Fondo Logo

El rey ha recibido hoy la Medalla de Oro de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes de manos del director de esta institución cultural, Javier Pizarro, en un sencillo acto celebrado en el Palacio de la Zarzuela. Los académicos extremeños han sido recibidos en audiencia por Felipe VI, al que además de entregar la condecoración han trasladado sus principales proyectos de la entidad, integrada en el Instituto de España junto con las restantes Reales Academias. La reunión ha tenido lugar en el salón Magnolias de Zarzuela, donde el jefe del Estado ha saludado uno por uno a los doce académicos que han acudido a palacio antes de que Pizarro le impusiera la medalla honorífica. Con sede en Trujillo (Cáceres), la Real Academia de Extremadura fue creada en 1980 para ilustrar los valores históricos, artísticos y literarios de Extremadura mediante iniciativas que permitieran promover su investigación, protección y divulgación. Actualmente, la institución cuenta con 19 académicos de número, 25 correspondientes y tres de honor, todos pertenecientes a diferentes ámbitos del saber, como las letras, el pensamiento, las artes o el mundo del derecho y considerados intelectuales "de reconocido prestigio". Su primer director fue Antonio Vargas-Zúñiga, a su vez miembro de la Real Academia de la Historia, quien con junto a los también académicos Antonio Hernández Gil, Xavier de Salas, Manuel Terrón Albarrán y Antonio Rubio Rojas, se ocuparon de fundar la entidad en el año 1979, aunque oficialmente no se creó hasta el año siguiente. La reina Sofía presidió en el año 2000 la inauguración de su sede oficial, en el palacio de Lorenzana, después de un largo proceso para la rehabilitación de este edificio histórico. Aquel acto tuvo lugar durante un viaje oficial a Cáceres de don Juan Carlos y doña Sofía, y desde entonces al jardín del monumento se le llama "Jardín de la Reina". Juan Carlos I también recibió en su día la Medalla de Oro de la Real Academia de Extremadura, igualmente durante una audiencia en el Palacio de la Zarzuela celebrada en enero de 2003 a la que asistieron los académicos encabezados entonces por José Miguel Santiago Castelo. Integrada en el Instituto de España, aunque su acción se limita al ámbito extremeño también tiene proyección en los países iberoamericanos, y de hecho entre sus comisiones permanentes se cuenta una denominada "de Indias".

Fuente: EFE

​Su Majestad el Rey recibió a una representación de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, que le hizo entrega de la Medalla de la Real Academia.
L​a Real Academia Extremeña de las Letras y las Artes, conocida también oficiosamente por la forma abreviada Real Academia de Extremadura, es una institución cuyo fin es ilustrar y exaltar los valores históricos, artísticos y literarios de la región  de Extremadura, promoviendo su investigación, mejor conocimiento, divulgación y salvaguarda. Su acta de fundación se firmó el 29 de diciembre de 1979 y fue creada oficialmente el 6 de junio de 1980. Su sede se encuentra en la ciudad de Trujillo (Cáceres), que el 9 de octubre de 2000 fue inaugurada por Su Majestad la Reina Doña Sofía.

Fuente: Palacio de La Zarzuela.

 

 

 

 

​Su Majestad el Rey recibirá a una representación de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, que le hará entrega de la Medalla de la Real Academia.

​La Real Academia Extremeña de las Letras y las Artes, conocida también oficiosamente por la forma abreviada Real Academia de Extremadura, es una institución cuyo fin es ilustrar y exaltar los valores históricos, artísticos y literarios de la región de Extremadura, promoviendo su investigación, mejor conocimiento, divulgación y salvaguarda. Su acta de fundación se firmó el 29 de diciembre de 1979 y fue creada oficialmente el 6 de junio de 1980. Su sede se encuentra en la ciudad de Trujillo (Cáceres), que el 9 de octubre de 2000 fue inaugurada por Su Majestad la Reina Doña Sofía.

