Fondo Logo

Utilizó el escándalo como estrategia. Creó un personaje raro con ribetes de patetismo superlativo. Se rió de todo y de todos. Era Salvador Dalí
En el nombre estaba ya inscrita la tarea: el salvador de la pintura, aquel que deseaba hacer lo que nadie quería, esto es, pintar bien. A la postre, derivó en el pantano de lo pompier, encarnando la condición del perfecto «putrefacto». Llegó tarde a casi todo, aunque sus relojes blandos daban la hora exacta. Su delirio paranoico-crítico tuvo la virtud ambigua de revitalizar el surrealismo cuando ya mostraba rasgos epigónicos.
Escribía calzado con apretadísimos zapatos de charol
Era el perfecto espécimen español. Construyó, eso no se puede poner en duda, un personaje raro y con ribetes de patetismo superlativo; utilizó el escándalo como estrategia sin tener miedo cuando era necesario acentuar la pose esnob. Incluso sus palmeros oficiales, apoltronados en la Academia Francesa, elogiaron su «sinceridad en la inmodestia o la inmodestia en la insinceridad». Puede que el descomunal narcisismo que proyectaba más allá de la geometría euclidiana no fuera otra cosa que una ración secreta de pánico o la conciencia de que todo estaba a punto de revelarse como broma de mal gusto.
«Yo no estoy loco» El hijo de un notario que pretendía aparecer en escena como el héroe de la lucha edípica tenía una formula crucial con la que marcar su singularidad: «La única diferencia entre un loco y yo, es que yo no estoy loco». Tenía la gracia en el mismísimo ojo del culo. Basta recordar su obsesión hitleriana que, entre otras lindezas, le reportó la reprobación del papado surrealista o su éxtasis genial que llevaba a comparar sus bigotes con los sindicatos verticales.
Llegó tarde a casi todo, aunque sus relojes blandos dieron siempre la hora exacta
En su crónica de genialidad eterna revela quesus cagaditas tienen forma de cuerno de rinoceronte, apenas apestan y están a punto de transubstanciarse en suculenta miel. La mierda de artista premanzoniana servía para justificar desde el rollo «alquímico» el perfecto mote de Avida Dollars. El último y único surrealista no era, aunque lo pareciera, un cretino, sino un maestro en la táctica de escandalizar a monjitas y otros sotanosaurios de estricta observancia vanguardista. Sus «juegos lúgubres» no eran ni siquiera la manifestación de un perverso polimorfo: tenían la condición siniestra de taxidermia de la obscenidad. Pretendía, como afirma sin cortarse un pelo en Diario de un genio, librar la batalla de «la conquista de lo irracional», superando en todos los planos a Nietzsche, al que consideraba un hombre débil que había sucumbido a la locura. Se tomó el surrealismo al pie de la letra y eso es lo que me hace pensar que era muchísimo mejor escritor que pintor. «Me sentía dispuesto -declara tras dar cuenta de la fricción de su iconografía escatológica en el seno de la escolástica surrealista- a proceder con esa hipocresía mediterránea y paranoica de cuya perversidad conozco todos los secretos». Había sacado la idea de su religión «sádica, masoquista, onírica y paranoica» de la lectura deAugusto Comte, lo que viene a confirmar que la filosofía del progreso conduce hacia la catástrofe.
Viejo cornudo del arte moderno Escribía calzado con apretadísimos zapatos de charol; zapateaba mientras ponía a caldo a Mondrian o mantenía la ancestral rivalidad mimética con Picasso. Reivindicó al retrógrado Meissonier, mientras culpaba a Matisse de delitos estéticos abstractos. Cuando decidió dejar de encolar cromos y pedazos de papel en sus lienzos, encontró la misión verdadera: «Pintar de forma auténtica». Quería ponerlo todo en limpio e inventar su geometría metafísica, ya fuera haciendo crecer a Lenin nalgas de tres metros o flipando con la carne rolliza de Hitler, al que imaginaba con la más divina carne de una mujer de cutis blanquísimo. Su imaginario iba de lo truculento a la sublimación, sin pasar por el peaje de la indecencia moral.
Ponía a caldo a Mondrian, reivindicó al retrógrado Meissonier
«Me tocaba a mí pintar bien, cosa que no interesaba en absoluto a nadie». Sin embargo el misticismo nuclear y la «suprema belleza» han conseguido hechizar a generaciones de sufrientes peregrinos del arte contemporáneo que por fin encontraban un delirante que no les tomaba el pelo. Alguien tendría que sacar partido de la baba que se acumula ante cuadros inequívocamente relamidos. Si la belleza tenía que ser comestible, el menú degustación del imaginario paranoide tiene un exagerado saber dulzón y algunos manjares están podridos. Fantaseaba con una película, La carretilla de carne, en la que haría que cinco grandes cisnes repletos de granadas estallaran, o cien gitanos españoles despedazaran un elefante en Madrid, sin que faltaran Nietzsche, Freud, Luis II de Baviera y Karl Marx cantando con virtuosismo sus doctrinas, en réplicas por turno, acompañados por la música de Bizet.
Consideraba a Nietzsche un hombre débil que había sucumbido a la locura
Con frecuencia, el rastro del trance eran los calzoncillos mojados. El gran mastubador se cansó pronto de la fealdad que había sentado en sus rodillas. Sabía que lo único de lo que el mundo jamás tendrá suficiente es la exageración. Era un viejo cornudo del arte moderno que, aunque se había prohibido representar una payasada, encarnó un personaje ridículo en su «genialidad», millonario y sin herencia. «Cada mañana experimento un placer supremo del que hasta hoy no me he dado del todo cuenta: el de ser Salvador Dalí, y me pregunto maravillado, qué cosa maravillosa le reserva el día a Dalí».

