Fondo Logo

El próximo 23 de abril se celebrará el cuarto centenario de la muerte de dos de los escritores más importantes de la literatura universal: Miguel de Cervantes y William Shakepeare.  Con ese motivo, la Asociación Cultural Coro Vocalis llevará a cabo durante el mes de abril un ciclo de actividades en las ciudades de Badajoz y Cáceres.  Este ciclo comenzará el próximo  sábado,  9  de  abril,  con  la  conferencia  de  Rupert  Damerell  titulada  “Cortes  y Catedrales: la música sacra en España e Inglaterra en tiempos de Cervantes y Shakespeare”. Rupert Damerell es especialista en la música de los siglos XVI y XVII. Inició su carrera musical a los 10 años como miembro del coro de la Capilla del Castillo de Windsor. Posteriormente estudió violín, instrumento que tocó en la Orquesta Joven Nacional de Gran Bretaña, y es licenciado en musicología por la Universidad de Cambridge y organista por el Royal College of Organists de Londres. Ha estudiado también piano, canto y dirección coral. Reside en Madrid desde el año 2002.

El domingo 10 de abril tendrá lugar el concierto de Zenobia Scholars, coro invitado a este ciclo de actividades. La actuación será en la Catedral de Badajoz a las 18:00 horas. Zenobia Scholars es un coro de alto nivel para la formación de cantantes jóvenes, especialmente los interesados en la música del Renacimiento, aunque ocasionalmente trabajan otros repertorios como el Barroco y Contemporáneo. Estará dirigido por Rupert Damerell.

El viernes 15 y el sábado 16 de abril será el turno para el Coro Vocalis. Interpretarán un repertorio  con  canciones del  siglo  XVI,  tanto  de  España  como  de  Inglaterra.  El  día  15  el concierto será en el Salón de Plenos de la Diputación de Badajoz y el día 16 en Cáceres, en el Aula Hoy de la Caja de Extremadura, en la calle Clavellinas. El Coro Vocalis, bajo la dirección de Moisés García Chamorro, cuenta ya con cinco años de vida y ha participado en proyectos como la Pasión, del compositor extremeño Juan Antonio Rodríguez, que se representó en el Teatro López de Ayala y en el Museo de Arte Romano de Mérida. Vocalis también ha participado en el certamen de coros Hermano Daniel en Badajoz, en diciembre de 2014, y ha llevado a cabo recitales  benéficos  como  el    destinado  a  recaudar  fondos  para  los  damnificados  en  el terremoto de Nepal de abril de 2015.

 

Fuente: Caja de Badajoz

Esta artista pacense, licenciada en Bellas Artes, docente de profesión, creativa y polifacética, aspira a  enfrentar al público con su obra, arrancarle una respuesta, un sentimiento, una no ndiferencia.

La autora viaja a través de sus 14 fotografías por un mundo interior en donde el aislamiento, el enigma, la incomunicación, la soledad y las ausencias son los comunes denominadores. Expresa con su lápiz de luz la abrumadora existencia del ser, lo infiltra en espacios inimaginables creando sorprendentes ambientes cargados de misterios, profunda melancolía y abandono.

No cabe duda de que nadie permanecerá insensible ante esta muestra fotográfica cargada de expresividad. La originalidad y la fuerza se cuelan entre estos “Desenfoques”, título de la muestra, y nos transporta a  los etéreos y volátiles escenarios que Inmaculada ha querido recrear.

Del 4 al 29 de abril de 2016. Fundación Caja Badajoz

El Museo de la Ciudad muestra una exposición homenaje al pintor pacense, fallecido en el 2004, con 26 cuadros de su estilo y temática inconfundibles, de la colección familiar

Cuando contemplo tus mensajes vivos/ pienso en la viva ausencia de tus manos;/ manos de un dios, aunque de barro sean/ y un día se conviertan en un poco de barro.". Son versos del poeta Manuel Pacheco (Olivenza, 1920- Badajoz, 1998), con los que abre el catálogo de la exposición 'Vaquero Poblador. 1957-2001', que se inauguró ayer, a las 20.00 horas, en el Museo de la Ciudad 'Luis de Morales'. Asistieron su viuda, Visitación Asensio, y su hija, Elvira Vaquero, además del presidente y el director general de la Fundación, Emilio Vázquez y Emilio Jiménez, respectivamente, entre otros invitados.

