Fondo Logo

El sistema de préstamos en la biblioteca municipal de Mérida disminuyó el pasado año considerablemente, tanto en relación a libros como audiovisuales tradicionales. Según informa la delegación de Bibliotecas esto se debe, en parte, al crecimiento de la lectura digital. Aún así, se han prestado a domicilio 7.820 libros y 3.822 audiovisuales, además de varios grupos de 80 libros en préstamos colectivos a centros escolares, y lotes de 25 libros como préstamos interbibliotecarios a clubes de lectura. En total, se contabilizaron el año pasado más de 25.000 documentos prestados a domicilio.

La biblioteca tiene informatizados 124.000 documentos, de los cuales 89.733 son libros, (más de 16.000 están fuera de préstamos por formar parte del fondo antiguo), y 13.487 audiovisuales. Y los socios que utilizan el sistema de préstamos ascienden a los 12.434. Para el resto de los servicios no hace falta ser socio porque es un espacio abierto.

En 2016, en la sección de adultos, los libros más leídos fueron 'La Trilogía del Baztan', de Dolores Redondo, con 'El guardián invisible', 'Legado en los huesos' y 'Ofrenda a la tormenta'; 'El Papa Sirio', de Jesús Sánchez Adalid; 'La chica del tren', de Paula Hawkins, y 'Palmeras en la Nieve', de Luz Gabás.

Más de 250 personas pertenecen a algunos de los grupos de club de lectura

En cuanto a lectura obligatoria para escolares de secundaria están títulos como 'El Lazarillo de Tormes' y 'La chica de alambre', de Jordi Sierra i Fabra. En infantil juvenil está 'Harry Potter y el legado maldito', de J. K Rowling como los preferidos.

Los tres libros con más éxito en los clubes de lectura fueron en 2016 'La bibliotecaria de Autswichz', de Antonio González Iturbe; 'Eleonora', de Elena Poniatowska y 'El impostor', de Javier Cercas.

Por otra parte, las bibliotecas municipales de Mérida registraron el pasado año una alta participación de usuarios en los servicios que ofrece, especialmente en los clubes de lectura, (hay 12 grupos cada uno con una media de 25 personas), y en el incremento paulatino del desarrollo digital a través de plataformas digitales para acceder a libros.

 

Servicio especial a colectivos

La biblioteca también ofreció un servicio especial a los colectivos más vulnerables socialmente o con dificultades de comprensión lectora y se han creado tres grupos de lectura fácil para adultos con discapacidad o enfermedad mental.

En la biblioteca Nuestra Señora de la Antigua, por ejemplo, hay también dos nuevos grupos de club de lectura de adultos. De tal forma que más de 300 personas forman parte de alguno de los clubes de lectura de la biblioteca.

Una de las novedades de 2016 fue que las bibliotecas de barrios también permanecieron abiertas ininterrumpidamente a lo largo de todo el año, ofreciendo talleres de fomento a la lectura para los más jóvenes. Y en el edificio Clara Campoamor de Nueva Ciudad se ha abierto una biblioteca infantil con una afluencia importante de niños.

Los servicios permanentes que ofrece son: préstamos de libros en papel y digital tanto de forma individual como colectivos, asociaciones o grupos que lo soliciten; libros en papel, que se dispone de un fondo bibliográfico de 150.000 ejemplares; préstamos de audiovisuales; descargas de libros electrónicos de la plataforma digital Odilo, lecturas de libros on line en la plataforma 24 symbols y consulta en sala y on line del catálogo de la Biblioteca y del colectivo de todas las bibliotecas municipales de la Provincia de Badajoz.

También ofrece servicio de hemeroteca: prensa diaria de periódicos nacionales, regionales y locales tanto en papel como en digital; sección infantil y de jóvenes; fondo audiovisual, música, documentales y cine; red wifi y acceso libre y gratuito a Internet.

En cuanto al fomento de la lectura hay que destacar que más de 250 personas pertenecen a algunos de los grupos de club de lectura. Hay un club de lectura de adultos en español, compuesto por cuatro grupos, con un total de 120 personas. Existe otro club de lectura de adultos en inglés formado por 25 personas, otro en portugués, con otras 25, y en francés, de 20 usuarios.

También existe un taller de lectura fácil con personas con enfermedad mental pertenecientes al Programa de Rehabilitación Laboral, otro con la asociación Afadiscop (Asociación de familiares de personas con discapacidad intelectual) y otro con adultos de Feafes (Personas con enfermedad mental).

Fuente: HOY

La Diputación de Badajoz y el Ayuntamiento de Fuente de Cantos inauguran esta mañana, a partir de las 11.00 horas, la exposición de las obras finalistas de la edición XXII del 'Premio internacional de pintura Francisco Zurbarán'. Será en la sala Vaquero Poblador de la institución provincial

De: "Fundacion CB Informa" <Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.>

Fecha: 2 de febrero de 2017, 10:27:46 CET

Para: "Fundacion CB Informa" <Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.>

La Escuela de Artes y Oficios de Badajoz expone 134 obras de arte, que forman un conjunto de diversas modalidades artísticas como son las esculturas, pinturas, dibujos y diseños de moda entre otras, en el Edificio Badajoz Siglo XXI.

Esta exposición, así como el catálogo editado por la Fundación CB, recogen una selección de obras realizadas por  alumnos y que han sido merecedoras de premios o diplomas. Junto con algunas donaciones, constituyen los fondos artísticos de la Escuela pertenecientes al periodo comprendido entre 2005 y 2015.

La exposición y  el catálogo son una clara muestra del alto nivel que alcanzan las enseñanzas impartidas en la Escuela. Así mismo, demuestran, una vez más, que los Excmos. Ayuntamiento y Diputación de Badajoz apuestan por el crecimiento de las artes en nuestra ciudad.

 


El Grupo de Estudios sobre la Historia Contemporánea de Extremadura (GEHCEx) le invita a la presentación del libro: Volver a las trincheras. Una arqueología de la Guerra Civil española de Alfredo GONZÁLEZ RUIBAL, Alianza Editorial, 2016; que tendrá lugar el 15 febrero (miércoles) de 2017 a las 20´00 h. en el Salón de Actos Pequeño (planta baja) del Centro Asociado de la UNED (C/ Moreno Vargas, 10. MÉRIDA).

 

INTERVIENEN:

Guillermo LEÓN CÁCERES, miembro de la Junta Directiva del GEHCEx.

Alfredo GONZÁLEZ RUIBAL, arqueólogo, científico titular del CSIC y autor del libro.

 

Desde el departamento de Protocolo y Relaciones Institucionales de la Asamblea de Extremadura, se da traslado de la invitación a la exposición MOLICIE, de Gerardo Ayala, que tendrá lugar el próximo día 10 de febrero a las 12.30 horas en el Patio Noble de la Asamblea de Extremadura.

 

 

El Museo de Cáceres, en la plaza de las Veletas, acoge una exposición sobre los trabajos arqueológicos desarrollados en la Cueva del Conejar durante el último siglo 1916-2016, en los últimos años principalmente por el equipo de Primeros Pobladores de Extremadura. Es gratis para ciudadanos de la UE.

Últimas Noticias


Con el patrocinio de la
JUNTA DE EXTREMADURA
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte


 

Agenda

More in Agenda  

Últimas Publicaciones

  • Inventario de Publicaciones
    MEMORIAS (Trabajos de investigación de historia y arte de Extremadura)   Memorias de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes I. -- Trujillo: Real Academia de...
More in Publicaciones  

Boletines

More in Boletín