Fuente: FERNANDO CASTRO FLÓREZ @ABC_CULTURAL

Ya se puede visitar la exposición 'Santas de Zurbarán: Devoción y Persuasión' en el sevillano convento de Santa Clara
La exposición 'Santas de Zurbarán: Devoción y Persuasión', que estará abierta en el sevillano convento de Santa Clara hasta el 20 de julio refleja en una serie de 17 lienzos el viaje de ida y vuelta emprendido por el maestro extremeño entre lo divino y lo humano, según los organizadores de la muestra. Del total de 23 Santas documentadas de Zurbarán, han podido reunirse 17 para esta exposición, de la que también forman parte 21 diseños de vestidos inspirados en las vestimentas barrocas de las Santas de Zurbarán, diseñados por modistas españoles actuales, coordinados por Elio Berhanyer. Las 17 Santas, procedentes de museos como la National Gallery de Londres, el Prado, el Thyssen-Bornemisza y el Strada Nuova Pallazzo Bianco de Génova, se muestran en la planta baja del convento colgadas en dos paredes enfrentadas, imitando la "secuencia procesional" que se perseguía en el siglo XVII colgando colecciones similares a ésta en las naves de las iglesias. En la planta alta se muestran los 21 diseños de Berhanyer, Ágatha Ruiz de la Prada, Devota y Lomba, Francis Montesinos, Ángel Schlesser, Juan Duyos, Pedro Moreno, Ana Locking, Roberto Torreta, Hannibal Laguna, Victorio y Lucchino y de una selección de jóvenes diseñadores de la Cátedra Elio Berhanyer. El nexo entre ambas salas, y el único diseño que se expone en una vitrina en la misma sala de los zurbaranes, es un vestido confeccionado por Cristóbal Balenciaga de 1961, también inspirado en los atavíos barrocos con que Zurbarán vistió a sus Santas. Balenciaga se inspiró para su vestido en Santa Casilda, la misma Santa en la que se ha basado Berhanyer y la misma que, la semana pasada, encarnó la bailaora Eva Yerbabuena en el espectáculo de danza y música barroca y flamenca en el que, como antesala de esta exposición, las bailaoras y bailarinas vistieron los diseños confeccionados para la muestra. "Zurbarán es el más grande diseñador que ha tenido España, porque estos trajes (de sus Santas) no existieron nunca y él se los inventó todos", ha dicho a los periodistas Berhanyer al asegurar que todos los modistas se han inspirado en los lienzos del maestro extremeño. Entre la devoción y la persuasión, entre lo divino y lo humano, entre lo bello y lo trágico, entre lo material y lo espiritual ha sido concebida toda la exposición y el diálogo entre las Santas y los nuevos diseños, siguiendo la confrontación que Zurbarán provocó con esta serie de vírgenes mártires a las que, sin embargo, retrato como a grandes reinas. Santa Águeda, por ejemplo, muestra sus pechos cortados una bandeja con su rostro sereno, sin atisbo de sufrimiento, con la entereza de una gran dama. Los organizadores de la muestra han enfrentado testimonios del primer tercio del XVII que reflejan las reacciones que causaron las Santas de Zurbarán en su época, como la del cardenal Niño de Guevara, quien criticó "la persuasión que confunde a los fieles, por no distinguir un retrato profano de una Santa virgen". O el de Sor Juana de San Antonio, que en 1629 dejó testimonio de su admiración: "la cosa más hermosa que ojos humanos han visto; una gentileza de cuerpos, una bizarría de talles ¡Qué cabezas tan aderezadas, qué tocados y sayas enlazadas de perlas y piedras preciosas, y qué belleza de coronas imperiales en ellas..." Curiosamente, ahora se cumplen 25 años de la gran exposición sobre Francisco de Zurbarán que el exdirector del Prado, Alfonso Pérez Sánchez, organizó en el museo madrileño, y el comisario de la exposición sevillana es Benito Navarrete, discípulo de Pérez Sánchez. El alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, ha considerado que una parte de la exposición, en alusión a los vestidos expresamente hechos para ella, pueda mostrarse en otras ciudades. La exposición, que se acompañará de un simposio sobre Zurbarán y de actividades pedagógicas, ha contado con un presupuesto global de 425.000 euros.

