Fondo Logo

Hoy 6 de marzo se celebrará la conferencia “Situación actual y perspectivas del ferrocarril en Extremadura y en España” de D. Manuel Benegas Capote, Ex Director de Infraestructuras de Renfe y Adif.

El acto será presentado por D. Emilio Vázquez Guerrero, Presidente de Fundación CB y miembro de la Junta Directiva de la RSEEAP.

Tendrá lugar a las 20.00 horas en el Salón de Actos de la RSEEAP (C/ San Juan, 6).

ORQUESTA DE CÁMARA VILLA DE MADRID

(Fundada en 1985)

 

DIRECTORA: MERCEDES PADILLA

 

P R O G R A M A

 

I

 

ELISABETH JACQUET DE LA GUERRE……………… CEPHALE ET PROCRIS

(1665-1729)Preludio

 

MARÍA MARGHERITA GRIMANI……………….……..…..PALLADE E MARTE

(1713-1718) Allegro.Largo.Presto

 

JOSEPH HAYDN………...………………………………………………. SERENATA

(1732-1809)

 

MARIANA MARTINEZ……………………………………..…………...OBERTURA

(1744-1812)(Arreglo para orquesta de cuerda de Mercedes Padilla)

 

LUIGI BOCCHERINI……...…………………………………………….FANDANGO

(1743-1805) (Arreglo para orquesta de cuerda de Mercedes Padilla)

 

 

II

WOLGANG A. MOZART……...……….DIVERTIMENTO EN RE MAYOR, K. 136

(1756-1791) Allegro-Andante-Presto

 

GUSTAV HOLST……...…………………………SANT PAUL´S SUITE, Op.29 Nº 2

(1874-1934) Jig-Ostinato-Intermezzo-Finale

 

MIGUEL DEL BARCO……………………………RECORDANDO A GARCILASO

(1938-)  Égloga I. Lamento de Nemoroso por la pérdida de la mujer amada

 

 

Real Conservatorio Superior Superior de Música

Sala Manuel de Falla

C/ Dr. Mata, 2 - Madrid

Día 9 de marzo de 2017 a las 19,30 horas

Entrada libre hasta completar el aforo

La segunda edición del ciclo Juan Vázquez, músico natural de la ciudad de Badajoz llega a su ecuador mañana, viernes, con la presentación del libro Juan Vázquez. Remembranzas Líricas I y el estreno absoluto de un conjunto de canciones, dos ponencias y las intervenciones del grupo vocal Quodlibet y el dúo integrado por Celia Sánchez del Río y José Luis Pérez. Estos actos, organizados por el Instituto Extremeño de Canto y Dirección Corales, comenzarán a las ocho de la tarde en el salón noble de la Diputación de Badajoz.

En la primera parte, se llevará a cabo la presentación, a cargo de Emilio González Barroso, del libro, una edición que contiene un estudio introductorio y un ciclo de composiciones en formato de canción de concierto, para soprano y piano, encargadas al compositor zamorano Rubén García-Martín.

Tras la presentación ofrecerán sendas ponencias Rubén García-Martín, compositor, y Alonso Gómez Gallego, investigador y director de coro. El primero hablará sobre los recursos empleados en esta composición y del lenguaje tonal/modal utilizado, mientras que el segundo pondrá de relieve la importancia de la obra de Juan Vázquez al contener fragmentos procedentes de la lírica antigua anterior.

La segunda parte será musical y dará comienzo con la interpretación de cinco canciones del siglo XVI en versión original, a cargo del grupo pacense Quodlibet. La formación interpretará, precisamente, los cinco títulos de los que se extraen esas reconstrucciones que han servido de germen a las nuevas composiciones. Finalmente, el dúo integrado por la soprano pacense Celia Sánchez del Río y el pianista montijano José Luis Pérez Romero ofrecerán en primicia el estreno absoluto de las obras publicadas.

Los asistentes podrán adquirir un ejemplar del libro con las obras publicadas a un precio de 12 euros. Este ciclo está patrocinado por la Secretaría General de Cultura de la Junta de Extremadura a través de la Fundación Extremeña de la Cultura y cuenta con la colaboración del Área de Cultura de la Diputación Provincial de Badajoz, de la Fundación Caja de Badajoz, del colectivo de microdonantes extremeños del instituto y de la Asociación Cultural Coro Amadeus.

