Fondo Logo

No una sino dos veces. El escritor extremeño Eugenio Fuentes (Montehermoso, 1958) ha sido el encargado de pronunciar el pregón de la Feria del Libro pacense hasta en dos ocasiones. La primera fue en 2007 y casi una década después ha vuelto a Badajoz para repetir la experiencia. Reconoce que le sorprendió que el Ayuntamiento se lo propusiera de nuevo, pero no dudó en aceptar y ayer fue uno de los protagonistas en el Paseo de San Francisco. En este céntrico enclave se reunirán un año más libreros, escritores, editoriales y lectores para disfrutar del mundo de la literatura. Con el discurso de Fuentes, que ha dado vida en sus novelas al detective privado Ricardo Cupido, arrancó la edición número 35 de la Feria del Libro. Precisamente, inició su intervención realizando un elogio a la lectura, «algo que para mí es inevitable y necesario. La gente lee mucho y la sociedad muestra un gran aprecio por la literatura debido a su capacidad de aportarnos lucidez y una mirada más profunda sobre la realidad», comentó a HOY momentos antes de hablar ante el público que se congregaba en la carpa de conferencias para escuchar la charla inaugural. San Francisco acoge el evento literario del año En ese comienzo resonaron ecos del pregón que ofreció en la 26º edición de esta cita, cuando repasó los beneficios que aporta la lectura. «Alguien que lee es mejor amigo, mejor amante, más divertido, más poderoso», dijo entonces. Su lectura adoptó ayer un tono más reivindicativo para reflexionar sobre la importancia, el valor y la atención que la sociedad presta a la cultura. De hecho, Fuentes considera que no se pueden ignorar los peligros y amenazas que la acechan. En este sentido, se refirió a las inspecciones por parte del Ministerio de Empleo que numerosos creadores jubilados españoles están padeciendo, al no poder compatibilizar por ley el cobro de su pensión de jubilación con otros ingresos. Insiste en que a la cultura hay que cuidarla y mimarla «El poder es el que tiene que decidir en qué lado está: junto al desdén y el desprecio hacia los creadores o en el del respeto, cariño y aprecio», manifestó el novelista extremeño y colaborador de HOY. Precisamente, antes de cerrar su discurso quiso resaltar el papel que juegan los artistas en la sociedad. «No ha existido ningún colectivo profesional a lo largo de la historia que haya sido tan generoso como los creadores. Ellos nos han dado el patrimonio que poseemos ahora mismo. De la belleza del arte emerge la felicidad. Esto ocurre cuando escuchamos música, observamos cuadros o leemos libros», destacó. Sin embargo, Fuentes lamentó que en muchas ocasiones los artistas sean tratados con desdén. «A mí me parece muy injusto. Todo lo que es arte es un regalo de los creadores hacia la sociedad», aseveró. Quijote La Feria del Libro de Badajoz incluye diversos actos para conmemorar el cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. El cartel de esta cita está dedicado a su figura y a lo largo de esta semana hay programadas varias actuaciones de inspiración cervantina. 'Cervantes por un tubo' reunirá a un grupo de personajes que susurrarán poemas al público; de la mano de Francis Lucas llegará 'Andanzas Cervantinas'; y El Avispero Producciones presentará 'Zancando con Sancho y Quijote'. El pregonero de este año también quiso hacer un guiño a esta efeméride e hizo varias referencias a El Quijote, la novela más destacada de la literatura española. Así, evocó al personaje principal de esta obra y se planteó el mundo actual si viviera el caballero manchego. Además, planteó la necesidad de su existencia frente al abuso, la corrupción y las imposturas. «Me parece admirable el personaje de Doña Rodríguez. Nadie le cree, todo el mundo piensa que está loco y ella es la única que mantiene la fe en el caballero andante», puntualizó Fuentes.