La fundación del pintor holandés Alwin Van der Linde, afincado parcialmente en Montánchez, organiza en el municipio una muestra de pintores realistas "Hay algunos destacados, pero la idea es ofrecer la variedad de todos", afirma el artista "Reunir a los pintores realistas españoles más destacados desde la segunda mitad del siglo pasado hasta hoy". Con este objetivo surge la exposición Realismo español, generación años 50 de la Fundación Vanderlinde, promovida por el pintor holandés Alwin Van der Linde, que vive entre Madrid y el municipio cacereño de Montánchez, donde tiene sede la organización. En la misma, pueden contemplarse obras de artistas conocidos como Antonio López, pero también de muchos otros hasta un total de 58 trabajos de 29 autores diferentes, con los que se pretende ofrecer una variada y completa visión de esta tendencia artística en España. "La idea es no destacar a ninguno, sino ofrecer la increíble diversidad de todos estos pintores", explica Van der Linde. El mismo es uno de los artistas seleccionados, a la vez que comisario de la exposición junto con Cristina Mato, de la galería Ansorena, que colabora con la fundación extremeña en esta muestra. Estará disponible en Montánchez hasta el 2 de junio, abierta los fines de semana y con opción de reservas otros días para grupos, con un precio de un euro, "como colaboración simbólica", según Van der Linde. Se trata de la primera exposición temporal en el municipio cacereño, que más adelante prevé trasladarse a otros destinos, como los ya confirmados de Huelva y del Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz, donde se ampliará. La iniciativa se suma a la colección permanente del pintor holandés en el pueblo cacereño, que el pintor busca convertir en una referencia cultural "descentralizada". "Aparte de ser un lugar precioso, está localizado en el medio de la región, con posibilidad de desplazamiento en breve a ciudades como Cáceres o Mérida", explica el artista. El quedó encandilado por Montánchez en el 2001, en una visita de fin de semana desde Madrid, a donde se había trasladado tres años antes atraído por el clima. Promoción de la región "Extremadura es una tierra tan magnífica que a veces ni los propios extremeños son conscientes; si puedo contribuir en algo a darla a conocer...", declara Van der Linde, que recientemente fue nombrado Legado de Extremadura en China, un país al que está vinculado por su trabajo artístico. Ese objetivo promocional subyace en la muestra sobre el realismo español, inaugurada el pasado 11 de abril por el presidente extremeño, José Antonio Monago, que destacó la aportación de la cultura al progreso de la región, sustentada en iniciativas como la propia exhibición, cuya calidad elogió. En cuanto al nivel de la muestra, Van der Linde insiste en subrayar la relevancia de todos los artistas, si bien admite que destacan nombres como el del ya citado Antonio López, Julio López Hernández, Bernando Torrens (actualmente, uno de los participantes en una exposición sobre hiperrealismo en el Museo Thyssen de Madrid) o Amalia Avia. Además, resaltan que se pueden contemplar obras no fácilmente disponibles, como