Fondo Logo

El jurado premia a dos investigaciones sobre Francisco Valdés y un accésit sobre ordenanzas en Manchita EL fallo del XVI Premio de Investigación Santiago González, galardón convocado por el Ayuntamiento de Don Benito, la Asociación de Amigos de la Cultura Extremeña y la Sociedad Recreativa y Cultural Círculo de Artesanos, se dio a conocer en una velada literaria en la Casa de Cultura y que contó con una conferencia sobre Donoso Cortés, a cargo del sacerdote y escritor Antonio Pérez Carrasco, natural del Valle de la Serena. El Premio tiene como objetivos la investigación sobre aspectos históricos, culturales, patrimoniales etc. Y al cuál se presentaron 11 trabajos de los cuales fueron descartados dos por no cumplir las bases del mismo. El jurado presidido por el catedrático Juan Luis Luna, acordó premiar la calidad, el manejo de las fuentes primarias y secundarias, la riqueza que aporta a la ciudad y su comarca y decidió por mayoría otorgar “ex aequo” a los trabajos titulados: Escritos germinales de Francisco Valdés (publicados en Bética, Revista Ilustrada) 1914-1916, cuyo autor es Antonio María Flórez Rodríguez; y La edad de plata en Don Benito: Francisco Valdés, crítico literario (o resonancias y notas de un lector), cuyo autor es José Palomares Expósito. Así mismo, el Jurado acordó también conceder un accésit al trabajo titulado: Ordenanzas para la guarda y conservación de la dehesa boyal del lugar de Manchita (Badajoz), cuyos autores son Bartolomé Miranda Díaz y Juan Ángel Ruiz Rodríguez. El acto contó con la presencia de los familiares del insigne dombenitense Santiago González Murillo, como refrendo al premio de investigación.

Fuente: Cadena SER

El cantante del grupo Inlavables, Gene García, expone 'Black Portrait', en Mérida, una colección de pinturas sobre músicos de jazz afroamericanos. La exposición se inaugurará el próximo martes, 13 de diciembre, a las 19,00 horas en el Centro de la Fundación Caja Badajoz en Mérida, donde podrá visitarse hasta el día 30 de este mes en horario de lunes a viernes de 12,00 a 13,30 y de 19,00 a 21,00 horas

Fuente: HOY

«Porque lo que está cerrado se deteriora y lo que no se disfruta ni se ama ni colabora al conocimiento de la ciudad». Con estas palabras argumentó ayer el deán de la Catedral, Antonio Luis Galán, la apertura al público de un elemento más del patrimonio local. «Porque queremos ampliar la oferta turística en una ciudad que ya es destino preferencial». Por eso ayer se inauguró oficialmente la Galería del Obispo, el nuevo espacio recuperado por el Cabildo que quiere poner a disposición de oriundos y foráneos. Un «espectacular recorrido» desconocido hasta ahora para el público, según la delegada de Patrimonio del Obispado placentino, Mercedes Orantos, que permite no solo disfrutar de unas vistas diferentes de Plasencia, sino revivir la secuencia que va desde el siglo XIII, con el comienzo de las obras de la catedral vieja, la continuidad con la del siglo XVI y alcanzar el palacio episcopal del XVIII a través de una galería en el paseo de ronda de la muralla, que hizo posible el obispo Andrés Noroña. Esa conexión es la que se ha recuperado en el paseo de ronda, con una parte cubierta y otra no, que ofrece también la oportunidad de admirar un cubo rehabilitado en el mismo paseo, donde se ubica un mirador privilegiado y dedicado a Antonio Vilaplana, el obispo que lo hizo posible. Desde este 'espolón', como se conoce al citado cubo, se vuelve al paseo de ronda para continuar su recorrido en paralelo a la avenida Calvo Sotelo y acceder al palacio episcopal, con visita a la gran balconada y a los salones barrocos, la capilla y los jardines renacentistas. En definitiva, un paso más en la recuperación del patrimonio y también en la oferta turística de la ciudad de la mano del monumento más reclamado, seña de identidad de la capital del Jerte. No en vano, tal como ayer recordó Antonio Luis Galán, solo durante el pasado puente de diciembre 3.000 personas visitaron la catedral. Las futuras visitas tendrán a partir de ahora una ocasión excepcional para recorrer el conjunto de instalaciones episcopales y catedralicias que a lo largo de cinco siglos han engrandecido Plasencia, y cuya puesta en valor, tal como destacó ayer el alcalde, Fernando Pizarro, ha sido posible gracias al buen hacer de los obispos que han estado al frente de ellas. Desde los que iniciaron las construcciones hasta el último, Amadeo Rodríguez Magro. «Su labor ha sido fundamental en la historia de la ciudad; en el ámbito social, cultural, espiritual... pero también en el de la rehabilitación del patrimonio». La labor de los obispos y de otros responsables eclesiásticos, aunque no sean la cabeza visible y en muchas ocasiones su trabajo no sea conocido. Por este motivo, el alcalde eligió la inauguración oficial ayer de Galería del Obispo para anunciar que, por ese trabajo callado en favor de la ciudad, el deán de la Catedral recibirá en enero el Premio San Fulgencio 2017; un reconocimiento que Antonio Luis Galán agradeció. El nuevo espacio recuperado se abrirá al público los día 23 y 24, al precio de 10 euros la entrada, coincidiendo con el maratón en beneficio de Proyecto Hombre, que tiene como patronas a las diócesis de Plasencia y Coria-Cáceres, con el fin de recaudar fondos para esta entidad. Tras la Navidad, aunque aún no hay fecha, el espacio se abrirá de nuevo para ampliar el patrimonio histórico y la oferta turística.

