Fondo Logo

El secretario de estado de Cultura, preguntado por si siente celos, aseguró que "las críticas forman parte de la fauna opinadora".

México conmemorará el cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes con un amplio programa que abarca danza, teatro, conciertos, conferencias académicas y exposiciones hasta conformar una oferta con más de mil actividades. Se llevarán a cabo dentro del Festival Internacional Cervantino (FIC), que se celebrará en Guanajuato del 2 al 23 octubre, ciudad que, en su momento, fue el centro minero más importante de la Nueva España y declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.

En palabras del escritor mexicano y director del festival Jorge Volpi, será "el mayor homenaje y la más amplia celebración del mundo a la figura de Cervantes" y espera reunir a más de medio millón de visitantes. Participarán cerca de 3.000 artistas de hasta doce países, con España como invitado.

Preguntado por este ambicioso programa que ha preparado el país latinoamericano y en contraposición con el español, que suscitó criticas desde su concepción, el secretario de Estado de Cultura José María Lassalle defendió que "tres de los acontecimientos más importantes del festival de México tienen que ver con España" y no han sido producto de la improvisación "por mucho que algunos se empeñen en decirlo". "Las críticas forman parte de la fauna opinadora y degrinatoria muy propias del folclore español", añadió.

Lasalle se refería así a la participación de la Compañía Nacional de Danza con el ballet Don Quijote o las actuaciones de la Orquesta Nacional de España con la interpretación de Javier Perianes y la dirección de David Akham.

Entre las actividades previstas en el Festival Internacional Cervantino de Guanajuato destaca la conferencia a cargo de tres premios Cervantes (Fernando del Paso, Jorge Edwards y Elena Poniatwoska); la producción completa de las obras teatrales de autor español o la lectura dramatizada de El Quijote de Trapiello para acercarlo al público más joven. Además, habrá concurso de rap, actuaciones de jazz y destacadas óperas inspiradas en las obras del autor de Novelas Ejemplares.

La embajadora de México en España, Roberta Lajous, aseguró que "España está irremediable y fraternalmente vinculado" a México y que ser el país invitado "es una forma de subrayar una historia de familia que tenemos con una lengua común".

El Festival Internacional Cervantino empezó a concebirse hace 64 años con la representación de los entremeses de Cervantes por actores locales de Guanajuato. Veinte años más arde, tomó la forma actual de festival. En estos años, incluso se hizo una ceremonia simbólica para enterrar una edición de El Quijote y así presumir de albergar la tumba de tan hidalgo caballero.

Fuente: Libertad Digital

La cita se celebrará del 13 al 18 de julio en la ciudad y en otros pueblos de la provincia. A las actuaciones se sumarán una conferencia y una exposición de carteles

Nueve grupos de ocho países participarán en el 37 Festival Folclórico de Extremadura, que se celebrará del 13 al 18 de julio. En esta edición, las agrupaciones proceden de China, Montenegro, Perú, Portugal, Puerto Rico, Rumanía, Rusia y España (con dos representantes, Badajoz y Córdoba).

La secretaria general de Cultura de la Junta, Miriam García Cabezas, presentó ayer este certamen acompañada por la directora del área de Cultura de la diputación, Elisa Moriano, el director del teatro López de Ayala, Miguel Murillo, y Rafael Maldonado, presidente de la Asociación de Coros y Danzas Extremadura, que organiza este festival. Las actividades comenzarán el 13 de julio con una jornada de juegos tradicionales a cargo de los grupos de China, Perú y Puerto Rico. Al día siguiente, a las 12.00 horas, se iniciará en la avenida de Colón el desfile de las agrupaciones participantes, que recorrerán la avenida Ramón y Cajal, Menacho, Francisco Pizarro, Virgen de la Soledad, la plaza de España, Obispo San Juan de Ribera y la plaza Minayo, para terminar en el paseo de San Francisco.

Ese mismo día tendrán lugar en el auditorio municipal Ricardo Carapeto las primeras actuaciones a cargo de los grupos Jallmay Alto Folclor, de Perú; Martisorul, de Rumanía, y la agrupación anfitriona. El viernes, 15 de julio, actuarán el Grupo Folclórico Da Corredoura, de Guimaraes (Portugal); el Academic Cultural Ensamble Mirko Srzentic, de Montenegro; y Mei Hai Art, de China. El día 16 se subirán al escenario el Grupo de la Marquesa, de Benamejí (Córdoba); la Compañía Folclórica Gibaro, de Puerto Rico; y el Conjunto Folclórico Irandek, de Rusia.