Fuente: El Periódico Extremadura.

La editorial Siruela publica un ensayo sobre la hispanofobia todavía vigente en Europa

 

El éxito del libro «Imperiofobia y leyenda negra» (Siruela), que ya va por su quinta edición, ha sorprendido a su autora, María Elvira Roca Barea, sin una razón para explicarlo. ¿Está España en uno de sus momentos más bajos de autoestima? ¿Son los ataques a su historia lo que reclaman urgentemente este tipo de lecturas? «No creo que estemos peor que hace cuatro años, por ejemplo. La autoestima española está por los suelos desde hace siglos. Eso ya es una constante».

Autoestima, propaganda y leyenda negra son términos íntimamente relacionados. El Diccionario de la RAE define leyenda negra como aquella «opinión contra lo español difundida a partir del siglo XVI» y como «opinión desfavorable y generalizada sobre alguien o algo». Frente a otros libros recientes que han analizado este fenómeno como algo ya superado, Roca Barea denuncia su fuerte penetración en corrientes culturales fundamentales en Europa. Del Humanismo a la Ilustración; del nacionalismo germánico al italiano... «Es difícil que la gente acepte una historia diferente de la que se escribió en el siglo XIX. En ese momento toda la propaganda protestante contra España se convirtió en historia normalizada», explica.

 

El origen de la falsificación y el odio

Los primeros cimientos de esta guerra de mentiras y medias verdades surgieron en la Italia del siglo XVI, aquella que frente a la superioridad militar de los aragoneses y los castellanos respondió al principio con ironía: «Dios s’era fatto Spagnolo» (Dios estaba de parte de los españoles). Del sarcasmo y la burla se pasó pronto al antisemitismo a través de la proclamación de que los españoles tenían sangre de «marranos», esto es, que se mezclaban con los judíos. Pero fue en su salto al Norte de Europa cuando el asunto adquirió realmente dimensiones racistas. «En el caso del nacionalismo alemán hay un antisemitismo muy violento y una inquina contra lo latino ya en el siglo XV. Es complicado encontrar el origen de tanto odio», sintentiza la autora de «Imperiofobia y leyenda negra».

Al valerse Carlos I de España y V de Alemania del oro y la infantería española para hacerse con el cetro imperial, los príncipes alemanes temieron que un emperador con poder real pudiera amenazar su independencia. «La religión solo fue una excusa. Había habido muchos luteros antes de Lutero, él solo fue el vendedor de una mercancía que necesitaban los nobles para fastidiar al emperador», sostiene Roca Barea.

El Imperio español sufrió un constante choque de trenes contra los nacionalismos emergentes del siglo XVI, del que acabó naciendo el protestantismo y la propaganda moderna. Al igual que su padre, Felipe II reaccionó con torpeza ante una rebelión en los Países Bajos instigada por la nobleza local y camuflada de guerra religiosa. «En ideologías como la protestante es necesario construir un enemigo común y colocarle todas las cualidades del mal. La contrapropaganda española fracasó estrepitosamente porque los pueblos católicos no han sabido manejarla. Felipe II pensaba que la verdad se terminaría imponiendo y eso pocas veces ocurre».

–Nada más empezar el libro presentas tus cartas ideológicas y tus convicciones religiosas, ¿es algo imprescindible para hablar de estos temas?

–Era necesaria la presentación de mis cartas ideológicas porque al final este es un libro de opinión sobre la Historia. Pero no hay que ser de derechas o de izquierda para defender que ha existido una leyenda negra. Ha habido pocos españoles más allá de Julián Juderías y Loyot que hayan explicado realmente la envergadura de esta leyenda negra tan bien como Salvador de Madariaga. Y no se puede decir que Madariaga fuera ideológicamente de derechas.

–Hay quien directamente dice que no existe esta leyenda negra o que ya no está en vigor.

–Eso es porque han asumido un paquete ideológico donde la leyenda negra está presente. Hay que tener en cuenta que no existe el vacío: si se quita la leyenda negra del argumentario de muchas ideologías habría que relatar otra historia de Europa a modo de sustitución. Y es difícil que la gente acepte una historia diferente de la que se escribió en el siglo XIX, cuando toda la propaganda protestante contra españa se convirtió en historia normalizada y oficial.