ocurre con la aportación de Hernán Cortés, prestigioso retratista que no suele participar en exposiciones. Después vendrán las apreciaciones de cada uno, como las del propio Alwin, defensor a ultranza del realismo como amplia corriente a la que cada autor suma sus propios matices. Pone el ejemplo de Matías Quetglás, que juega con la figura humana para convertirla, en ocasiones, en animales. Y sentencia: "Cada artista tiene su propio mundo, pero no comparto el concepto de hiperrealismo, ya que la hiperrealidad no existe. Para mí es simplemente realismo, y cada cual decide hasta qué grado va". Para observar ese realismo pictórico de primera mano, reflexionar sobre el mismo o simplemente disfrutarlo, Montánchez espera.

Fuente: El Periódico Extremadura

El dramaturgo extremeño Miguel Murillo estrena su obra 'La calumnia' en Hervás.El dramaturgo extremeño Miguel Murillo estrena su obra 'La calumnia' en Hervás. Hervás celebrará del 4 al 7 de julio la XVII edición del festival Los Conversos, un conjunto de actividades culturales que este año incluirá el estreno mundial de la obra de teatro popular La Calumnia, del dramaturgo extremeño Miguel Murillo. Bajo el título genérico de Los Conversos se integran diversasacciones de dinamización social y cultural, que durante cuatros días al año, y a partir de un acontecimiento histórico local -las vicisitudes sufridas por los hervasenses de origen hebreo tras el Edicto de Expulsión dictado por los Reyes Católicos en 1492- culminan en distintas expresiones teatrales. Estas son interpretadas por los propios vecinos de Hervás, que convierten a este municipio cacereño, miembro de la Red de Juderías de España Camino de Sefarad, en un foco de atracción turístico y culturalque cada año atrae a miles de personas. La celebración tiene como atractivos principales la participación de más de 450 personas en la ambientación del barrio judío, uno de los mejor conservados de la Red de Juderías de España, y la representación de una obra de teatro popular, actividades con las que los vecinos muestran y comparten la belleza del patrimonio y el valor de la historia y cultura hervasense. Los Conversos, en su afán por convertirse en el evento cultural referente de los celebrados en la región, ha estrenado desde 1986 tres obras centradas en la historia de la comunidad judía establecida en la población desde los albores del siglo XI, según informa la Oficina de Turismo de Hervás. En 1996 y durante tres años se representó la primera de ellas, Los Conversos, desde el año 2000 hasta 2007, La Conversa de Hervás, ambas escritas por Solly Wolodarsky, y desde 2008 hasta el pasado 2012, La Estrella de Hervás, obra del dramaturgo extremeño Miguel Murillo. Murillo firma la que será la cuarta obra a representar en el marco de la judería de Hervás y que lleva por título La Calumnia. La obra, basada en un hecho documentado en el Archivo General de Simancas, sitúa la trama en el contexto de los acontecimientos que sucedieron en Hervás en el año 1506 y que generaron el proceso inquisitorial por el robo y ultraje de una hostia consagrada, atribuida a cristianos nuevos de Aldeanueva del Camino.