Todas las actuaciones comenzarán a las 22.30 horas y las entradas, con un precio de 8 euros, se podrán adquirir en la taquilla del teatro López de Ayala del 6 al 14 de julio (de 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.30 horas) y los días del festival también en la del auditorio (de 21.30 a 23.00 horas).

El viernes habrá una conferencia sobre El folclore en los festejos reales , a cargo de Guadalupe Mera Felipe en la sala de ámbito cultural de El Corte Inglés, donde también se podrá ver, del 4 al 16 de julio, una exposición de los carteles que han anunciado el festival en sus 37 ediciones.

Para el sábado se ha programado otra actividad ya tradicional en este certamen: Ven a bailar con los grupos del festival , que se desarrollará en el paseo de San Francisco (12.00 horas). Los grupos harán una exhibición de sus bailes e invitarán al público a que dancen con ellos.

Además de Badajoz capital, el Festival Folclórico de Extremadura visitará otras localidades de la provincia como Castuera, Fuente de Cantos, La Garrovilla, Oliva de la Frontera, San Vicente de Alcántara, Valdelacalzada y Pueblonuevo del Guadiana.

El presidente de la Asociación de Coros y Danzas Extremadura destacó el nivel de las agrupaciones que participan en esta edición, poseedoras de importantes premios y algunas de ellas reconocidas como "de las mejores del mundo". Asimismo, explicó que la organización rendirá un homenaje en el intermedio de la gala del día 15 a todas las organizaciones extremeñas que trabajan para proteger los derechos de las personas.

Fuente: El Periódico Extremadura

El acto tendrá lugar en los jardines del Museo de Cáceres el próximo jueves, día 30

El Centro Unesco de Extremadura va a realizar un homenaje al que fuera su presidente fundador, el escritor y periodista José Miguel Santiago Castelo por el primer aniversario de su fallecimiento.

La Junta Directiva del Centro Unesco de Extremadura, en una nota de prensa, destaca sobre el homenajeado "su entrega sin tasa en la defensa en Extremadura de los principios que defiende la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura".

El que también fuera subdirector del diario ABC, director de la Real Academia de las Letras y las Artes de Extremadura y distinguido con la Medalla de Extremadura, fue nombrado presidente por los socios fundadores del Centro Unesco en 2003.

Desde entonces, indica la junta directiva, "vino desempeñando dicho cargo con la generosidad, entrega y pasión con que hacía todo en su vida".

Su muerte en mayo de 2015, continúan, "nos dejó a todos un poco huérfanos, porque el vacío que su inmensa humanidad dejaba se sentía en todo cuanto rozó su vida".

El acto de homenaje, que estará centrado en la palabra y la música, las dos grandes pasiones de Santiago Castelo, señalan, tendrá lugar en los jardines del Museo de Cáceres el próximo jueves, día 30.

Al mismo asistirán, entre otros, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; el escritor Álvaro Valverde y la académica de las Real Academia de las Letras y las Artes de Extremadura, Carmen Fernández-Daza.

Fuente: HOY

La muestra titulada 'Vicente Paredes en el patrimonio cultural de Extremadura' permanecerá expuesta hasta el 29 de septiembre en la Biblioteca Pública con motivo del centenario de la muerte de este conocido arquitecto, historiador e investigador extremeño

La muestra titulada 'Vicente Paredes en el patrimonio cultural de Extremadura' permanecerá expuesta hasta el 29 de septiembre en la Biblioteca Pública con motivo del centenario de la muerte de este conocido arquitecto, historiador e investigador extremeño

La Biblioteca Pública de Cáceres acoge la muestra titulada 'Vicente Paredes en el patrimonio cultural de Extremadura', que permanecerá expuesta hasta el 29 de septiembre, con motivo del centenario de la muerte de este conocido arquitecto, historiador e investigador extremeño. Informa Europa Press. El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, inaugurará mañana a las 12.00 horas esta exposición. Tras la inauguración está programada la presentación de la ponencia 'Vicente Paredes Guillén: una vida, un legado', a cargo de Montaña Domínguez, comisaria de la muestra, junto con Carlos Marín, y autora de la biografía sobre el homenajeado que publicó en 2006 la Institución Cultural El Brocense.