 

«Los imperios son fenómenos de expansión con integración por replicación, esto es, emplean grandes herramientas de integración de pueblos distintos»–En el libro lo primero que explicas es que la imperiofobia es algo que han sufrido prácticamente todos los imperios.

–La imperiofobia es muy habitual. Está muy arraigada en el ser humano como protesta al poder hegemónico. Los italianos vivían en una Europa dominada por los españoles y cuando se cabreaban decían que pareciera que eran los primogénitos de Dios. No obstante, cabe señalar que una cosa es este resquemor (algo inconsciente) y otra el proceso de construcción consciente que dio lugar a la leyenda negra. No es algo difuso, en el libro expongo que es una actividad muy bien organizada, donde ciertas oligarquías tienen un fuertísimo vínculo con los intelectuales y un control sobre los mecanismos con los que se escribe la historia.

 

–¿Cómo es posible que algunos imperios hayan esquivado esta imagen tan negativa sobre ellos, como es el caso del Imperio británico?

–El Imperio romano sufrió también su particular leyenda negra, pero hay procesos de reconciliación y rehabilitación que son efectivos a lo largo de los siglos. En el caso del Imperio británico, directamente no creo que fuera un imperio, porque el Colonialismo es un fenómeno diferente. Los imperios son fenómenos de expansión con integración por replicación, esto es, emplean grandes herramientas de integración de pueblos distintos. Por el contrario, el Colonialismo no genera mestizaje, ni cultural ni racial. Para los ingleses una cosa era la metrópoli y otra las colonias.

 

–Es hasta cierto punto lógico que los enemigos de estos imperios inventen mentiras, pero en qué punto consiguen que los propios países calumniados asuman estas leyendas como ciertas.

–Los imperios necesitan mantener viva la autocrítica para poder mejorar y aprender de los errores. En el caso español, la autocrítica ayudó a desarrollar el Derecho internacional en la Universidad de Salamanca y las leyes en defensa de los indígenas. Sin embargo, otra cosa es que esta crítica, ya negativa, sea asumida cuando los imperios ya ni siquiera existen. Lo sorprendente de España es su resistencia, su tenacidad y su capacidad de soportar todas estas mentiras. En el mundo británica la crítica está totalmente prohibida. Si alguien critica su historia desaparece de la visibilidad. Todavía no me he topado en mi vida con un solo inglés que supiera que Shakespeare era católico. Cuando se lo dices se quedan a cuadros y lo niegan.

 

–EE.UU. es el actual imperio y quien recibe el aluvión de críticas, ¿las está gestionando mejor que España?

 

–No sé si está teniendo más éxito. Los estudiosos norteamericanos de la leyenda negra española han entendido al momento lo que ocurrió con España y las similitudes con el caso de EE.UU. No hay un solo estudioso americano que haya negado en la actualidad la leyenda negra, mientras que algunos británicos como Henry Kamen han rebajado su importancia o han dicho que no tienen vigencia.

 

–Al final la conclusión a la que llega la leyenda negra es que los anglosajones son superiores a los latinos.

–Ese es el hilo sobre el que se ha extendido la idea generalizada hoy de que el norte es trabajador, virtuoso, cumplidor y los inventores del todo lo bueno de Occidente. Eso a pesar de que es manifiestamente falso. El primer avance hacia el lujo en el estilo de vida se produjo en la Italia renacentista, que cultivaba la elegancia y el bienestar.

 

«¿Qué une a todos los PIGS (Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España? Pues que ninguno es protestante»–¿Entonces en la prima de riesgo también hay rastro de la leyenda negra?

–Ocurre siempre que hay problemas. En 2008, el norte con toda su propaganda volvió a excitar a la opinión pública en la idea que la culpa de la crisis la tenía el sur y su atraso crónico. La prima de riesgo ha subido en los países del sur y bajado en el norte, a pesar de que Alemania es quien más problemas de pago tuvo en el siglo XX y de que Gran Bretaña tuvo una crisis enorme en 1976. España, en cambio, lleva pagando todas sus letras sin fallar en sus obligaciones desde 1898. Te has preguntado alguna vez ¿qué une a todos los PIGS (Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España)? Pues que ninguno es protestante.