Fuente: EFE

Recoge la trayectoria del centro desde su fundación, en 1838. Este mes habrá un Congreso Internacional de Arqueología Clásica El Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) de Mérida escribió ayer un nuevo capítulo de su historia al inaugurar la exposición Un museo más que centenario , en la que poder contemplar su trayectoria desde su creación, en 1838. Se trata de una actividad más de las programadas por el 175 aniversario de su fundación. Asistieron, entre otros, la consejera de Educación y Cultura, el alcalde de Mérida, el director del museo y la vicepresidenta primera de la Asamblea. Dividida en tres bloques e ilustrados con textos y piezas singulares de sus colecciones, el primero expone sus antecedentes, con el decimonónico Museo de la Subcomisión de Monumentos y las sucesivas reformas museográficas. El segundo aporta una visión histórica que recorre la evolución de la institución desde sus orígenes hasta hoy. La última ilustra las otras colecciones del museo (joyas bibliográficas o negativos fotográficos sobre placa de vidrio) y el Museo como Centro de Investigación y Documentación de la Romanidad en Hispania. Hasta su fundación, las antigüedades estaban dispersas por la ciudad o habían sido expoliadas. La creación de la Subcomisión de Monumentos de Mérida a finales del siglo XIX, supuso la institucionalización de la Arqueología, iniciándose la recogida sistemática de piezas y habilitándose para su custodia la iglesia de Santa Clara. Con ocasión de la celebración de los dos mil años de fundación de la ciudad en 1975, pasó a ostentar la denominación y categoría de Museo Nacional de Arte Romano. Entonces emprendieron las gestiones para la construcción de una sede encomendada al arquitecto Rafael Moneo. El edificio, un hito en la arquitectura y la museología modernas, fue inaugurado en 1986. PROGRAMA Entre las actividades destacadas en este año conmemorativo, resalta el XVIII Congreso Internacional de Arqueología Clásica que se celebrará en mayo bajo el lema Centro y periferia en el mundo clásico . A propuesta de la Asociación Internacional de Arqueología Clásica se eligió el MNAR como sede de ese encuentro que se celebra cada cinco años desde la década del 50 en distintos países. El congreso está organizado por el MNAR, la Junta y el Instituto Catalán de Arqueología Clásica. Estos congresos se han convertido en un vehículo de proyección científica y divulgativa entre a los que acuden los más destacados especialistas, profesionales y estudiantes de todo el mundo. En ellos se definen nuevos puntos de debate científico y se realizan contactos.

 

Fuente: El Periódico Extremadura.