Esta propuesta de la biblioteca pública cacereña se completará con una jornada de conferencias, a celebrar en la segunda quincena de septiembre, sobre aquellos aspectos y facetas más destacados de la labor de Paredes Guillén. Así lo ha explicado el director general de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural, Francisco Pérez Urbán, que ha dado a conocer los actos del centenario. Pérez Urbán ha estado acompañado durante el acto de presentación por la directora de la Biblioteca Pública del Estado en Cáceres, María Jesús Santiago, y por el técnico de bibliotecas José Luis Lázaro.

'Vicente Paredes en el patrimonio cultural de Extremadura' se divide en cuatro secciones: 'Una vida dedicada al estudio', que recoge los aspectos más personales de la biografía del protagonista; 'Arquitectura proyectada, obra realizada', donde se analiza su trabajo como arquitecto y urbanista; 'Arqueología, de la afición al compromiso', que ofrece su intensa tarea investigadora en el campo arqueológico; y 'Afanosa curiosidad', que resume el carácter "poliédrico", como asegura Pérez Urbán, de los múltiples asuntos que le interesaron a lo largo de su vida.

Los visitantes de la muestra tendrán también a su disposición ejemplares de la reedición facsimilar, que la biblioteca cacereña ha hecho expresamente para el centenario, del prospecto publicitario de la Revista de Extremadura (1899-1911), en cuya creación y fundación participó Vicente Paredes.

Fuente: El Periódico Extremadura.

Se centrará en los acontecimientos históricos de la conquista inca

La Fundación Obra Pía de los Pizarro acogerá la conferencia y presentación del proyecto Ruta cultural del mestizaje, Francisca Pizarro Yupanqui. España - Perú - España el próximo viernes 1 de julio a las 20.30 horas. La intención es establecer las bases para el desarrollo de una ruta cultural en Perú, que estará fundamentada en los acontecimientos históricos de la conquista del Tahuantinsuyo, el imperio de los Incas, y en especial en el extremeño Francisco Pizarro y su hija Francisca Pizarro Yupanqui, fruto de la relación del conquistador con una princesa inca, Inés Huaylas.

Entre otras pretensiones, esta expedición de cooperación al desarrollo, resalta los valores del mestizaje hispano peruano y pretende dinamizar aquellas localidades que fueron protagonistas de la conquista, así como establecer una alternativa turístico-cultural.

Los organizadores resaltan que si bien es muy conocida la vida de Pizarro en Perú, aún no se ha hecho un estudio técnico para concretar una ruta cultural del mestizaje. Dicho proyecto será presentado por M Carmen Valadés, antropóloga americanista, especializada en culturas preincaicas, y Manuel Méndez, dedicado a la consultoría y realización de proyectos de cooperación para el desarrollo y rutas culturales y turísticas.

Fuente: El Periódico Extremadura

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ofrece siete estrenos absolutos y un concierto sinfónico en su 62 edición, que ya calienta motores

 

Festival de Teatro de Mérida

Cuando un actor sale al escenario del Teatro Romano de Mérida experimenta una sensación a la que muy pocos mortales tienen acceso. Y no solo por pisar la arena de un espacio declarado Patrimonio de la Humanidad, sino porque probablemente el personaje que interprete se escribió hace dos mil años para ser representado precisamente allí. Los actores y actrices sufren en Mérida una auténtica epifanía, una transformación que les hace sentirse en armonía con el universo y la historia del ser humano. Cada año miles de amantes del arte de Talía y Melpómene acuden a la capital de Extremadura para experimentar ese encuentro intemporal con la magia de la escena que destila la ciudad. Y este año 2016 -durante la 62 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico-- hay más motivos que nunca para visitarla.

En Mérida siempre -pero del 6 de julio al 28 de agosto especialmente-- el viajero puede sentirse un auténtico dios romano o griego. A ello contribuirán los siete estrenos absolutos y el concierto sinfónico previstos en el festival de teatro clásico más importante del país y quizá del mundo. Además, este año Mérida es Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica: el buen yantar con delicias ibéricas está más que asegurado. Después, toparse visitando su conjunto arqueológico con estrellas de la escena es cuestión de suerte, pero las probabilidades son muy altas durante la época festivalera.