 

–Los europeos de su tiempo decían de los españoles que tenían su sangre contaminada por mezclarse con los judíos, pero luego uno de los puntales de la leyenda negra es el supuesto fanatismo español contra los hebreos. ¿Cómo es esto compatible?

–Ha habido un montón de expulsiones de judíos en Europa y todas más terribles que en España, porque aquí no hubo un decreto de expulsión sino de conversión; y sin embargo solo se recuerda la de 1492 en el imaginario. Esto es porque en el origen del Sionismo los sefarditas magnificaron su importancia social en la Península ibérica y así justificaron la caída del Imperio español por las consecuencias de esta expulsión. Pero eso es imposible si precisamente un siglo después del decreto España se había convertido en el país más poderoso de Europa. Un relato exagerado de la importancia de los judíos en la España de los Reyes Católicos que además sirve a los protestantes para decir que los españoles tenían la sangre contaminada.

 

–La Inquisición española es presentada muchas veces como el máximo exponente de la intolerancia religiosa en la historia.

–El contexto en el que se desarrolla la Inquisición era de una intolerancia religiosa generalizada en Europa. Todo el mundo lo era, pero la diferencia estaba en cómo se gestiona esta intolerancia en cada territorio. Se podía hacer como en el centro de Europa con la persecución bárbara contra brujas o las quemas que hizo Calvino de los católicos; o bien como en España con el tribunal de mayores garantías procesales de su tiempo: la Inquisición. En este sentido, el primer autor que niega las cifras de la inquisición es un inglés estudioso del derecho del XIX que, comparando el derecho anglosajón con el derecho romano, llega a la conclusión que el Santo Oficio no pudo provocar tantos muertos con un proceso legal tan complejo.

 

–A lo mejor el problema de la Inquisición para que perdure en la memoria no está en las crifras, sino en que se alargó mucho en el tiempo. Hasta 1834 no se abolió definitivamente.

–Lo de alargarse en el tiempo no es buen referente, porque la Inquisición española terminó mucho antes de que fuera legal enterrar a un católico en Inglaterra. Tampoco es cierto que la Inquisición ejerciera una represión cultural realmente efectiva. Los memoriales de los arbitristas que elevaban a los Reyes Habsburgo o los textos de muchos clérigos eran altamente críticos con la Monarquía y a esa gente no le pasaba nada. Hay cosas que se escribían entonces que no se permitirían ni siquiera hoy. Esto generó un enorme espacio de libertad de expresión que el país aprovechó. Imagínate que el ataque de Francis Drake a Cádiz provocó un choteo increíble, lo que demuestra que nunca hemos tenido problemas a la hora de hablar de las derrotas como sí les ha pasado a los ingleses.

 

–En la América hispánica también parecen haber calado profundamente estas cuestiones.

–Políticos hispanoamericanos de derecha y de izquierda han acudido con frecuencia a píldoras de la leyenda negra para justificar el fracaso económico de Sudamérica. Aunque luego te encuentras con hechos irrefutables como es que la América hispánica en 1812 era mucho más rica que el norte. Mejores ciudades, más infraestructura, correos más rápidos que en Europa. Los americanos deberían reflexionar sobre qué ocurrió para que se produjera el empobrecimiento que de sus ciudades, la caída del poder adquisitivo de su población y, en el caso mexicano, la pérdida sustancial de territorio.

 

«La América hispánica en 1812 era mucho más rica que el norte. Mejores ciudades, más infraestructura, correos más rápidos que en Europa»–El genocidio provocado por los españoles en la población también resulta recurrente, ¿existen datos que justifiquen esta idea?

–Es una palabra muy ofensiva y demasiado fácil de pronunciar. Ni siquiera tenemos datos de cuánta población había antes de la llegada de Cristóbal Colón. Si sabemos que la gente estaba muriendo es porque los funcionarios de la Corona y los clérigos fueron informando y tomando medidas como la creación de hospitales y medidas de cuarentena.

 

Los españoles eran muy pocos y necesitaban a la población local para levantar un imperio de esa magnitud. Si hubieran hecho como los ingleses en el norte, que estaban aislados y solo crecieron tras la independencia a base de la llegada de europeos, hubieran tenido un problema demográfico.

