, mitológicas, retratos, paisajes y pinturas florales, entre otros trabajos procedentes de los siglos XVI y XVII fruto de la unión de España y los Países Bajos. La exposición titulada 'De Rubens a Van Dyck. La pintura flamenca en la Colección Gerstenmaier" ha sido presentada este viernes por el director de la citada fundación, Luis Acha, la comisaria de la muestra, Marisa Oropesa, y por el coleccionista Rudolf Gerstenmaier. Acha ha detallado que se realizarán visitas guiadas por la muestra y fichas didácticas de la misma para los estudiantes, entre otras actividades. Además, ha agradecido la labor de Gerstenmaier por "conservar" y cuidar de las obras, calificando la muestra como una "gran" oportunidad para contemplar una colección privada. La comisaria de la exposición, Marisa Oropesa ha explicado que el espacio de la Casa Palacio de los Becerra es un lugar "privilegiado" dentro de los espacios de toda España. Asimismo ha añadido que este trabajo de pintura flamenca lleva 15 años de itinerancia y que llega a Cáceres procedente de Valencia. También ha destacado que tras su parada en la Fundación Mercedes Calle y Carlos Ballestero, proseguirá su periplo por Colombia y México para después dejar "descansar" los cuadros un par de años. Una búsqueda de 40 años Rudolf Gerstenmaier ha expresado que lleva 40 años en "busca" de la belleza, coleccionando, algo que le resulta "fascinante" y con lo que ha logrado descubrir el mundo. Ha dicho que España ha sido un país con "enormes" posibilidades donde la pintura flamenca ha estado muy presente por su conexión con los Países Bajos. Asimismo, ha revelado que la mayor parte de los cuadros los encontró en España pero también en Londres o Viena, consiguiendo un conjunto "muy bonito". Ha manifestado que aunque resulta complicado elegir entre tantas obras una única, siente especial cariño por Rubens. Gerstenmaier ha explicado que la importancia de la pintura flamenca reside en su cercanía y ha concluido invitando a los ciudadanos a "meter las narices" en el mundo de las colecciones ya que, según ha dicho, es un "veneno" que se llevasen la sangre habiendo obras "importantísimas" pequeñas a precios "razonables". La exposición se podrá visitar hasta el próximo 21 de junio en la casa palacio de los Becerra, del sábado 28 de febrero al domingo 5 de abril de 11.00 horas a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas de lunes a sábado, mientras que los domingos el horario será de 11.00 a 14.00 horas. A partir del 6 de abril el horario cambia y pasa a ser de lunes a sábados de 11.00 a 14.00 horas y de 17.30 a 20.30 horas, manteniéndose el horario de los domingos. La entrada y las visitadas guiadas son gratuitas pudiéndose realizar éstas últimas sin inscripción previa los viernes a las 18.30 horas. Para realizar la visita guiada en grupos habrá que pedir cita previa a través del teléfono de la fundación.

Fuente: HOY

En este breve recorrido por Arco, hemos seleccionado seis obras de algunas de las galerías más representativas de esta 34ª edición de la feria de arte contemporáneo madrileña. Clásicas como Helga de Alvear, con una pieza de la alemana Katharina Grosse, y Elvira González, con un basquiat. La tercera galería española elegida es Leandro Navarro con Juguetes, de Joaquín Torres-García. De fuera de España, escogemos la galería portuguesa Mário Sequeira con la sensación en led del británico Julian Opie. Y dos stand de Colombia, el país invitado: la galería Doce Cero Cero, con los bordados de la artista conocida como Suntuosa Vulgaridad, y de El Museo, Jorge Magyaroff.

Ver video.

Fuente: El País.

Últimas Noticias


Con el patrocinio de la
JUNTA DE EXTREMADURA
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte


 

Agenda

More in Agenda  

Últimas Publicaciones

  • Inventario de Publicaciones
    MEMORIAS (Trabajos de investigación de historia y arte de Extremadura)   Memorias de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes I. -- Trujillo: Real Academia de...
More in Publicaciones  

Boletines

More in Boletín