Fondo Logo

Bajo su apariencia de caballero norteño, aplicado y probablemente el más aventajado de su clase se escondía el alma, corazón y vida de uno de los más grandes poetas españoles contemporáneos. Porque eso fue, y otras docenas de cosas (crítico taurino, melómano, colaborador de esta Casa durante cuatro décadas…) Gerardo Diego (Santander, 3 de octubre de 1896–Madrid, 8 de julio de 1987), Premio Cervantes de 1979, al alimón con Jorge Luis Borges, destacadísimo miembro de la Generación del 27 a la que en gran parte dio vida y nacimiento con sus dos Antologías (1932 y 1934), en las que agavilló a la joven y palpitante nueva poesía española de entonces: Alberti, García Lorca, Altolaguirre, Cernuda, Dámaso Alonso…, nombres y apellidos de los que a la sazón fueron primerísimos espadas de esa gran faena lírica patria nombrada arriba y llamada Generación del 27. El antecedente de aquellas dos Antologías debemos situarlo en 1919 en Santander y en Bilbao, donde en sus ateneos, el 15 de noviembre y el 27 de diciembre, respectivamente, el maestro pronunció dos impactantes conferencias bajo el título de «Poesía nueva», donde el autor de «El ciprés de Silos» («Enhiesto surtidor de sombra y sueño / que acongojas el cielo con tu lanza»), daba cuenta de los ismos y vanguardias que en aquel entonces llegaban a las manos de nuestros poetas procedentes de Europa.
Aplauso y encono Las conferencias suscitaron tanto aplauso como encono, y al acabar casi se llegó en ambos casos a un cruento tiroteo, cruento por más lírico que fuese. Su comportamiento fue, según su amigo, el poeta y periodista José del Río Sáinz, en comentario firmado en «El Diario Montañés», de, tras llamarlo «apóstol del ultra», de «una valentía mosqueteril». Desde entonces, el texto de aquellas dos conferencias permanecía inédito en el Archivo de Gerardo Diego en la capital santanderina, y ha sido encontrado, reeditado y comentado por el profesor Juan Manuel Díaz de Guereñu, y fue presentado ayer en la Residencia de Estudiantes, responsable junto a la Fundación Gerardo Diego, de su publicación. Díaz de Guereñu resume el contenido de las palabras de Diego: «Fue su primera conferencia y representó una toma de postura clara respecto a las vanguardias del momento. En ella, Diego se declaró creacionista, porque entendió que la poética que Vicente Huidobro había bautizado así representaba una nueva y fructífera vía para la creación poética. Y presentó una antología de esa nueva poesía. La conferencia suscitó una polémica encendida en la prensa de Santander, con críticas muy duras a Diego, y el libro recoge también los textos publicados en el curso de dicha polémica». Como se ha dicho, anticipaba las felices nuevas que pronto nos traerían los nuevos poetas. «Diego era un gran lector, apasionado de la poesía –cuenta Guereñu-, que desde muy joven se interesó por lo que publicaban los poetas de su edad y afinó su criterio. Tenía contacto personal o epistolar con muchos de ellos y a menudo conocía sus versos incluso antes de que se publicaran. La suya fue, pues, una intuición bien informada». Cabe, pues, preguntarse, hasta qué punto puede considerarse a Gerardo Diego «el padre» del 27, generación a la que él también pertenece. ¿Él o Juan Ramón, quiénera ese padre? «Juan Ramón fue sin duda un ejemplo para los poetas de la generación de Diego; no siempre un ejemplo positivo, pues casi todos tuvieron sus más y sus menos con él, pero un poeta de capital importancia para todos ellos. A Diego podríamos llamarlo “padre” del 27 en el sentido de que, de todos los poetas del grupo, fue sin discusión el que más se esforzó por dar forma y consistencia a éste, primero con su revista Carmen y luego con su Antología de 1932. Precisamente la conferencia de 1919 representa un antecedente de esos esfuerzos, el primero de los que Diego emprendió para definir un grupo de poetas jóvenes, unidos por su devoción a la poesía, a la belleza sin aditamentos». Quizá sea hora de dejar lo literario y vayamos a lo humano. ¿Quiénes eran sus preferidos entre sus compañeros de quinta, y sus relaciones con todo el grupo? «No me atrevería a establecer un rango de cada poeta en el aprecio de Diego. Tuvo amistades particularmente estrechas, como la que le unió a Juan Larrea, camarada desde sus días de estudiante; y hay en cambio relaciones tardías, como la que entabló con Emilio Prados ya en su exilio mexicano. Pero eso es ley de vida, también entre poetas».
¿Con Franco? ¿Finalmente, el cronista se pregunta si ha sido Gerardo Diego menos valorado por las nuevas generaciones poéticas españolas por haber defendido a los franquistas tras la Guerra Civil? «No lo creo. Diego fue republicano aunque, como otros, fue un republicano desengañado por las inclemencias políticas y sociales de la época. Pero siempre supo anteponer el aprecio humano a las convicciones o a las ideas. Por eso, entre otras razones, fue generalmente apreciado por sus contemporáneos. En cuanto a lo que dicte la posteridad, vaya usted a saber lo que les depara dentro de unos siglos a él o a sus coetáneos». Para acabar, qué mejor manera que dejarles con el poeta y su ciprés: «Cuando te vi señero, dulce, firme, / qué ansiedades sentí de diluirme / y ascender como tú, vuelto en cristales, / como tú, negra torre de arduos filos, / ejemplo de delirios verticales, / mudo ciprés en el fervor de Silos». Gerardo Diego, el primero de la vanguardia.