 

–¿El mestizaje de los españoles demuestra que ellos no eran tan racistas?

–Los españoles también eran racistas, pero nunca tanto como para entorpecer el desarrollo biológico. Hernán Cortés era racista pero tenía un hijo mestizo («los latidos de mi corazón») que adoraba más que a los legítimos; mientras que dos siglos después el presidente de los EE.UU. Thomas Jefferson vendió a los hijos que tuvo con una esclava negra. Esta incapacidad de los pueblos germánicos para mezclar su sangre es algo incomprensible ya desde tiempos de los romanos, que se asombraban de que sus soldados germanos pudieran estar años sin tener relaciones sexuales por no mezclarse con otras poblaciones.

Fuente: ABC

Al hablar del último libro de Luis Landero, La vida negociable, puede decirse que trata de las andanzas de un peluquero contadas por él mismo y también que es una novela picaresca, dos cosas que, con ser ciertas, no son exactas. Posiblemente defina mucho mejor la obra la imagen de portada, en la que se ve (en blanco y negro) a un hombre sentado sobre unos raíles del tren (el camino) con la cabeza hacia abajo. «Es un hombre hundido, pero volverá a levantarse, a luchar por sus sueños y a negociar a la alta por sus proyectos, aunque vuelva a caerse otra vez», dice Landero.Y es que de eso trata, como en el fondo todas sus novelas, La vida negociable: De no rendirse, de luchar y sobrevivir lo más dignamente posible. Hugo Bayo, el protagonista, nos va contando sus aventuras, desde la adolescencia, en la que aprende a aprovecharse de los secretos y chantajea a sus padres, hasta rozar los 40 años, cuando ejerce de peluquero, un oficio circunstancial y patético para alguien que estaba lleno de ambiciones.«En este sentido», dice Landero, «es un personaje tragicómico. Quería ser actor famoso, aventurero, multimillonario, y después de aspirar a tanto, acaba condenado a trabajar en una peluquería». Quizás por ello, la novela, a pesar de que puede parecer amable o divertida, destila un poso de melancolía. Algo que no le sorprende al escritor, ya que, tantos sus novelas como él mismo tienen un fondo melancólico, que no es algo muy personal, sino una condición propia de la vida.Para Landero, su protagonista es un ventajista que se da cuenta de que vive rodeado de canallas e intenta aprovecharse; un tipo que pierde la inocencia de repente, entra en el mundo adulto y emprende el camino del mal. No se le puede definir como pícaro, en el sentido literario, porque no es pobre ni tiene un camino errante. Y aunque esté escrita en primera persona, como las obras picarescas, el recurso ya lo empleó antes en El guitarrista y en Retrato de un hombre inmaduro.Se podría decir que Hugo Bayo es pariente de Gregorio Elías, protagonista de su primera novela, Juegos de la edad tardía, premio Nacional y de la Crítica en 1990, y así lo señala el propio escritor: «Todos mis personajes tienen un aire de familia. Son soñadores que fracasan, que trapichean con la vida como pueden, ambicionando mucho y estrellándose una y otra vez, pero se levantan y siguen y siguen, y lo siguen intentando, y mantienen el tipo hasta el final».En ese aspecto, Landero se considera cervantino. Sus personajes son como Don Quijote, que recibe palos por todos los lados, pero el caballero sigue a lo suyo, se levanta y sigue soñando y luchando por sus ideales. «Yo creo», dice el escritor, «que la vida es así».A Luis Landero se le ha considerado un narrador cervantino ya desde su primer título. Y algo hay de ello. El Quijote es su libro de cabecera, el que tiene