Fuente: Casa del Rey, Palacio de La Zarzuela. Madrid, 12.04.2016

Palabrero edita libros bilingües (español e inglés) que imprime y publica en España De Pueblonuevo del Guadiana a Holanda, pasando por Salamaca, Estados Unidos y Suiza, y con escala en Madrid. Este es el periplo que ha hecho Verónica Tienza Sánchez a lo largo de su vida hasta desembocar en la constitución de la editorial Palabrero Press, fundada en febrero del 2016 (aunque el proyecto comenzó a gestarse un par de años antes) con la intención de rescatar obras de calidad con las que el lector disfrute. Este objetivo lo comparte con la mayoría de editoriales que aún existen, pero Palabrero Press tiene dos particularidades: primera, que ha sido fundada por una extremeña, Verónica Tienza (Pueblonuevo del Guadiana, 1980), residente en Holanda; y segunda que son ediciones bilingües, de momento solo narrativa, de textos ya publicados "como una forma de hacerlas más novedosas para el lector contemporáneo y, al mismo tiempo, otorgarles un valor añadido", explica vía e-mail , Verónica, licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Salamanca, con máster en Literaturas Hispánicas en la Universidad de Florida, donde dio clases, y donde hizo el doctorado, "porque --señala-- como pasa siempre, me quedé mucho más tiempo",a la vez que seguía trabajando en la universidad. Sin embargo, con el paso de los meses, decidió hacer las maletas y marcharse a Suiza para dar también clases e instalarse posteriormente en Holanda junto con su marido, Gustavo Ramírez Carvajal, extremeño de adopción y colombiano de nacimiento, que le ayuda "puntualmente" en la editorial, sobre todo con las redes sociales (es científico en una empresa de semillas) y ella lo hace, sola, a tiempo completo: busca textos, autores, traductores, distribución..., pero como bien subraya: "Me gusta mucho lo que hago". Sobre el proceso que supusó la fundación de Palabrero explica que cuando se instaló en Holanda ya rumiaba la idea de enfocar su trabajo al mundo editorial y, ni corta ni perezosa, se fue a Madrid, en cuya Universidad Autónoma hizo un máster en Edición. Convencida de que este era el trabajo de su vida, se dirigió a la Cámara de Comercio de Holanda para pedir información y a la hora "¡Salimos con los papeles del registro de nuestra editorial!". Tanta eficacia, le obliga a reconocer que "el gobierno holandés ayuda mucho a los emprendedores: no solo no los asfixia con cuotas mensuales, sino que de cara a la declaración de la renta toma en consideración que al comienzo necesitas invertir tiempo en prepararlo todo y no estás percibiendo ninguna ganancia". LOS DOS PRIMEROS El as/ the card (488 páginas), una novela de humor de Arnold Bennett y Xingu y otros relatos/Xingu and other stories (256 páginas), una recopilación de historias cortas de Edith Wharton, son los dos primeros títulos que han lanzado y lo hicieron en febrero por 20,50 euros y 17, 50, respectivamente, haciendo con ello "un gran esfuerzo para que los precios sean muy similares a ediciones monolingüe". Las próximas publicaciones, las de mayo, son Winesburg, Ohio , una "obra imprescindible" de Sheewood Anderson y una selección de relatos de la estodounidense Ann Petry, nunca antes publicada en castellano. La intención es sacar seis al año, pues prefieren tomarse el tiempo necesario para promocionarlas en lugar de embarcarse en "el ritmo frenético de la publicación del que, a pesar de la crisis, el mundo editorial español sigue adolenciendo", apunta Verónica, quien añade: "Dicho ritmo nos perjudica más a las editoriales pequeñas, ya que debido a la entrada constante de novedades nuestros libros permanecen poco tiempo en las librerías". Fiel a su espíritu emprendedor, en el futuro también quieren editar obras inéditas, aunque solo en español, a autores contemporáneos y "nos encantaría contar" con escritores extremeños, avanza Tienza. ABRIENDO MERCADOS Imprimen y publican en España desde Holanda y venden en librerías y cadenas de libros, tanto españolas como en librerías internacionales holandesas y pronto estarán en Perú, Colombia, Uruguay y Argentina. También habrá ebooks de todas las obras en papel, y en el caso de los bilingües hay enlaces a lo largo del texto que permiten saltar de una sección en español a su equivalente en el original, o leer el texto completo en una sola lengua. Preguntada sobre su opinión sobre las editoriales independientes en España, asegura que estas ejercen "una gran labor en cuanto al rescate de autores". En el caso de Palabrero presentarán a varias escritoras desconocidas para el lector español, sobre el que opina "busca cada vez más la novedad", pero admite que no todo lo que publican las pequeñas tiene éxito, pero "el nivel de exigencia por parte del editor es mayor porque son apuestas personales", afirma Verónica, quien concluye que "los libreros ejercen una labor fundamental, puesto que son ellos los que recomiendan y apoyan los libros de editoriales independientes". Y al igual que los libreros, Palabrero, palabra índegena que significa mediador, intermediario, aspira que sus libros "creen una conversación con los lectores a través del empleo de una herramienta principal: la literatura". Ese es objetivo que expresan en su página web y al que se han entregado.