Fuente: ABC

Los cantautores Luis Eduardo Aute y Amancio Prada junto al grupo humorístico Académica Palanca serán algunos de los artistas que actuarán en la Feria del Libro de Trujillo, que se celebrará en la Plaza Mayor del 25 al 29 de marzo. El poeta extremeño José Cercas, ha sido el encargado de organizar este evento, que ha programando un "intenso calendario de actividades", que incluye 24 presentaciones de libros a cargo de sus propios autores, que convertirán a Trujillo en una "pasarela literaria de primer orden" por la que "desfilarán reconocidos escritores y poetas del panorama literario regional y nacional". La organización ha programado, entre otras, un escogido programa de actividades cuya protagonista principal será la música, por lo que Amancio Prada actuará el 27 de marzo, mientras que Luis Eduardo Aute lo hará el 29 y además, presentará su obra titulada 'Claroscuros y otros pentimentos '. Igualmente, el grupo cómico-musical Académica Palanca actuará el mismo día. Con este programa literario y musical, los organizadores pretenden "convertir la ciudad extremeña de Trujillo en un referente de calidad de las letras extremeñas y nacionales", de ahí, que hayan invitado a personajes relevantes de la literatura española, que serán introducidos por el periodista Andrés Aberasturi, que pregonará el comienzo del certamen el día 25 de marzo, explica el Ayuntamiento de Trujillo en nota de prensa. Escritores, músicos y periodistas serán los encargados de completar el "ambicioso programa ferial" diseñado por el consistorio de Trujillo, que "ofrece la belleza de una ciudad medieval, su gastronomía y monumentos, a los visitantes que quieran acudir a este evento".

 

Fuente: HOY

Garrovillas de Alconétar (Cáceres), 13 y 14 de marzo de 2015 Programa
VIERNES 13 de marzo de 2015

16:00. Recepción de los asistentes y retirada de documentación.
16:30. Inauguración oficial del Congreso a cargo de la Excma. Sra. Dña. Trinidad Nogales Basarrate, Consejera de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura.
17:00. Primera ponencia: Las órdenes militares en Extremadura en la Edad Media, a cargo de D. Carlos de Ayala Martínez (Universidad Autónoma de Madrid).
18:00. Descanso. Café.
18:30. Entrega del III Premio Alconétar de Historias Locales de Extremadura.
18:45. Primera ronda de comunicaciones.
Modera: D. Norberto Díez González.
20:00. Segunda ponencia: El Temple en la Península Ibérica y en Extremadura, a cargo de D. José Luis Corral Lafuente (Universidad de Zaragoza).
21:15. Concierto de Órgano, en la Iglesia de Santa María de la Consolación a cargo de D. Miguel del Barco Díaz. Presenta Dña. Pilar Pérez Breña.
SÁBADO 14  de marzo de 2015
10:30. Tercera ponencia: La Orden de Santiago en la Extremadura del siglo XVIII, a cargo de D. Juan de Ávila Gijón Granados (Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid).
11:30. Descanso. Café.
12:00. Segunda ronda de comunicaciones.
Modera: D. Ángel Bernal Estévez.
14:00. Comida de hermandad.
16:00. Visita guiada a Garrovillas de Alconétar.
17:30. Cuarta ponencia. La Orden de Alcántara y el Real Consejo de las Órdenes. Una perspectiva actual, a cargo de D. Fernando de Vargas-Zúñiga y Mendoza (Real Consejo de las Órdenes).
18:30. Presentación del libro Autos Capitulares y Definiciones manuscritas de la Orden de Alcántara, a cargo de D. José María López de Zuazo y Algar.
18:45. Tercera ronda de comunicaciones.
Modera: D. José Ángel Calero Carretero.
20:30. Clausura del Congreso.