siempre en la mesilla de noche; su lectura le consuela y no se cansa nunca de adentrarse en sus páginas, que a veces lee al azar. «Donde mejor está contado el secreto de la condición humana es en El Quijote, y de un modo enciclopédico», afirma Landero, quien coincide con Antonio Machado en que «leyendo El Quijote tengo la impresión de entenderlo todo de pronto», y con Luis Cernuda, cuando resalta que Don Quijote no se cansa nunca de vivir, «y eso me parece admirable».La vida negociable podría titularse La vida justificable. En la novela, Hugo Bayo intenta, como todos, negociar consigo mismo para paliar su conciencia y justificar sus actos. «En la vida todo es negociable. Se negocia consigo mismo, con los demás, con el partido.., y los creyentes, negocian con Dios la salvación o la inmortalidad en la que creen».Para el escritor se puede negociar a la baja, y conformarse serenamente con lo que uno tiene, o negociar a la alta y seguir soñando. Landero lo hace a la baja en la vida, pero a la alta en la literatura. Y aquí no tiene dudas. «Hay que medirse con los mejores. Cuando tienes vocación, y en mi caso es innegable, hay que aspirar a estar en el grupo de los grandes. Otra cosa es llegar».La vida negociable aparece dos años después de El balcón en invierno, un libro autobiográfico que Landero escribió en un momento en el que estaba saturado de ficción, y le rondaban, desde hacía tiempo, las imágenes de su adolescencia, cuando su familia dejó el pueblo extremeño y se vino a vivir a Madrid, al barrio de la Prosperidad. Al poco tiempo fallece su padre y el joven Landero madura de repente y entra en el mundo adulto. «Cuando murió mi padre algo cambió de un modo brutal en mí, y de pronto cargué con una culpa que, de algún modo sigo cargando, pues yo sé que mi padre se vino a Madrid por mí y sé que le decepcioné. Entonces me di cuenta de que ya no me quedaba tiempo de reparar sus desengaños y las traiciones que le hice».El padre de Landero, que según confiesa es uno de sus motivos de inspiración, aparece en alguna de sus novelas, como Yo, Júpiter o Absolución. También en La vida negociable hay un padre, pero no tiene nada que ver, a pesar de su fijación, con el suyo. «El escritor debe saber cuál es su mundo. Qué es aquello que sólo él puede contar. Eso me parece más importante que escribir mejor o peor».Tras El balcón abierto, el escritor cerró, y cree que para siempre, sus confesiones autobiográficas, pero reconoce que a sus 68 años, y si tiene fuerzas e ilusión, seguirá con la novela.Ahora, jubilado, tras años de dedicación a la enseñanza, primero en un instituto y luego en la Escuela de Arte Dramático, Landero se dedica a leer, escribir y observar la vida a su alrededor y el panorama que nos acecha. Habla de esos políticos de piscifactoria, que tienen un desprecio absoluto por la cultura: «¿Tú crees que Rajoy o Pedro Sánchez habrán leído alguna vez un libro?». Y recuerda el triste destino de España: «Somos una tribu que no hay modo de cohesionar y llevamos cinco siglos intentándolo. Hay motivos para no amar a España, que ha sido gobernada por clérigos, militares y aristócratas, pero hay otros motivos para amarla profundamente: Cervantes, Jovellanos, Machado, Azaña... Para mí, a pesar de esa historia descarriada, a España siempre la llevo en el corazón».El problema de Cataluña lo ve más complicado, y cree que no se solucionará hasta que volvamos a embriagarnos de bienestar y de este modo poder negociar borrachos de prosperidad, ya que, en el fondo, todo se reduce a un asunto económico.