Fuente: HOY

La Unión de Bibliófilos dedica una muestra a la biblioteca de la Económica El escritor Eugenio Fuentes será el encargado esta noche (21.00 horas) de dar el pregón de la 35 edición de la Feria del Libro de Badajoz, que se desarrollará en el paseo de San Francisco hasta el próximo 22 de mayo. A las 19.30 horas se iniciará la visita a las librerías por parte de la autoridades, con el alcalde, Francisco Javier Fragoso, y la secretaria general de Cultura de la Junta de Extremadura, Miriam García, a la cabeza. A las 20.15 horas está prevista la inauguración de la exposición El siglo XVIII en la Biblioteca de la Real Sociedad Económica de Amigos del País , organizada por la Unión de Bibliófilos Extremeños. Mientras, en la carpa de conferencias tendrá lugar una actuación poético musical a cargo de Duende Josele, que visita la feria con su nuevo trabajo La semilla . Como ya informó este diario, durante diez días el paseo de San Francisco acogerá más de 60 presentaciones de libros y conferencias de escritores como Jesús Carrasco, Víctor del Arbol, Luz Gabás, Mónica Carrillo, Luis Alberto de Cuenca, Juan Manuel de Prada, Santiago Posteguillo, Megan Maxwell, Joaquín Camps o Javier Sierra, entre otros muchos. El sábado por la mañana la Unión de Bibliófilos Extremeños homenajeará al escritor Manuel Pecellín Lancharro, que después presentará su libro Cielo y Tierra Nativos . Entre los nombres más destacados de este primer fin de semana se encuentran los de las booktubers May R. Ayamonte y Esmeralda Verdú y el del poeta y rapero Rayden, que acudirán a la feria el sábado, y el del escritor extremeño Jesús Carrasco, que hablará y firmará ejemplares de su nueva novela, La tierra que pisamos , el domingo. También el fin de semana comenzarán las actividades dirigidas a los más pequeños, con el Rincón de la lectura, talleres de escritura infantil y marionetas. Todas estas actividades se desarrollarán en horario de mañana y tarde en la caseta habilitada para los niños. El domingo también pasará por San Francisco Elena Odriozola, Premio nacional de Ilustración, que hablará sobre Qué significa ilustrar . Este año, una de las novedades de la feria del libro es La casa de la ilustración , un espacio patrocinado por la Fundación Caja de Badajoz en el que habrá talleres, presentaciones y mesas redondas.

Fuente: El Periódico Extremadura

El jurado del Premio Nacional de Relatos Cortos que convoca la Asociación de Mujeres Progresistas de Badajoz, decidió por unanimidad otorgarlo en XV edición a la escritora de La Nava de Santiago (1960) Rosa María Lencero, por su trabajo titulado 'La mujer sobrante', que destacó sobre el resto de obras presentadas. El premio le fue entregado ayer en un acto público en la Diputación de Badajoz por la presidenta de la asociación, Inés Rodríguez, y varios miembros del jurado. Rosa Lencero --licenciada en geografía e Historia--, escritora y poetisa desde muy joven, Premio Extremadura a la Creación, ha sido directora de la Editora Regional de Extremadura y autora de 'El galo moribundo', 'Como Amantes de Etruria', 'Mar de yerba', 'El libro de los desposorios', o 'Memoria de tu nombre', entre otros textos, además de la novela 'La paz del lobo' y numerosos relatos, cuentos ilustrados y textos infantiles. Lencero leyó su relato 'La mujer sobrante' ante el público y recibió el diploma del premio de manos de María Dolores Gómez Tejedor; el e-book con que está dotado, de manos del miembro del jurado Sixto Galán, así como de de la presidenta de la asociación, Inés Rodríguez, una 'Petra' de la asociación --el rostro de Dulce Chacón pintado en una piedra sobre un soporte de metal--. También asistieron Magdalena Bernal y otros miembros del jurado. María Dolores Corrales presentó después el tercer tomo de relatos premiados del certamen desde el 2010 al 2015, con el título 'Libertad'.
D ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS (C/ San Juan, 10).

Fuente: El Periódico Extremadura.

El académico de la RAEx D. Feliciano Correa presentará en la FERIA DEL LIBRO DE BADAJOZ, el próximo día 19 de mayo a las 8 de la tarde, en los locales de la REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS (C/ San Juan, 10), su nuevo libro "Pelayo, mi perro".