Los especialistas califican de excepcional un cementerio celta en el que se están descubriendo tumbas y restos arqueológicos de la más diversa naturaleza, iluminando desde nuevas perspectivas las relaciones sociales, políticas, económicas y culturales de los países del norte y el sur de Europa, durante más de mil años, entre el siglo XIV antes de Cristo y el comienzo de la era cristiana. Los especialistas franceses del Instituto nacional de investigaciones arqueológicas preventivas (INRAP) descubrieron el otoño pasado un sitio funerario en las afueras de Lavau (Aube), una pequeña localidad de menos de mil habitantes, en la región de la Champaña-Ardenas (este de Francia), una ruta estratégica para la comunicación entre los pueblos germánicos y el Mediterráneo, a través del valle del Ródano. Tras seis meses de revelaciones, los especialistas del INRAP hacen ya un un primer balance muy provisional, calificando de «histórico y excepcional» un descubrimiento que está desenterrando milagros arqueológicos de primera importancia, con una triple dimensión. El cementerio celta descubierto en Lavau fue un sitio funerario durante más de un milenio, entre el 1.400 antes de Cristo y los primeros siglos de nuestra era. Tienen especial importancia las tumbas del siglo V antes de Cristo. Periodo temporal sin duda excepcional, que tiene otra particularidad de primera importancia. Todos los restos arqueológicos descubiertos ponen de manifiesto unas relaciones «diplomáticas», sociales, políticas y culturales muy intensas entre los países del norte (la actual Alemania y más allá) y los países de la cuenca mediterránea. Hace más de 3.000 años, la actual Francia (celta y gala) ya era una suerte de «puente» entre la Europa germánica y la Europa mediterránea, griega y romana.
Proselitismo de sus dioses Varios de los descubrimientos en curso subrayan esa dimensión estratégica de la actual Francia. En el cementerio de Lavau quedan rastros palmarios de ese diálogo cultural de inmenso calado histórico. Los especialistas conceden especial importancia a una pieza calificada de «excepcional»: un caldero de bronce de más de un metro de diámetro, decorado con cabezas con cuernos del dios griego Aqueloo («el que ahuyenta el pesar»). Hace 3.000 años los griegos ya estaban dando su «nota» a caballo entre las Europas del norte y del sur, haciendo propagando de sus dioses, capaces de «ahuyentar el pesar» con un gran caldero destinado a distribuir las bebidas euforizantes de la época. Emilie Millet, especialista en «mobiliario» de la época, comenta: «Pensamos que ese caldero tiene una factura probablemente griega o etrusca. Es una obra maestra de la metalurgia de la Edad de bronce».
La poción mágica El caldero descubierto en una aristocrática tumba, en Lavau, tenía la misma función que tienen calderos más rústicos para distribuir la legendaria «poción mágica» en las historias de Astérix y Obelix o para consumir caldos gallegos no menos afrodisíacos, claro está. «Ni siquiera en las tumbas griegas se encuentran objetos tan preciosos como el caldero de Lavau», comenta, admirado, Dominique García, profesor de la universidad de Aix-Marsella. Tras la preciosidad del caldero de Lavau es posible rastrear huellas de un diálogo cultural de inmenso calado. El gran señor o princesa que estuvo enterrado en la tumba donde se ha encontrado el caldero tenía un gusto muy acentuado por las ceremonias báquicas y orgiásticas, del culto griego a Dionisos. Todo parece sugerir, estiman los especialistas, que los grandes señores celtas / galos enterrados en Lavau tenían muchas relaciones comerciales con los artistas y comerciantes mediterráneos, griegos, primero, y romanos, más tarde, pasándoles encargos de grandes obras de ornamento artístico, pagadas al precio fuerte de la época. Los griegos llamaron celtas a los pueblos de la Edad de Hierro que hablaban lenguas celtas. Los romanos llamaron galos a muchos de esos pueblos afincados en la actual Francia. En el cementerio de Lavau, testigo capital de los ritos funerarios celebrados en el lugar, durante más de un milenio, esas y otras tradiciones culturales se fecundaron las unas a las otras de mil y una maneras. Los celtas del norte adoraban las artesanías y cultos griegos / orientales. Los pueblos mediterráneos (griegos / romanos) estaban sedientos de materiales preciosos (estaño) que les llegaban de la actual Alemania, hasta el Báltico. Los especialistas estiman que el fabuloso cementerio celta de Lavau permitirán hacer nuevas y maravillosas revelaciones sobre la historia arqueológica de nuestra vieja Europa y los orígenes de su civilización.