Para cabalistas y especuladores de la numerología, mucha tela donde cortar a la luz de varias fechas redondas. Konstandinos Kavafis nació el 29 de abril de 1863 en Alejandría y murió 70 años después, en 1933, el mismo día y en la misma ciudad. Para cerrar (o abrir) el círculo, y yendo al origen etimológico de capicúa, Kavafis la cuadró a la perfección, esa misma que le obsesionaba en la escritura. A finales de 2012 y con las miras puestas en este aniversario, el Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas publicó una nueva antología bilingüe de Kavafis con un jugoso estudio preliminar de Ilinskaia y las traducciones de Alfonso Silván Rodríguez (Almorox, Toledo, 1948), que ya en 1991 publicara la monumental Obra poética completadel alejandrino (Ediciones La Palma, Madrid) hoy ya un codiciado ejemplar de bibliófilo a pesar de que solo han pasado 15 años. Silván puntualiza: “En cuanto a la responsabilidad contraída por mí en las ediciones, son dos casos muy distintos. Yo asumí enteramente la responsabilidad en la primera. La gestación de laAntología bilingüe es diferente. Se parte de un proyecto conjunto de varias universidades europeas: Ioánnina, Berlín, Nápoles y Granada, para la creación de una Biblioteca de Autores Clásicos Neogriegos”. A la hora de elegir un poema de Kavafis, el traductor no duda: “Yo salvaría dos, si se me permite. Uno porque es de los que mejor sirven para conocer al poeta, y otro porque es de los que más nos ayudan a realizarnos si le escuchamos. El primero es Cesarión. Creo que ahí se deja sorprender Kavafis en lo más íntimo de su alma y de su método como creador”. Entonces se adentra en la génesis del poema: “Una pequeña mención atrae su atención cuando ya iba a cerrar el libro de Plutarco. Se refiere a Cesarión, el hijo de César y de Cleopatra mandado asesinar en su temprana edad por Octavio para evitar la posible amenaza a su poder. La acción infame motivada por las especulaciones del poder político, que provoca la desaparición en la profundidad de la historia del ser recreado, admirado y deseado, resucitado amorosamente en el presente, proporciona el contraste que realza el firme donde se asienta el ethos poético de Kavafis”. El otro poema que motiva a Silván es Ítaca: “Es muy conocido y no voy a extenderme, pues seguro que cuantos lo conocen tienen una percepción muy clara de su mensaje. Otras son las riquezas de la apariencia. Ítaca es lo que es por lo que ha provocado en nosotros. El viaje hermoso, el goce sensible, el conocimiento de lo concreto en su multiplicidad de facetas, de su esencia, despidiendo el engaño. Al final el poema, con todo su dinamismo interno, se contempla verdadero como una escultura clásica griega al aire libre, que necesariamente viene del mar”. Aquí entra en liza Odiseo: “Quisiera añadir que el tema de la búsqueda del conocimiento asociado nítidamente al mito de Odiseo no procede exactamente de la tradición puramente griega del regreso tal como se refleja a partir de la Odisea, sino de Dante, en el que Ulises continúa su viaje a lo desconocido, algo que estudió Kavafis. Acaba de aparecer el excelente estudio de W. B. Stanford El tema de Ulises [Dykinson, Madrid, 2013]. Ítaca ofrece una curiosa solución optimista, gozosa, contrariamente a la variante peligrosa del conocimiento en la línea del poeta toscano, que termina siendo esencial en este poema, y muy saludable en el universo kavafiano; un tipo de solución que la lucidez, en él siempre presente, normalmente no suele permitirse”. Kavafis ha superado las modas, incluso la muy rentable vulgarización de icono de literatura gay. ¿Es más interesante el Kavafis político, observador desencantado de su tiempo? Desde el estudio científico, Silván puntualiza: “Él nunca olvidó la elegancia y la dignidad a la hora de evidenciar su homosexualidad, que pueden ser elementos conservadores o integrados, pero son los suyos. Y desde luego jamás hubiera respaldado coartada alguna, ni la hubiera utilizado como recurso de promoción identitario más o menos velado en ciertos círculos, como no lo hace tampoco en el aspecto político, que también a mí me interesa más y donde se muestra muy exigente. Al Kavafis político lo considero menos manipulable y más interesante, porque en ese nivel a fin de cuentas se dirime todo”. Para cerrar —o abrir— el círculo, como apunta la estudiosa Sonia Ilinskaia, el poema de Kavafis La ciudad (su Alejandría) se yergue como una gigantesca metáfora de universalidad y vigencia.

Últimas Noticias


Con el patrocinio de la
JUNTA DE EXTREMADURA
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte


 

Agenda

More in Agenda  

Últimas Publicaciones

  • Inventario de Publicaciones
    MEMORIAS (Trabajos de investigación de historia y arte de Extremadura)   Memorias de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes I. -- Trujillo: Real Academia de...
More in Publicaciones  

Boletines

More in Boletín