La música portuguesa será este año una de las grandes protagonistas de la 33 edición del Festival Ibérico de Música, que entre el 15 de mayo y el 5 de junio ofrecerá 11 conciertos de diversos estilos en diferentes escenarios de la ciudad. Portugal, siempre presente en esta cita, ganará presencia con el estreno de obras recuperadas de compositores de los siglos XVII y XVIII como Emanuele D'Astorga o André D'Acosta, que interpretará la formación especializada en música antigua Ludovice Ensemble, junto a la soprano María Hinojosa Montenegro. La actuación tendrá lugar el 20 de mayo en la iglesia de San Andrés. También destaca en la programación el recital que dará el joven pianista de Sevilla Juan Pérez Floristán, ganador del Concurso Internacional de Piano Paloma O'shea, el 4 de junio en el teatro López de Ayala. Es el segundo español que gana este prestigioso certamen con el que la Sociedad Filarmónica de Badajoz, organizadora del Festival Ibérico de Música, tiene un acuerdo para que los músicos premiados actúen en este ciclo. PARA TODA LA FAMILIA La Filarmónica cumple este año su 20 aniversario y para conmemorar esta efeméride ha incluido en el programa un concierto de jazz a cargo del grupo Daahoud Salim Quartet, que tendrá lugar el 2 de junio en la plaza Alta, así como el espectáculo para público familiar Barrokino , en el que participarán la Orquesta Sinfónica de Euskadi y Teatro Paraíso. Este último será el 5 de junio en el López de Ayala. La formación extremeña Martínez-Pulgar Ensemble será la encargada de abrir el festival el 15 de mayo en el López de Ayala, con un concierto patrocinado por la Fundación Caja Badajoz. En este mismo escenario actuarán el 28 de mayo el Coro de la Universidad de Extremadura y el Coro de Cámara de Sevilla, que interpretarán Un réquiem alemán , de Brahms, en una versión para piano a cuatro manos, cantantes solistas y coro mixto. Ese mismo día se celebrará una de las actividades más vistosas del festival: Música en la calle/Musica na rúa , que se desarrollará de 12.30 a 14.30 horas en la plaza de la Soledad, San Atón o la plaza Alta con la participación de grupos aficionados y alumnos de conservatorios de Extremadura y Portugal con el objetivo de acercar la música a los ciudadanos. El festival también contará con grupos como Confluentes Esemble, un quinteto de viento formado por intérpretes españoles que viven en Alemania, entre ellos la extremeña Lourdes Higues, que actuará el 30 de mayo en la diputación, o The Brahms Project, que el 3 de junio, en este mismo espacio, presentará a Josep Colomé, Joaquín Riquelme, David Apellániz y Enrique Bagaría, que además de ser reconocidos solistas, trabajan de forma conjunta la música de cámara. SOLIDARIO Tres de los once conciertos programados se incluyen en el VI Festival Joven, que contará con las actuaciones de la Orquesta Sinfónica de los conservatorios de Mérida y Almendralejo, el 27 de mayo en el López de Ayala. Este concierto tendrá carácter solidario y la recaudación por las entradas (5 euros) se entregará a Cruz Roja para atender a los refugiados. También dentro de esta sección joven se enmarcan las actuaciones de Víctor Díaz y Guillermo Fuentes (clarinete y piano) el día 18 de mayo en el salón de plenos de la diputación, y el recital del Cuarteto de Cuerdas de la Orquesta Sinfónica Juvenil, agrupación portuguesa que tocará el día 29 de mayo en las Casas Consistoriales. El programa del Festival Ibérico de Música lo presentó ayer el presidente de la Sociedad Filarmónica de Badajoz, Javier González, acompañado por la secretaria General de Cultura de la Junta, Miriam García Cabezas, la concejala de Cultura, Paloma Morcillo, la diputada de Cultura, Cristina Núñez, el presidente de la Fundación Caja Badajoz, Emilio Vázquez, y el director del López, Miguel Murillo. Todos coincidieron al destacar que esta cita se ha convertido en un "referente" y resaltaron su vocación transfronteriza, así como su capacidad para aglutinar músicas de todos los estilos y para todos los públicos.

Fuente: El Periódico Extremadura.

La diócesis de Plasencia y la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) firmaron ayer un acuerdo por el que la institución educativa dona cerca de un millar de libros para la biblioteca del Monasterio de Yuste. Los nuevos monjes paulinos quieren ponerla de nuevo en marcha después de que los jerónimos que dejaron el monasterio en 2009 se llevasen con ellos los 40.000 volúmenes de los que constaba la biblioteca. La firma del convenio se llevó a cabo en el palacio episcopal de Plasencia por parte del ya nombrado obispo de Jaén y administrador apostólico de Plasencia, Amadeo Rodríguez Magro, y la rectora de la UPSA, Miriam Cortés, en presencia del prior del Monasterio de Yuste, Pablo Stepkowski y un vicerrector de la UPSA, el placentino Jacinto Núñez. La primera entrega por parte de la universidad salmantina será de 800 libros, a los que seguirán otros 200 próximamente. «Renacer cultural» Miriam Cortés destacó la colaboración continua que existe entre la UPSA y el obispado placentino, con proyectos conjuntos como los Diálogos de Yuste, o los muchos sacerdotes de la diócesis que acuden a Salamanca a completar sus estudios teológicos. Por su parte, Amadeo Rodríguez, puso el acento en la importancia que tendrá la firma de este convenio en el «renacer cultural» del Monasterio de Yuste, después de que volviera a contar con vida monástica con la llegada de los monjes polacos en el año 2013. Por su parte, Pablo Stepkowski mencionó que la nueva biblioteca vendrá a aportar el apoyo «literario y teológico» que necesita la comunidad de religiosos que vive en el monasterio. Además, anunció que el rector de la Universidad de Extremadura se ha comprometido ya a donar otros 300 libros para colaborar en este proceso de puesta en marcha de la biblioteca, a la que Stepkowski calificó como uno de los dos espacios de «de referencia» del Monasterio de Yuste, junto con la capilla.

Fuente: HOY

Últimas Noticias


Con el patrocinio de la
JUNTA DE EXTREMADURA
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte


 

Agenda

More in Agenda  

Últimas Publicaciones

  • Inventario de Publicaciones
    MEMORIAS (Trabajos de investigación de historia y arte de Extremadura)   Memorias de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes I. -- Trujillo: Real Academia de...
More in Publicaciones  

Boletines

More in Boletín