Fuente: EL Mundo

Capitán General y Adelantado de La Florida, lo abandonó todo y consagró su entera fortuna, lograda en la conquista del Perú a las órdenes de Pizarro, a cambio de una licencia real para descubrir y poblar nuevos territorios

 

Hoy padece al frente de una sufriente expedición, que camina entre ciénagas y bosques poblados de caimanes, serpientes e insectos enfermizos y mortificadores, pero hace solo unos meses era un hombre joven y rico, noble y famoso, bien casado en Sevilla con una bella y aristócrata esposa, con el porvenir regaladamente asegurado. Y pese a ello, el extremeño Hernando de Soto prefirió abandonarlo todo y consagrar su entera fortuna, lograda en la conquista del Perú a las órdenes de Pizarro, a cambio de una licencia real para descubrir y poblar nuevos territorios, con el título de Capitán General y Adelantado de La Florida.

Y en 1538 marchó al frente de casi mil hombres para explorar la tierra que se abre prometedora al norte del virreinato de Nueva España. Desembarca en Tampa, Florida y se adentra en una tierra que pronto se muestra imposible, ya que a las dificultades impuestas por la naturaleza hay que añadir la actitud de los indios floridanos, agresivos, reacios a cualquier presencia forastera. Si son enemigos, atacan con una ferocidad inusitada, disparando flechas con tal potencia que atraviesan a la vez la montura, la pierna del jinete y el cuerpo del caballo. Y, si se declaran amistosos, no lo son, sino que engañan una y otra vez a la hueste, conduciéndola a pantanos o tratando de perderla en la espesura del bosque, hasta el punto de hacer decir a De Soto que «yo, de lo que me dicen estos indios, solo creo lo que veo».

Durante meses exploran la región, y solo tienen un encuentro amigable, el de la princesa de la región de Cofitachequi, quien, prendada del Adelantado, les ofrece el regalo de perlas de río cosechadas en sus pesquerías. Pero don Hernando rehúsa los requerimientos amorosos de la bella cacica: no quiere traicionar a su esposa, Isabel de Bobadilla, y rechaza su demanda de asentarse allí con sus hombres.

 

Falat desenlace

La penetración continúa y la tierra ofrece toda suerte de peligros, pero ni rastro de lo que los soldados de la pobre Castilla anhelan: metales preciosos. Y prosiguen las añagazas indígenas, que le hacen escribir a un desengañado Adelantado: «Yo pido a Dios que haga ver esta clase de seres a esos señores del Consejo de Indias, que siempre nos están dando instrucciones sobre el buen trato que hemos de dar a los indios, y después nos digan cómo se han de tratar». Por más que quiera cumplir las instrucciones sobre el buen trato, muchas veces De Soto tendrá que responder a la violencia con violencia.

Uno de estos engaños termina en un fatal desenlace. El cacique Tascalusa les invita con buenas palabras a su aldea de Mauvila, cercada con alta empalizada y, cuando los españoles están dentro, son atacados por la masa indígena. El combate es feroz, crudelísimo, durante nueve horas seguidas, de las que cuatro De Soto luchará sin sentarse sobre el caballo, por tener herida la nalga. Fue la de Mauvila una de las batallas más cruentas de la historia de España en las Indias y, aunque al cabo vencen los españoles, no será sin múltiples bajas por ambas partes, y solo dispondrán para curarse del unto de los muertos.

 

La Santa Fe Católica

Extenuados, malheridos, desmoralizados, reciben la noticia de que a la cercana costa han arribado barcos desde Cuba para recogerlos. No otra cosa sino volver a casa ansían a estas alturas los soldados, que llevan dos años de peregrinaje estéril sobre una tierra hostil, decepcionante, sin perspectivas de esconder oro. Pero Hernando de Soto no es un soldado más, sino un Adelantado de la Corona. Y, al contrario de lo que ha reiterado hasta la saciedad la Leyenda Negra, la misión que se ha trazado España en el Nuevo Mundo no es buscar oro, sino la que recoge el testamento de Isabel la Católica, elevado a norma de obligado cumplimiento por las Leyes de Indias: «Nuestra principal intención es convertir a los naturales a la Santa Fe Católica». Y, a pesar del clamor de su desesperada hueste y de que en los barcos aguarda su amada doña Isabel, ordena proseguir la marcha en busca de lugares donde fundar pueblos y misiones. No volverá a ver a su esposa.

Cuando llegan al Misisipi, el «padre de las aguas», llevan tres años de peregrinaje, y decide De Soto que esa región es propicia para poblar. Volverán a México río abajo y regresarán con misioneros, familias, semillas, ganados, aperos y el resto del bagaje colonizador. Han recorrido los estados de Florida, Georgia, Alabama, Illinois, Georgia, las Carolinas, Louisiana, Tennessee, Kentucky, Mississippi, Missouri, Arkansas… El destino es que los futuros Estados Unidos sean una prolongación de la América hispana.

Pero el destino es caprichoso y torcerá los planes. Y no tomará la forma de una gran batalla ni de un terrible desastre, sino la de un insignificante mosquito.

Fuente: ABC

Últimas Noticias


Con el patrocinio de la
JUNTA DE EXTREMADURA
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte


 

Agenda

More in Agenda  

Últimas Publicaciones

  • Inventario de Publicaciones
    MEMORIAS (Trabajos de investigación de historia y arte de Extremadura)   Memorias de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes I. -- Trujillo: Real Academia de...
More in Publicaciones  

Boletines

More in Boletín