Fuente: El Periódico Extremadura.

Una Reserva de la Biosfera es una figura que distingue aquellos espacios naturales en los que el hombre y la naturaleza han sabido convivir en armonía a través del tiempo. Cuando se definió el marco del programa 'Hombre y Biosfera' (MAB) de la Unesco no se pretendían dinstiguir espacios en los que se hubiera llevado a cabo una conservación a ultranza de todo el territorio, sino un espacio donde el hombre y la naturaleza han convivido en armonía. En Extremadura, el primer espacio en ostentar tal título y formar parte de ese exclusivo club fue el Parque de Monfragüe en el año 2003. El pasado mes de marzo el Tajo Internacional se ha sumado a la lista como número 48. España es el país con más declaraciones de Reserva de la Biosfera de esta red mundial. Abanderada por sus cinco grandes pantanos, la comarca de La Siberia emprende ahora un arduo camino para alcanzar esta declaración y convertirse en la primera reserva de la provincia de Badajoz en conseguir este reconocimiento.
ADVERTISING
inRead invented by Teads José María Corrales, profesor de la Universidad de Extremadura en la Escuela de Formación de Profesorado, forma parte del equipo que se encuentra elaborando la propuesta que se presentará a la Unesco. En su opinión, hay numerosas razones por las que esta comarca se presenta como candidata para formar parte de los territorios VIP de la Biosfera mundial. Los requisitos que cumple La Siberia 1) Integración de las poblaciones y la naturaleza. En la comarca existen unos espacios donde el Hombre ha estado presente desde la Antigüedad. Así lo atestigua la sala de estelas decoradas del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, donde la mayor parte corresponden a la zona de La Siberia y La Serena, como las de Siruela, Esparragosa de Lares o Puebla de Alcocer. Otro vestigio es el dólmen de Valdecaballero, o la ciudad romana de Lacimurga, entre Esparragosa y Navalvillar de Pela. Estos indicios son una muestra de armonía entre el Hombre y la Naturaleza. 2) Este espacio no supone una restricción de los usos y aprovechamientos de los recursos en este territorio, lo que supone una ventaja para el territorio. 3) Es una comarca solidaria con el resto de Extremadura. Todo el agua que se almacena en sus pantanos y embalses revierte en las poblaciones vecinas. También es solidaria porque la mayor parte de la energía que se utiliza de la transformación procede del aprovechamiento hidroeléctrico de estas centrales. Una parte importante de lo que se produce en el territorio se utiliza para el desarrollo del resto de la región. 4) Es un paraíso de la naturaleza. Las masas de agua han aislado parte del territorio permitiendo que en algunos espacios se mantenga buena parte de la fauna más selecta de Extremadura, como la cigüeña negra o el águila imperial. También hay un espacio que fue la antiga Reserva Nacional de Caza de Cijara que hoy es una reserva regional donde se halla uno de los espacios cinegéticos más importantes de España. 5) En su territorio confluyenvarios ecosistemas bien distintos. Por un lado, la parte de La Serena, la de Esparragosa de Lares y el sur de la comarca, un área llano donde vamos a encontrar aves esteparias. Luego está la parte de La Siberia de los Montes, la zona de los Montes de Toledo, donde el Guadiana serpentea y está encajonado y que no se parece en nada al Guadiana llano que encontramos a partir de Navalvillar de Pela. Por último, la zona de Navalvillar donde se produce un encuentro de terreno llano y terreno de monte, que permite a las grullas ir a buscar alimento durante el día a los arrozales y por la noche regresan a terrrenos montuosos para descansar tranquilas. Allí se creó el Parque Periurbano de Conservación y Ocio Dehesa de Moheda Alta donde se celebra la bienvenida de las grullas para invernar. 6) Sus valores geológicos. En su territorio se encuentra el yacimiento más importante de la especie 'cloudina carinata', un fósil que tiene el orden de 500 millones de años y que apareció en el yacimiento de El Membrillar. Se trata de la especie más antigua de Europa y hasta el momento sólo existían datos en China y Namibia. El hallazgo se produjo en La Siberia, y después se comprobó que también tenía su distribución en lo que ahora es el Geoparque de Villuercas Ibores Jara, que no termina en la provincia de Cáceres. 