Los versos se justifican por que Pacheco y Vaquero fueron más que amigos (ver foto en la que el pintor realiza un retrato del poeta, en 1957) y colaboraron en la edición de libros de poesía del primero con dibujos del artista. En el catálogo repasa la figura y la obra del pintor la directora del Muba, María Teresa Rodríguez, y muestra las obras que se cuelgan en el museo, realizadas entre 1957 y 2001 --Vaquero murió en 2004--.

La exposición muestra 26 cuadros, de los que la mayor parte fueron adquisiciones o encargos de una prima hermana del artista, "que era como su madre", explica Visitación Asensio, pues "le compraba un cuadro de cada exposición o le encargaba obras como la primera, que fue la reproducción de un sello en gran formato". Al fallecer Angelina Solís dejó sus cuadros a la hija del pintor. Estos, con otros que guarda Asensio componen la muestra, un paseo por los diferentes estilos, técnicas, tratamientos y temática de Vaquero, todas ellas con su impronta inconfundible.

Desde paisajes naturales y urbanos con luces únicas, a viejos en las tabernas, trabajadores del campo, figuras humanas, o nocturnos se pueden apreciar en la exposición. Es la primera que se le dedica a Vaquero Poblador desde el homenaje que organizó el Muba en el 2007, comisariado por María Teresa Rodríguez. Entonces se expusieron más de un centenar de cuadros de los fondos del Muba, de la familia y de coleccionistas de diferentes lugares. La diputación puso su nombre a la sala de exposiciones del palacio provincial.

Vaquero, tímido, vivió una juventud bohemia hasta que se casó con Visitación y tuvieron una hija, Elvira. Mantuvo una actitud crítica contra la dictadura, fue uno de los contertulios de 'Los sabáticos', en la casa de Esperanza Segura, y cultivó la música --incluso se ganó la vida durante un tiempo tocando la guitarra fuera de España--, pero fue sobre todo pintor. Produjo una obra novedosa, que junto con Pedraja y Boraita, aportan nuevos aires a la pintura en el Badajoz de esos tiempos, como resaltan los expertos.

Fuente: El Periódico Extremadura.

Seminario, Alonso Zamora Vicente, 100 años de su nacimiento

 

Universidad Complutense de Madrid

Facultad de Filología, Paraninfo (Edif. A)

18 de abril de 2016

 

Organizan

Eugenia Popeanga, Jesús Sánchez Lobato, Mª Josefa Postigo, Juan M. Ribera,

Denis Canellas, Carmen Mejía, Mª Victoria Navas, Juan Manuel G. Martel.

Coordinan

Lidia L. Teijeiro Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

María Colom Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JORNADA HOMENAJE

Acto de Apertura (9:30-10:00)

Intervienen:

Sr. Rector, Sr. Decano, Vicedecano de Biblioteca, Cultura y Relaciones

Institucionales , Eugenia Popeanga, Adrián Guzmán Aparicio, José Carlos Rovira

AZV Filólogo (10:00-11:30)

Modera: Mª Josefa Postigo (Universidad Complutense de Madrid)

Intervienen:

Paz Battaner (Universidad Pompeu Fabra)

Mario Pedrazuela (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)

Francisco Fernández Rei (Universidad de Santiago de Compostela)

Ana María Cano (Universidad de Oviedo)

 

Pausa para café (11:30-12:00)

AZV Embajador de la lengua española (12:00- 13:30) !

Modera: Carmen Mejía (Universidad Complutense de Madrid) !

Intervienen:

Jesús Sánchez Lobato (Universidad Complutense de Madrid)

Berta Pallares (Universidad de Copenhague)

Marta Baralo (Universidad Antonio de Nebrija)

Juan Mayor (Universidad Complutense de Madrid)

Presentación de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, a cargo de José Carlos

Rovira (Universidad de Alicante)

 

Pausa para comida (13:30-16:00)

 

AZV Escritor (16:00-17:30)

Modera: Denis Canellas de Castro (Universidad Complutense de Madrid)

Intervienen:

Pablo Jauralde (Universidad Autónoma de Madrid)

Francisco de Borja Rodríguez Gutiérrez (Universidad de Cantabria. Real Sociedad

Menéndez Pelayo)

Jorge Urrutia (Universidad Carlos III de Madrid)

José Carlos Rovira (Universidad de Alicante)

 

Pausa para café (17:30 – 18:00)

 

AZV Maestro (18:00-19:30)

Modera: Eugenia Popeanga

Intervienen:

Juan Miguel Ribera (Universidad Complutense de Madrid)

Antonio Viudas (Universidad de Extremadura)

Juan Manuel G. Martel (Universidad Complutense de Madrid)

 

Acto de clausura (20:00)

Presenta: María Victoria Navas

Monólogo de la obra El Penal de Ocaña, de María Josefa Canellada (adaptación de

Ana Zamora).