¿Le gustaría sentirse Alejandro Magno, Aquiles o Marco Aurelio? ¿O prefiere una versión de Lisístrata, muy flamenca, con Estrella Morente y Antonio Canales? Hay donde elegir, porque este festival no es ni clásico, ni moderno. Sencillamente, está pensado para agradar a todos. La programación, más variada que nunca este año, permite disfrutar de muchos géneros escénicos (teatro, música, danza, flamenco) y dramáticos como la comedia, la tragedia y el musical. Hace unos años el festival vivió momentos de tribulación, pero desde hace un lustro un auténtico mago de la producción ha sabido conciliar cultura con turismo y con rentabilidad económica: Jesús Cimarro. Este director y productor tiene el don divino de saber lo que al público le gusta y con eso convierte en oro todo lo que toca.

La coproducción La décima musa abre fuego del 6 al 10 de julio, un espectáculo con la voz de Paloma San Basilio que recorre los éxitos de musicales ambientados en el teatro clásico. Del 13 al 17, es el turno de Alejandro Magno, la obra de Jean Racine a la que grandes actores de la escena española darán vida. Al emperador le sigue un dios en Los hilos de Vulcano del 20 al 24 de julio. Verónica Forqué debuta con esta obra en el festival junto a Carmen París, Fele Martínez o Melani Olivares, entre otros. El mes de julio acaba con un héroe: Aquiles, el hombre profundiza en el protagonista de la Iliada de Homero, en la que Toni Cantó interpreta el rol principal.

Las dos primeras semanas de agosto se representa La guerra de las mujeres, obra póstuma de Miguel Narros, en clave flamenca, con Estrella Morente, Antonio Canales y Aída Gómez. Danza y música para llegar al alma.

Pero no solo de teatro vive este festival. El 8 de agosto el violinista Ara Malikian ofrece un espectáculo que funde ópera, música clásica y popular y que rinde homenaje entre otros a Lola Flores, Paco de Lucía, Led Zeppelin o Verdi. ¿A que suena apetecible?

La recta final corresponde siempre a compañías extremeñas. Suripanta Teatro, del 17 al 21 de agosto, con Los Pelópidas; y Teatrapo, del 24 al 28 de agosto, con Marco Aurelio, una tragedia dirigida por Juan y Olga Margallo.

El festival -que comenzó en 1933 con una versión de Medea interpretada por Margarita Xirgu-- ha evolucionado mucho y ofrece desde hace tiempo una Programación Off , alternativa, al margen de los grandes estrenos, pero no por ello menos interesante. TAPTC? Teatro revitaliza espacios de la ciudad como el Templo de Diana, el Pórtico del Foro, las Termas de calle Pontezuelas y la Alcazaba, por vez primera este año. Conferencias, cuentacuentos, pasacalles, exposiciones y una clase magistral de José Luis Alonso de Santos completan la oferta.

Pero Mérida no es el único escenario del festival. El Teatro Romano de Medellín -cerca de Don Benito-- acoge por tercer año una prolongación de la programación, con tres de las representaciones del año pasado. El Teatro Romano de Regina, en Casas de Reina, también es otro de los enclaves de la provincia donde llega la longa manus del Festival Internacional de Teatro Clásico. Cultura que alcanza a todos y que se convierte en un gran atractivo para miles de viajeros y también en fuente de ingresos. El año pasado logró un superávit en taquilla de 525.000 euros, asistieron 93.946 espectadores a la programación del Teatro Romano y 158.302 al total de las actividades. La recaudación rozó los dos millones de euros. El desarrollo económico en la zona es palpable. En Mérida el teatro nunca ha estado en crisis, al menos en los últimos dos mil años.

Fuente: El Pertiódico Extremadura

Últimas Noticias


Con el patrocinio de la
JUNTA DE EXTREMADURA
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte


 

Agenda

More in Agenda  

Últimas Publicaciones

  • Inventario de Publicaciones
    MEMORIAS (Trabajos de investigación de historia y arte de Extremadura)   Memorias de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes I. -- Trujillo: Real Academia de...
More in Publicaciones  

Boletines

More in Boletín