7) Enclaves privilegiados, con plantas carnívoras. La Siberia tiene evocador hasta el nombre. No es una 'siberia' seca o áspera de clima crudo. Es una 'siberia' verde y azul por descubrir. Cómo puede afectar este reconocimiento a la comarca - El reconocimiento supone entrar en una exclusiva red mundial. Esto no se traduce en apoyo económico, ya que la Unesco no aporta dinero para gestionar el territorio. Pero pasar a formar parte de este exclusivo club te da una carta de presentación. Saber que estás visitando un espacio que la Unesco ha declarado Patrimonio de la Humanidad como ocurre con Cáceres, Mérida o Guadalupe, o Reserva de la Biosfera, es garantía de que se trata un lugar privilegiado. reservas de la biosfera en extremadura 26/03/2016Un impulso para el Tajo Internacional
21/03/2016El Parque Tajo Internacional entra en la Red de Reservas de la Biosfera
02/04/2016La Junta apoyará la declaración de La Siberia como Reserva de la Biosfera -Un respaldo importante a la población de la comarca. El reconocimiento del trabajo de la gente de La Siberia, que se ha encargado de conservar parte de su patrimonio. La recompensa a una comarca solidaria que ha compartido recursos como el agua y la energía, sacrificando parte de su territorio. - Promover el desarrollo de nuevas iniciativas de un turismo ligado a la naturaleza y el agua. Por poner un ejemplo, si hay un sitio donde la pesca se puede realizar todo el año y casi sin limintación, es éste, con sus cinco pantanos. Cada vez hay más gente que viene de fuera de la región a pescar luciopercas, sobre todo a la zona de Valdecaballero, generando todo un turismo que teniendo en cuenta la poca población que tiene la comarca, puede ser un recurso de desarrollo.
Vistas desde el castillo de Puebla de Alcocer, castillo de Esparragosa de Lares y una muestra de la flora de la comarcaVistas desde el castillo de Puebla de Alcocer, castillo de Esparragosa de Lares y una muestra de la flora de la comarcaVistas desde el castillo de Puebla de Alcocer, castillo de Esparragosa de Lares y una muestra de la flora de la comarca Cómo se prepara esta candidatura José María Corrales forma parte del equipo multidisciplinar para hacer una propuesta que se tiene que elevar a la Unesco. En la misma se recogen los principales valores que tiene la comarca, la propuesta de delimitación y qué aportaría la nueva Reserva de la Biosfera como estrategia de desarrollo sostenible. También se adjunta un inventario de las especies zoológicas e indicación de las poblaciones, como el número de nidos de cigüeñas negras o de águila imperial. Se trata de una figura de protección que tiene su complejidad, no depende de la administración regional y es la Unesco quien otorga este distintivo. Hay que convencer a los evaluadores que vendrán de fuera de los valores del territorio. Recientemente, la Diputación de Badajoz en FITUR en enero y la Junta de Extremadura en la celebración del Día de La Comarca en Puebla de Alcocer han mostrado su apoyo a esta declaración. En el caso de lograr el reconocimiento, sería la tercera declaración de Reserva de la Biosfera en Extremadura y la primera de la provincia de Badajoz.

Fuente: HOY

El próximo miércoles día 13 de Abril vamos a celebrar la 1ª actividad Literaria en homenaje a Cervantes y Shakespeare en el 400 aniversario de su muerte,  con una conferencia impartida por Ramón López Ortega, catedrático de la Univ. de Extremadura, entre otros , titulada Hamlet y Don Quijote: ¿Locura o cordura?. Nos gustaría que aprovecharas esta oportunidad para conocer mejor a estos dos grandes escritores de la literatura universal.

Biblioteca Municipal Juan Pablo Forner (Mérida).

Últimas Noticias


Con el patrocinio de la
JUNTA DE EXTREMADURA
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte


 

Agenda

More in Agenda  

Últimas Publicaciones

  • Inventario de Publicaciones
    MEMORIAS (Trabajos de investigación de historia y arte de Extremadura)   Memorias de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes I. -- Trujillo: Real Academia de...
More in Publicaciones  

Boletines

More in Boletín