Fuente: HOY

Compuesta por treinta y cinco óleos sobre lienzo, la mayoría de gran formato, esta exposición representa una selección de obras realizadas por el artista en los últimos tres años.

El retrato llevado a gran escala, alguno de ellos alcanza los dos metros, son casi siempre primeros planos, enmarcando solamente el rostro, buscando, con una pincelada ágil y empastada, los colores, matices y particularidades de los diferentes modelos.

Para los desnudos, Pérez Espacio utiliza modelos en vivo, con el objetivo de atraparlos y hacerlos suyos, permitiéndole así interpretar el dibujo, el encuadre o el color de una forma personal. Estos desnudos están ubicados en su estudio, con lo que es habitual que de fondo aparezca algún elemento de su taller. Aquí hay también una serie pintada sobre fondo blanco, dejando así el protagonismo absoluto al cuerpo en su total desnudez.

La exposición la completa una pequeña serie cuyo protagonista es el perro; temática ya abordada por el artista en otras ocasiones.

invitacionComo complemento a esta exposición, en otra de las salas del Centro Cultural podrá contemplarse una serie, obra del fotógrafo Emilio Jiménez Hidalgo, que nos muestra a través de fotografías a Pérez Espacio en pleno proceso creativo.

Tiene toda la información pinchando aquí

Con lectura dramatizada de la actriz Fátima Vivas, Luis Sáez, profesor de Lengua y Literatura, presenta hoy a las 19.00, en la Residencia Universitaria de Caja Badajoz (Rucab) el libro Lastre, de José Manuel Vivas, con ilustraciones de Verónica e Isidro Bueno. El acto tendrá lugar en el marco del ciclo ‘Café de autor’.

Fuente: El Periódico Extremadura.

Otra vez aparecen restos arqueológicos en la Ribera del Marco. Si hace 9 años fue en la obra de la red de saneamiento de Vistahermosa, ahora es en una parcela donde se proyectan 112 pisos. El siguiente paso será determinar el valor de las estructuras localizadas y fijar de qué época son. Técnicos conocedores de los restos no descartan que sean de origen romano, de una conducción de agua, indicaron a este diario.

Ribera, zona norte (seminario, Refugio..), Maltravieso, parte de Mejostilla o San Francisco son desde 2010, cuando entró en vigor la revisión del plan de urbanismo, áreas de vigilancia arqueológica en el casco urbano, donde antes de la concesión de licencia por el ayuntamiento se debe hacer una prospección por el promotor para evaluar la presencia o no de restos arqueológicos. Si se localizan, hay que informar a la dirección general de Patrimonio de la Junta y proceder a una excavación completa. Después se tiene que decidir si se conservan por su valor y cómo se compatibilizan con la ejecución de la obra, en este caso el residencial.

La empresa Progemisa recibió una primera licencia o autorización del ayuntamiento para obras menores, con la que se ha desbrozado y nivelado parte de la parcela, según se explicó ayer por parte de la promotora, que aseguró que fue la empresa la que se dirigió al Consorcio Cáceres Ciudad Histórica para informarse de la realización de la prospección arqueológica, que ya se ha hecho, ahora se estaba pendiente de las conclusiones de la misma para recibir del consistorio licencia para empezar con la cimentación y ejecución del edificio.

Desde Patrimonio se explicó ayer que han conocido la realización de actuaciones en la Ribera por un informe de sus técnicos, no por el promotor o por el ayuntamiento, motivo por el que se pidió a Progemisa la realización de un sondeo, del que sale el informe de incidencia que ha recibido y que confirma que hay restos que se tienen que valorar, comprobando si han sufrido daños -la empresa aseguró ayer que no-, antes de seguir con la obra.

PSOE PIDE responsabilidades / Por parte del gobierno local (PP) no hubo ayer un pronunciamiento sobre este asunto, aunque por el grupo socialista sí se pidió «transparencia» al gobierno y que se aclaren las responsabilidades porque no se hayan tomado medidas antes, ya que los restos han aparecido «muy dañados».

Fuente:  El Periódico Extremadura

Últimas Noticias


Con el patrocinio de la
JUNTA DE EXTREMADURA
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte


 

Agenda

More in Agenda  

Últimas Publicaciones

  • Inventario de Publicaciones
    MEMORIAS (Trabajos de investigación de historia y arte de Extremadura)   Memorias de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes I. -- Trujillo: Real Academia de...
More in Publicaciones  

Boletines

More in Boletín