POESÍA ÉPICA Y POLÍTICA ANTIBRITÁNICA EN CASTILLA

Coordina: Javier Burguillo

Jueves, 7 de abril de 2016. Sala de Juntas de la Facultad de Filología. 16:30 h

Javier Burrieza (Universidad de Valladolid), Los colegios ingleses del exilio en la Edad Moderna: política y literatura de controversia

Álvaro Alonso (Universidad Complutense de Madrid), El poema de Tamariz sobre los mártires cartujos: tradición literaria y actualidad histórica

Javier Burguillo (IEMYR de la Universidad de Salamanca): Calíope frente a Inglaterra: de Diego Ramírez Pagán a Lope de Vega.

 

EPISTOLARIOS E HISTORIA LITERARIA EN EL SIGLO XX

Coordina: Simona Munari

Jueves, 14 de abril de 2016. Casa Museo Unamuno, Universidad de Salamanca, 16:30 H

Simona Munari (Università di Roma, La Sapienza), Marcel Bataillon y los intelectuales hispánicos. Los epistolarios inéditos del Fondo Bataillon en el Collège de France.

Pedro M. Cátedra (IEMYR de la Universidad de Salamanca), Asensio, Rodríguez Moñino y otras perlas

Juan Miguel Valero (IEMYR de la Universidad de Salamanca), María Rosa Lida y Yakob Malkiel

Al terminar el seminario, se realizará una visita guiada a la Casa Museo Unamuno

 

Coordinación del Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas (SEMYR)

Universidad de Salamanca

Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas

Casa Dorado Montero, Paseo Rector Esperabé, 47

37008 SALAMANCA

 

 

Éxito de la artista ligada a Extremadura Virginia Rivas en Ginebra. Madrileña de nacimiento y afincada en Hervás, licenciada en Bellas Artes y diplomada en Estudios Avanzados DEA en Historia del Arte, inauguró a finales de marzo su proyecto pictórico 'Synesthesia', congregando en el acto, celebrado en la sede de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual de las Naciones Unidas, a personalidades internacionales de la cultura, así como a directivos y representantes de la propia organización. Entre otros, asistieron el Director del Departamento de Países Desarrollados y en Transición de la OMPI, Michal Svantner; su Jefe de Sección, el español Victor Vázquez López; el Director de la División de Industrias Creativas, Dimitar Gantchev; la Directora de Derechos de Autor, Michele Woods; Carole Croella, Consejera Principal de la OMPI; el arquitecto ginebrino Alfredo Mumenthaler; el galerista y artista nicaragüense, Carlos Mayorga; y los escritores Urbano Pérez (Extremadura), Pedro Tena (Madrid), y Victor Sombra (Salamanca). El acto de inauguración se amenizó con las piezas musicales que han inspirado la colección pictórica. Así, mediante una lista de reproducción en Spotify, al a que cualquier usuario puede acceder a través de Internet, se completa la experiencia artística. La exposición podrá visitarse hasta el próximo ocho de abril. Durante el evento, la artista también presentó el particular catálogo que ha realizado de la exposición la Diputación Provincial de Cáceres. En la publicación, se recoge una selección de diez obras procedentes de la muestra en formato de postales exentas, reunidas en una carpeta en la que se incorporan los textos de la catedrática de Historia del Arte María del Mar Lozano Bartolozzi, y el comisario extremeño Julio C. Vázquez Ortiz.

Fuente: HOY

Últimas Noticias


Con el patrocinio de la
JUNTA DE EXTREMADURA
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte


 

Agenda

More in Agenda  

Últimas Publicaciones

  • Inventario de Publicaciones
    MEMORIAS (Trabajos de investigación de historia y arte de Extremadura)   Memorias de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes I. -- Trujillo: Real Academia de...
More in Publicaciones  

Boletines

More in Boletín