Fuente: ABC

Hasta el día 16 de abril en la sala Santa Clara
La muestra homenaje al pintor extremeño por el 350 aniversario de su muerte, Zurbarán: miradas cómplices, reúne en la sala de exposiciones Santa Clara de Mérida desde hoy y hasta el 16 de abril la visión contemporánea de ocho artistas. La Consejería de Educación y Cultura y el Ayuntamiento de Fuente de Cantos han organizado esta exposición, en colaboración con el Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEx) y el Parlamento regional. En el acto inaugural ha estado la consejera del ramo, Trinidad Nogales; la directora del IMEx, María José Ordóñez; la alcaldesa de Fuente de Cantos, Carmen Pagador; y la concejala emeritense Pilar Blanco. La muestra, por la que ya han pasado 16.000 visitantes en las exposiciones anteriores de Cáceres y Fuente de Cantos, rinde homenaje a la figura y obra de Zurbarán con obras provenientes del Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC), el Museo Vostell y la colección de la Consejería de Educación y Cultura. Cuatro artistas del siglo XX, extremeños o arraigados en la región, Godofredo Ortega Muñoz, Juan Barjola, Wolf Vostell y Ángel Duarte, más cuatro jóvenes artistas extremeñas, María Jesús Manzanares, Abigail Narváez, Ruth Morán y Verónica Bueno, dan su particular visión de Zurbarán. Según Nogales, el pintor de Fuente de Cantos es un "emblema de la cultura extremeña" y "símbolo plástico mundial". Tras la inauguración de la exposición esta mañana, y con motivo de la celebración el 8 de marzo del Día de la Mujer, se ha celebrado una mesa coloquio sobre el papel de la mujer en el mundo de la cultura, con la participación de cuatro extremeñas y bajo el título "Mujeres siempre sumando: emprendimiento cultural". La muestra "Zurbarán: miradas cómplices" se puede ver en la sala de exposiciones Santa Clara de Mérida desde hoy y hasta el 16 de abril, de lunes a viernes en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 20.00 horas.

Fuente: El Periódico Extremadura

Sensualidad y sexualidad. Dos palabras que se asemejan en su pronunciación pero que en la definición adquieren matices diferentes. Estos dos motivos, tan iguales y distantes al mismo tiempo se reflejan a la perfección en la exposición temporal Sexo, Desnudo y Erotismo en Augusta Emérita que desde ayer ocupa la sala IX del Museo Nacional de Arte Romano. La exposición es una de las actividades englobadas en la denominada Semana Temática Ser Mujer en Roma con con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer. Se compone de 30 piezas a través de las cuales ahonda en la "cultura sexual" en la Mérida antigua y, para ello, se organiza en cuatro partes. La primera de ellas está relacionada con el carácter mágico del atributo sexual (propiciatorio, protector o de fecundidad), mientras que la segunda trata la cuestión de la desinhibición ante el desnudo y sus matices. La tercera se centra en el sexo entre los dioses, y más particularmente en su diosa tutelar por excelencia, Venus, así como su más reconocida descendencia, y la cuarta parte acerca el sexo entre los hombres, recorriendo cuestiones como la pornografía, el sexo socarrón manifestado en ocasiones en los graffiti o la prostitución. Precisamente ésta última está extraordinariamente representada en la muestra a través de un reciente hallazgo en la ciudad. Se trata de una placa de mármol en la que aparece la representación de una mujer desnuda "un tanto enigmática". Así lo ha definido el comisario de la exposición, Rafael Sabio, que ha detallado que la interpretación que se da a la pieza es un poco extraña porque la iconografía recuerda mucho a la de las prostitutas de lujo de la antigua Grecia pero cuenta en este caso con una inscripción en la parte superior que habla de una joven llamada Lampas que dice tener 13 años, no correspondiendo esa edad a la de la mujer representada en la placa. "Se piensa que podría ser algo posterior a la realización de esta lápida y que se ha reutilizado en la sepultura de alguien de 13 años", destacó Sabio. Junto al comisario estuvieron en la inauguración de la muestra la conservadora del MNAR, Nova Barrero y la directora del IMEx, Maria José Ordoñez, que destacó que la misma hace visibles las aportaciones de las mujeres a lo largo de la historia. El ciclo Ser mujer en Roma incluye además visitas guiadas a la exposición, que tendrán lugar hasta el próximo sábado, y que están dirigidas a asociaciones de mujeres. Fuente: El Periódico Extremadura

Últimas Noticias


Con el patrocinio de la
JUNTA DE EXTREMADURA
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte


 

Agenda

More in Agenda  

Últimas Publicaciones

  • Inventario de Publicaciones
    MEMORIAS (Trabajos de investigación de historia y arte de Extremadura)   Memorias de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes I. -- Trujillo: Real Academia de...
More in Publicaciones  

Boletines

More in Boletín